P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 29 de marzo de 2016

Medell铆n mantiene Pico y Placa

La Alcald铆a de Medell铆n infoma a la ciudadan铆a que mantiene vigente la medida del pico y placa en el horario habitual de lunes a viernes para veh铆culos particulares y motos de dos tiempos, de 7:00 a.m. a 8:30 a.m. y de 5:30 p.m. a 7:00 p.m.

Para los taxis, la medida contin煤a con la misma metodolog铆a rotando cada dos semanas y el horario es de 6:00 a.m. a 8:00 p.m.

En reuni贸n del 脕rea Metropolitana realizada hoy, los secretarios de Tr谩nsito y Movilidad de los municipios del Valle del Aburr谩 acordaron sumarse a la medida de pico y placa, tal como se aplica en Medell铆n, a partir de ma帽ana mi茅rcoles.

La Alcald铆a de Medell铆n celebra que los dem谩s municipios del 谩rea metropolitana, incluido Envigado, se sumen a esta medida que se viene aplicando en la ciudad desde hace 11 a帽os y que busca, adem谩s de mejorar la movilidad, disminuir los niveles de contaminaci贸n.

A partir de ma帽ana: Pico y Placa en municipios del 脕rea Metropolitana y Envigado

COMUNICADO A LA OPINI脫N P脷BLICA

El Consejo Asesor y Consultivo de Movilidad del Valle de Aburr谩 y del Valle de San Nicol谩s, en especial los municipios de Caldas, La Estrella, Sabaneta, Itagu铆, Envigado, Medell铆n, Bello, Girardota y Copacabana, informan a la comunidad que en reuni贸n extraordinaria citada el martes 29 de marzo de 2016, acord贸:
Que por la alarma frente al deterioro de la calidad del aire que existe en estos momentos en todo el Valle de Aburra, se hace necesaria la implementaci贸n de la medida de Pico y Placa temporal, en todos los Municipios del Area Metropolitana, incluyendo el Municipio de Envigado.
Las siguientes fueron las conclusiones de dicha reuni贸n:
1. Implementar medida de pico y placa metropolitana de la misma manera que lo hace Medell铆n, con los mismos horarios y placas. (7:00 a.m a 8:30 a.m y de 5:30 p.m a 7:00p.m, con la numeraci贸n ya establecida y la misma rotaci贸n.  As铆 mismo la medida inicialmente se aplicar谩 para motos de 2T).
2. Cada municipio reglamentar谩 las zonas donde aplicar谩 dicha medida.
3. La medida tendr谩 un car谩cter sancionatorio a partir del 4 de abril de 2016.
Estas ser谩n las medidas que se adoptar谩n por los Municipios firmantes.

Desde el TdeA, Antioquia le aport贸 al Plan Decenal de Educaci贸n

El Tecnol贸gico de Antioquia fue escenario el 28 de marzo del proceso de construcci贸n de las bases del Plan Nacional Decenal de Educaci贸n 2016-2025 “Colombia el pa铆s mejor educado en Am茅rica Latina en 2025”, L铆nea Educaci贸n Terciaria, considerada la gran reforma de los pr贸ximos 10 a帽os en materia de educaci贸n en el pa铆s.
El evento, 煤ltimo de seis encuentros que se han hecho en una primera fase t茅cnica y primero en la zona de Antioquia, estuvo presidido por el rector del TdeA, Lorenzo Portocarrero Sierra y la coordinadora t茅cnica del Plan Decenal de Educaci贸n cap铆tulo Educaci贸n Terciaria, Liliana Morales Hurtado, con la presencia  de representantes de la comunidad educativa antioque帽a.
En la apertura del taller, el doctor Portocarrero Sierra, en nombre de la comunidad educativa del TdeA, expres贸 un cordial saludo de bienvenida a los rectores, docentes, estudiantes y personal directivo asistentes al encuentro, “que busca generar espacios de di谩logo para la construcci贸n del Plan Nacional Decenal de Educaci贸n y escenario propicio para avanzar hacia la consolidaci贸n de un sistema de educaci贸n articulado, incluyente, equitativo y pertinente”.
Augur贸, asimismo, una jornada de gran provecho “en la que como ciudadanos vinculados al sector de la educaci贸n, con los retos que se vislumbran en los pr贸ximos 10 a帽os, podamos aportar a la construcci贸n de unos lineamientos ajustados a la sociedad colombiana y competitivos en entornos internacionales, para que millones de personas accedan a una educaci贸n con calidad con la que se construya un pa铆s en direcci贸n de progreso sostenible y creciente”

La viceministra de Educaci贸n Superior, Natalia Ariza Ram铆rez, en mensaje enviado a la comunidad educativa, agradeci贸 al Tecnol贸gico de Antioquia la oportunidad de propiciar “esta primera fase que se inicia en Antioquia, que esperamos sea nutrida en los pr贸ximos meses, en la que estamos explorando cu谩les son esas ideas que tienen en cada una de las regiones para luego ir estructurando un documento que nos permita lograr lo que, seguramente muchos de ustedes comparten: hacer de Colombia la mejor educada en Am茅rica Latina en el 2025”.
La funcionaria agreg贸 que, el actual, “es un momento hist贸rico para la educaci贸n superior, lleno de retos, que debe traspasar un proceso que ha venido desarroll谩ndose como es la regionalizaci贸n para generar oportunidades de educaci贸n de calidad para todos, no solo para unos pocos, sino un sistema que sea bastante eficiente y logre formar profesionales con las cualidades id贸neas para el desarrollo que requiere nuestro pa铆s”.

