P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 15 de mayo de 2021

En primera semana de implementaci贸n, m谩s de 383 mil ciudadanos crearon cuenta para acceder al Estatuto Temporal de Protecci贸n

De acuerdo con Migraci贸n Colombia, cerca del 22% del total de venezolanos que se encuentran en el pa铆s ya han iniciado su proceso para acogerse al Estatuto Temporal de Protecci贸n.

En primera semana de implementaci贸n, m谩s de 383 mil ciudadanos crearon cuenta para acceder al Estatuto Temporal de Protecci贸n

M谩s de 383 mil ciudadanos venezolanos, equivalente a cerca del 22% del total que se encontrar铆a dentro del territorio nacional para el 31 de enero, iniciaron desde el pasado 5 de mayo su proceso de registro para acogerse al Estatuto Temporal de Protecci贸n a Migrantes.

De acuerdo con el Director General de Migraci贸n Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, la entrada en vigencia del m贸dulo de registro para migrantes venezolanos ha generado grandes hitos, como el tener m谩s de 3 millones de visitas diarias en la p谩gina web de la entidad, la creaci贸n de m谩s de 47 mil usuarios por d铆a, el registro en el RUMV de cerca de 15 mil personas diarias, el diligenciamiento de m谩s de 11 mil encuestas de caracterizaci贸n por d铆a y el agendamiento de m谩s de 12 mil citas diarias.

“El balance de esta primera semana de implementaci贸n del Estatuto Temporal de Protecci贸n es bastante positivo, pese a que somos conscientes, se han presentado algunos inconvenientes, principalmente, con el cargue de la informaci贸n. Hemos venido haciendo un acompa帽amiento permanente a los migrantes dentro de esta primera fase y no hemos escatimado esfuerzos para poder corregir los errores que se han venido presentando; algo que, debemos entender, es totalmente normal dentro de la puesta en marcha de un proceso tan ambicioso”, afirm贸 Espinosa Palacios.

El jefe de la autoridad migratoria colombiana indic贸 que para poder atender la alta demanda que se tiene en materia de recursos tecnol贸gicos, la entidad ha dispuesto de m谩s de 10 servidores dedicados robustos, de 煤ltima tecnolog铆a, con una arquitectura de alta disponibilidad y un sistema de almacenamiento centralizado, para el proceso de Registro en el RUMV y el diligenciamiento de la encuesta de caracterizaci贸n econ贸mica.

Adicionalmente ha desarrollado un sistema de agendamiento alterno al que es utilizado por la entidad normalmente, e inform贸 que para el mes de junio espera habilitar cerca de 100 puntos de atenci贸n presencial para los migrantes.

“Hay quienes aseguran que no est谩bamos preparados para un proyecto de esta envergadura y la verdad es que muy posiblemente ninguna entidad nacional lo estar铆a. Venimos trabajando en mejorar nuestras capacidades de respuesta. La gran mayor铆a de nuestros Oficiales se han comprometido con este proyecto y han entendido que para ser visibles, se requiere dar un poco m谩s, as铆 como la gran mayor铆a de los colombianos lo han venido haciendo. Seguimos trabajando y el siguiente paso ser谩 comenzar una articulaci贸n con las asociaciones de venezolanos, organizaciones civiles y organismos internacionales, para que m谩s venezolanos se puedan acoger a esta ventana de oportunidades que es el Estatuto Temporal de Protecci贸n”, concluy贸 el Director de Migraci贸n Colombia.

El registro para el Estatuto Temporal de Protecci贸n estar谩 habilitado hasta el pr贸ximo 28 de mayo de 2022 para aquellos migrantes venezolanos que ingresaron al pa铆s antes de 31 de enero de 2021. Mientras que para aquellos que ingresaron despu茅s de esta fecha, sellando su pasaporte, el cierre ser谩 el 24 de noviembre de 2023.

Cabe recordar que el Estatuto Temporal de Protecci贸n se implementar谩 en tres fases y al final, el ciudadano venezolano que cumpla con todas las etapas y los requisitos, obtendr谩 un Permiso por Protecci贸n Temporal, el cual le permitir谩 estar en Colombia hasta por un periodo de 10 a帽os, tiempo despu茅s del cual, deber谩 tramitar una visa.

(Con informaci贸n de Migraci贸n Colombia)

Con importantes logros en pro de la comunidad, EPM present贸 su Rendici贸n P煤blica de Cuentas 2020

La Empresa asegur贸 el acceso a los servicios p煤blicos con est谩ndares de calidad, continuidad y cobertura a sus clientes y usuarios

• En 2020, EPM invirti贸 un estimado de USD8,5 millones en la prevenci贸n, contenci贸n y mitigaci贸n del COVID-19

• El Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango avanza en la disminuci贸n de los riesgos para las comunidades aguas abajo de la presa, el cuidado del ambiente y la recuperaci贸n t茅cnica

normal_IMG_6903

El 2020, uno de los a帽os m谩s complejos en la historia de la humanidad por la pandemia del coronavirus (COVID-19), trajo enormes desaf铆os y logros para EPM, que redobl贸 esfuerzos para asegurar el acceso de la comunidad a los servicios p煤blicos de manera oportuna, inici贸 operaciones en la regi贸n Caribe con Afinia, filial del Grupo EPM; avanz贸 en la recuperaci贸n del Proyecto Hidroel茅ctrico Ituango, innov贸 con nuevas soluciones y obtuvo resultados financieros que redundaron en el bienestar de la gente y la sostenibilidad de la Compa帽铆a.

normal_IMG_6907

Informe completo de Rendici贸n P煤blica de Cuentas
Enlace de descarga: https://bit.ly/3w2uGnJ

Medell铆n ser谩 la primera ciudad capital en pagar honorarios a 147 ediles y edilas

- Recibir谩n $72.616 pesos por asistir a cada sesi贸n, con un tope m谩ximo de 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias.

