P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 17 de mayo de 2020

¡Con un acto simb贸lico honraron la vida en la comuna 2!

El pasado viernes 15 de mayo la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial responsable de la Gerencia Territorial de la comuna 2, en compa帽铆a de la Secretar铆a de las Mujeres, se sumaron a la invitaci贸n del Movimiento Mujeres Semillas para rendir un homenaje a la vida y rechazar los casos de violencias que se han registrado en la zona. 
En el barrio Mosc煤 con velas blancas, flores y mensajes alusivos a la defensa de los derechos humanos y a las garant铆as que las instituciones deben brindarles a las mujeres para tener una vida libre de violencias, transcurri贸 el acto simb贸lico. Los habitantes de la comuna acompa帽aron la iniciativa desde las puertas y los balcones de sus casas. 

¡Con un acto simb贸lico honraron la vida en la comuna 2!

Este a帽o, los homicidios de mujeres ocurridos en la comuna 2, representan el 33 por ciento del total de homicidios de mujeres en Medell铆n.
Seg煤n la Secretaria de las Mujeres Juliana Mart铆nez Londo帽o “nuestro mayor compromiso es velar porque todas las mujeres, en su diversidad, se sientan seguras en todos los espacios, ahora m谩s que nunca en esta contingencia donde muchas deben estar en sus casas. Por eso contamos con mecanismos de atenci贸n y protecci贸n donde ellas pueden encontrar asesor铆a y acompa帽amiento”. 
Por su parte, el Secretario de Gesti贸n y Control Territorial Alejandro Arias Garc铆a, dijo: “El mensaje que traemos es de respeto por la vida, de honrarla en todas sus formas. Queremos decirles a las mujeres que cuentan con todo el apoyo de la Alcald铆a de Medell铆n. Aqu铆 en la comuna 2 a trav茅s de Medell铆n Me Cuida, seguiremos trabajando incansablemente para cuidar muchas vidas”. 
El homenaje cont贸 con la presentaci贸n de la artista local Silvia Serna, quien con sus letras hizo un llamado a las mujeres para que “sigan avanzando y logren sus sue帽os”. 
La Alcald铆a de Medell铆n reitera su compromiso con la erradicaci贸n de todo tipo de violencias contra las mujeres y con la protecci贸n de la vida como m谩ximo bien de nuestra ciudad. 
Informaci贸n sobre mecanismos de atenci贸n para violencias basadas en g茅nero: 
L铆nea 123 Mujer, funciona las 24 horas, los siete d铆as de la semana. 
Atenci贸n Psicojur铆dica (APJ) Tel茅fono: 385 55 52 / Celular: 300 587 52 19 Correo: atencionviolenciasmujeres@medellin.gov.co.
L铆neas de WhatsApp: 321 467 70 71 / 305 319 28 72
Por: Secretar铆a de las Mujeres y Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial

Las reconexiones tambi茅n alegran a quienes devuelven los servicios p煤blicos a los hogares