La coordinadora t茅cnica, Liliana Morales Hurtado, manifest贸 que este Plan Decenal de Educaci贸n, “es la ventana, la oportunidad para que el pa铆s se ponga a hablar de educaci贸n en el marco del posconflicto. No solamente tenemos el gran reto de vincular al sistema aquellos j贸venes y personas que se van a empezar a desmovilizar, sino tambi茅n generar tejido social por medio de la educaci贸n, especialmente de la formaci贸n universitaria, que es crucial en este momento hist贸rico que vive en Colombia”.
La doctora Morales Hurtado, destac贸 que se trat贸 del 煤ltimo de seis encuentros que se han hecho, en una primera fase t茅cnica y que en esta oportunidad, en Antioquia, “el Ministerio de Educaci贸n Nacional trajo unas l铆neas de trabajo que se desarrollaron en seis mesas, se recogieron elementos y se sacaron unas conclusiones, que nos las vamos a llevar para sacar un documento escrito que lo devolveremos a la comunidad para que empiece a participar en esas l铆neas de educaci贸n superior. Y, finalizando el a帽o, esperamos tener un documento consolidado”.
El Plan Decenal de Educaci贸n, busca consolidar un sistema de educaci贸n terciaria que brinde mayores oportunidades de acceso en condiciones de calidad y equidad; desarrollar y consolidar la educaci贸n t茅cnica y tecnol贸gica con altos est谩ndares de calidad; y alcanzar un sistema de financiamiento para la educaci贸n terciaria flexible y orientada a resultados en calidad. Es la gran reforma de los pr贸ximos 10 a帽os en materia de educaci贸n.

El mi茅rcoles y jueves se realizan inscripciones al programa Buen Comienzo en La Ceja

Aunque desde el pasado 18 de marzo la Universidad Cat贸lica de Oriente suscribi贸 el convenio con la Gobernaci贸n de Antioquia para operar durante el 2016 el programa Buen Comienzo, solo hasta esta semana puede perfeccionarse el contrato para dar inicio a las actividades que esperan brindar atenci贸n a m谩s de mil ni帽os y ni帽as de La Ceja.

En la actualidad, la Universidad Cat贸lica de Oriente avanza en la contrataci贸n del personal y en el alistamiento de los lugares donde funcionar谩 el programa.

Seg煤n el coordinador del programa Buen Comienzo en La Ceja, Cesar Julio Giraldo, el personal comenzar谩 labores esta misma semana, “no podemos empezar antes del 1 de abril, porque no se puede vincular a todo el personal por ser fin de mes, estamos adelantando todas las tareas, mientras tenemos el personal vinculado”, indic贸.

El representante de la Universidad Cat贸lica de Oriente tambi茅n indic贸 que realizar谩n unos cambios en algunos de los Centros de Desarrollo Infantil, pues sus propietarios alquilaron los inmuebles. “Vamos a continuar con la sede central del ICBF (Caperucita), Ciudadela de la Primera Infancia que esperamos nos la entreguen en comodato, la sede del corregimiento San Jos茅, uno o dos inmuebles no se continuar铆an”, indic贸 Giraldo.

El funcionario indic贸 que espera que las matriculas en los CDI se realicen el 30 y 31 de marzo, para lo que invit贸 a los padres de familia a estar pendientes de los medios de comunicaci贸n o de las carteleras en las entradas de los CDI donde se comunicar谩n los requisitos, horarios y fechas de inicio.

Se tiene proyectado que el programa comience a operar el pr贸ximo lunes en todos los Centros de Desarrollo Infantil del municipio.

En su primer a帽o de funcionamiento LegalApp orient贸 a m谩s de 800 mil personas en la soluci贸n de sus problemas

• Esa herramienta electr贸nica permiti贸 a los ciudadanos saber c贸mo adelantar una diligencia o c贸mo utilizar alg煤n servicio relacionado con la justicia.

LegalApp durante su primer a帽o de funcionamiento orient贸 a 832.522 personas en el conocimiento de las diligencias necesarias para  fijar cuota de alimentos, solucionar disputas vecinales, cobrar deudas, y recuperar inmuebles, entre otras variadas situaciones.