- El alcalde Daniel Quintero Calle cumple esta promesa de campa帽a para reconocer la labor social de los miembros de las Juntas Administradoras Locales.

- El proyecto aprobado fue radicado por la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana el 20 de abril en el Concejo de Medell铆n.

WhatsApp Image 2021-05-14 at 2.00.57 PM

Con la aprobaci贸n del proyecto de Acuerdo 053 por parte del Concejo Municipal, Medell铆n se convierte en la primera ciudad principal del pa铆s en hacer el pago de honorarios a los 147 ediles y edilas de las 16 comunas y cinco corregimientos del territorio local. Esto se constituye en un hecho hist贸rico para la capital antioque帽a, con lo cual se reconoce a los miembros de las Juntas Administradoras Locales por el aporte al desarrollo social.  

Los ediles y edilas recibir谩n un incentivo de $72.616 por cada sesi贸n a la que asistan, con un tope m谩ximo de 80 sesiones ordinarias y 20 extraordinarias. De igual manera, debido a la pandemia, ser谩n v谩lidas las sesiones virtuales.

Estos honorarios ser谩n complementarios a los beneficios ya existentes que otorga la Alcald铆a de Medell铆n a los miembros de las JAL, entre ellos, el pago de aportes a salud y ARL, seguro de vida, bonos alimentarios y de gasolina y el pago de plan celular, entre otros.

“Hoy Medell铆n da un paso enorme hacia la consecuci贸n de una ciudad m谩s justa y democr谩tica. Dignificar la labor que realizan nuestros ediles y edilas por la transformaci贸n de sus comunidades y territorios es un acto de agradecimiento y reconocimiento que motiva a seguir trabajando y haciendo las cosas bien. El pago de honorarios retribuir谩 econ贸micamente a quienes han luchado durante a帽os por una mejor ciudad de manera desinteresada, a ellos que han velado por las necesidades de su gente y han promovido la participaci贸n ciudadana en la construcci贸n de la Medell铆n Futuro que todos so帽amos”, expres贸 el secretario (e) de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana, Juan Pablo Ram铆rez 脕lvarez.

Para que se considere v谩lida su asistencia y se reconozcan sus honorarios, los ediles deber谩n permanecer dentro del recinto o lugar de la sesi贸n como m铆nimo un 70 % de la duraci贸n de la misma.

Las ausencias injustificadas y las faltas absolutas los excluir谩n de acceder a este pago y, en caso de que la falta incurra en la vacancia de la curul, el nuevo miembro que la ocupe recibir谩 los beneficios hasta que concluya el periodo respectivo.

El proyecto fue radicado el pasado 20 de abril en el  Concejo. Luego fue sustentado y aprobado el 10 de mayo en primer debate y el 14 de mayo en segundo debate.

El Proyecto de Acuerdo 053 de 2021 fue acogido por la gran mayor铆a de los concejales de Medell铆n: de los 21 corporados, 20 votaron de manera positiva y hubo una ausencia de voto del concejal Juan Felipe Betancur Corrales.

Esta promesa de campa帽a del alcalde Daniel Quintero Calle hoy es una realidad, gracias a las gestiones de la Secretar铆a de Participaci贸n Ciudadana y al apoyo de la ciudad.

8 municipios del Valle de Aburr谩 regresar谩n a la alternancia educativa el 18 de mayo

  • La decisi贸n se tom贸 en sesi贸n del Consejo Metropolitano de Educaci贸n, integrado por los diez municipios del territorio, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 y acompa帽ado por la Secretar铆a de Educaci贸n de Antioquia.
  • El retorno a la alternancia se adelantar谩 cumpliendo todos los protocolos de bioseguridad y busca preservar la salud mental de ni帽os y j贸venes del territorio.
  • Los dos municipios que decidieron no acogerse por el momento a la alternancia, Bello e Itag眉铆, motivaron su decisi贸n en la afectaci贸n actual de la pandemia.
alternancia_regreso_amva_web

Luego de un Consejo Metropolitano de Educaci贸n de car谩cter extraordinario, liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, las Secretar铆as de Educaci贸n de ocho de los diez municipios del territorio tomaron la decisi贸n de regresar a la alternancia educativa desde el martes 18 de mayo del presente a帽o.

Se trata de los municipios certificados de Medell铆n, Sabaneta y Envigado, as铆 como los no certificados de Barbosa, Girardota, Copacabana, La Estrella y Caldas. El encuentro de los secretarios de Educaci贸n de los municipios de la subregi贸n metropolitana estuvo acompa帽ado por la secretaria de Educaci贸n de Antioquia, Alexandra Pel谩ez Botero, quien explic贸 las razones de por qu茅 es necesario el regreso a la alternancia en los colegios p煤blicos y privados.

