P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 15 de octubre de 2023

Inici贸 la Segunda Temporada de Lluvias en Antioquia bajo la Influencia del Fen贸meno de El Ni帽o

La segunda temporada de lluvias ha comenzado en Antioquia este a帽o, marcada por la influencia del fen贸meno de El Ni帽o, seg煤n la Oficina Nacional de Administraci贸n Oce谩nica y Atmosf茅rica (NOAA). A pesar de que El Ni帽o se asocia com煤nmente con la disminuci贸n de las lluvias, esto no implica que no habr谩 precipitaciones ni que cada d铆a ser谩 seco en el departamento.

logo gobernacion antioquia

En respuesta a esta situaci贸n, el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) est谩 intensificando los procesos de gesti贸n del riesgo en los municipios de Antioquia para reducir la posibilidad de desastres durante esta temporada que se extender谩 hasta noviembre. Dagran ha estado fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias de los consejos municipales de gesti贸n del riesgo de desastres. Recientemente, se han puesto a disposici贸n de varios municipios del Urab谩, Nordeste y Suroeste carrotanques con una capacidad de 7.000 litros para la extinci贸n de incendios y el suministro de agua potable en caso de ser necesario.

Jaime Enrique G贸mez Zapata, director del Dagran, subray贸 la importancia de estas lluvias para mitigar los efectos de El Ni帽o. La entidad ha llevado a cabo numerosas intervenciones, incluida la construcci贸n y mejora de 36 reservorios de agua para garantizar el suministro de agua a las comunidades ind铆genas del Urab谩.

Audio: Jaime G贸mez Zapata, director general Dagran.

Adem谩s, el Dagran est谩 trabajando en proyectos como el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA). Se han llevado a cabo intervenciones con maquinaria durante los d铆as secos para mitigar el riesgo de inundaciones y avenidas torrenciales que son comunes durante la temporada de lluvias. Tambi茅n se han impartido capacitaciones a los consejos de gesti贸n del riesgo.

El director enfatiz贸 que a pesar de la influencia de El Ni帽o, seguir谩 lloviendo al principio de la temporada. Las recomendaciones habituales para la temporada de lluvias se mantienen, pero se han intensificado las advertencias para evitar incendios y otros eventos relacionados con los d铆as secos. Se insta a los ciudadanos a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones emitidas para garantizar la seguridad.

Con la consolidaci贸n del fen贸meno de El Ni帽o, el departamento podr铆a enfrentar eventos como incendios y escasez de agua. Hasta la fecha, Antioquia ha registrado 565 eventos, incluidos incendios y quemas de vegetaci贸n. Dagran contin煤a fortaleciendo la capacidad de respuesta a emergencias en el departamento y en los pr贸ximos d铆as seguir谩 poniendo a disposici贸n de los consejos de gesti贸n del riesgo carrotanques para beneficiar a las comunidades.

Recomendaciones para la Temporada de Lluvias Bajo la Influencia del Fen贸meno de El Ni帽o:

  1. Asegurar bien los techos y objetos susceptibles al viento.
  2. Evitar arrojar colillas de cigarrillos y hacer fogatas.
  3. No tirar basura para prevenir obstrucciones en el sistema de alcantarillado.
  4. Vigilar los niveles de r铆os y quebradas y comunicar cualquier cambio a las autoridades.
  5. Evitar exponerse en campos abiertos durante tormentas el茅ctricas.
  6. Realizar mantenimiento en techos y sistemas de drenaje para prevenir inundaciones.
  7. Permanecer alerta, ya que El Ni帽o no excluye la posibilidad de fuertes lluvias, incluso despu茅s de d铆as secos.
  8. En caso de lluvias intensas en 谩reas cercanas a r铆os o quebradas, alejarse debido al riesgo de crecientes s煤bitas.

Manteng谩monos alerta y preparados para enfrentar los desaf铆os que pueda traer consigo esta temporada de lluvias bajo la influencia del fen贸meno de El Ni帽o. La prevenci贸n y la prudencia son clave para asegurar la seguridad y el bienestar de nuestra comunidad.