Durante los 煤ltimos 12 meses estas fueron las metas alcanzadas por ese sitio web  del Ministerio de Justicia y cuya consulta es gratuita:

1. Colombianos de a pie solucionaron sus dificultades: Fue primordial para personas que deseaban fijar una cuota alimentaria (14.654), cobrar dineros que hab铆an prestado (11.927), demostrar que ten铆an una deuda para cobrarla (11.413), declarar una uni贸n libre (11.153), terminar un arriendo y recuperar un inmueble (11.041), presentar una acci贸n de tutela (8.845), solucionar problemas con los vecinos (4.314) o encontrar la manera de denunciar alg煤n delito (6.734).

2. Horizontes ampliados: La p谩gina pas贸 de tener 90 temas de consulta en marzo de 2015 a contar hoy con m谩s de 150. Entre ellos, tr谩mites para realizar una separaci贸n de bienes de mutuo acuerdo; correcci贸n de errores en el registro civil; titulaci贸n de bald铆os; comparendos de tr谩nsito; restituci贸n de tierras; denuncias de acoso laboral, violencia intrafamiliar o cibermatoneo; y la ruta para la reliquidaci贸n de la pensi贸n, entre otros.

3. Los contactos que necesite: LegalApp cuenta con un directorio de 20.000 autoridades. Los colombianos pueden encontrar el tel茅fono, direcci贸n y horarios de atenci贸n de cada una de las oficinas. Y es la 煤nica p谩gina web que le informa si un tr谩mite requiere o no de abogado y si tiene costo. Todo a un clic y en un lenguaje sencillo y de f谩cil compresi贸n.

4. Las mayores usuarias: Las que m谩s han aprovechado la nueva herramienta para buscar las rutas de acceso a la justicia han sido las mujeres (59%), en su mayor铆a, de entre 25 y 34 a帽os.

5. Ayuda donde est茅: En cuanto a ubicaci贸n, los campeones de b煤squedas en la p谩gina fueron los bogotanos, con un total de 383.487 visitas. Les siguieron los usuarios de Medell铆n (87.418), los cale帽os (54.436), los barranquilleros (36.191) y los bumangueses (28.142). Tambi茅n hubo consultas de personas residentes en Nueva York (EE.UU), Nueva Delhi (India) y Ciudad de M茅xico (M茅xico), entre otras ciudades.

LegalApp alcanz贸 en su primer a帽o al aire el Premio Nacional de Alta Gerencia, que otorga la Presidencia de la Rep煤blica por innovaci贸n, efectos positivos y resultados de impacto, promoci贸n y difusi贸n en medios de comunicaci贸n nacional, posibilidades de r茅plica y sostenibilidad en el tiempo.

En 2016 esta herramienta trabaja con la premisa de que los ciudadanos puedan desde la p谩gina agendar citas en consultorios jur铆dicos, recibir mensajes noticiosos y acceder a material audiovisual para resolver sus dudas.

Enciende motores la Unidad M贸vil de Atenci贸n a V铆ctimas: 10.000 personas ser谩n atendidas en 2016

Con las visitas a los municipios de El Doncello, Valpara铆so y Bel茅n de los Andaqu铆es, arranc贸 esta semana la ruta 2016 de la Unidad M贸vil de Atenci贸n y Orientaci贸n a V铆ctimas del Conflicto Armado.

Durante estas jornadas se busca atender a 500 personas llev谩ndoles de manera integral los servicios de m谩s de cinco instituciones del Estado. La meta para este a帽o es llegar a los lugares m谩s remotos del pa铆s y beneficiar a 10.000 personas afectadas por el conflicto.

Esta iniciativa del Ministerio de Justicia –que cuenta con el apoyo de la Defensor铆a del Pueblo, la Unidad para las V铆ctimas, el Departamento Nacional de Planeaci贸n, el Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Agricultura y las alcald铆as y personer铆as de los municipios- llegar谩 a los municipios del oriente y suroriente del pa铆s con el objetivo de ofrecerles a las v铆ctimas del conflicto armado un acceso 谩gil a los beneficios contemplados en la Ley de V铆ctimas y Restituci贸n de Tierras.

Desde este 28 de marzo y hasta finales de junio, la Unidad M贸vil llegar谩 a los municipios de El Doncello, Valpara铆so y Bel茅n de los Andaqu铆es (Caquet谩); Sotomayor y Cumbitara (Nari帽o); Mercaderes, Bol铆var, El Tambo, Su谩rez, Buenos Aires y Corinto (Cauca); Florida, Yumbo, Cartago, Dagua y Caicedonia (Valle del Cauca); Pijao, Calarc谩 y Quimbaya (Quind铆o); Tad贸 (Choc贸); Mistrat贸 (Risaralda); Manzanares, Pensilvania y Marquetalia (Caldas); La Playa y Tib煤 (Norte de Santander); Hato Corozal y Tauramena (Casanare); y Puerto Gait谩n y Puerto Rico (Meta).

Para el segundo semestre del a帽o se espera llegar al Putumayo y Casanare, y repetir jornadas en los departamentos de Caquet谩, Nari帽o, Cauca, Valle del Cauca, Quind铆o, Choc贸, Risaralda, Caldas, Norte de Santander y Meta, ante la cantidad de personas que han solicitado los servicios de la Unidad M贸vil. As铆, se busca atender de manera gratuita a v铆ctimas de 60 municipios y 11 departamentos durante el a帽o.

