P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

viernes, 18 de febrero de 2022

Tras un a帽o de iniciar la vacunaci贸n contra la covid-19, Medell铆n tiene una cobertura del 81 % en esquemas completos

- Con corte al 17 de febrero, se han aplicado 4.454.508 dosis contra la covid-19 distribuidas en 1.954.055 primeras dosis, 1.967.708 esquemas completos y 532.745 terceras dosis.
 
- La Alcald铆a de Medell铆n reitera la invitaci贸n a toda la ciudadan铆a a vacunarse, especialmente a la poblaci贸n entre 50 y 59 a帽os.
 
- Para continuar avanzando con el Plan Municipal de Vacunaci贸n, la ciudad cuenta con 86.254 primeras dosis, 98.351 segundas dosis y 199.695 vacunas para refuerzo.

2022-02-18_113457 Vacunas Medellin

Luego de un a帽o de aplicar la primera dosis de la vacuna que combate la covid-19, a la enfermera del Hospital General, Alba Roc铆o Montoya, Medell铆n ha avanzado con el Plan Municipal de Vacunaci贸n que alcanza una cobertura del 81 % en esquemas completos, como parte de los 4.454.508 biol贸gicos aplicados. De ellos, 1.954.055 son primeras dosis, 1.967.708 son esquemas completos y 532.745 son terceras dosis.
 
“Hoy ya hemos llegado al 94% de nuestra poblaci贸n con al menos una dosis administrada, al 81% con esquemas completos y alrededor del 20% con dosis de refuerzo. Tenemos todas las dosis y han sido estrategias extramurales, en centros comerciales, en instituciones de manera masiva, en cada uno de los barrios, en corregimientos, entre otros. Las cifras muestran la alta eficiencia de este proceso, la reducci贸n en la mortalidad, en las unidades de cuidados intensivos (UCI) y en general en todos los cuadros cl铆nicos es evidente que administrarse al menos una dosis da respuesta y hace frente a esos cuadros cr铆ticos que se pueden presentar” explic贸 la secretaria de Salud, Andree Uribe Montoya.
 
Como parte de las estrategias que ha implementado la Alcald铆a de Medell铆n para llegar a todos los puntos de la ciudad y lograr, de esta manera, coberturas de vacunaci贸n m谩s altas, est谩n las acciones extramurales, como vacunaci贸n casa a casa, as铆 como en parques recreativos, eventos, ciclorrutas y conciertos, entre otros. Igualmente, est谩n los 57 puntos fijos y los 10 puestos masivos; adem谩s de la vacunaci贸n en los colegios, Juntas de Acci贸n Comunal, centros comerciales, universidades y puntos que albergan cantidades importantes de personas. 
 
Actualmente, la ciudad cuenta con 86.254 vacunas para primeras dosis, 98.351 para segundas y 199.695 para dosis de refuerzo. De estas, 60.817 biol贸gicos son de la farmac茅utica Sinovac para  primeras aplicaciones, segundas y dosis de refuerzo. Por otro lado hay 218.675 dosis de Pfizer para primeras dosis de ni帽os entre 12 y 17 a帽os, esquema completo y refuerzo para madres gestantes y mujeres postparto, segundas dosis para personas de 12 a帽os en adelante y refuerzo para poblaci贸n inmunizada con esquema completo de la vacuna en menci贸n y AstraZeneca.
 
Igualmente, de la farmac茅utica Moderna hay 5.601 vacunas disponibles de segundas dosis para personas de 17 a帽os en adelante y dosis de refuerzo, 33.760 de AstraZeneca solo para segundas dosis y 65.437 dosis de Janssen para 煤nica aplicaci贸n y refuerzos para vacunados con este mismo biol贸gico.
 
Alba Roc铆o Montoya, la primera persona vacunada en Medell铆n, dijo que “a ra铆z de la vacunaci贸n y que fui la primera vacunada, este a帽o han pasado muchas cosas. Adem谩s, siento cierta tranquilidad porque no me ha dado covid-19 y, fuera de eso, yo trabajo tambi茅n en cuidados especiales y en cuidados intensivos que son los servicios en donde se manejan los pacientes covid-19. Es una responsabilidad social que cada uno de nosotros tenemos que tener, adem谩s siento tranquilidad de que estando vacunada con las tres dosis, esto disminuye la probabilidad de enfermar si me da covid-19”.
 
La Alcald铆a de Medell铆n reitera la invitaci贸n a vacunarse a los grupos etarios que tienen menos n煤meros en vacunaci贸n, que son los quinquenios de 50 a 54 a帽os y de 55 a 59 a帽os, ambos con un 79 %  de cobertura en primeras dosis y 74 % con esquemas completos.
 
