El Plan de Desarrollo 2016-2019, radicado por la Alcald铆a ante el Concejo de Cali est谩 compuesto por 5 ejes, el primero de ellos denominado Cali Social y Diversa; est谩 orientado a poner en marcha estrategias para brindar salud, cobertura educativa, cultura y recreaci贸n a los cale帽os; igualmente respetar los derechos de las minor铆as.
Esto involucra el fortalecimiento de los servicios de salud, educaci贸n, cultura y deporte para atenci贸n a la primera infancia, adolescencia, juventud, familia, adulto mayor, discapacitados, afrodecendientes, ind铆genas y poblaci贸n LGTBI.
En este eje se propone la creaci贸n de centros de orientaci贸n familiar; Iniciaci贸n y formaci贸n deportiva para los cale帽os; centros de cuidados para el adulto mayor; comedores para poblaci贸n vulnerable; hogares de paso y aplicaci贸n de vacunas no incluidas en el programa ampliado de inmunizaciones.
Entre muchas otras metas tiene previsto:
Brindar alimentaci贸n escolar a 206.315 estudiantes de las instituciones educativas oficiales.
Atender a 10 mil personas vulnerables en comedores comunitarios.
Vincular a 41.930 personas en proceso de iniciaci贸n art铆stica.
1.400 deportistas de clubes beneficiados con tarjeta de transporte MIO.
Apoyo a 1.770 discapacitados para su movilidad en el SITM MIO.
Formaci贸n en investigaci贸n pedag贸gica para 6.232 docentes.
Construcci贸n de 16 Centros de Desarrollo Infantil.
Beneficiar a 26.859 estudiantes en condici贸n de vulnerabilidad con la estrategia de paquetes escolares.
Vincular a 185.551 estudiantes al sistema educativo oficial.
17.700 estudiantes beneficiados con transporte escolar.
800 personas con identidad y orientaci贸n sexual y diversa, capacitados en liderazgo y orientaci贸n para el trabajo.
Capacitar a 1.400 ind铆genas en restituci贸n de derechos.
16 mil adultos mayores beneficiados con gimnasia y aerobicos.
13 mil discapacitados beneficiados con actividades deportivas, recreativas, culturales y rehabilitaci贸n.
125.400 adolescentes con fomentos a la lectura y escritura.
mi茅rcoles, 4 de mayo de 2016
En Cali se verific贸 y valid贸 la existencia de docentes, administrativos y estudiantes
Debido al reporte elaborado por el Ministerio de Educaci贸n Nacional, tras haber realizado la auditor铆a docente, administrativa y de matr铆cula en el a帽o 2015, la Secretaria de Educaci贸n Municipal realiz贸 en las instituciones educativas oficiales censadas, la verificaci贸n y validaci贸n de la informaci贸n que el mencionado reporte arrojaba.
Para el caso de los docentes y administrativos reportados, esta entidad nacional manifest贸 la inexistencia de 268 funcionarios de 81 instituciones educativas y 9.125 estudiantes, de los cuales 8.291 reportados en instituciones educativas oficiales, 760 en colegios de cobertura contratada, 51 de colegios de concesi贸n y 23 de colegios no relacionados.
Este ejercicio de censo, realizado por un equipo t茅cnico de la Secretar铆a de Educaci贸n, fue posible gracias al compromiso y el soporte documental presentado por los rectores, administrativos y docentes de estos establecimientos educativos.
Para el caso de los docentes y administrativos reportados, esta entidad nacional manifest贸 la inexistencia de 268 funcionarios de 81 instituciones educativas y 9.125 estudiantes, de los cuales 8.291 reportados en instituciones educativas oficiales, 760 en colegios de cobertura contratada, 51 de colegios de concesi贸n y 23 de colegios no relacionados.
Este ejercicio de censo, realizado por un equipo t茅cnico de la Secretar铆a de Educaci贸n, fue posible gracias al compromiso y el soporte documental presentado por los rectores, administrativos y docentes de estos establecimientos educativos.
El r铆o Cauca no es para nadar, menos en temporada de lluvia: Oficina de Gesti贸n del Riesgo
Pese a las advertencias y recomendaciones realizadas por la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres y los organismos de socorro de Cali, algunas personas se est谩n reuniendo en el r铆o Cauca para usarlo como sitio de recreaci贸n y nado, poniendo en riesgo sus vidas.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo, la Alcald铆a de Cali, junto con los organismos de socorro han se帽alizado diferentes 谩reas de las riberas del r铆o, en donde se advierte que es prohibido nadar all铆.