Las personas que deseen acercarse a la Unidad M贸vil recibir谩n asesor铆a psicojur铆dica, toma de declaraciones para el ingreso al Registro 脷nico de V铆ctimas, talleres sobre justicia transicional y Ley de V铆ctimas, consultas individuales (dependiendo del caso) y consultas sobre reparaci贸n, atenci贸n humanitaria y otros relacionados con ofertas que brinda el Estado.

Vamos bien pero necesitamos hacer un esfuerzo adicional en estas semanas en ahorro de energ铆a, dijo el Presidente Santos

El pa铆s tuvo ayer un ahorro de energ铆a del 4,53 por ciento, inform贸 este martes el Presidente Juan Manuel Santos, quien agreg贸 que se necesita un esfuerzo adicional en estas semanas y dentro de pocos d铆as se har谩 una evaluaci贸n del sector.

“Ayer fue un d铆a normal –o sea estamos comparando con otro d铆a normal– y  el ahorro fue de 4,53 por ciento. Vamos bien pero necesitamos hacer un esfuerzo adicional en estas semanas. Estamos cerca de lograr la meta que nos hab铆amos puesto cuando iniciamos esta campa帽a”, indic贸 el Jefe de Estado.

Anunci贸 que esa vez, aunque los t茅cnicos hab铆an recomendado hacer unos cortes y comenzar a racionar la energ铆a”, se tom贸 la decisi贸n de hacer m谩s bien una microgerencia y tratar de ahorrar en la industria y los hogares, evitando racionamientos, dado su alto costo.

“Y creo que vamos bien. Esta semana va a ser fundamental, va a ser determinante. En una semana o menos vamos dar un resultado definitivo sobre si va a haber cortes o no”, agreg贸.

El d铆a anterior la demanda de energ铆a el茅ctrica fue de 181,08 GWh d铆a.

As铆 mismo, el Presidente Santos dijo que hay “buenas noticias”, ya que la unidad n煤mero 4 de Termoflores, que hab铆a salido de operaci贸n por presentar una aver铆a en una de sus turbinas hace cerca de cuatro semanas, entr贸 ayer nuevamente en funcionamiento.

“Est谩 operando ya a m谩xima capacidad”, precis贸.

Banca de Colombia goza de solvencia y solidez que la hacen atractiva a la inversi贸n extranjera: Superfinanciera

La banca colombiana goza de altos niveles de solvencia y solidez que le permitir谩n no solo enfrentar los retos que se plantean en el 2016, sino que la hace atractiva a la inversi贸n extranjera, indic贸 un informe de la Superintendencia Financiera.

De acuerdo con un an谩lisis del m谩ximo supervisor del sistema financiero, son varios los aspectos que resaltan en el sector, entre los cuales se destacan: el aumento de la confianza en el sector; el incremento en los saldos de los dep贸sitos de los ahorradores; el fortalecimiento de la relaci贸n de la banca con otros sectores econ贸micos y sociales; los s贸lidos compromisos de capitalizaci贸n de las utilidades obtenidas en el 2015; la alta la calidad del capital; y la robusta capacidad para atender los compromisos a corto plazo.

“Los buenos resultados del 2015, la regulaci贸n y supervisi贸n financiera y una adecuada gesti贸n de riesgos del sector, permiten enfrentar los retos del 2016.  El sistema financiero sigue siendo atractivo para la inversi贸n extranjera”, enfatiz贸 la Superintendencia.

Al referirse al indicador de solvencia y liquidez del os establecimientos de cr茅dito, el supervisor de la banca resalt贸 que en el 煤ltimo mes del 2015, el indicador se ubic贸 en promedio en un 228 por ciento, mientras que el indicador de riesgo de liquidez pas贸 a 334 por ciento, como consecuencia del incremento mensual de los activos l铆quidos y una ca铆da en los requerimientos de liquidez.

7 Nuevos jugadores

El crecimiento real de la cartera total fue cercano a un 8,8 por ciento, principalmente del endeudamiento comercial y de consumo, que respalda la favorable din谩mica de la econom铆a.

Igualmente, las provisiones e la cartera totalizaron 17,1 billones de pesos, es decir, que m谩s de un 153 por ciento de la cartera est谩 protegida.

Tambi茅n fueron destacados los incrementos en la cartera de vivienda, mientras que la cartera vencida se desaceler贸 en diciembre pasado, excepto la de consumo, explicada por los productos de libranza y veh铆culos.

“El desempe帽o del sector financiero tambi茅n beneficia el ahorro en pensiones obligatorias: Al cierre del 2015, los rendimientos abonados de los afiliados se ubicaron en 5.99 billones de pesos”, agreg贸 el informe.

“La llegada de nuevos jugadores internacionales a la industria aseguradora confirma el atractivo del sector. La presencia de compa帽铆as de capital extranjero favorece la competencia y por ende la incursi贸n en segmentos nuevos y de productos innovadores. Durante el 2015 llegaron 7 nuevas compa帽铆as a establecerse en el pa铆s”, puntualiz贸 la Superintendencia Financiera.