Los secretarios de Educaci贸n de Bello e Itag眉铆, ambos certificados, explicaron en el Consejo Metropolitano de Educaci贸n las razones por las cuales no est谩n dadas las condiciones para el regreso presencial a clase en sus territorios: las altas cifras de personas afectadas con la Covid19 y la ocupaci贸n de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.

El encuentro sirvi贸 tambi茅n para manifestar que ambas posturas frente al regreso a la alternancia tienen fundamentos justificados. Por un lado, las razones para entrar en alternancia en el marco del an谩lisis a las cifras oficiales del COVID 19 en el departamento, la ocupaci贸n de las camas UCI, los casos activos y casos nuevos con el prop贸sito de analizar el modelo pertinente para la presencialidad con m铆nimos riesgos en las instituciones educativas, y por el otro, la permanencia en los hogares aumenta las posibilidades de afectaciones de salud mental y situaciones de abuso para algunos menores entre otros.

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como ente articulador y coordinador de la conversaci贸n, entreg贸 el consolidado y las observaciones del Consejo Metropolitana de Educaci贸n al Gobierno Departamental.

Para recordar…

 El Consejo Metropolitano de Educaci贸n est谩 integrado por los secretarios de educaci贸n de los diez municipios del 谩rea metropolitana del Valle de Aburr谩, con el fin de acompa帽ar los procesos educativos y de ejecutar iniciativas para su mejoramiento.

 La alternancia educativa se refiere a la decisi贸n de la prestaci贸n de servicio de educaci贸n mediante la mezcla de trabajo acad茅mico en casa con encuentros presenciales en los establecimientos educativos con las debidas medidas de bioseguridad, durante la situaci贸n de emergencia sanitaria declarada por la pandemia del COVID 19.

Cero contagiados por Covid -19 en obras del T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri, tras el tercer pico de la pandemia en Antioquia

- El proyecto insignia de la Gobernaci贸n de Antioquia dio ejemplo de manejo biosanitario durante el pico: cero contagiados en las 煤ltimas tres semanas entre 1.700 colaboradores.

- Protocolos de bioseguridad rigurosos, realizaci贸n constante de ex谩menes y campa帽as permanentes de sensibilizaci贸n con los colaboradores e incluso sus familias, las claves del 茅xito.

- Entre el 1 de abril y el 7 de mayo, los proyectos que adelanta la Secretar铆a de Infraestructura solo registraron 15 casos positivos entre m谩s de 5.000 colaboradores: el 0,3%.

Tunel Guillermo Echeverri

El proyecto T煤nel Guillermo Gaviria Echeverri y sus v铆as de acceso, obra insignia de la Gobernaci贸n de Antioquia, se convierte hoy en ejemplo en la lucha contra el Covid- 19 en el departamento al reportar -durante las 煤ltimas tres semanas del pico de la pandemia en la regi贸n-, cero contagiados entre sus m谩s de 1.700 colaboradores.

Las claves de este importante indicador han sido la implementaci贸n de rigurosos protocolos de bioseguridad, la realizaci贸n permanente de ex谩menes de detecci贸n, as铆 como de campa帽as de comunicaci贸n interna que promueven el autocuidado y la responsabilidad con el proyecto y Antioquia.

Tunel Guillermo Echeverri2

Estas acciones se desarrollan para los cuatro frentes de obra del T煤nel GGE en los que adem谩s de 1.234 antioque帽os, laboran m谩s de 400 colaboradores de otras regiones del pa铆s que se desplazan durante sus descansos, entre la obra y sus lugares de origen.

“Siempre hemos implementado protocolos de bioseguridad bastante estrictos, pero el 茅xito puntual de este momento ha sido que, con el contratista Consorcio Antioquia al Mar (CAM), la interventor铆a y la gerencia de la Gobernaci贸n de Antioquia; hemos capacitado, no solo a todo el personal, sino tambi茅n a sus familias para que estos protocolos de bioseguridad sean interiorizados, tanto en la obra como en el entorno externo de los colaboradores”, explic贸 el subsecretario de Proyectos Estrat茅gicos de la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Antioquia, H茅ctor Alonso G贸mez Giraldo.

A este indicador positivo para la econom铆a de Antioquia y el desarrollo del proyecto del T煤nel GGE, se suman otros resultados importantes como el bajo n煤mero de casos positivos en los proyectos y programas propios de la Secretar铆a (pavimentaciones, mantenimientos, etc.) y en las distintas concesiones que se vienen adelantando en Antioquia.

En el primer caso, de m谩s de 5.000 colaboradores en nuestras obras y durante estas cinco semanas (1 abril a 7 de mayo) solo se registraron 15 casos positivos, un 0,3% del personal.

Para las concesiones viales, las que re煤nen a m谩s de 17.000 empleados, el registro de casos positivos es de 50, es decir solamente el 0,3% de la fuerza laboral de estos proyectos estrat茅gicos para el desarrollo integral de la regi贸n y por supuesto, para la econom铆a de Antioquia.