Marav铆llate con la Belleza de las Aves Migratorias

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se uni贸 a la celebraci贸n global del #D铆aMundialdelasAvesMigratorias, un evento que destac贸 la incre铆ble migraci贸n de aves que ocurre cada a帽o. #OctoberBigDay, es parte de esta fascinante experiencia de observar c贸mo millones de aves viajan desde el norte hacia el sur, recorriendo miles de kil贸metros en busca de climas c谩lidos y alimento abundante.

aves migratoria 1

Nuestro hermoso Valle de Aburr谩 se convierte en un punto crucial para estas criaturas aladas. Desde las selvas tropicales hasta los p谩ramos, nuestros diversos ecosistemas ofrecen un oasis de descanso y nutrici贸n en su largo viaje. Para los amantes de la naturaleza y los observadores de aves, este es un momento extraordinario para maravillarse con la diversidad de especies que pasan por nuestra regi贸n.

En nuestro territorio metropolitano, contamos con una variedad de parques, reservas naturales, humedales y 谩reas verdes que son h谩bitats ideales para estas aves migratorias. Adem谩s, cada avistamiento que registres contribuir谩 significativamente a la conservaci贸n de sus h谩bitats y al estudio de sus rutas migratorias. Tus fotograf铆as y observaciones ayudar谩n a los cient铆ficos a comprender mejor los patrones de migraci贸n y, en 煤ltima instancia, a proteger a estas maravillosas criaturas.

aves migratoria 2

aves migratoria 3

Para aprovechar al m谩ximo la observaci贸n de aves, los profesionales del Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n (CAVR) de fauna silvestre, en colaboraci贸n con la Universidad CES, han compartido algunos consejos:

  1. Observa con Cuidado: Mant茅n una distancia respetuosa para no perturbar a las aves en su entorno natural.

  2. Lleva Binoculares y C谩mara: Los binoculares te permitir谩n ver detalles incre铆bles, y una c谩mara te ayudar谩 a documentar tus avistamientos.

  3. Registra tus Observaciones: Utiliza la aplicaci贸n #team_ebird para registrar tus avistamientos y contribuir a la investigaci贸n cient铆fica.

  4. Comparte tus Fotos: Etiqueta tus publicaciones en redes sociales con el hashtag #Aburr谩Nativo para compartir tus experiencias con otros entusiastas de las aves.

aves migratoria 4

aves migratoria 5

Unirte al #D铆aMundialdelasAvesMigratorias es m谩s que una celebraci贸n; es una oportunidad para conectarte con la naturaleza y contribuir a su preservaci贸n.

Medell铆n Rompe Barreras: 616 Mujeres Obtienen su Bachillerato en un Empoderador Impulso Educativo con Perspectiva de G茅nero

En un esfuerzo por promover la igualdad y desafiar las pr谩cticas sexistas en el 谩mbito educativo, la ciudad de Medell铆n ha implementado una serie de programas para fomentar la formaci贸n con perspectiva de g茅nero y mejorar el acceso de las mujeres a la educaci贸n. En el per铆odo comprendido entre 2020 y 2022, la estrategia "La escuela encuentra a las mujeres" facilit贸 que 616 mujeres adultas obtuvieran el t铆tulo de bachiller, proporcionando una oportunidad invaluable para su desarrollo educativo y personal.

mujeres inclusivas medellin

Este proyecto, dirigido por la Secretar铆a de las Mujeres de Medell铆n, ha tambi茅n impulsado la permanencia educativa de 1.309 mujeres, brind谩ndoles herramientas de conectividad y apoyos de transporte y cuidado. La estrategia "La escuela encuentra a las mujeres" ha sido fundamental para asegurar que las mujeres puedan participar activamente en el sistema educativo, eliminando las barreras log铆sticas que a menudo dificultan su participaci贸n.

"Una mujer que accede a su derecho a la educaci贸n es una mujer con mayores niveles de autonom铆a y, en ese sentido, tambi茅n cuenta con mayores herramientas para romper con c铆rculos de violencia a los que eventualmente haya sido sometida", afirm贸 Yulieth Villegas, secretaria (e) de las Mujeres. "Estamos comprometidos en romper las reproducciones culturales que no han favorecido la igualdad de g茅nero. A trav茅s de programas como 'La escuela encuentra a las mujeres', estamos creando un camino para que las mujeres puedan alcanzar sus objetivos educativos y personales".