Secretar铆a de Tr谩nsito estrenar谩 nueva sede en la zona sur, a partir de este martes

El Alcalde de Santiago de Cali, Maurice Armitage y el Secretario de Tr谩nsito y Transporte Municipal, Coronel Nelson Rinc贸n, invitan a la entrega oficial de la Sede de Tr谩nsito, Zona Sur, este martes 29 de marzo, a las 9:30 de la ma帽ana.

Es la primera vez que se descentralizar谩 la sede operativa de esta dependencia, lo cual tiene el objetivo de brindar una mayor cobertura y una atenci贸n 谩gil y eficiente en la zona sur de la ciudad, la cual presenta grandes dificultades de movilidad, especialmente en las horas pico, debido al alto crecimiento demogr谩fico y del parque automotor, sumado a la limitada infraestructura vial.

La nueva sede de la Secretar铆a de Tr谩nsito y Transporte, que contar谩 con 40 agentes de tr谩nsito, estar谩 ubicada en el C.A.L.I.  22, en la Calle 24B entre carreras 125 y 124, detr谩s de la Estaci贸n de Polic铆a La Mar铆a, sector Pance - Ciudad Jard铆n.

Hasta la Comuna 15 llegan este martes los servicios de la Alcald铆a de Cali

Los habitantes de la Comuna 15, en el oriente de la ciudad, podr谩n acceder este martes 29 de marzo, a partir de las 8:00 de la ma帽ana, a los diferentes servicios que presta la Alcald铆a de Cali y otras instituciones que se unen a esta actividad.

Se trata de la cuarta Brigada de Servicios que realizar谩 la Administraci贸n Municipal, en cabeza de la Secretar铆a para la Gesti贸n del Riesgo de Emergencias y Desastres y de la Asesor铆a de Participaci贸n Ciudadana.

Esta jornada se llevar谩 a cabo en el parque principal del barrio Llano Verde, ubicado en la carrera 48B No. 56H-24, contiguo al CAI, hasta donde podr谩n llegar los habitantes de esta zona de la ciudad, para acceder a diferentes servicios como asesor铆as jur铆dicas con abogados especializados en diferentes temas, consultas de servicios p煤blicos, y actividades de salud, tales como citas m茅dicas, vacunaci贸n e higiene oral.

Durante la actividad, se prestar谩 el servicio de vacunaci贸n y desparasitaci贸n canina y felina. Al mismo tiempo, los asistentes podr谩n acceder a cortes de cabello, a trav茅s del servicio de peluquer铆a que se instalar谩 durante esta brigada. Mientras los ni帽os podr谩n participar en actividades recreativas.

A esta jornada, adem谩s de las dependencias de la Alcald铆a de Cali, se unen los organismos de socorro como la Defensa Civil, Scouts, Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cali, Cruz Roja Colombiana seccional Valle del Cauca, as铆 como Zoonosis y la Red de Salud Oriente de Cali.

El 1 de abril se cierran postulaciones del Premio Le贸n de Greiff al m茅rito literario

La Secretar铆a de Cultura Ciudadana de la Alcald铆a de Medell铆n y la Universidad Eafit, coordinan actualmente la convocatoria del Premio Le贸n de Greiff al m茅rito literario que fuera presentado durante la novena versi贸n de la Fiesta del Libro y la Cultura, en septiembre del a帽o pasado.

Este premio, patrocinado por el Grupo Argos, Celsia y Argos, pretende brindar a las bibliotecas, sus promotores y usuarios en todo el mundo, la posibilidad de postular a su poeta favorito de manera que si se convierte en ganador podr谩n tenerlo en Medell铆n en la celebraci贸n de los 10 a帽os de la Fiesta, para interactuar con el p煤blico, charlar con los autores invitados y recibir su galard贸n.

En los a帽os impares, a partir de 2017, el Premio recibir谩 postulaciones para narradores, bien sean cuentistas o novelistas.

Premio Le贸n de Greiff al M茅rito Literario

Las postulaciones para esta primera edici贸n del Premio estar谩n abiertas hasta el 1 de abril de este a帽o y deben ser presentadas a trav茅s de una biblioteca plenamente identificada, al igual que su representante.

La persona postulada podr谩 tener cualquier nacionalidad siempre y cuando sus obras est茅n escritas en espa帽ol, portugu茅s o catal谩n y su trayectoria sea digna de destacar.

Para Juan Diego Mej铆a, director de los Eventos del Libro “Nadie conoce mejor que quien habita diariamente nuestras bibliotecas, ese autor con el que sue帽an los lectores, ese escritor que quisieran encontrarse en un pasillo o con quien ser铆a genial compartir un caf茅”.

La invitaci贸n es a que los ciudadanos ingresen al link http://www.eafit.edu.co/biblioteca/Paginas/premio-leon-de-greiff-al-m茅rito-literario.aspx en la p谩gina web de la biblioteca de la Universidad Eafit y postulen a su poeta favorito.