“Sin embargo, hemos recibido denuncias sobre la presencia de menores de edad en el r铆o. Son los ni帽os los que especialmente est谩n llegando al Cauca a nadar, salen de clase o se salen de los colegios y se van al r铆o, exponiendo sus vidas. Eso lo hacen pese a las se帽ales de advertencia que hemos instalado y a sabiendas que este es un r铆o de muchos remolinos y fuerza”, asegur贸 Zamorano.
De all铆 el llamado de atenci贸n para los cale帽os, en especial padres de familia, para que se abstengan de realizar actividad recreativa en este r铆o, “y para que est茅n atentos a lo que hacen sus hijos. Recordemos que este a帽o ya se han ahogado varios menores all铆, por cuanto urge que los menores entiendan el riesgo que corren, m谩s en esta temporada de lluvias, en que los r铆os empiezan a crecer”.
De acuerdo con Rodrigo Zamorano Sanclemente, secretario para la Gesti贸n del Riesgo, la Alcald铆a de Cali, junto con los organismos de socorro han se帽alizado diferentes 谩reas de las riberas del r铆o, en donde se advierte que es prohibido nadar all铆.
“Sin embargo, hemos recibido denuncias sobre la presencia de menores de edad en el r铆o. Son los ni帽os los que especialmente est谩n llegando al Cauca a nadar, salen de clase o se salen de los colegios y se van al r铆o, exponiendo sus vidas. Eso lo hacen pese a las se帽ales de advertencia que hemos instalado y a sabiendas que este es un r铆o de muchos remolinos y fuerza”, asegur贸 Zamorano.
De all铆 el llamado de atenci贸n para los cale帽os, en especial padres de familia, para que se abstengan de realizar actividad recreativa en este r铆o, “y para que est茅n atentos a lo que hacen sus hijos. Recordemos que este a帽o ya se han ahogado varios menores all铆, por cuanto urge que los menores entiendan el riesgo que corren, m谩s en esta temporada de lluvias, en que los r铆os empiezan a crecer”.
Alcald铆a y Sintraemcali hacen frente com煤n por Emcali
El frente com煤n conformado por Sintraemcali y la Administraci贸n cale帽a es para solicitarle al gobierno nacional la condonaci贸n de los intereses de la deuda que tiene Emcali de 1.1 bill贸n de pesos con la Naci贸n.
El mandatario cale帽o, Maurice Armitage, se reuni贸 con los representantes de Sintraemcali con el objetivo de explorar caminos que permitan disminuir la deuda para que no afecte el flujo de caja y la solidez de la empresa, “el 煤nico objetivo es fortalecer la empresa y hemos solicitado al gobierno nacional que condone los intereses pero hemos recibido la mitad de lo que solicitamos”, expres贸 Armitage.
Los integrantes del sindicato expresaron su preocupaci贸n por el crecimiento de los intereses a trav茅s de los a帽os, por eso manifestaron el compromiso de acompa帽ar al gobierno cale帽o, “la deuda que comenzamos a pagar el 5 de marzo de 2016 est谩 en $1.1 bill贸n, m谩s capitales de 450 mil millones de pesos, al 2026, la deuda estar谩 en 1.6 billones y el capital se habr谩 duplicado”, explic贸 Iv谩n V茅lez presidente de Sintraemcali. Agreg贸 que el objetivo es que la empresa no se afecte con los flujos de caja y as铆 pueda fortalecer las otras unidades de negocio.
El mandatario cale帽o, Maurice Armitage, se reuni贸 con los representantes de Sintraemcali con el objetivo de explorar caminos que permitan disminuir la deuda para que no afecte el flujo de caja y la solidez de la empresa, “el 煤nico objetivo es fortalecer la empresa y hemos solicitado al gobierno nacional que condone los intereses pero hemos recibido la mitad de lo que solicitamos”, expres贸 Armitage.
Los integrantes del sindicato expresaron su preocupaci贸n por el crecimiento de los intereses a trav茅s de los a帽os, por eso manifestaron el compromiso de acompa帽ar al gobierno cale帽o, “la deuda que comenzamos a pagar el 5 de marzo de 2016 est谩 en $1.1 bill贸n, m谩s capitales de 450 mil millones de pesos, al 2026, la deuda estar谩 en 1.6 billones y el capital se habr谩 duplicado”, explic贸 Iv谩n V茅lez presidente de Sintraemcali. Agreg贸 que el objetivo es que la empresa no se afecte con los flujos de caja y as铆 pueda fortalecer las otras unidades de negocio.