La alegr铆a de volver a tener agua, energ铆a y gas no es solo de las personas que no contaban con estos servicios. Los t茅cnicos encargados de la reconexi贸n, as铆 como quienes coordinan sus labores y los empleados que identifican a los usuarios beneficiados, sienten la satisfacci贸n de llevar un alivio a miles de familias en la actual situaci贸n de emergencia nacional y mundial por la pandemia del coronavirus.
Una de las personas que durante estas semanas se dedica de forma exclusiva a la reconexi贸n de servicios p煤blicos es Gustavo 脕lvarez, operario t茅cnico de Corte y Reconexi贸n de la empresa Consultel. Esa compa帽铆a, contratista de EPM, recibe todos los d铆as a las 6:00 de la ma帽ana la informaci贸n sobre los lugares asignados para la reconexi贸n de servicios p煤blicos en el Valle de Aburr谩. Estos procesos hacen parte de las medidas del Gobierno Nacional para facilitar el confinamiento y el cumplimiento de medidas de higiene y prevenci贸n de contagio en el marco de la emergencia sanitaria y est谩n dirigidos, principalmente, a familias de escasos recursos o que se han visto en dificultades para pagar las facturas.
En una terminal electr贸nica que parece un celular, Gustavo recibe de sus jefes las indicaciones para llegar al sitio indicado y a las 7:00 de la ma帽ana de estar en la primera instalaci贸n donde, con otro compa帽ero, empieza sus labores. Su jornada normalmente finaliza a las 4:00 de la tarde, pero puede extenderse un poco m谩s hasta que concluya las tareas indicadas.
“En el momento de habilitar el servicio se escuchan palabras y gestos de alegr铆a de las familias y hasta de sus vecinos que agradecen a EPM y a los contratistas por la labor que est谩n haciendo en estos momentos de contingencia. Esto es gratificante”, dice.
Gustavo no sabe si ma帽ana ser谩 asignado para una reconexi贸n en un barrio de Medell铆n o en una vereda de la zona rural de cualquiera de los 10 municipios del Valle de Aburr谩; si podr谩 llegar en un veh铆culo o si deber谩 moverse un rato por escalas, trochas o por alg煤n camino empedrado. Pero a 茅l, eso lo tiene sin cuidado con tal de ver la satisfacci贸n de las personas que vuelven a contar con los servicios p煤blicos.
“Se me qued贸 algo marcado en una casa a la que hab铆a ido varias veces y el usuario se mostraba insatisfecho. En estos d铆as volv铆 para reconectar el servicio y la experiencia fue diferente. Me sent铆 con mucha alegr铆a, ya que de esta manera se le demostraba al usuario que no s贸lo estamos para suspender los servicios, sino para habilitarlos tambi茅n en este momento de crisis”, recuerda Gustavo.
Para Fabi谩n Zabala, supervisor de Consultel, cada cierre de jornada llega con noticias gratificantes para 茅l y los t茅cnicos que realizan la tarea de conectar de nuevo los servicios p煤blicos esenciales a miles de personas en las zonas donde EPM lleva agua potable, gas o energ铆a el茅ctrica. En total, hasta la primera semana de mayo, aproximadamente 50.000 familias hab铆an sido beneficiadas con los proceso de reconexi贸n.
“Ha sido una labor muy enriquecedora, la tarea en este momento est谩 dirigida en un 100% a las reconexiones y reinstalaciones, con un valor agregado: ahora pasamos a hacer una labor social por la contingencia sanitaria, garantizando un servicio con calidad a aquellas instalaciones que se encontraban desconectadas. Esto ha generado en el personal un sentido de pertenencia por la empresa y una sensaci贸n de hero铆smo muy grande”, asegura Zabala.

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado contin煤a apoyando el Mercat贸n Solidario

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Envigado, contin煤a firme con su prop贸sito de apoyar las actividades de recepci贸n y empacado de los alimentos del Mercat贸n Solidario por Envigado.


Por lo anterior, 6 unidades bomberos participaron en la verificaci贸n y limpieza de los empaques de 2000 paquetes alimentarios en la Escuela Superior Tecnol贸gica de Artes D茅bora Arango.

Su presencia en estas tareas son muestra de su compromiso social.

Cumbia Espacial en modo cuarentena!!



Disfruten la Cumbia Espacial en modo cuarentena, una obra compuesta por nuestro maestro Juancho Vargas,  que grab贸 en 2011 para el sello Ondatr贸pica. Unos a帽os despu茅s, escribi贸 el arreglo en formato de Big Band.


Talentosos m煤sicos que en medio de las condiciones excepcionales de estos d铆as, grabaron desde su casa para completar el ejercicio y poderles compartir nuestra m煤sica.
Santiago Bedoya, baterista, trabaj贸 en la mezcla de audio y la Agencia Audiovisual Hermanos Green realiz贸 el montaje del video.
Santi Bedoya Elkin de la cruz Juan Puerta Zapata Johan Restrepo Daniel Mejia Alejo Pati帽o Daniel Rosas David Cano Miguel Tamayo Colorado Alejandro Sanchez Luis Bernardo Pablo Pinilla V茅lez

Es preferible la gradualidad responsable pensando en la vida, a dar pasos acelerados que despu茅s debamos retroceder: Presidente Duque

​• Durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado afirm贸 que al abrir los sectores productivos ”nosotros queremos dar pasos firmes y seguros, hacerlo con todos los protocolos”, pol铆tica que se ha tenido en cuenta en el momento de dar apertura a las obras civiles, la construcci贸n y la industria manufacturera.