El Manzana Postob贸n Team Continental presente en la edici贸n 18 de la Cl谩sica de Anapoima

Mientras que en Europa se preparan 10 corredores del Manzana Postob贸n Team Continental, en un proceso de adaptaci贸n para lo que ser谩 su primera carrera en el viejo continente, el primero de abril en la Ad茅lie Vitr茅 en Francia, en Colombia, los seis ciclistas restantes estar谩n presentes en la Cl谩sica de Anapoima.

Para esta carrera, el director deportivo 脫scar de J. Vargas, encargado del equipo en Colombia, mientras viajan a Europa, contar谩 con los Sub-23 Aldemar Reyes, Daniel Mu帽oz, Juan Felipe Osorio, Hern谩n Aguirre, Walter Betancur y Sergio Higuita, este 煤ltimo debutar谩 oficialmente con el equipo rosa en esta temporada.

Luego de esta carrera, estos seis corredores, m谩s el director deportivo 脫scar de J. Vargas, se unir谩n en Europa con el resto del Manzana Postob贸n Team, para completar la primera parte de la gira por el viejo continente en la cual tendr谩n participaci贸n en 11 carreras, entre las que se destacan la Vuelta Castilla y Le贸n, el Tour de Gironde y La Ronda d´Isard entre otras.

Para la versi贸n 18 de la Cl谩sica de Anapoima, se tiene un estimado de corredores participantes de 200, en representaci贸n de 24 equipos del lote nacional y en donde participar谩n 茅lites, Sub-23 y damas, del 30 de marzo al 1 de abril.

Colombianos botan 9,76 millones de toneladas de comida al a帽o

·         Los productos que encabezan la lista en p茅rdidas y desperdicio son las frutas y verduras, con 6,1 millones de toneladas al a帽o. Los que menos se pierden y desperdician son los l谩cteos, con 29 mil toneladas al a帽o.


·         El 64 por ciento de las p茅rdidas se ocasionan en la etapa de producci贸n, poscosecha, almacenamiento y procesamiento industrial. El 36 por ciento restante se desperdicia en las etapas de distribuci贸n y retail y en los hogares.


·         El director del DNP, Sim贸n Gaviria Mu帽oz, inst贸 a los sectores productivos y comerciales, as铆 como a los hogares colombianos a adoptar medidas para reducir las p茅rdidas y desperdicios de alimentos.


Seg煤n un estudio realizado por el Departamento Nacional de Planeaci贸n (DNP), en Colombia se pierden o desperdician 9,76 millones de toneladas de comida al a帽o. Dicha cifra es alarmante puesto que representa el 34 por ciento del total de los alimentos que el pa铆s podr铆a consumir durante un a帽o, es decir que por cada 3 toneladas de comida disponible en Colombia, una tonelada va a la basura.


Los c谩lculos, que se realizaron con base en una metodolog铆a de la Organizaci贸n de las Naciones Unidas para la Alimentaci贸n y la Agricultura (FAO) y de la Cruzada Nacional contra el Hambre de M茅xico, tuvo en cuenta cinco etapas de la cadena de los alimentos: la producci贸n agropecuaria, la poscosecha y almacenamiento, el procesamiento industrial, la distribuci贸n y retail y la etapa de consumo en los hogares.

 Esta metodolog铆a agrupa a su vez estas cinco etapas en dos conceptos que son p茅rdida y desperdicio y los cuales corresponden a dos momentos diferentes de la cadena alimentaria.

La p茅rdida se refiere a los alimentos que se da帽an en las etapas de producci贸n agropecuaria, poscosecha y almacenamiento y procesamiento industrial. Por otro lado, los desperdicios son los alimentos que se da帽an en las etapas de distribuci贸n y retail y consumo.

De acuerdo con los resultados, de las 9,76 millones de toneladas que se pierden o desperdician en el pa铆s, el 40,5% (3,95 millones toneladas) lo hacen en la etapa de producci贸n agropecuaria, el 19,8% (1,93 millones de toneladas) se pierde en el proceso de poscosecha y almacenamiento, el 3,5% (342 mil toneladas) en los procesos de procesamiento industrial.

Los c谩lculos del estudio tambi茅n muestran que el 20,6% (2,01 millones de toneladas) se desperdicia en la distribuci贸n y retail y el 15,6% (1,53 millones de toneladas) se desperdicia en los hogares.

El director del Departamento Nacional de Planeaci贸n, Sim贸n Gaviria Mu帽oz, inst贸 a mejorar, sobre todo, las etapas de producci贸n, almacenamiento y procesamiento industrial, pues de cada 100 kilos de comida que se da帽a, 64 kilos lo hacen en esas etapas, lo cual genera, entre otras cosas, que los productores obtengan menos rentabilidad.

Hasta el 29 de abril hay plazo para presentar la Declaraci贸n de Industria y Comercio en Medell铆n

-Se espera que unas 60.000 personas presenten su declaraci贸n oportunamente.