Adem谩s, la Administraci贸n Municipal insiste en el llamado al cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, como el uso del tapabocas, el distanciamiento social, el lavado constante de manos y, la medida m谩s importante, la vacunaci贸n. Solo as铆, la ciudad avanzar谩 en la reactivaci贸n econ贸mica segura. 

“Mutilaciones y graves lesiones, revel贸 necropsia a Guacamayas encontradas en Medell铆n"

As铆 lo expres贸 el director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, Juan David Palacio Cardona, luego de hacer p煤blico el resultado de la necropsia, tras la muerte de dos guacamayas en Medell铆n.

Corte en su plumaje primario y considerables heridas que ocasionaron sangrado, hace parte del diagn贸stico final de la necropsia, liderada por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s del equipo de Necropsia y Patolog铆a de la Universidad CES.

Cabe recordar que, las dos guacamayas, fueron reportadas sin vida por la misma ciudadan铆a, el fin de semana pasado en el barrio Prado Centro de Medell铆n. Desde entonces, tanto nuestra entidad como la Fiscal铆a General de la Naci贸n asumimos la investigaci贸n.

Seg煤n el Instituto de Investigaci贸n de Recursos Biol贸gicos Alexander von Humboldt, las guacamayas pertenecen a una de las 13 especies de las Ara ararauna, de las cuales, seis se encuentran extintas. Adem谩s, el tr谩fico ilegal de esta ave podr铆a desaparecer en menos de 10 a帽os, de acuerdo con especialistas.

2022-02-18_112551 Logo Area

Horas despu茅s de que el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, con el apoyo del equipo de Necropsia y Patolog铆a de la Universidad CES y el grupo GELMA de la Fiscal铆a General de la Naci贸n, especializado en investigar y judicializar casos relacionados con maltrato animal, asumieran la investigaci贸n para determinar las causas de la muerte de las dos guacamayas de la especie (Ara ararauna) - una adulta y otra joven - y que fueron reportadas sin vida el pasado fin de semana por la ciudadan铆a en un sitio de disposici贸n final de basuras en el barrio Prado Centro de Medell铆n, el resultado de la necropsia pudo establecer lo siguiente:

REGISTRO CUATRO

De acuerdo con la evaluaci贸n macrosc贸pica de los dos cad谩veres, la guacamaya juvenil present贸 lesiones erosivas sangrantes en el raquis de plumas de vuelo primario, es decir, corte de plumas principales del ala derecha y en m煤ltiples 谩reas a nivel del h煤mero, radio y ulna del ala izquierda y cola.

Por su parte, la guacamaya adulta, no solo present贸 lesiones en los raquis de su plumaje primario, sino que, tambi茅n, una herida en su cr谩neo de al menos 0.3 cm de profundidad y traumatismo a nivel ventral del cuello en porci贸n cervical, lo que le habr铆a ocasionado un fuerte sangrado hasta morir. Asimismo, todos sus sistemas y tejidos presentaron autolisis.

REGISTRO DOS

De igual forma en ambos individuos, sus sistemas respiratorios, cardiovascular, digestivo, urogenital y sus tejidos evidenciaron un avanzado estado de autolisis (alto grado de descomposici贸n), lo que impidi贸 determinar si sufri贸 o no otras lesiones.

Por ahora y mientras se avanza en la investigaci贸n junto a la Polic铆a Nacional, para analizar las c谩maras de vigilancia donde fueron halladas las guacamayas y, de esta manera, continuar en la b煤squeda de los presuntos responsables, el cuerpo de las guacamayas se mantendr谩 en custodia por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, se tiene previsto desarrollar un procedimiento de histopatolog铆a (prueba de tumores) y una toxicolog铆a.

Desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 no solo rechazamos la muerte de las dos guacamayas, sino que, tambi茅n, nos comprometemos a seguir trabajando por los que “no tienen voz". De esta manera, durante el 煤ltimo a帽o, al Centro de Atenci贸n y Valoraci贸n de Fauna Silvestre de la entidad, ingresaron 9532 individuos silvestres, de los cuales, 3854 fueron aves y de estas 2886 ingresaron por atenci贸n de emergencias, 968 por entregas voluntarias y 74 por incautaci贸n. Asimismo, un poco m谩s de 900 aves alzaron de nuevo su vuelo rumbo a la libertad.