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

Cuencas-La Iguan谩

Quebrada La Iguan谩. Foto: EPM

 Las cuencas y quebradas son lugares de encuentro y socializaci贸n, pero con su crecimiento, el Valle de Aburr谩 tambi茅n les ha dado la espalda. ¿Es posible recuperarlas?

El reto de sanear las cuencas de Medell铆n

¿Sabe a d贸nde va el agua que utiliza en su hogar despu茅s de que se va por el grifo? Aunque mucha gente todav铆a piensa que va directamente a las quebradas o al r铆o Medell铆n, lo cierto es que existe una red de alcantarillado que lleva muchos de estos vertimientos a plantas de tratamiento antes de ser descargados. Sin embargo, es cierto que todav铆a en el Valle de Aburr谩 hay barrios completos en los que las aguas residuales se depositan en cuerpos de agua.

Eliana Melina Ochoa es la presidenta de la Junta de Acci贸n Comunal del barrio Nueva Villa La Iguan谩. Cuenta que hace unos a帽os, el estado de la quebrada La Iguana, que pasa junto al barrio, era “deplorable”. “Para nadie es un secreto que nuestros alcantarillados depositaban en estas cuencas. En temporadas bajas de lluvias, se creaba una playa en el costado izquierdo, los excrementos quedaban expuestos y los olores eran muy horribles”, cuenta la l铆der comunitaria.

Desde 2017, EPM interviene el sector a trav茅s del proyecto de saneamiento para las cuencas de La Iguan谩 y La Garc铆a, que se enmarca en el Plan de Manejo de Vertimientos del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. As铆 lo cuenta Diego Alejandro Guisao, profesional l铆der del proyecto, quien explica que el principal objetivo es sanear las cuencas conectando los barrios a la red de alcantarillado administrada por EPM y reponiendo, modernizando y optimizando las redes de acueducto y alcantarillado.

Este mismo concepto fue aplicado en un proyecto ya finalizado en cuencas en San Antonio de Prado, Popular, Picacho y Asomadera, en Medell铆n; as铆 como en las cuencas La Garc铆a y El Hato, en Bello. Para el caso de La Iguan谩-La Garc铆a, Guisao dice que la intervenci贸n va entre un 50 y 60 por ciento de avance y que su ejecuci贸n se proyecta para ser terminada en 2023.

Guisao tambi茅n explica que este es un proyecto que aporta al saneamiento, pero no es suficiente, pues no llega a controlar otros residuos. Al respecto, Eliana cuenta que como comunidad todav铆a falta mayor conciencia para no depositar residuos s贸lidos en la quebrada ni en sus riberas. “Muchos somos conscientes, pero otros no lo dimensionan”, dice.

Y es que Medell铆n y los municipios aleda帽os son una gran red de cuerpos de agua atravesada por el r铆o Aburr谩 Medell铆n. Si existiera la posibilidad de regresar en el tiempo y tomar una foto a茅rea, el panorama ser铆a el de un valle extenso demarcado por su r铆o y sus quebradas. Con los a帽os, muchas de ellas se convirtieron en referentes de algunas zonas, concentraron actividad social, comercial y comunitaria, pero a otras la ciudad les dio la espalda y, de paso, las convirti贸 en cloacas.

Eliana Ochoa resalta que no se trata solamente de un asunto est茅tico, sino de la relaci贸n de la comunidad con el medio ambiente, que pasa por la salud de los habitantes de las cuencas, pero tambi茅n por su seguridad. “El proyecto nos mejor贸 la calidad de vida. No solo eran las aguas negras, los atenores estaban comidos y las filtraciones y humedades eran grandes”, se帽ala. Para el l铆der del proyecto, ese tambi茅n es un impacto positivo: el prop贸sito tambi茅n es prevenir riesgos como las inundaciones, los hundimientos en las v铆as y, en general, el colapso de la infraestructura.

Las intervenciones de cuencas que viene adelantando EPM se extienden por todo el Valle de Aburr谩, que es en s铆 mismo la gran cuenca del r铆o Medell铆n. Por eso, proyectos similares se desarrollan en Girardota, Copacabana, Bello, otras zonas de Medell铆n, Caldas e Itag眉铆. Guisao se帽ala que “todas las cuencas son importantes” pues, en 煤ltimas, sanearlas es contribuir a que el r铆o Medell铆n tambi茅n est茅 m谩s limpio.

Conoce las medidas de bioseguridad que deben tener en cuenta los establecimientos para abrir sus puertas

E-card-establecimientos-

La Secretar铆a de Salud de Envigado, a trav茅s de la Direcci贸n de Control de Factores de Riesgo, le recuerda a los representantes legales, gerentes y administradores de los diferentes establecimientos de comercio del municipio, la importancia y la obligatoriedad de acatar y hacer cumplir a los clientes y empleados, los protocolos de bioseguridad estipulados en la Resoluci贸n 223 de 2021 y Resoluci贸n 1569 de 2020.