-Si desea presentar la declaraci贸n de forma f铆sica, puedes entregarla en La Alpujarra, los Mascerca, las casas de gobierno, los centros de servicio a la ciudadan铆a,  la C谩mara de Comercio (centro), Fenalco, Fenacar, la Plaza Minorista, el Pasaje Comercial La Bastilla y en los  centros comerciales San Diego y San Fernando Plaza.

-Tambi茅n puede presentar su Declaraci贸n de Industria y Comercio de manera virtual ingresando a www.medellin.gov.co

-El dinero que la Administraci贸n Municipal recauda por impuestos, es invertido en diferentes programas y proyectos sociales y en la ejecuci贸n del Plan de Desarrollo.

La Secretar铆a de Hacienda recuerda a los contribuyentes que hasta el viernes 29 de abril tienen plazo para presentar su declaraci贸n de Industria y Comercio y liquidaci贸n privada, correspondiente a los ingresos brutos del a帽o 2015.

 ¿Qui茅nes deben declarar?

El impuesto de Industria y Comercio debe ser declarado por todas las personas naturales o jur铆dicas y sociedades de hecho que hayan iniciado el desarrollo de actividades industriales, comerciales, de servicio y financieras en el Municipio de Medell铆n, en el a帽o 2015 o anteriores.

Tambi茅n deben declarar quienes realicen el hecho gravado a trav茅s de consorcios, uniones temporales o patrimonios aut贸nomos.

Si el desarrollo de estas actividades es a partir del a帽o 2016, deber谩n declarar en el a帽o 2017.

No deben declarar las personas naturales que pertenecen al R茅gimen Simplificado de Industria y Comercio, es decir aquellas que cumplan con la totalidad de los siguientes requisitos:

-          Que tengan un solo establecimiento.

-          Quienes al liquidar el impuesto a cargo para el 2015 no superen $791.912 anualmente.

-          Quienes presentaron las dos primeras declaraciones  de Industria y Comercio  desde el inicio de su actividad.

Sanciones por NO declarar: el Acuerdo Municipal 64 de 2012 (art铆culo 193) establece sanciones por la Declaraci贸n extempor谩nea, que equivalen al 1,5% del total del impuesto declarado por cada mes o fracci贸n de mes calendario de retardo, sin exceder el 100%. La sanci贸n por no declarar es el equivalente al 60% del impuesto anual a pagar. La sanci贸n m铆nima es de $99.000 pesos.

D贸nde puedes declarar:              

·         Declaraci贸n virtual en www.medellin.gov.co, bot贸n “Declare y pague”.

Presentar tu declaraci贸n en forma virtual te brinda mayor agilidad, seguridad y comodidad. Adem谩s te evita los errores aritm茅ticos y te permite el pago inmediato y en l铆nea del reajuste originado - si lo quieres-.

·         Formulario impreso (forma tradicional). Es GRATUITO. Tambi茅n puedes descargar el formulario en www.medellin.gov.co, opci贸n “Declare y pague”.

·         Puntos de entrega y recepci贸n de formularios de declaraci贸n:

-          La Alpujarra

o   Primer piso: ventanillas de Servicios Tributarios.

o   Segundo piso de la Alcald铆a (pasillo capilla). Hasta el 29 de abril.

-          Mascerca: El Poblado, Guayabal, Bel茅n, La Floresta y Castilla.

-          Casas de Gobierno: Santa Elena, San Crist贸bal, San Antonio de Prado  y Altavista.

-          Centros de Servicio a la Ciudadan铆a: Estadio, Robledo, La Ladera, El Bosque (UPJ), 20 de Julio, 12 de Octubre y Villa del Socorro.

-          Otros puntos de atenci贸n:  C谩mara de Comercio (centro), Fenalco, Fenacar, Plaza Minorista, Pasaje Comercial La Bastilla y en los  centros comerciales San Diego y San Fernando Plaza.


El pago oportuno de los impuestos de los contribuyentes impulsa el desarrollo de Medell铆n. Gracias  a estos aportes la Administraci贸n Municipal logra desarrollar los programas y proyectos con los que genera bienestar a los habitantes de las 16 comunas y los 5 corregimientos de la ciudad.

En Semana Santa, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 incaut贸 m谩s de 500 individuos de especies silvestres

·        La presencia institucional de las autoridades ambientales en varios lugares del Valle de Aburr谩 y de Antioquia, fueron fundamentales para controlar el tr谩fico ilegal de flora y fauna silvestre en la semana mayor.

·        Pese a las diferentes jornadas de sensibilizaci贸n realizadas por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y las autoridades ambientales, los resultados de los operativos de control siguen mostrando alto tr谩fico de fauna y flora silvestre.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, en compa帽铆a de la Secretar铆a del Medio Ambiente del departamento, Corantioquia, Cornare, Corpourab谩, la Polic铆a Ambiental departamental y del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Parques Nacionales Naturales, la Fiscal铆a y el Instituto Colombiano Agropecuario –ICA-, realiz贸 durante la Semana Santa jornadas de control y sensibilizaci贸n contra el tr谩fico ilegal de fauna y flora silvestre.