En caso de conocer el reporte de un animal  herido o vulnerable de la fauna silvestre por cualquier raz贸n en el Valle de Aburr谩, los ciudadanos pueden comunicarse a la l铆nea de atenci贸n a emergencias con fauna silvestre, 3046300090, donde se programar谩 la atenci贸n del individuo. De igual forma, es importante invitar a la ciudadan铆a a no domesticar la fauna silvestre y, en caso de conocer situaciones similares, las personas pueden generar la denunciar a trav茅s del tel茅fono 3856000 Ext 127, del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, o en su defecto, por medio del correo institucional: atencionausuario@metropol.gov.co

La Instituci贸n Universitaria de Envigado tiene abiertas inscripciones para su curso de ingl茅s dirigido a ni帽os y j贸venes

El valor del programa es de $ 452.200 y podr谩n matricularse chicos y chicas entre los 7 y 15 a帽os.
Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el jueves 17 de febrero y el plazo para cancelar la matr铆cula vence el mi茅rcoles 23 de febrero.

2022-02-18_112238 Ingles Envigado

La Instituci贸n Universitaria de Envigado – IUE a trav茅s de su Escuela de Idiomas, invita a la comunidad a inscribir a ni帽os y j贸venes entre los 7 y 15 a帽os en el curso de ingl茅s, el cual se realizar谩 desde el s谩bado 26 de febrero hasta el s谩bado 18 de junio.

El valor del programa es de $452.200 y las inscripciones deben realizarse a trav茅s del siguiente enlace: https://bit.ly/3HVGUVA. La fecha l铆mite para registrarse ser谩 hasta este jueves 17 de febrero y el plazo para cancelar la matr铆cula vence el mi茅rcoles 23 de febrero.

Con esta oferta acad茅mica, la Escuela de Idiomas de la IUE busca fomentar el aprendizaje del ingl茅s en los ni帽os y el desarrollo de habilidades biling眉es en nuestra comunidad. El aprendizaje del ingl茅s desde una edad temprana trae m煤ltiples beneficios para los chicos, es la oportunidad de una mejor apropiaci贸n de esta segunda lengua, potencia su desarrollo cognitivo y posibilita su acercamiento a otras culturas.

¡Que el idioma no sea un l铆mite, porque aprender en la IUE es conectarse con el mundo!

Mayores informes:
Escuela de Idiomas: (604) 3391010 ext.1315-1316-1317
Correo electr贸nico: luisa.yepes@iue.edu.co

Gobernaci贸n de Antioquia revis贸 la evoluci贸n de los proyectos estrat茅gicos para la seguridad del departamento, con el Viceministro de la Defensa Nacional

-El gobernador An铆bal Gaviria Correa comparti贸 los avances del proyecto de traslado del batall贸n Pedro Justo Berrio al municipio de Frontino, con el viceministro Jairo Garc铆a Guerrero.

-En la misma reuni贸n el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, entreg贸 detalles de la estrategia “Finca M谩s Segura” que ser谩 presentada este viernes en el municipio de Andes, con la presencia del ministro de Defensa, Diego Molano.

2022-02-18_111639 Gobernacion

En una reuni贸n de trabajo, adelantada en la Gobernaci贸n de Antioquia, el gobernador An铆bal Gaviria Correa comparti贸 los avances de los proyectos estrat茅gicos para mejorar la seguridad del departamento, con el Viceministro para la Estrategia y la Planeaci贸n en Ministerio de Defensa, Jairo Garc铆a Guerrero.

Se hizo un an谩lisis de las cifras de homicidios de las subregiones que presentan incremento y de las acciones que est谩n adelantando inter institucionalmente para lograr ese gran prop贸sito de la reducci贸n de homicidios en Antioquia. De igual manera se revis贸 por subregi贸n la lista determinada de los actores criminales o delincuenciales y los retos que la institucionalidad unida debe afrontar en torno a esos proyectos estrat茅gicos y a las metas de reducci贸n de homicidios en Antioquia.

Audio: Luis Fernando Su谩rez V茅lez , secretario del seres de Seguridad Humana de Antioquia.

Al respecto el Seres de Seguridad Humana, Luis Fernando Su谩rez V茅lez, destac贸: “Es muy clara la meta que tiene el Gobierno Nacional en cabeza del presidente Duque de reducir homicidios en todo el pa铆s y en esa ruta, la reducci贸n de homicidios en Antioquia es muy importante por el aporte que tiene el departamento frente al total de homicidios del pa铆s”.

En la misma reuni贸n tambi茅n se revisaron los avances del proyecto de traslado del batall贸n Pedro Justo Berrio al municipio de Frontino y la ruta de trabajo para que este se haga realidad.