• “Nadie puede cantar victoria ni mucho menos podemos decir que ya vencimos esta situaci贸n. Nos toca monitorearla”, se帽al贸 el Mandatario.

Ayer s谩bado, el Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque M谩rquez, afirm贸 frente a la reactivaci贸n de la econom铆a que “es preferible la gradualidad responsable pensando en la vida, a dar pasos demasiado acelerados que despu茅s debamos retroceder”.

El Mandatario hizo la afirmaci贸n en el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder una pregunta de un colombiano que le manifestaba su preocupaci贸n por la econom铆a y le ped铆a reactivar ya todos los sectores.

Al respecto, expres贸 que son decisiones que se tienen que tomar de manera responsable y en tal sentido se refiri贸 a las experiencias de otros pa铆ses: ”La lecci贸n que nos queda es que algunos pa铆ses han acelerado demasiado la apertura y han tenido que despu茅s retroceder”.

En ese contexto, el Jefe de Estado subray贸 que ”nosotros queremos dar pasos firmes y seguros, hacerlo con todos los protocolos”, pol铆tica que se ha tenido en cuenta en el momento de abrir la vida productiva en sectores como las obras civiles, la construcci贸n y la industria manufacturera.

“Entiendo la preocupaci贸n, pero quiero destacar que muchos sectores, que a煤n no han recuperado vida productiva se han ido adaptando y estableciendo protocolos que se est谩n evaluando con el respectivo sector y con el Ministerio de Salud para servirle al pueblo colombiano”, recalc贸.

Finalmente, manifest贸 que “nadie puede cantar victoria ni mucho menos podemos decir que ya vencimos esta situaci贸n. Nos toca monitorearla”.

Nueve (9) casos nuevos registrados elevan a 518 la cifra de contagiados por COVID-19 en Antioquia

-El informe de ayer registra nueve (9) casos nuevos en el departamento. De ellos seis (6) est谩n en Medell铆n, dos (2) en Apartad贸 y uno (1) Caucasia.

-El municipio de Caucasia registra su primer caso de contagio.

El reporte entregado por el Ministerio de Salud para el 16 de mayo reporta que en el departamento hay nueve (9) casos nuevos de COVID-19, todos previamente identificados, puestos en aislamiento y bajo la vigilancia epidemiol贸gica correspondiente. Con estos nuevos casos, la cifra de personas contagiadas en el departamento asciende a 518. De ellos 254 son mujeres y 264 son hombres.

El informe indica que, a la fecha, hay 109 casos activos en el departamento y la cifra de personas recuperadas asciende a 403. De los activos, en Medell铆n hay 79 casos y los 30 restantes est谩n distribuidos as铆 en los siguientes municipios: Bello (7), Copacabana (6), Ituango (3), Itag眉铆 (2), La Estrella (2), Envigado (2), Apartad贸 (2), El Bagre (1), Turbo (1), El Carmen de Viboral (1), Cisneros (1), Caucasia (1) y Rionegro (1).

Adicionalmente, el informe indica que hay once (11) pacientes hospitalizados: cinco (5) en Unidad de Cuidado Intensivo (UCI) y seis (6) en hospitalizaci贸n general.

De acuerdo con el informe, las 403 personas recuperadas en el departamento est谩n distribuidas as铆: Medell铆n (242), Bello (47), Envigado (28), Itag眉铆 (15), Rionegro (11), Sabaneta (10), Copacabana (7), La Estrella (7), Caldas (5), Apartad贸 (4), Montebello (3), Guarne (3), Donmat铆as (2), Guatap茅 (2), La Ceja (2), Santa Rosa de Osos (2), Sons贸n (2), San Pedro de Urab谩 (1), Barbosa (1), Andes (1), Santo Domingo (1), El Retiro (1), Cocorn谩 (1), El Santuario (1), Angostura (1), Girardota (1), Amag谩 (1) y Frontino (1).