Adem谩s, la ciudad ha implementado la c谩tedra de g茅nero, que ha involucrado a 1.834 estudiantes de educaci贸n para adultos. Esta c谩tedra proporciona elementos conceptuales para la comprensi贸n, reflexi贸n y transformaci贸n de patrones culturales sexistas, permitiendo que las mujeres adquieran una perspectiva m谩s amplia sobre su papel en la sociedad.

El enfoque de g茅nero tambi茅n se ha integrado en el tejido mismo de las instituciones educativas. Hasta la fecha, 83 instituciones educativas de las 16 comunas y los cinco corregimientos han sido asesoradas para la incorporaci贸n del enfoque de g茅nero en sus Proyectos Educativos Institucionales (PEI). Estos esfuerzos han contribuido significativamente a la disminuci贸n de las discriminaciones y pr谩cticas sexistas en las aulas de clase.

Este proyecto no solo representa un logro significativo para Medell铆n, sino que tambi茅n ha sido reconocido a nivel internacional. La iniciativa ha sido postulada al Premio de la UNESCO para la Educaci贸n de las Ni帽as y las Mujeres 2023, destacando su compromiso y contribuci贸n a la disminuci贸n de las pr谩cticas sexistas que obstaculizan la igualdad de las mujeres en el sistema educativo.

Medell铆n contin煤a liderando el camino hacia una educaci贸n m谩s inclusiva y equitativa, brindando oportunidades significativas para que las mujeres alcancen todo su potencial educativo y personal en un entorno libre de discriminaci贸n de g茅nero.

13 Individuos de Fauna Silvestre Encuentran su Hogar en 脕reas Protegidas de Envigado

En un esfuerzo continuo por conservar la riqueza natural del territorio, 13 individuos de fauna silvestre han sido liberados en 谩reas protegidas de Envigado. Esta iniciativa, llevada a cabo en el Mes del Buen Trato Animal, refleja el compromiso de la comunidad con la biodiversidad local.

104672_liberacion-de-13-individuos-de-fauna-silvestre-en-areas_1024x600

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en colaboraci贸n con Corantioquia y la Cooperativa Precoodes, con el apoyo fundamental de la Alcald铆a de Envigado a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, ha rehabilitado y liberado a estos animales. Dos gallinazos (Coragyps atratus), tres gavilanes polleros (Rupornis magnirostris), dos b煤hos rayados (Asio clamator) y seis currucut煤s (Megascops choliba) regresaron a su h谩bitat natural.

Estas especies, algunas de las cuales forman parte de la fauna silvestre urbana, fueron rescatadas en situaciones vulnerables o entregadas voluntariamente por la comunidad. Despu茅s de un proceso de recuperaci贸n en el Centro de Atenci贸n, Valoraci贸n y Rehabilitaci贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, operado por la Universidad CES, estos individuos fueron liberados estrat茅gicamente en ecosistemas que garantizan su bienestar y seguridad.

104668_whatsapp-image-20231011-at-20729-pm_1024x600

104673_whatsapp-image-20231011-at-20731-pm_1024x600

El retorno de estas especies a su hogar no solo es un logro para la conservaci贸n, sino tambi茅n una oportunidad para educar a la comunidad sobre la importancia de respetar y proteger la fauna silvestre local. Se recomienda a la comunidad que, si encuentra animales en estado vulnerable, se comunique con las l铆neas de atenci贸n designadas para garantizar su adecuado rescate y rehabilitaci贸n.

La liberaci贸n de estos individuos de fauna silvestre es un recordatorio de que todos somos guardianes de nuestra biodiversidad local y que juntos podemos preservar y proteger el patrimonio natural de Envigado.

104675_whatsapp-image-20231011-at-20731-pm-3_1024x600

104676_whatsapp-image-20231011-at-20820-pm_1024x600

Para m谩s informaci贸n, se pueden realizar consultas a:

Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario Tel茅fono: (604) 339 40 00, ext. 4170

L铆neas de Atenci贸n para Fauna Silvestre:

  • 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩: 304 630 00 90
  • Corantioquia: 321 817 50 02