Sobre este particular el Viceministro de Defensa Nacional se帽al贸: “Hemos estado desarrollando un proyecto estrat茅gico que es el batall贸n Frontino con el cual esperamos tener un modelo de trabajo en lo rural, ecol贸gico. Y por supuesto con la presencia de nuestro Ej茅rcito Nacional. Tambi茅n hemos hecho una revisi贸n estrat茅gica de los objetivos y acciones que vienen desarrollando nuestra Polic铆a Departamental, enfatizando en dos temas fundamentales la reducci贸n de la violencia, la presencia efectiva de nuestra fuerza p煤blica y la reducci贸n de los delitos para que nuestros antioque帽os se sientan seguros”.

Audio: Jairo Garc铆a Guerrero, viceministro para la Estrategia y la Planeaci贸n Ministerio de Defensa Nacional.

Con relaci贸n a la estrategia “Finca M谩s Segura”, que lanzar谩 la Gobernaci贸n de Antioquia el pr贸ximo viernes 18 de febrero en el municipio de Andes, con la presencia del Ministro de la Defensa, Diego Molano Aponte, el Seres de Seguridad Humana se mostr贸 muy esperanzado en los resultados que se pueden alcanzar al se帽alar que: “Finca M谩s Segura” es el modelo de intervenci贸n de seguridad rural en Colombia, estamos muy confiados en que todas esas capacidades que hemos unido de la Polic铆a y el Ej茅rcito Nacional, de las alcald铆as, del sector productivo, de la Federaci贸n de Cafeteros, el Comit茅 de Cafeteros, los propietarios de las fincas… este es un modelo de intervenci贸n unificada y focalizada para atender hoy las problem谩ticas del Suroeste de Antioquia, pero con absoluta seguridad ser谩 煤til para las fincas bananeras o plataneras, para los productores de aguacate y para cualquier proyecto productivo del sector agroindustrial en Colombia”.

Al finalizar la reuni贸n, en la cual tambi茅n participaron: el Comandante de la S茅ptima Divisi贸n del Ej茅rcito Nacional, Mayor General, Juvenal D铆az Mateus, el Comandante de la Regi贸n de Polic铆a N°6, Brigadier General Gustavo Franco G贸mez, el Comandante del Departamento de Polic铆a Antioquia, Coronel Daniel Mazo Cardona y el Secretario de Seguridad y Justicia de Antioquia, Jorge Ignacio Casta帽o Giraldo y el Viceministro para la Estrategia y la Planeaci贸n en Ministerio de Defensa, Jairo Garc铆a Guerrero, quien expres贸: 

“Lo primero es que tenemos un gran trabajo interinstitucional con la Gobernaci贸n y con toda la fuerza p煤blica, por supuesto hay que tener resultados que es lo que espera el Se帽or Presidente y por supuesto el Ministro. Me voy muy contento con este ejercicio y con toda la expectativa para que esta semana tengamos un gran lanzamiento de nuestras Fincas Seguras.

Es un trabajo en el cual tenemos armonizados los objetivos, tambi茅n las capacidades los recursos los hacemos de una manera conjunta. Es un gran trabajo en equipo por los antioque帽os”.

Inicia primer pago del ano a los 2 millones de hogares beneficiarios 220218

La transferencia monetaria estar谩 disponible del 19 de febrero al 5 de marzo de 2022.
El programa tendr谩, a partir de este mes, algunas novedades para los hogares beneficiarios.

2022-02-18_110710

A partir de este s谩bado 19 de febrero hasta el viernes 5 de marzo, los 2 millones de hogares beneficiarios de la Devoluci贸n del IVA tendr谩n disponible la primera transferencia monetaria de 2022. Corresponde al s茅ptimo ciclo de pagos del programa, que es administrado por Prosperidad Social (DPS).

El Gobierno Nacional destin贸 m谩s de 177.000 millones de pesos para este giro y sobre el tema, la Directora de Prosperidad Social, Susana Correa Borrero dijo que “logramos aumentar esta transferencia monetaria bimestral a 80 mil pesos para cada hogar. Se calcula atendiendo el valor de la Unidad de Valor Tributario (UVT), fijado mediante resoluci贸n –la 000140 del 25 de noviembre de 2021– de la DIAN”.

El programa realiz贸 en enero pasado el proceso de selecci贸n y contrataci贸n del operador de pago para este a帽o, a trav茅s de la entidad Colombia Compra Eficiente. Fue seleccionado SuperGIROS, que cuenta con una red aliada de m谩s de 30 mil puntos a nivel nacional: llega a todos los municipios del pa铆s.