La invitaci贸n es a reforzar las medidas que ayudan a cuidar la vida de todos, entre las cuales resaltamos las siguientes:

  1. Controlar el aforo del establecimiento para evitar aglomeraciones, garantizando en todo momento el distanciamiento f铆sico de 2 metros entre mesas o grupos de personas.
  2. Se帽alizar la distribuci贸n de mesas y sillas para garantizar el distanciamiento f铆sico.
  3. Velar por el uso obligatorio del tapabocas, este debe quitarse 煤nicamente para comer y beber, el tiempo restante debe estar cubriendo boca y nariz.
  4. Garantizar la circulaci贸n de aire, para disminuir el riesgo de propagaci贸n del COVID-19.
  5. Prohibir bailar en el establecimiento.
  6. Prohibir cualquier tipo de decoraci贸n para ocasiones especiales.
  7. Contar de manera permanente con la existencia de agua, jab贸n l铆quido, toallas desechables y alcohol glicerinado m铆nimo al 60% para el uso de los trabajadores y visitantes.
  8. Garantizar las realizaci贸n de limpieza y desinfecci贸n de los mesas, superficies y utensilios.

Es importante tener en cuenta que se cancelar谩 el piloto al establecimiento que incumpla la normatividad vigente de los protocolos de bioseguridad, es decir que esto implicar铆a el cierre y sanciones penales previstas en el art铆culo 368 del C贸digo Penal y a las multas expuestas en el art铆culo 2.8.8.1.4.21 del Decreto 780 de 2016,

El cumplimiento de estas medidas ayudan a cuidar la salud de todos y  garantizan la apertura econ贸mica de los diferentes sectores, cabe resaltar que muchas familias se benefician de esto, por tal raz贸n es  importante contar con la responsabilidad ciudadana, porque juntos lograremos ganarle la batalla al Covid-19.

Mayores informes:

Secretar铆a de Salud
Tel茅fono: 339 40 00, ext. 4622

Presidente Duque sancion贸 Ley de Trabajo en Casa

  • La Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, sancionada por el Jefe de Estado, regula el trabajo en casa y busca proteger el empleo en situaciones ocasionales como la generada por la pandemia del covid-19.

  • La norma garantiza al trabajador derechos y garant铆as jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales y festivos, descansos dentro de la jornada laboral, derechos de asociaci贸n, negociaci贸n sindical y prestaciones econ贸micas y asistenciales.

  • No se podr谩n desmejorar las condiciones del contrato inicial y el empleado tendr谩 la garant铆a de disfrutar su tiempo de descanso y la conciliaci贸n de su vida personal, familiar y laboral.

  • El trabajador tambi茅n continuar谩 amparado por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n, as铆 como las prestaciones econ贸micas y asistenciales, en materia de riesgos laborales.

  • Presidente Duque sancion贸 Ley de Trabajo en Casa

    El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, firm贸 la Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, por el cual se regula el trabajo en casa en Colombia. De esta forma, el pa铆s ya cuenta con elementos jur铆dicos para proteger el empleo en el marco de situaciones ocasionales como la generada por la pandemia del covid-19.

    De acuerdo con el Jefe de Estado, con esta norma, a partir de hoy, los trabajadores y empleadores cuentan con una modalidad de trabajo que va a ser regulada y que les va a permitir, en circunstancias excepcionales, como esta pandemia, continuar trabajando desde el hogar.

    Al explicar los beneficios de la Ley, el Jefe de Estado destac贸 que “con el Trabajo en Casa evitamos las aglomeraciones con el transporte p煤blico, prevenimos el contagio de los trabajadores y, sobre todo, reducimos la accidentalidad laboral”.

    Adem谩s, indic贸 que para facilitar la implementaci贸n de esta Ley “definimos el derecho a la desconexi贸n laboral como garant铆a que tienen los trabajadores p煤blicos y privados y, sobre todo, a disfrutar de su tiempo de descanso para conciliar la vida familiar, personal, y la vida laboral”.

    Recalc贸 que en la norma se defini贸 el auxilio de conectividad digital para quienes actualmente est谩n recibiendo el subsidio de transporte, beneficiando as铆 a m谩s de 7 millones de trabajadores.

    Es importante, adem谩s, se帽alar que durante el Trabajo en Casa permanecer谩n todas las obligaciones, derechos y deberes del contrato laboral, sostuvo.

    El Presidente Duque agradeci贸 el acompa帽amiento del Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, as铆 como a todos los senadores y representantes ponentes de esta Ley, por hacer posible su sanci贸n el d铆a de hoy.

    Salvaguarda del empleo

    Por su parte, el Ministro del Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, indic贸 que “hace un a帽o no exist铆a ninguna normatividad que dijera c贸mo proteger los temas laborales y los puestos de empleo ante circunstancias excepcionales; por esta raz贸n, propusimos crear la figura de Trabajo en Casa, para que de aqu铆 en adelante tengamos las herramientas para salvaguardar el empleo”.

    De esta forma, trabajadores y empleadores podr谩n acudir a la modalidad de Trabajo en Casa por una vigencia de hasta tres meses, prorrogables por otro periodo igual o hasta que desaparezcan las circunstancias que ocasionaron la excepci贸n.

    As铆 mismo, se destaca que la relaci贸n laboral continuar谩 bajo los t茅rminos pactados al inicio del contrato, con el fin de que el empleado cuente con los mismos derechos y garant铆as, que incluyen jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales y festivos, descansos dentro de la jornada laboral, derechos de asociaci贸n, negociaci贸n sindical y prestaciones econ贸micas y asistenciales.