Fuerzas se unen para recuperar ambientalmente la galer铆a Santa Elena
La Administraci贸n del alcalde Maurice Armitage, las organizaciones sociales que hacen presencia en el planch贸n de Santa Elena, los comerciantes, residentes y los habitantes en y situaci贸n de calle, se unir谩n este mi茅rcoles 4 de mayo a partir de las 8 de la ma帽ana para recuperar ambientalmente este sector de la ciudad.
El evento hace parte del programa que atiende a la poblaci贸n habitante de la calle, liderado por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y cuenta con la participaci贸n de instituciones como Promoambiental Valle, el Dagma, la Polic铆a Comunitaria, el Hogar de Paso Sembrando Esperanza, Asosantaelena, comerciantes y habitantes de la zona, Poblaci贸n habitante de y en calle del Planch贸n de Santa Elena, la Junta Administradora Local de la Comuna 10, ESE Centro, la Red del Buen Trato de la Comuna 10, entre otras.
Se realizar谩n actividades de limpieza del sector, atenci贸n al habitante de y en calle desde las diferentes dependencias de la Administraci贸n municipal, se instalar谩n canecas en puntos claves dentro del planch贸n para que as铆 los comerciantes depositen los residuos en los puntos establecidos.
Ser谩 una jornada de participaci贸n ciudadana que pretende promover en la comunidad la importancia del cuidado de los espacios p煤blicos, as铆 como adelantar acciones de inclusi贸n al habitante de la calle y del cuidado del ambiente.
Los residuos s贸lidos depositados en el planch贸n de Santa Elena, en su mayor铆a, provienen de las bodegas, locales comerciales, camiones y comunidad de los barrios aleda帽os, dicho esto por la constante estigmatizaci贸n que hay frente al tema, donde el habitante de la calle es se帽alado como el responsable de la situaci贸n.
El evento hace parte del programa que atiende a la poblaci贸n habitante de la calle, liderado por la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Bienestar Social y cuenta con la participaci贸n de instituciones como Promoambiental Valle, el Dagma, la Polic铆a Comunitaria, el Hogar de Paso Sembrando Esperanza, Asosantaelena, comerciantes y habitantes de la zona, Poblaci贸n habitante de y en calle del Planch贸n de Santa Elena, la Junta Administradora Local de la Comuna 10, ESE Centro, la Red del Buen Trato de la Comuna 10, entre otras.
Se realizar谩n actividades de limpieza del sector, atenci贸n al habitante de y en calle desde las diferentes dependencias de la Administraci贸n municipal, se instalar谩n canecas en puntos claves dentro del planch贸n para que as铆 los comerciantes depositen los residuos en los puntos establecidos.
Ser谩 una jornada de participaci贸n ciudadana que pretende promover en la comunidad la importancia del cuidado de los espacios p煤blicos, as铆 como adelantar acciones de inclusi贸n al habitante de la calle y del cuidado del ambiente.
Los residuos s贸lidos depositados en el planch贸n de Santa Elena, en su mayor铆a, provienen de las bodegas, locales comerciales, camiones y comunidad de los barrios aleda帽os, dicho esto por la constante estigmatizaci贸n que hay frente al tema, donde el habitante de la calle es se帽alado como el responsable de la situaci贸n.
Autopista R铆o Magdalena le apuesta a la cultura vial con la ni帽ez
La empresa concesionaria Autopista R铆o Magdalena S.A.S promovi贸 la cultura vial y el respeto por las normas de tr谩nsito durante el evento de celebraci贸n del D铆a de la Ni帽ez, organizado por la Alcald铆a Municipal de Puerto Berr铆o.
“La seguridad en nuestras v铆as es una prioridad, y con pedagog铆a desde la ni帽ez aportamos a la formaci贸n de ciudadanos responsables que permitan disminuir los 铆ndices de accidentalidad” destac贸 el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Alrededor de 1.000 ni帽os asistieron y disfrutaron de las diferentes actividades realizadas durante esta jornada, en el marco de la campa帽a “Por la sonrisa de un ni帽o. Ad贸ptame por un d铆a y hazme feliz”.