Este reporte se帽ala tambi茅n que Antioquia ha procesado a la fecha el 13.5% del total de pruebas en Colombia, es decir que de las 183.112 procesadas en el pa铆s, en Antioquia se han procesado en total 24.784 muestras. De estas 煤ltimas, 22.906 han resultado negativas.

Alcald铆as de Medell铆n, Sabaneta y Envigado se unen con Facebook para capacitar a empresarios en mercadeo digital

La contingencia asociada al coronavirus, sumada a la alta penetraci贸n de los medios digitales, ha transformado la manera en la que las empresas desarrollan sus campa帽as de mercadeo y se relacionan con sus usuarios. As铆 lo entiende la Alcald铆a de Medell铆n, que en alianza con Facebook viene desarrollando talleres de mercadeo digital para que empresarios y emprendedores fortalezcan sus estrategias de mercadeo y potencien sus esfuerzos comerciales.

Ahora, para llevar estos conocimientos a m谩s personas interesadas en el Valle de Aburr谩, la Subdirecci贸n de Desarrollo Econ贸mico de Sabaneta y de Envigado se han unido a esta iniciativa que formar谩 en el uso de la plataforma de Facebook, Whatsapp, Instagram y Messenger, con un enfoque empresarial.

Son cuatro los talleres, denominados ‘Impulsa con Facebook’, que se realizar谩n para capacitar a estos peque帽os y medianos negocios para que puedan seguir conectados con sus clientes a pesar del aislamiento, lo que les permitir谩 seguir manteniendo su flujo de ingresos.

“Las pymes son la columna vertebral de nuestras econom铆as y son sensibles a las interrupciones abruptas como las que ahora enfrentamos. Por eso nos unimos a esta iniciativa de la Alcald铆a de Medell铆n para brindar a emprendedores y peque帽os empresarios herramientas y recomendaciones para que se mantengan conectadas con su comunidad, sin importar d贸nde est茅n”, explic贸 Brian Townsend, gerente de Asuntos P煤blicos Regi贸n Andina de Facebook.

Los talleres se realizar谩n los viernes a las 10:00 a.m. mediante Facebook Live desde las cuentas oficiales de Medell铆n, Envigado y Sabaneta. La agenda comprende formaci贸n en Facebook (mayo 15), Instagram (mayo 22), Messenger (mayo 29) y Whatsapp (junio 5).

Enviaseo lleg贸 al barrio La Sebastiana con la jornada de limpieza

Se llev贸 a cabo la brigada de limpieza en el barrio La Sebastiana. Durante la jornada estuvo presente el Alcalde Braulio Espinosa M谩rquez, la Gestora Social Erica Sierra Quiroga y el Gerente de Enviaseo Jimmy Collazos.

En esta jornada se realiz贸 la recolecci贸n gratuita de residuos especiales tales como muebles viejos o en mal estado, colchones, residuos de madera y material vegetal.

El programa “Enviaseo en tu barrio” llega a todos los sectores de Envigado cada quince d铆as y se hacen con el fin darle una adecuada disposici贸n a estos elementos, evitando as铆 que lleguen a lugares no autorizados, generando grandes focos de contaminaci贸n en el municipio de Envigado.

7 nuevos casos de Covid19, entre los trabajadores que atienden las obras t茅cnicas del proyecto Hidroituango

EPM informa a la opini贸n p煤blica:

Despu茅s de que el Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango anunciara el pasado 12 de mayo la infecci贸n de tres trabajadores con coronavirus (COVID-19), EPM, a trav茅s de un convenio con la Universidad de Antioquia, realiz贸 418 pruebas para la b煤squeda activa con el fin de poder detectar si hab铆a m谩s trabajadores contagiados, como parte del conjunto de medidas que se est谩n implementando para contener la propagaci贸n de este virus en el proyecto y controlar la cadena de contagio.