Durante las jornadas, se sensibilizaron aproximadamente a 3.000 personas en los peajes del Valle de Aburr谩 y en las terminales de transporte, acerca del da帽o ecosist茅mico que se genera cuando que se extrae fauna o flora silvestre de su h谩bitat natural o cuando se realiza compra ilegal de estas especies.

No obstante, en el proceso pedag贸gico, se incautaron Cedros, Ceibas, Robles, ramos elaborados con Palma de Vino y Real e Higuer贸n;  53 incautaciones de fauna silvestre, con alrededor de 500 individuos entre ellos Tortuga Palmera, Tortugas Hicoteas, Pericos Reales. Las especies de fauna silvestre se llevaron al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de fauna silvestre -CAV- del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.

Las autoridades ambientales conscientes de la importancia de preservar los recursos naturales y la fauna silvestre, hicieron un llamado a los ciudadanos para proteger y conservar estas especies en sus h谩bitats naturales, e informaron que seguir谩n trabajando en los operativos de control para sensibilizar a los ciudadanos y para incautar fauna y flora silvestre.

As铆 mismo, reiteraron la invitaci贸n para que la ciudadan铆a no compre, use o venda fauna y flora silvestre, pero adem谩s para que ayuden a proteger y conservar las especies que se encuentran en v铆a extinci贸n y los ecosistemas de los que son originarios.

Congreso de la Rep煤blica condecor贸 a Fenalco Antioquia con la Gran Cruz en grado Comendador

El Congreso de la Rep煤blica de Colombia, en cabeza del Senador Luis Fernando Duque Garc铆a, otorg贸 a Fenalco Antioquia la m谩xima condecoraci贸n que la instituci贸n legislativa entrega: la medalla Gran Cruz en grado Comendador.

Esta importante distinci贸n conmemora los 70 a帽os del Gremio, en los que se destaca el valor del relacionamiento, la unidad gremial y ser un pilar fundamental del comercio y la econom铆a, pero tambi茅n de la sociedad en el departamento.

Luis Fernando Duque Garc铆a, Senador de la Rep煤blica, explica que "el Congreso como m谩xima expresi贸n de la democracia colombiana reconoce las tareas meritorias que ayudan a fortalecer al Gobierno y construir el progreso del pa铆s, en esta oportunidad con mucha complacencia demostramos nuestra admiraci贸n y cari帽o a Fenalco Antioquia por esa tarea gremial que el 14 de mayo cumplir谩 70 a帽os, de constante trabajo por el fortalecimiento de un sector de la econom铆a muy valioso: el comercio, a trav茅s de capacitaci贸n, apoyo tecnol贸gico, estimulo, concertaci贸n, interrelacionamiento gremial y sinergias sectoriales".

"Este es un reconocimiento al liderazgo, a la propuesta visionaria, a la participaci贸n c铆vica y solidaria de la Federaci贸n frente a los problemas de la ciudad y la regi贸n, propendiendo a la construcci贸n de una cultura empresarial y ciudadana de la legalidad, la 茅tica y el buen servicio", a帽adi贸 el Congresista.

Seguridad para viajeros en las terminales

Para garantizarle la seguridad a los pasajeros en sus desplazamientos, se conform贸 por primera vez un puesto de mando unificado integrado por: Corantioquia, Polic铆a, Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n, 脕rea Metropolitana, Cruz Roja,  el concesionario del Puente de Occidente, las copropiedades de los centros comerciales, la empresa A&S Aseo y sostenimiento.

Adem谩s, dentro de Terminales Medell铆n, se cont贸 con 54 unidades de la polic铆a,  51 vigilantes privados y 240 c谩maras de seguridad que son monitoreadas las 24 horas desde el centro de control, para el 茅xito de la operaci贸n durante esta temporada.  A esto se suma, la realizaci贸n de 29.529 pruebas de alcoholimetr铆a a los conductores despachados desde las terminales del norte y del sur.

Terminales Medell铆n super贸 la meta de movilizar en esta Semana Santa m谩s de un mill贸n 200.000 pasajeros

Las Terminales de Medell铆n Norte y Sur, se consolidan como los lugares de conexi贸n de diferentes territorios nacionales desde y hacia Medell铆n. En esta Semana Mayor, 1`200.010  viajeros decidieron llegar a sus destinos por tierra y disfrutar con los paisajes de la regi贸n. Esto representa un incremento 21 % de usuarios, en comparaci贸n con el a帽o 2015, cuando se movilizaron un mill贸n de personas y de un 15 % en el despacho de veh铆culos, dado que, en total ingresaron y salieron 65.340, mientras que el a帽o anterior fueron 55.518 automotores.

Los destinos antioque帽os predilectos de propios y turistas fueron: Santa Fe de Antioquia, San Jer贸nimo, San Rafael, Guatap茅, Alejandr铆a y Caucasia; y los nacionales: Bogot谩, Cali, Pereira y el Eje Cafetero.