Autopista R铆o Magdalena se enfoc贸 en promover su campa帽a de cultura vial entre los ni帽os y, a trav茅s de diversas actividades como el dibujo y un bus a escala, especialmente, difundieron los conocimientos de las buenas pr谩cticas sobre la v铆a y la importancia de ser buenos actores viales para as铆 cuidar sus vidas y las de los dem谩s.
“Los trabajos que realizamos con los ni帽os fueron recibidos con gran alegr铆a. Con esta actividad nos aseguramos de que los m谩s peque帽os comiencen a tomar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de movilidad y que pusieran en pr谩ctica lo que ya han aprendido”, explic贸 Sandra Mu帽etones, coordinadora de gesti贸n social de Autopista R铆o Magdalena.
Estas campa帽as tienen como prop贸sito ayudar a formar una nueva cultura vial, enfocada en el cuidado de la vida, el conocimiento y cumplimiento de las se帽ales y normas de tr谩nsito, el reconocimiento de los actores viales, la movilidad segura, el respeto del espacio p煤blico y el autocuidado.
“La seguridad en nuestras v铆as es una prioridad, y con pedagog铆a desde la ni帽ez aportamos a la formaci贸n de ciudadanos responsables que permitan disminuir los 铆ndices de accidentalidad” destac贸 el presidente de la ANI, Luis Fernando Andrade.
Alrededor de 1.000 ni帽os asistieron y disfrutaron de las diferentes actividades realizadas durante esta jornada, en el marco de la campa帽a “Por la sonrisa de un ni帽o. Ad贸ptame por un d铆a y hazme feliz”.
Autopista R铆o Magdalena se enfoc贸 en promover su campa帽a de cultura vial entre los ni帽os y, a trav茅s de diversas actividades como el dibujo y un bus a escala, especialmente, difundieron los conocimientos de las buenas pr谩cticas sobre la v铆a y la importancia de ser buenos actores viales para as铆 cuidar sus vidas y las de los dem谩s.
“Los trabajos que realizamos con los ni帽os fueron recibidos con gran alegr铆a. Con esta actividad nos aseguramos de que los m谩s peque帽os comiencen a tomar conciencia sobre la importancia de respetar las normas de movilidad y que pusieran en pr谩ctica lo que ya han aprendido”, explic贸 Sandra Mu帽etones, coordinadora de gesti贸n social de Autopista R铆o Magdalena.
Estas campa帽as tienen como prop贸sito ayudar a formar una nueva cultura vial, enfocada en el cuidado de la vida, el conocimiento y cumplimiento de las se帽ales y normas de tr谩nsito, el reconocimiento de los actores viales, la movilidad segura, el respeto del espacio p煤blico y el autocuidado.
En su visita a Colombia, el Ministro de Comercio e Inversi贸n Brit谩nico habl贸 sobre el desarrollo de la Infraestructura en el pa铆s
Con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales, el Ministro de Comercio e Inversi贸n Brit谩nico, Lord Price en su primera visita al pa铆s inici贸 su recorrido visitando la Agencia Nacional de Infraestructura donde en reuni贸n con Luis Fernando Andrade, Presidente de la Entidad, conoci贸 de cerca el buen momento que est谩 viviendo el pa铆s con los proyectos que a trav茅s de las Alianzas P煤blico Privadas (APP) e Iniciativas Privadas (IP) aportan al mejoramiento de la infraestructura nacional.
450 mil nuevas viviendas ser谩 el reto de la ministra Elsa Noguera
• La nueva ministra, adem谩s, tendr谩 la tarea de construir 2.6 millones de conexiones de agua potable y 2.9 millones de conexiones de alcantarillado en dos a帽os y medio, asegur贸 el jefe de estado.
El presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, posesion贸 este a la nueva ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Elsa Noguera. Durante el acto p煤blico que se adelant贸 en la ciudadela Puerta Dorada de Barranquilla, el mandatario asegur贸 que la nueva jefe de la cartera tendr谩 el reto de construir 450 mil nuevas casas, asegurar el acceso al agua potable de 2.6 millones de colombianos y el acceso al alcantarillado de 2.9 millones de nacionales.
“S茅 que ella va a hacer una labor muy importante porque a煤n queda mucho por hacer (…) el camino ya est谩 allanado con las pol铆ticas p煤blicas, lo que estamos haciendo con esta urbanizaci贸n Puerta Dorada son casas muy dignas que hacen parte del programa Mi Casa Ya. Acabamos de ver la casa modelo, una casa con todas las facilidades y eso es lo que vamos a seguir construyendo”, asegur贸 el mandatario.