A partir de ahora, el giro ser谩 programado en el municipio en el que el titular est谩 registrado en la ficha del Sisb茅n. Si el beneficiario se encuentra de manera permanente en un municipio diferente al registrado en el Sisb茅n, debe informar al operador, para que le habilite el cobro en el nuevo municipio. Para este tr谩mite, SuperGIROS habilit贸 el enlace https://www.supergiros.com.co/formularios/1044. El titular del hogar debe ingresar en el formulario la siguiente informaci贸n:

- Tipo y n煤mero de documento.

- Municipio donde est谩 inscrito en el sistema, y municipio y departamento donde solicita el pago.

-Tambi茅n debe adjuntar una foto del documento de identidad, por ambos lados.

Despu茅s de 24 horas de registrada la informaci贸n, podr谩 remitirse al punto de pago del municipio indicado, para realizar el proceso de confirmaci贸n de identificaci贸n habitual y cobrar la transferencia monetaria.

(Con informaci贸n del Prosperidad Social)

843.084 personas se beneficiar谩n este a帽o con los programas y escenarios del INDER Medell铆n

-Los programas en deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica ya empezaron en las 16 comunas y los  cinco corregimientos.

-El instituto aumentar谩 su cobertura para 56.069 nuevos usuarios, en comparaci贸n con el a帽o pasado.

-Para formar parte de la oferta INDER, las inscripciones se pueden hacer sin costo en www.inder.gov.co plataforma SIMON o con los formadores en territorio.

2022-02-02_041038

De manera simult谩nea, en toda la ciudad, comenzaron este martes 1 de febrero los programas del INDER Medell铆n, con deporte, recreaci贸n y actividad f铆sica. Son 30 estrategias con las que se espera beneficiar, en 2022, a 843.084 personas, desde madres gestantes hasta adultos mayores. En comparaci贸n con el a帽o pasado, el instituto aumentar谩 su cobertura en 56.069 nuevos usuarios, garantizando continuidad en sus programas.

"El reto de esta direcci贸n es que todo el a帽o tengamos la oferta institucional activa, con los profesores, entrenadores y formadores atendiendo las necesidades de toda la comunidad. Decirle a la ciudad que disfrute de esta oferta, lo importante es que se comprometan a participar y a aceptar el llamado del INDER para tener estilos de vida saludables", dijo Cristian S谩nchez, director del INDER Medell铆n.

Parte de la oferta del INDER ya ven铆a funcionando desde principio de a帽o en la ciudad: ciclov铆as, visitas guiadas al estadio y ludotekas. Los otros programas, como Escuelas Populares del Deporte, Talentos INDER, Canas al Aire para adultos mayores, Deporte Sin L铆mites para personas con discapacidad y clases de rumba, aer贸bicos, yoga, entre otros, comenzaron hoy. 

"Yo habito en el barrio La Floresta y vengo hace varios a帽os a la unidad deportiva del estadio y es una actividad que siempre hemos esperado y estamos muy contentos que hoy 1 de febrero iniciamos otra vez actividades", expres贸 Marco Castrill贸n, usuario INDER.

En las 16 comunas y los cinco corregimientos, se tendr谩n cerca de 1.000 formadores a cargo de las clases. En total, se habilitar谩n 4.534 grupos con oferta INDER a la que la ciudadan铆a puede acceder de manera gratuita. Para los usuarios antiguos, los formadores se contactar谩n con cada uno para retomar las clases. En caso de ser nuevo, se puede inscribir en territorio con el personal INDER o en www.inder.gov.co en la plataforma SIMON.

"Hace siete a帽os hago parte de la oferta del INDER en el punto del estadio y volver en este 2022 es reiniciar la actividad y nutrir mi cuerpo de vida", complement贸 Glenis Lanchero, usuaria del programa Puntos Activos.

De la meta de atenci贸n para este a帽o, se estima que 338.673 personas se beneficiar谩n a trav茅s de los 967 escenarios deportivos p煤blicos que administra el instituto.



Este a帽o 2.300 emprendimientos podr谩n acceder a m谩s de diez convocatorias de la Alcald铆a de Medell铆n dirigidas a este sector

- Parque E es la primera convocatoria en abrir inscripciones. Hasta el 13 de febrero podr谩n participar las empresas de base tecnol贸gica y las 50 seleccionadas recibir谩n acompa帽amiento personalizado.

- Enplanta, Soy MiPyme, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen tambi茅n son algunos de los programas que se llevar谩n a cabo este a帽o.

- En la reactivaci贸n econ贸mica y la consolidaci贸n del Medell铆n Valle del Software, el fortalecimiento del ecosistema emprendedor es prioridad para la Administraci贸n Municipal. 

