Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 5 de octubre de 2024

Urabá Da un Paso Adelante para Convertirse en Área Metropolitana

La propuesta de consolidar a Urabá como Área Metropolitana avanza tras la sesión descentralizada de la Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado, realizada en Apartadó. Durante la reunión, que contó con la participación de congresistas, autoridades locales, gremios y el Gobierno Departamental, se evaluaron los avances del proyecto que agrupará a los municipios de Turbo, Apartadó, Carepa, Chigorodó y Mutatá, conforme a la Ley 1625 de 2013.

Eugenio Prieto Soto, director de Planeación de Antioquia, explicó que este esquema asociativo territorial busca fortalecer la cooperación intermunicipal y promover la planificación conjunta para el desarrollo integral de la subregión. “Esta región necesita el área metropolitana porque Urabá vive un fenómeno de conurbación. Si no tenemos una figura supramunicipal que permita planificar y administrar el territorio, estas poblaciones que requieren mayor organización se verán desbordadas por el crecimiento acelerado”, afirmó Prieto.

Durante la sesión, se escucharon a gremios, asociaciones sindicales, comunales y otras autoridades locales, quienes destacaron las bondades de la figura de área metropolitana para mejorar la planificación y ejecución de proyectos de impacto regional. Eladio Ramírez Vásquez, presidente de la Cámara de Comercio de Urabá, indicó que con la formalización de esta área se atraerán más empresas y se fortalecerá el desarrollo económico.

El siguiente paso será llevar esta propuesta a consulta popular para que sean los urabaenses quienes decidan si quieren constituirse como Área Metropolitana, bajo un esquema que busca potenciar el crecimiento ordenado de una región con más de 500 mil habitantes.

Medellín refuerza la atención integral en salud mental con 13 nuevas camas en Metrosalud San Cristóbal

La Alcaldía de Medellín, en su compromiso con el bienestar de la comunidad, amplió la capacidad de hospitalización de la Unidad de Salud Mental de Metrosalud en San Cristóbal con la implementación de 13 nuevas camas, incrementando el total de unidades de 18 a 31. Esta iniciativa hace parte de un convenio entre la Secretaría de Salud y Metrosalud, con una inversión de 2.000 millones de pesos para el fortalecimiento de la infraestructura física, la dotación y la contratación de nuevo personal.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, destacó la importancia de este proyecto en el marco del Mes de la Salud Mental y subrayó la necesidad de hablar abiertamente sobre estas problemáticas. “Quiero darle un mensaje a la sociedad: nadie puede avergonzarse por tener un problema de salud mental. Eso, antes, era tabú. Todo lo contrario, de eso hay que hablar. En cada familia puede haber una persona que esté sintiendo ansiedad, y debe ser escuchado y atendido. Lo primero es la gente, el ser humano”, expresó el mandatario.

Con esta ampliación, se busca descongestionar las áreas de urgencias de Metrosalud y mejorar la atención a los pacientes con patologías de salud mental, quienes podrán acceder a un modelo de atención integral que incluye hospitalización, atención ambulatoria y procesos de recuperación y rehabilitación social. Según Gutiérrez, en la Línea Amiga 106 se han atendido más de 6.500 llamadas de personas que presentan ansiedad o ideas suicidas, de las cuales unas 1.000 han requerido un manejo especializado. “Estas camas no solo significan mayor capacidad en la hospitalización, sino que el personal para el cuidado de los pacientes fortalecerá la atención extramural y los procesos de recuperación”, agregó.

El convenio firmado en febrero entre las entidades ha permitido que a la fecha se haya brindado hospitalización a 353 pacientes en la Unidad de Salud Mental, valorado 253 consultas a través del servicio de telemedicina y desarrollado 131 acciones educativas que han impactado a más de 2.473 personas en distintos territorios de Medellín. La administración también ha intensificado la sensibilización en torno a la salud mental con más de 150 actividades programadas en la ciudad durante este mes.

Con la mejora de la capacidad hospitalaria en San Cristóbal, Medellín continúa avanzando en el fortalecimiento de su Ruta Integral de Atención en Salud Mental, abarcando tanto el manejo de crisis como la prevención y educación, en un esfuerzo por ofrecer un entorno más saludable y de apoyo para sus habitantes.

Encuentro de Panaderías del Norte de Antioquia premia el Mejor pandequeso y la Innovación en Repostería

El municipio de Santa Rosa de Osos fue sede del Encuentro Subregional de Panaderías y Reposterías del Norte de Antioquia, donde 138 panaderos y reposteros de nueve municipios se dieron cita para fortalecer sus negocios y reconocer a los mejores en la región. Este evento, organizado por la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en alianza con la Gobernación de Antioquia y Comfama, incluyó una jornada académica, rueda de negocios y premiación en las categorías de Mejor pandequeso tradicional y Mejor producto innovador.

María Clara Vélez, de Estación Vive San José, de Santa Rosa de Osos, fue galardonada con el premio al Mejor pandequeso tradicional por su fiel representación de la receta regional y la calidad de sus ingredientes.

El segundo lugar fue otorgado a Rodrigo Alzate y Daniel Alzate de Leños Pizza Casera, de Gómez Plata.

En la categoría de Mejor producto innovador, el primer lugar fue para el equipo de Candelaria Café Bar, de Angostura, gracias a un entremés con ingredientes típicos antioqueños, mientras que María del Pilar Vásquez, de Sace Repostería, de Carolina del Príncipe, ocupó el segundo lugar.

Además de celebrar la tradición y creatividad de los participantes, el encuentro promovió el crecimiento del sector con una rueda de negocios que proyecta ventas por más de 196 millones de pesos, y una jornada académica en la que se discutieron las últimas tendencias en panadería saludable, innovación de productos y sostenibilidad.

El Encuentro Subregional de Panaderías y Reposterías demostró ser un espacio esencial para que los empresarios de la región se conecten, fortalezcan sus capacidades y exploren nuevas oportunidades, con miras a llevar sus productos a mercados más sofisticados.

La Ceja reanuda la atención en CDI: 960 niños y niñas recibirán atención de calidad

La Ceja, en el departamento de Antioquia, está de celebración tras ser priorizada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para reanudar la atención en sus Centros de Desarrollo Infantil (CDI). A partir del lunes 7 de octubre, los CDI Caperucita, Arcoíris de Sueños, Dulce Melodía, Mundo de Ilusiones y el Centro de Atención Integral para la Primera Infancia - La Aldea, reabrirán sus puertas para brindar atención integral a 960 niños y niñas de la localidad, garantizando una cobertura del 100 %.

El ICBF anunció que enfocará sus esfuerzos en los municipios que cuentan con CDI propios, y La Ceja ha sido uno de los seleccionados para este proceso, que se concretó gracias a la firma del convenio con los operadores Brisas del Oriente y Esparro. Este acuerdo, que se llevó a cabo en un tiempo récord, refleja el compromiso del ICBF y del municipio con la calidad educativa y el bienestar de la niñez.

Con la reanudación de estos servicios, el municipio de La Ceja reafirma su compromiso de seguir trabajando por el cuidado y la atención de sus niños y niñas, asegurando un entorno adecuado para su desarrollo.