    “Cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que lleven a aplicar el Trabajo en Casa, no se podr谩n desmejorar las condiciones del contrato inicial y el empleado tendr谩 la garant铆a de disfrutar su tiempo de descanso y la conciliaci贸n de su vida personal, familiar y laboral”, agreg贸 el Ministro Cabrera.

    Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios m铆nimos mensuales legales vigentes y que se les reconozca el auxilio de transporte, recibir谩n este pago a t铆tulo de auxilio de conectividad digital durante el tiempo que presten sus servicios bajo la habilitaci贸n de trabajo en casa. En este caso, los dos auxilios econ贸micos no ser谩n acumulables.

    Durante el tiempo laborado de manera remota, el trabajador tambi茅n continuar谩 amparado por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n, as铆 como las prestaciones econ贸micas y asistenciales, en materia de riesgos laborales.

    De otro lado, cabe resaltar que la Ley sancionada es diferente a la legislaci贸n que regula el teletrabajo en Colombia (Ley 1221 de 2008), que sienta las bases para una modalidad laboral permanente, que se soporta en el uso de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC).

    Definici贸n del Trabajo en Casa

    • El Trabajo en Casa es una modalidad de trabajo ocasional y no es lo mismo que Teletrabajo.

    • Los trabajadores que desarrollan sus funciones desde su domicilio no son considerados como teletrabajadores.

    • Seg煤n la norma, “se entiende como trabajo en casa la habilitaci贸n al servidor p煤blico o trabajador del sector privado para desempe帽ar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contrato o relaci贸n laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral, cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo, privilegiando el uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones.

    “Este no se limita al trabajo que puede ser realizado mediante tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, medios inform谩ticos o an谩logos, sino que se extiende a cualquier tipo de trabajo o labor que no requiera la presencia f铆sica del trabajador o funcionario en las instalaciones de la empresa o entidad”.

    Relaciones laborales durante el Trabajo en Casa

    • La relaci贸n trabajador – empleador se mantiene vigente.

    • Las garant铆as laborales, sindicales y de seguridad social se mantienen vigentes.

    • El trabajador seguir谩 realizando las mismas actividades que desarrollaba en su funci贸n habitual.

    • Las tareas deben ser ejecutadas de tal manera que el trabajador pueda descansar y compartir tiempo con su familia.

    • No habr谩 disminuci贸n unilateral de salario.

    • El empleador debe establecer instrumentos, frecuencia y modelo de evaluaci贸n de resultados.

    • El Trabajo en Casa no debe interferir en los espacios personales y familiares del trabajador.

    Jornadas laborales durante Trabajo en Casa

    • Empleadores y trabajadores se deben ce帽ir al horario y jornada de trabajo.

    • El trabajador debe realizar su carga habitual de trabajo y no debe tener sobrecargas adicionales.

    • Los empleadores deben promover las pausas activas de higiene y protecci贸n de la salud.

    Vida laboral y vida familiar durante Trabajo en Casa

    • El empleador no podr谩 asignar carga laboral diferente a la de la jornada laboral.

    • El empleador debe respetar el horario pactado. Los fines de semana y d铆as de descanso se evitar谩 solicitud de tareas.

    • Los correos electr贸nicos y mensajes v铆a WhatsApp ser谩n atendidos de manera prioritaria por el trabajador durante la jornada laboral.

    • La norma recuerda que el Trabajo en Casa debe contemplar el cumplimiento del reglamento e instrucciones del Sistema de Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar un Trabajo Seguro y Saludable (Circular 041 de 2020).

    Para garantizar un trabajo seguro y saludable en casa, el empleador debe:

    • Incluir el Trabajo en Casa dentro de su metodolog铆a para identificaci贸n, evaluaci贸n, valoraci贸n y control de los peligros y riesgos de la empresa.

    • Notificar a la ARL la ejecuci贸n temporal de actividades del trabajador desde su casa, indicando las condiciones de tiempo y lugar.

    • Realizar retroalimentaci贸n constante con sus trabajadores sobre las dificultades que tengan para el desarrollo de su labor y buscar posibles soluciones.

    • Realizar seguimiento sobre el estado de salud de sus trabajadores y entregar las recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19.

    • Informar a sus trabajadores los mecanismos de comunicaci贸n (correos electr贸nicos y l铆neas telef贸nicas directas), en las que podr谩n reportar cualquier tipo de novedad derivada del desempe帽o de sus labores en casa.

    • El Trabajo en Casa requiere el cumplimiento de las normas del Sistema de Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar un Trabajo Seguro y Saludable.

    Para garantizar un trabajo seguro y saludable en casa, las ARL deben:

    • Incluir el trabajo en casa en sus actividades de promoci贸n y prevenci贸n.

    • Suministrar soporte al empleador sobre c贸mo realizar pausas activas que se deben incluir dentro de la jornada laboral de forma virtual.

    (Con informaci贸n del Ministerio del Trabajo).