Parque E

Alrededor de 2.300 emprendimientos de Medell铆n tendr谩n la oportunidad de participar en m谩s de diez convocatorias que la Administraci贸n Municipal ofrecer谩 durante este 2022, las cuales est谩n dirigidas a todos los sectores econ贸micos, en las diferentes fases de negocio, y buscan fortalecer el ecosistema emprendedor.

Enplanta, Desarrollo de proveedores y promotores de sostenibilidad, Soy MiPyme, 脡pica y Encadenamiento Productivo, Parque E, Moda al Barrio, Spin off, Medell铆n Creativa y Kaizen son algunos de los programas que estar谩n abiertos para emprendimientos de base tecnol贸gica, de la industria de la moda, del sector rural, de econom铆a creativa, del sector tradicional, entre otros.

Las fechas, requisitos e informaci贸n de estos programas se pueden consultar en www.medellindigital.gov.co a medida que las convocatorias abran inscripci贸n.

"Este 2022 es un a帽o muy prometedor. Medell铆n sigue siendo ejemplo de reactivaci贸n econ贸mica y la estrategia del Valle del Software es fundamental para lograrlo (...) Vamos a comenzar con Parque del E, los invitamos a que se postulen antes del 13 de febrero y participen y aprovechen toda la oferta que les trae la Alcald铆a de Medell铆n para que adquieran capacidades empresariales, se proyecten, mejoren sus ventas y organizaciones", asegur贸 el subsecretario de Creaci贸n y Fortalecimiento Empresarial, Mauricio Valencia.

En esta edici贸n de Parque E se elegir谩n 50 propuestas. Quienes quieran participar deben ingresar a parquedelemprendimiento.co/, tener un equipo emprendedor de m铆nimo dos personas y ser mayores de edad. Al menos uno de los integrantes debe vivir en Medell铆n y, si se tiene la empresa registrada, debe estar inscrita en la C谩mara de Comercio.

"Fue un proceso bastante valioso y enriquecedor. Ser acompa帽ados por ese excelente grupo de desarrolladores de negocio tan dispuestos y tan capaces, sin duda, nos sirvi贸 de principio a fin. Nos permiti贸 conectar con todo el ecosistema y nos dimos cuenta d贸nde ten铆amos ciertas fragilidades para comenzar a fortalecerlas. Los quiero invitar a que aprovechen ese espacio de entrenamiento y acompa帽amiento", manifest贸 Juan Pablo Baena, de 脷nico Digital S.A.S, uno de los ganadores de la versi贸n anterior del programa.

Adem谩s, el emprendimiento o idea negocio debe ser de base tecnol贸gica o af铆n a estos temas: Blockchain, ciencias de la vida, ciberseguridad, Edtech – educaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, Fintech – sistemas de financiaci贸n a trav茅s de las nuevas tecnolog铆as, emprendimientos sociales con impacto digital, ciudades inteligentes (smart cities), industria 4.0, inteligencia artificial, materiales avanzados, marketing digital, mecatr贸nica, desarrollo de plataformas digitales, desarrollo de videojuegos, desarrollo de simuladores, desarrollo de hardware, realidad aumentada, tecnolog铆as limpias, anal铆tica de datos, resultados de investigaciones o que aplique la tecnolog铆a para mejorar un proceso actual.

En la vigencia 2021 se lograron ventas acumuladas por m谩s de $5.000 millones, m谩s de 500 empleos directos y 600 indirectos o no formales. De los 60 emprendimientos acompa帽ados, 50 estaban en incubaci贸n empresarial y diez en etapa de fortalecimiento.

Row Tecnolog铆a, que ofrece servicios en protecci贸n contra incendios, cerr贸 el a帽o con ventas por m谩s de $1.800 millones, la cifra m谩s alta en la historia del programa. Su tecnolog铆a de automatizaci贸n de edificios aporta a la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones.



Con tres nuevas ambulancias, Antioquia fortalece los servicios de salud del departamento

- Los tres municipios seleccionados para recibir estos veh铆culos fueron Rionegro, Caicedo y Valdivia.

- Para la entrega de las ambulancias se invirtieron $658.182.388, una inversi贸n cofinanciada por la Gobernaci贸n de Antioquia, el Ministerio de Salud y los municipios.

2022-02-05_044504

Con la presencia del Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, y la secretaria Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez, la Administraci贸n departamental entreg贸 tres ambulancias: Rionegro recibi贸 una de Transporte Asistencial Medicalizado, TAM, y los municipios de Caicedo y Valdivia una de Transporte Asistencial B谩sico, TAB, cada uno.