Ayer s谩bado 16 de mayo se recibieron los resultados, que indican la existencia de 7 nuevos casos, entre los trabajadores que atienden las obras t茅cnicas del proyecto. Estas personas permanecen aisladas bajo la observaci贸n del equipo m茅dico del Proyecto, quienes vienen prestando los cuidados necesarios para su pronta recuperaci贸n.  EPM se solidariza con los empleados del contratista y los acompa帽a en su proceso de recuperaci贸n.

Hasta el momento, los 10 trabajadores con coronavirus (COVID-19) presentan s铆ntomas leves, pero en caso de que su estado de salud lo requiera, el Consorcio CCCI en conjunto con EPM y las autoridades de Salud est谩n preparados para su oportuno y seguro desplazamiento hacia la entidad hospitalaria indicada por la EPS donde se encuentren afiliados los trabajadores.

La organizaci贸n y el consorcio trabajan de manera conjunta con la Gobernaci贸n de Antioquia, la Alcald铆a de Medell铆n, las autoridades locales y reitera que se est谩n tomando todas las medidas necesarias sin ahorrar esfuerzos ni recursos para atender esta situaci贸n y evitar la propagaci贸n de la enfermedad.

A trav茅s del convenio con la Universidad de Antioquia se continuar谩 realizando pruebas a la totalidad de trabajadores del contratista para orientar debidamente sus esfuerzos en la mitigaci贸n de la pandemia y proteger la salud de su comunidad laboral, de las familias de los trabajadores y de las poblaciones de los municipios del 谩rea de influencia y del Bajo Cauca.  Adem谩s, sigue ajustando protocolos estrictos de prevenci贸n, contenci贸n y mitigaci贸n para disminuir el riesgo de propagaci贸n del virus dentro de las instalaciones del Proyecto.

La Empresa es consciente de que aun en tiempos de pandemia, las obras para la mitigaci贸n de los riesgos en el proyecto hidroel茅ctrico Ituango deben continuar para proteger la seguridad de las comunidades aguas abajo. Es por esta raz贸n que no escatima esfuerzos para que este protocolo sea del conocimiento de todo su personal y se activen las instancias necesarias para garantizar su buen funcionamiento.

La Alcald铆a de Medell铆n ha acompa帽ado este a帽o a 14.859 hogares para la superaci贸n de la pobreza extrema

.: 639 personas mejoraron sus relaciones familiares, gracias al acompa帽amiento que se brinda en los Centros Integrales de Familia de la Alcald铆a de Medell铆n.
.: Con estrategias pedag贸gicas virtuales, la Administraci贸n Municipal lleva mensajes de fortalecimiento emocional y afectivo a las familias.
.: El 15 de mayo es el D铆a Internacional de las Familias, fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La Alcald铆a de Medell铆n se une, con diferentes actividades virtuales, a la conmemoraci贸n del D铆a Internacional de las Familias, y ratifica su compromiso de acompa帽ar a los hogares de la ciudad con acceso a oportunidades que les permitan mejorar sus condiciones de vida.

En esta apuesta, 180 cogestores de la Secretar铆a de Inclusi贸n Social, Familia y Derechos Humanos han llegado, este a帽o, a 14.859 hogares vulnerables para iniciar procesos de corresponsabilidad y acompa帽amiento que les permitan avanzar en la superaci贸n de la pobreza extrema, por medio del acercamiento de oportunidades y el apoyo para mejorar las din谩micas familiares.

Asimismo, 12 de los 21 Centros Integrales de Familia operan actualmente bajo las medidas de seguridad para evitar contagios por el coronavirus. Los dem谩s permanecen cerrados por causa de la contingencia, pero se proyecta su apertura pronto.

En estos lugares, se acerca oferta y oportunidades a las familias m谩s vulnerables, se brinda acompa帽amiento psicosocial, orientaci贸n en situaciones de crisis, terapia familiar y de pareja y se activan las rutas de atenci贸n requeridas, seg煤n cada caso.