    La econom铆a colombiana creci贸 en el primer trimestre y empieza la senda de la recuperaci贸n: Presidente Duque

  • “El a帽o pasado pusimos en marcha el programa de reactivaci贸n y hoy podemos decir que, en el primer trimestre del a帽o 2021, el crecimiento de nuestra econom铆a fue positivo, por encima de todas las expectativas”, dijo el Jefe de Estado.
  • El Mandatario invit贸 a los colombianos a expresar su total rechazo a los bloqueos para que la reactivaci贸n contin煤e y el pa铆s pueda crecer por encima del 5% este a帽o.
  • Duque reiter贸 el llamado al Comit茅 del Paro para avanzar en las negociaciones y en construir acuerdos.
  • Se帽al贸 que una profesora recibi贸 la vacuna 7 millones, con lo que el pa铆s se acerca a la meta de 10 millones de vacunados este mes.
  • El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez confirm贸 el crecimiento de la econom铆a en el primer trimestre de 2021 y dijo que “empieza la senda de la recuperaci贸n”. Pidi贸 no m谩s bloqueos, porque –dijo- estos pueden frenar la reactivaci贸n.

    El Presidente Iv谩n Duque anunci贸 que la econom铆a colombiana creci贸 en el primer trimestre y que ahora el pa铆s se encamina por la senda de la recuperaci贸n, luego de que el Departamento Administrativo Nacional de Estad铆sticas (DANE) revel贸 que el PIB se expandi贸 un 1,1% en el periodo enero-marzo del 2021 frente a igual periodo del a帽o pasado.

    “El a帽o pasado pusimos en marcha el programa de reactivaci贸n y hoy podemos decir que, en el primer trimestre del a帽o 2021, el crecimiento de nuestra econom铆a fue positivo, por encima de todas las expectativas. Eso quiere decir que la recesi贸n como tal ha terminado y empieza la senda de recuperaci贸n de nuestra econom铆a”, dijo el Jefe de Estado en una declaraci贸n a los medios desde la Casa de Nari帽o.

    Le puede interesar: Declaraci贸n del Presidente Iv谩n Duque M谩rquez a los periodistas, sobre resultados del crecimiento econ贸mico

    La econom铆a concluye as铆 tres trimestres consecutivos de contracci贸n econ贸mica. El desempe帽o estuvo muy por encima de las previsiones de los expertos, que fijaron sus estimaciones entre una contracci贸n de 1,9 por ciento, como la m谩s pesimista, a una expansi贸n de apenas 0,1, con lo que el comportamiento del PIB super贸 incluso las estimaciones m谩s optimistas.

    La industria manufacturera, con una expansi贸n de 7%, fue las m谩s din谩mica, y contribuy贸 con 0,9 puntos porcentuales a la cifra del primer trimestre. Tambi茅n fueron destacables los desempe帽os en los establecimientos financieros y en las empresas relacionadas con entretenimiento.

    “El reto que tenemos todos los colombianos es que esta reactivaci贸n siga din谩mica, que en nuestro segundo trimestre de este a帽o y en todo lo que nos queda de este a帽o reactivemos a Colombia, porque de eso depende la generaci贸n de empleo, la generaci贸n de oportunidades, la generaci贸n de bienestar “, expres贸.

    No m谩s bloqueos

    El Mandatario invit贸 a los colombianos a expresar un rechazo total a los bloqueos de las v铆as. “Y este es un llamado muy claro para que todos los colombianos, con m谩s fuerza que nunca, digamos: no m谩s bloqueos. Porque estos bloqueos pueden hacernos perder todo lo que hemos avanzado para la reactivaci贸n de nuestro pa铆s. Que todos digamos que no hay raz贸n alguna para quitarle a ning煤n colombiano el derecho a comer, el derecho a movilizarse y el derecho a trabajar”.

    Record贸 que ha expresado en distintas oportunidades que el Gobierno est谩 listo a reunirse con los miembros del Comit茅 del Paro para avanzar en negociaciones y en construcci贸n de acuerdos.

    “Ha sido un mensaje que se ha transmitido de manera di谩fana: hagamos eso r谩pidamente y permitamos que nuestro pa铆s siga reactiv谩ndose, mucho m谩s cuando vimos que en el primer trimestre de este a帽o ya tuvimos crecimiento positivo”, afirm贸.

    Sobre la vacunaci贸n en el pa铆s, el Presidente Duque se帽al贸 que la campa帽a no se puede seguir torpedeando por las obstrucciones a las v铆as, las cuales son contrarias a la ley.

    “Ya llegamos a la vacunada 7 millones, y ese es un logro tambi茅n, y se trata de un paso muy importante y queremos que en este mes de mayo lleguemos a los 10 millones de vacunados. Por eso tenemos que rechazar categ贸ricamente los bloqueos”, asever贸.

    “Tambi茅n, mantener la firmeza; la Constituci贸n y la ley no est谩n para ser negociadas cuando se est谩 pasando por encima de los derechos fundamentales de muchos ciudadanos. Hoy estamos viendo esta gran noticia para el pa铆s en medio de momentos dif铆ciles, y tenemos todos que ponernos la camiseta de nuestro pa铆s para que este a帽o nuestra econom铆a crezca por encima del 5 por ciento. Esa es la manera de recuperar empleos y de cerrar brechas”, puntualiz贸.

    Medell铆n le apuesta al fortalecimiento del Turismo Comunitario capacitando a 120 personas del sector

    -Lo har谩n a trav茅s del diplomado en Liderazgo y Gesti贸n del Turismo Comunitario.