Esta asignaci贸n de veh铆culos hace parte de la estrategia de la Secretar铆a Seccional de Salud para sumar esfuerzos en torno a entregar servicios de salud dignos, efectivos, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas y fortalecer la red de prestadores de servicios de salud.

Audio: Lina Mar铆a Bustamente S谩nchez, secretaria de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia.

Para estas tres ambulancias se invirtieron recursos por $658.182.388 distribuidos de la siguiente manera:

El Ministerio de Salud aport贸 $296.000.000.

La Gobernaci贸n de Antioquia: $228.182.388.

El municipio de Rionegro: $54.000.000.

Los municipios de Caicedo y Valdivia: $40.000.000 cada uno.

Cada veh铆culo de caracter铆sticas 4x4, cumple con la Norma T茅cnica Colombiana NTC3729 que establece los requisitos m铆nimos y los ensayos a los que deben someterse los veh铆culos denominados ambulancias para transporte terrestre. As铆 mismo cumplen con los requisitos de habilitaci贸n de la resoluci贸n 3100, est谩ndar de dotaci贸n.

"Hoy tenemos la oportunidad de tener al Ministro en la entrega de un paquete de ambulancias que venimos entregando desde el a帽o 2020. Son en total 93 ambulancias que compramos, simplemente, que hay unas que est谩n en tr谩mites de importaci贸n. Ya con estas son 73 las que hemos entregado, de ellas, el 50% ha sido inversi贸n del gobierno nacional, 30% del departamento y el 20% de los municipios. Queremos en este gobierno, de la mano del Ministerio, dejar dotados a los hospitales p煤blicos del departamento para lograr el transporte de nuestros pacientes a las diferentes regiones  y ciudades del departamento", se帽al贸, la secretaria de salud departamental, Lina Mar铆a Bustamante S谩nchez.

Por su parte, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz G贸mez, se mostr贸 satisfecho con la entrega de estos veh铆culos que llegan a renovar las instituciones de cada uno de estos municipios. "Tenemos un balance muy satisfactorio, revisamos todos los aportes que se han hecho: m谩s de 100 mil millones de inversi贸n en diferentes proyectos, incluyendo las 71 ambulancias  y las tres de hoy. Adem谩s, del apoyo que se dio para el trabajo del COVID19. Estamos muy satisfechos", expres贸. 



脕rea Metropolitana promueve recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta

Reserva La Romera Sabaneta

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 recorridos pedag贸gicos por la Reserva Natural La Romera de Sabaneta promoviendo la apropiaci贸n, el cuidado de la fauna y flora y resaltando la importancia ambiental que representa este corredor verde para toda la regi贸n.

Reserva La Romera Sabaneta1

Esta es una articulaci贸n con el SILAP y la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Alcald铆a Sabaneta para sensibilizar a todos los ciudadanos y as铆 promover un #FuturoSostenible .

Reserva La Romera Sabaneta2

¡Nuestra responsabilidad es protegerlos! #PlanSiembraAburr谩

Juan David Palacio Cardona



M谩s de 210.000 perros y gatos ser谩n vacunados contra la rabia este a帽o en Medell铆n con lo que se superar谩 la cifra de 2021

- La vacuna contra la rabia se le aplicar谩 a perros y gatos mayores de tres meses o que hayan cumplido un a帽o de haber recibido la 煤ltima dosis.

- Actualmente, se realizan recorridos en los barrios Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

- En 2021, la Alcald铆a de Medell铆n aplic贸 197.446 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a.

Vacunas perros y gatos

Este a帽o, con un incremento cercano a las 12.500 dosis, la Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Salud, aplicar谩 210.000 vacunas contra la rabia en animales de compa帽铆a en todos los barrios de la ciudad. Esta cifra supera a la alcanzada en 2021, cuando fueron vacunados 197.446 perros y gatos durante las jornadas gratuitas.

"Es importante mantener estas estrategias de prevenci贸n que han garantizado la accesibilidad al programa, a trav茅s de la presencia en todos los territorios de nuestra ciudad. Esperamos iniciar, pr贸ximamente, la instalaci贸n de un punto fijo de vacunaci贸n en donde la comunidad podr谩 llevar a sus animales", indic贸 el referente de Prevenci贸n y Control de Enfermedades Zoon贸ticas de la Secretar铆a de Salud, William Sanabria.

Los perros y gatos pueden transmitirles la rabia a los humanos, por esto, es indispensable vacunarlos al alcanzar los tres meses de edad y repetir la vacunaci贸n cada a帽o, acudiendo a un veterinario de confianza o por medio de las jornadas gratuitas que realiza la Secretar铆a de Salud de Medell铆n.