Con esta estrategia, este a帽o, 639 personas lograron mejorar sus relaciones en el hogar.  Adem谩s, durante la contingencia, la Unidad Familia Medell铆n ha acompa帽ado a las personas alojadas en los centros colectivos transitorios de Florencia y el coliseo Carlos Mauro Hoyos con apoyo psicosocial, espacios formativos y actividades pedag贸gicas con los ni帽os y adolescentes. 

Adicionalmente, durante mayo, declarado el Mes de la Familia, se realizan estrategias virtuales para fomentar el buen vivir en familia y aportar claves que permitan mantener lazos afectivos sanos, de respeto, comprensi贸n y protecci贸n, reforzando recomendaciones para tener una mejor convivencia en el periodo de aislamiento preventivo obligatorio, durante el cual se pueden incrementar casos de violencia intrafamiliar.

El Abec茅 para vivir mejor en familia durante la cuarentena, conversatorios en medios comunitarios, transmisiones en vivo con especialistas en temas de familia, entre otras, son algunas de las iniciativas que desarrolla la Alcald铆a de Medell铆n este mes.

En el marco de esta estrategia, un equipo de profesionales realizar谩 una actividad con hogares beneficiarios, que consiste en la elaboraci贸n de cartas, videos o audios en los que plasmen aprendizajes de lo vivido en la cuarentena, situaciones que han podido afrontar juntos o acciones que emprenden como familia para contribuir a la sana convivencia, la resoluci贸n de conflictos y el fortalecimiento de v铆nculos, entre otros aspectos.

Algunos de estos mensajes ser谩n difundidos por las redes sociales oficiales.

En el mundo el covid-19 ha sido muy letal con los adultos mayores de 70 a帽os y por eso nuestro deber es protegerlos: Presidente Duque

• Durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, el Jefe de Estado asever贸 que “en la medida en que protejamos a los mayores de 70 a帽os logramos dos prop贸sitos para la sociedad: uno, salvar vidas en el sector de la poblaci贸n que es m谩s vulnerable al ataque de esta enfermedad” y proteger la capacidad del sistema de salud.

• “Hemos visto que, por ejemplo, en personas mayores entre 70 y 74, hemos visto 81 fallecidos; entre 75 y 79, 71 fallecidos; mayores de 80 a帽os, 120”, se帽al贸 el Mandatario sobre las cifras de mortalidad de adultos mayores de 70 a帽os por covid-19 en Colombia.

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 ayer s谩bado que en el mundo el coronavirus covid-19 est谩 siendo letal con los adultos mayores de 70 a帽os, y por lo tanto es deber del Gobierno Nacional protegerlos y salvar sus vidas.

“Nuestro objetivo como pa铆s es salvar vidas, y si sabemos que esta enfermedad golpea con mayor severidad a ese sector de la poblaci贸n (los adultos mayores), todos queremos protegerlos” dijo el Jefe de Estado en el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’, al responder una pregunta sobre el por qu茅 el aislamiento tan prolongado para los mayores de 70 a帽os.

En tal sentido, el Mandatario enfatiz贸 que las decisiones de mantener en Aislamiento Preventivo Obligatorio a los mayores de 70 a帽os son para proteger su vida, porque es el sector m谩s vulnerable a la pandemia.

Agreg贸 que con el Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud (INS) y el equipo de epidemi贸logos se est谩 avaluando el comportamiento de la pandemia, con el fin “de empezar a dar se帽ales que permitan seguir protegiendo a este sector de la poblaci贸n” y a la vez pensar en su bienestar.

El Presidente destac贸 que es fundamental proteger a los adultos mayores, con el fin de salvar su vida, pero tambi茅n para controlar el crecimiento exponencial del virus y la capacidad del sistema de salud del pa铆s.

“En la medida en que protejamos a los mayores de 70 a帽os logramos dos prop贸sitos para la sociedad: uno, salvar vidas en el sector de la poblaci贸n que es m谩s vulnerable al ataque de esta enfermedad”, explic贸 el Mandatario. A帽adi贸 que el segundo objetivo tiene su origen en que esta poblaci贸n es proclive a tener hospitalizaciones por los ataques severos del virus.

