Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

domingo, 20 de octubre de 2024

Medellín destruye 888 armas incautadas: un paso hacia una ciudad más segura

En Medellín, se inició la destrucción de 888 armas que fueron incautadas como parte de los operativos de seguridad realizados por la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá. Estas armas, que incluyen traumáticas, neumáticas, de fogueo y similares a armas de fuego, junto con 744 proveedores y 4.533 cartuchos, serán fundidas gracias a la colaboración de la Institución Universitaria Pascual Bravo. Este procedimiento no solo simboliza un avance en la lucha contra la criminalidad, sino que también marca un compromiso con la vida y la seguridad ciudadana.

El secretario de Seguridad y Convivencia de Medellín, Manuel Villa Mejía, destacó la importancia de estas acciones: "Cada una de estas armas significa un delito menos y una vida protegida", afirmó. La destrucción es parte de las estrategias conjuntas que incluyen planes como las caravanas por la seguridad y los operativos en zonas críticas de la ciudad, que este mes han permitido la captura de 16 personas y la incautación de 22 armas destinadas a actividades delictivas.

Además, el rector de la Institución Universitaria Pascual Bravo, Juan Pablo Arboleda Gaviria, explicó que las armas serán transformadas en elementos artísticos y productos académicos, enviando un mensaje de reconciliación y cultura ciudadana. Este enfoque innovador refuerza el compromiso del Distrito en prevenir y combatir la delincuencia, mientras se promueve la paz y la seguridad en Medellín.

Antioquia lista para la temporada de lluvias: refuerzan medidas para prevenir emergencias

La Gobernación de Antioquia, a través del Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (DAGRAN) y la Secretaría de Infraestructura Física, ha desplegado su capacidad para enfrentar la segunda temporada de lluvias del año, que según el IDEAM inició en octubre y podría extenderse hasta diciembre. Con un 71% de probabilidad de estar influenciada por el fenómeno de La Niña a partir de noviembre, esta temporada amenaza con intensificar las lluvias, especialmente en subregiones como Oriente, Suroeste y el Valle de Aburrá.

Carlos Ríos Puerta, director del DAGRAN, explicó que la entidad ha implementado un sistema de monitoreo en 36 municipios, con 118 sensores de nivel que vigilan 24/7 los afluentes hídricos, alertando a las comunidades en caso de riesgos. Además, con el apoyo de la Universidad Nacional, se adelanta un estudio sobre movimientos en masa para identificar los puntos críticos del territorio, una inversión superior a los mil millones de pesos.

Hasta la fecha, se han reportado 510 emergencias relacionadas con lluvias en todo el departamento, lo que ha llevado a la entrega de unas 4.000 ayudas humanitarias y el despliegue de maquinaria amarilla para atender deslizamientos y emergencias viales. Luis Horacio Gallón, secretario de Infraestructura, aseguró que actualmente están activos 21 frentes de trabajo en vías afectadas por deslizamientos, con la capacidad de activar hasta 60 frentes más si la situación lo requiere.

La Gobernación ha reiterado el llamado a los ciudadanos para que sigan las recomendaciones de seguridad, como asegurar techos, vigilar niveles de ríos y quebradas, y evitar transitar por vías inundadas. Estas medidas buscan prevenir emergencias y salvaguardar la vida de los antioqueños en esta temporada de lluvias.

Envigado refuerza la seguridad con megaoperativo: capturas y recuperación de vehículos

La Alcaldía de Envigado reforzó su estrategia de seguridad y prevención con un megaoperativo liderado por el alcalde Raúl Cardona. Este despliegue involucró a diferentes entidades y se enfocó en la seguridad, movilidad y campañas de sensibilización, con el objetivo de mantener el orden y la convivencia en el municipio.

Durante el operativo, que abarcó 23 sectores del municipio, se realizaron registros a personas y vehículos, verificaciones de antecedentes y placas, control a establecimientos públicos, y se llevaron a cabo campañas de autocuidado y prevención, como la campaña "Ciérrale el candado al hurto". Esta iniciativa entregó 221 candados con alarma para vehículos a los habitantes de los barrios Señorial y Las Orquídeas.

El balance del megaoperativo incluyó la captura de tres personas: dos por hurto calificado y agravado, y una por tráfico de estupefacientes. Además, se recuperó una motocicleta, se realizaron 13 comparendos por incumplimiento de la Ley de seguridad y convivencia, y se incautaron tres armas blancas. En el ámbito de movilidad, se impusieron 118 comparendos de tránsito, y 700 personas fueron sensibilizadas en las campañas preventivas.

Este esfuerzo interinstitucional fue posible gracias a la colaboración entre la Policía Nacional, el Ejército, los promotores de espacio público y las secretarías de Seguridad, Movilidad y Gobierno, quienes trabajaron coordinadamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los envigadeños.

Cali se llena de ritmo: arranca el ‘Festival Mundial de Salsa 2024’

Santiago de Cali, conocida como la ‘capital mundial de la salsa’, se vestirá de ritmo y sabor del 24 al 27 de octubre de 2024 con la 19ª edición del ‘Festival Mundial de Salsa: Luz de un Nuevo Cielo’. Este evento, que destaca el estilo caleño como patrimonio cultural de la ciudad y del país, reunirá a más de mil artistas, entre bailarines, músicos y melómanos, en una celebración sin precedentes.

La Unidad Deportiva Alberto Galindo será el epicentro del festival, con actividades en el Coliseo El Pueblo y la caseta ‘Luz de un Nuevo Cielo’. Los asistentes podrán disfrutar de talleres de baile, música, conversatorios, presentaciones artísticas y exhibiciones de reconocidas orquestas y escuelas de baile.

El festival no solo promete entretenimiento, sino también un viaje por la historia y el legado de la salsa caleña, con un museo interactivo que retrata cómo este estilo de baile ha logrado convertirse en un símbolo cultural de Colombia. Leydi Higidio, secretaria de Cultura Distrital, comentó: "Este año nos enfocamos en preservar nuestras raíces, mostrando la salsa caleña como un patrimonio nacional y mundial".

La inauguración, el jueves 24 de octubre, estará marcada por una espectacular gala donde el público disfrutará de la 'trilogía de la salsa', con las presentaciones de Delirio, Mulato Cabaret y Ensálsate, junto a un homenaje al cantante Willy García por sus 30 años de trayectoria. Además, las competencias oficiales comenzarán el viernes 25, con participantes locales, nacionales e internacionales, en busca del título en diversas categorías de baile.

El festival, con entrada libre para la comunidad, promete cuatro días inolvidables llenos de talento, cultura y el inigualable ritmo de la salsa caleña.