En la ciudad, se estima que cada a帽o la poblaci贸n de perros se incrementa en un 15 % y la de gatos en un 20 %, por lo cual tambi茅n se aumentan las acciones preventivas de la Administraci贸n Municipal para evitar la aparici贸n de la enfermedad de la rabia en los animales de compa帽铆a y en las personas.

"Una vez estaba en mi apartamento y son贸 un meg谩fono: estamos vacunando a trav茅s de la Alcald铆a de Medell铆n a perros y gatos contra la rabia; y yo, al escuchar eso, sal铆 y vi a una muchacha y un muchacho vacunando, y los esper茅. Vacunaron a mi mascota contra la rabia y me atendieron muy bien; todos muy amables. Mi perro asimil贸 muy bien la vacuna. Vivo feliz con mi perro ya vacunado", dijo Jorge Marulanda, beneficiario de las jornadas.

Todos los d铆as, los equipos de la Secretar铆a de Salud realizan recorridos en los barrios de la ciudad para llegar a la mayor cantidad de caninos y felinos. En febrero, las jornadas se adelantan en Santa Cruz, Manrique, Robledo, Laureles, El Poblado, Guayabal y los corregimientos San Crist贸bal y Santa Elena.

Para consultar la programaci贸n completa de los recorridos de vacunaci贸n antirr谩bica, se puede acceder al link http://bit.ly/VacunaAntirrabica.

Para verificar la identidad del funcionario, se puede llamar a la L铆nea Amiga Saludable (604) 444 44 48 y consultar el nombre y n煤mero de documento del vacunador.



Durante el 2022 el Dagran continuar谩 implementando el Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, en las cuencas del departamento

-Dagran y Universidad de Antioquia sellaron su convenio para seguir protegiendo la vida de los antioque帽os a trav茅s del conocimiento del riesgo.

-Este proceso comprende capacitaci贸n a la comunidad y a los consejos de gesti贸n del riesgo, e instalaci贸n de instrumentos en las cuencas con ocurrencia de avenida torrencial e inundaciones.

2022-02-06_051016

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia, Dagran, contin煤a en 2022 con la implementaci贸n del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA. Este programa se adelanta en convenio con la Universidad de Antioquia y consiste en la instalaci贸n de sensores de nivel, alarmas y pluvi贸metros en cuencas h铆dricas que presentan alto riesgo por la ocurrencia de avenidas torrenciales, inundaciones o desabastecimiento.

Audio: Jaime Enrique G贸mez Zapata, director general del Dagran.

El director general del Dagran, Jaime Enrique G贸mez Zapata, expres贸 que en este proyecto la Gobernaci贸n de Antioquia ha invertido $2.150 millones beneficiando a 31 municipios. Adem谩s, a trav茅s del programa de Asistencia T茅cnica se capacitar谩n a los Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo y a las comunidades de las cuencas priorizadas para que conozcan c贸mo funcionan los instrumentos, y qu茅 hacer en caso de que estos generen alguna alerta.

El Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia, SAMA, inici贸 en el a帽o 2020 con la instrumentaci贸n de 5 cuencas. En la actualidad los municipios priorizados son Andes, Betania, Urrao, Arboletes, San Juan de Urab谩, San Pedro de Urab谩, Cisneros, Santo Domingo, San Carlos, Turbo, C谩ceres, San Andr茅s de Cuerquia, Zaragoza, San Pedro de los Milagros, Sons贸n, Betulia, El Bagre, Caracol铆, Puerto Triunfo, Yond贸, Donmat铆as, Anz谩, Marinilla, Caramanta, Jeric贸, Montebello, Salgar, Santa B谩rbara, Apartad贸, Murind贸 y Mutat谩.

La profesora de la Universidad de Antioquia, Luisa Mar铆a G贸mez Pel谩ez, destac贸 el trabajo unido de la institucionalidad con la academia, adem谩s expres贸 "este convenio tiene tres componentes principales uno de ellos es la instrumentaci贸n en campo, el segundo es la integraci贸n de estos elementos que se miden por medio de una plataforma llamada Sigran y el tercero es la apropiaci贸n social en las comunidades y Consejos Municipales de Gesti贸n del Riesgo".

La Gesti贸n del Riesgo comprende tres procesos, el primero de ellos es el conocimiento del riesgo que tiene como base fundamental estudios detallados que permitan caracterizar, analizar y actualizar los escenarios de riesgo. Es as铆 como gracias a este programa se han instrumentado estas cuencas para monitorear su comportamiento, entendiendo que Antioquia es un territorio dominado por cuencas de monta帽a, con alta susceptibilidad.