“Entonces, al protegerlos a ellos, protegemos vidas, pero tambi茅n estamos protegiendo la capacidad del sistema de salud de atender a la poblaci贸n en medio de esta pandemia”, asegur贸 el Presidente.

Covid-19, letal con mayores de 70 a帽os

En ese contexto, el Mandatario subray贸 que “la enfermedad est谩 siendo muy letal con las personas mayores de 70 a帽os en el mundo, y cuando hemos visto casos de ataques de covid-19 en ese sector de la poblaci贸n en nuestro pa铆s vemos tambi茅n letalidad”.

“Hemos visto que, por ejemplo, en personas mayores entre 70 y 74, hemos visto 81 fallecidos; entre 75 y 79, 71 fallecidos; mayores de 80 a帽os, 120”, concluy贸 el Jefe de Estado.

El Gobierno Nacional, con equipo de epidemi贸logos, analizar谩 cu谩ndo podr铆an retornar a sus actividades colegios y universidades: Presidente Duque

• “Aqu铆 lo que se est谩 buscando no es tener las universidades y los colegios cerrados de manera indefinida, lo que se busca es que nosotros podamos llevar el mayor control en los meses que pueden representar picos de covid-19”, dijo el Mandatario al responder preguntas ciudadanas en el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

• Se帽al贸, tambi茅n, que se debe “ir avanzando con protocolos y herramientas para proveer el mejor servicio educativo posible”, que contemple tanto la virtualidad como la “alternancia en la provisi贸n de clases”.

El Presidente Iv谩n Duque indic贸 que un eventual regreso de los ni帽os, ni帽as y j贸venes del pa铆s a sus actividades acad茅micas en jardines infantiles, colegios y universidades se analizar谩 con base en las valoraciones que esta semana haga  Gobierno con el equipo de epidemi贸logos, que analiza la evoluci贸n de la pandemia por covid-19 en el pa铆s.

“Aqu铆, lo que se est谩 buscando no es tener las universidades y los colegios cerrados de manera indefinida. Lo que se busca es que nosotros podamos llevar el mayor control en los meses que pueden representar picos de covid-19”, afirm贸.

Agreg贸 que “vamos a hacer, tambi茅n, una valoraci贸n durante la pr贸xima semana con el equipo de epidemi贸logos y dar un mensaje muy claro al pa铆s”, expres贸 el Jefe de Estado al responder preguntas de los ciudadanos, durante el Facebook Live ‘Prevenci贸n y Acci贸n’.

El Mandatario record贸 que el Aislamiento Preventivo Obligatorio para ni帽os, ni帽as y j贸venes ir谩 hasta finales de mayo, pero se帽al贸 que “el mes de junio trae un reto importante, y por eso, en la valoraci贸n que nos den esta semana los equipos de epidemiolog铆a nos tiene que llevar a dar un mensaje muy claro sobre cu谩ndo podemos retornar a esas actividades. Pero insisto, ser谩 una medida que se disponga sobre lo que son las mejores recomendaciones desde el punto de vista de salud”.

El Presidente Duque tambi茅n enfatizo que mientras se toma una decisi贸n se deber谩 “ir avanzando con protocolos y herramientas para proveer el mejor servicio educativo posible”, que contemple tanto la virtualidad como la “alternancia en la provisi贸n de clases”.

L铆neas de cr茅dito

Con respecto al apoyo financiero  que brinda el Gobierno al sector educativo, el Jefe de Estado record贸 que esta semana con la Ministra de Educaci贸n, Mar铆a Victoria Angulo, “lanzamos una l铆nea puntual, particular, para que ustedes puedan acceder a estos recursos. Hay una garant铆a importante de parte de la Naci贸n, tienen plazos y tasas que son bastante convenientes y les permiten a ustedes sortear la dificultad”.