Seg煤n el Jefe de Estado es muy importante el impulso que le entrega el sector de la construcci贸n a la econom铆a “esto va a seguir impulsando la generaci贸n de empleo. La construcci贸n jalona 32 industrias por eso este a帽o esperamos que la industria, en general, crezca por encima del 7.5, o inclusive por encima del 8 por ciento”.
As铆 mismo, asegur贸 que este crecimiento econ贸mico se ha generado gracias a un gran equipo conformado por los constructores, el ministerio de vivienda y las entidades p煤blicas y privadas “sin ellos no podr铆amos mostrar los resultados que tenemos, sin ese conjunto de personas ser铆a imposible decir que la construcci贸n ha generado cerca de 3 millones de empleos”.
El presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, posesion贸 este a la nueva ministra de Vivienda Ciudad y Territorio, Elsa Noguera. Durante el acto p煤blico que se adelant贸 en la ciudadela Puerta Dorada de Barranquilla, el mandatario asegur贸 que la nueva jefe de la cartera tendr谩 el reto de construir 450 mil nuevas casas, asegurar el acceso al agua potable de 2.6 millones de colombianos y el acceso al alcantarillado de 2.9 millones de nacionales.
“S茅 que ella va a hacer una labor muy importante porque a煤n queda mucho por hacer (…) el camino ya est谩 allanado con las pol铆ticas p煤blicas, lo que estamos haciendo con esta urbanizaci贸n Puerta Dorada son casas muy dignas que hacen parte del programa Mi Casa Ya. Acabamos de ver la casa modelo, una casa con todas las facilidades y eso es lo que vamos a seguir construyendo”, asegur贸 el mandatario.
Seg煤n el Jefe de Estado es muy importante el impulso que le entrega el sector de la construcci贸n a la econom铆a “esto va a seguir impulsando la generaci贸n de empleo. La construcci贸n jalona 32 industrias por eso este a帽o esperamos que la industria, en general, crezca por encima del 7.5, o inclusive por encima del 8 por ciento”.
As铆 mismo, asegur贸 que este crecimiento econ贸mico se ha generado gracias a un gran equipo conformado por los constructores, el ministerio de vivienda y las entidades p煤blicas y privadas “sin ellos no podr铆amos mostrar los resultados que tenemos, sin ese conjunto de personas ser铆a imposible decir que la construcci贸n ha generado cerca de 3 millones de empleos”.
Envigado realizar谩 jornada de registro de hojas de vida para personas en condici贸n de discapacidad
La Secretar铆a de Bienestar Social y Comunitario y la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico a trav茅s de la Agencia P煤blica de Gesti贸n y Colocaci贸n de Empleo; convocan a toda la comunidad en condici贸n de discapacidad a la primera Jornada de inscripci贸n de hojas de vida que se realizar谩 el viernes 6 de mayo, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m., en la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango ubicada en la calle 37 sur # 45B 27- barrio Alcal谩.
Las personas en condici贸n de discapacidad que deseen aprovechar este espacio para registrar su hoja de vida deben de llevar los siguientes documentos:
· Hoja de vida actualizada.
· Fotocopias de diplomas o de actas de grado.
· Fotocopias de certificados laborales especificando fechas en que labor贸 y el cargo desempe帽ado.
· Documentos que demuestren que vive en el municipio de Envigado.
Quien no tiene estudios ni experiencia laboral, tambi茅n puede inscribir su hoja de vida.
Este es un espacio para conocer su perfil laboral y mejorar las posibilidades frente a la b煤squeda de empleo, participar de la jornada es totalmente gratis y no requiere preinscripci贸n.
Las personas en condici贸n de discapacidad que deseen aprovechar este espacio para registrar su hoja de vida deben de llevar los siguientes documentos:
· Hoja de vida actualizada.
· Fotocopias de diplomas o de actas de grado.
· Fotocopias de certificados laborales especificando fechas en que labor贸 y el cargo desempe帽ado.
· Documentos que demuestren que vive en el municipio de Envigado.
Quien no tiene estudios ni experiencia laboral, tambi茅n puede inscribir su hoja de vida.
Este es un espacio para conocer su perfil laboral y mejorar las posibilidades frente a la b煤squeda de empleo, participar de la jornada es totalmente gratis y no requiere preinscripci贸n.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)