Explic贸 que “se habilitaron las l铆neas para padres de familia, l铆neas que se van a administrar a trav茅s del Fondo del Icetex (Instituto Colombiano de Cr茅dito Educativo y Estudios T茅cnicos en el Exterior), donde tambi茅n se busca que los padres puedan seguir teniendo la posibilidad de poder pagar estos servicios para los ni帽os”.

Integrantes de grupos armados organizados que busquen tr谩nsito a la legalidad tendr谩n beneficios econ贸micos y jur铆dicos, afirma el Alto Comisionado para la Paz

• “Como lo hab铆a anunciado el Gobierno Nacional hace unos d铆as, hoy ya se encuentra publicado el borrador de decreto que establece el tr谩nsito a la legalidad para aquellas personas que hacen parte de Grupos Armados Organizados”, se帽al贸 este viernes el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos.

• P贸liza de seguro de vida, auxilio econ贸mico por 8 millones de pesos para generar actividad productiva, y gastos de traslado en caso de situaci贸n de riesgo son algunos de los beneficios.

Los integrantes de los Grupos Armados Organizados que busquen el tr谩nsito a la legalidad tendr谩n beneficios econ贸micos y jur铆dicos, inform贸 el Alto Comisionado para la Paz, Miguel Ceballos, quien se帽al贸 que ya est谩 publicado en la p谩gina web del Ministerio de Justicia el borrador de decreto que estipula el sometimiento a la justicia para quienes hagan parte de estos grupos.

“Como lo hab铆a anunciado el Gobierno Nacional hace unos d铆as, hoy ya se encuentra publicado el borrador de decreto que establece el tr谩nsito a la legalidad para aquellas personas que hacen parte de Grupos Armados Organizados”, dijo el funcionario.

El borrador de decreto dispone el sometimiento a la justicia para aquellos integrantes del ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’, ‘Caparros’ y disidencias de la desaparecida guerrilla de las Farc, que decidan su tr谩nsito a la legalidad.

En este sentido, el Alto Comisionado invit贸 a todos los ciudadanos a hacer las observaciones que consideren pertinentes al borrador de decreto —que permanecer谩 publicado 15 d铆as—, y reiter贸 el llamado a los actores armados del pa铆s para que busquen su tr谩nsito a la legalidad.

“Invitamos a todos los colombianos en un periodo de 15 d铆as a hacer sus observaciones y reiteramos el llamado a todos los miembros de grupos armados para que den el paso a la vida civil”, afirm贸.

Los beneficios del sometimiento

Entre los beneficios que tendr谩n quienes se sometan a la justicia, explica el borrador de decreto, se destacan:

• Apoyo psicosocial y beneficios de atenci贸n en salud contemplados en el R茅gimen Subsidiado de Salud.

• El integrante del Grupo Armado Organizado y su familia tambi茅n contar谩n con seguridad.

• Recibir谩n ayuda econ贸mica por colaboraci贸n con desvinculaci贸n de menores de edad, entrega de armas y elementos il铆citos, listado de testaferros, l铆deres del GAO, sustancias psicoactivas il铆citas y estupefacientes, entre otros.

• Quienes colaboren 煤til y eficazmente con la administraci贸n de justicia, podr谩n recibir por parte de las autoridades judiciales competentes, los beneficios jur铆dicos, seg煤n lo previsto por la Constituci贸n, la ley, y directrices que, para tal efecto, emita la Fiscal铆a General de la Naci贸n.

• Recibir谩n apoyo econ贸mico de sometimiento por 480 mil pesos mensuales, de conformidad con el cumplimiento de los requisitos que establezca la Agencia para la Reincorporaci贸n y Normalizaci贸n.

• Tambi茅n recibir谩n un est铆mulo econ贸mico de sometimiento hasta por 8 millones de pesos, una sola vez, con el prop贸sito de facilitar una fuente de generaci贸n de ingresos a trav茅s de una actividad productiva o para apoyar la adquisici贸n, construcci贸n, mejoramiento o saneamiento de vivienda, entre otros.

• Contar谩n con un apoyo econ贸mico para traslado por situaci贸n de riesgo y tendr谩n tambi茅n una p贸liza de seguro de vida por un a帽o.