    -Estas personas podr谩n formarse y certificarse gracias a la alianza entre la Alcald铆a y el Polit茅cnico Grancolombiano.

    - Con esta estrategia se apoya la reactivaci贸n de este sector, uno de los m谩s afectados por la pandemia.

    WhatsApp Image 2021-05-08 at 9.59.55 AM

    La Administraci贸n Municipal lanza la segunda versi贸n del diplomado en Liderazgo y Gesti贸n del Turismo Comunitario, a trav茅s del cual 120 emprendedores, empresarios y operadores tur铆sticos aprender谩n nuevas estrategias para la generaci贸n y potencializaci贸n de experiencias que hagan m谩s atractiva a Medell铆n.

    El diplomado incluye 100 horas de clases y hasta 20 horas de asesor铆as especializadas para fortalecer los conocimientos de los actores de este sector en temas como normatividad sectorial vigente, asociatividad, econom铆a local, modelo de negocio, liderazgo, propuestas para la gesti贸n comercial y mercadeo digital.

    "Como parte de las estrategias de diversificaci贸n de la oferta tur铆stica de la ciudad ofrecemos este proceso de formaci贸n para que las iniciativas de base comunitaria, con enfoques en productos tur铆sticos creativos puedan recibir un acompa帽amiento especializado y de esta manera la reactivaci贸n econ贸mica del sector turismo impacte tambi茅n los emprendimientos de base comunitaria de la ciudad", se帽al贸 la subsecretaria de Turismo, Ledys L贸pez Zapata.

    El costo del programa ser谩 asumido por la Alcald铆a de Medell铆n que, en alianza con el Polit茅cnico Grancolombiano, certificar谩 a los participantes que cumplan con una asistencia del 80 % de las horas del diplomado.

    Tambi茅n se realizar谩n seis conferencias sobre temas de inter茅s relacionados con sostenibilidad, econom铆a colaborativa, legalizaci贸n de emprendimientos, costeo de productos tur铆sticos, storytelling y responsabilidad social para fortalecer las capacidades de quienes desarrollan el turismo comunitario, mientras se motiva el dise帽o de nuevos productos que permitan la generaci贸n de empleo y de ingresos econ贸micos para las comunidades impactadas.

    La convocatoria estar谩 abierta hasta el 17 de mayo de 2021. Los interesados podr谩n inscribirse a trav茅s del formulario: http://bit.ly/diplomadoTurismo2021.

    En el a帽o 2020 se realiz贸 el primer acercamiento y formaci贸n de este tipo enfocado en las comunidades y su relaci贸n transformadora con el territorio, en esa versi贸n se certificaron 81 personas y se crearon tres mesas nuevas de trabajo para formalizar y asociar este tipo de actividades en la Comuna 8 Villa Hermosa, Comuna 4 Aranjuez y Comuna 6 Doce de Octubre.

    Actualmente, la Alcald铆a de Medell铆n contin煤a trabajando para fortalecer las 11 redes y mesas de Turismo Comunitario de la Ciudad en las que se encuentran tambi茅n la Asociaci贸n Red Tur铆stica de Santa Elena, las Redes de Turismo de San Crist贸bal, Altavista, San Sebasti谩n de Palmitas, Comuna 13, Barrio Moravia, Mesa de turismo de Santo Domingo y mesas de trabajo en el corregimiento de San Antonio de Prado.



    Con Di谩logos Cu4tro.Creo, Medell铆n abre espacios para intercambiar ideas sobre arte y cultura

    -Esta estrategia recorrer谩 los barrios de la ciudad para posibilitar espacios de conversaci贸n entre gestores culturales, artistas y creadores.

    - Margarita G贸mez (Pinacoteca D'Vinci), Sandra Vicek (Colombian Art) y 脕lvaro Narv谩ez (Secretario de Cultura Ciudadana) conversar谩n con Silvia Arroyave.

    WhatsApp Image 2021-05-08 at 8.58.25 AM

    La Administraci贸n Municipal Inicia la estrategia Di谩logos Cu4tro.Creo, un espacio de conversaci贸n sobre los fen贸menos creativos y art铆sticos de Medell铆n, que aportar谩 a la gesti贸n del conocimiento y al pensamiento cr铆tico en la ciudad; adem谩s, tendr谩 como protagonistas  a los artistas, creadores y gestores culturales de los barrios y corregimientos de la ciudad.

    Sobre esta iniciativa, el subsecretario de Arte y Cultura, Alexis Mej铆a, expres贸: "este es un espacio para el intercambio de ideas, de artistas, gestores culturales y creadores. En el Teatro Laureles, tendremos una conversaci贸n de las Artes Pl谩sticas en el mundo digital, tres artistas nos contar谩n desde su experiencia como han tenido que transformar sus apuestas creativas en escenarios digitales. Con los tiempos de la pandemia existen muchos retos, el arte y la cultura deben continuar y la transformaci贸n digital, m谩xime en nuestra ciudad donde tenemos la estrategia del Valle del Software deben seguirse potencializando".

    La charla inaugural ser谩 Las artes pl谩sticas en el mundo digital, una conversaci贸n de Silvia Arroyave como moderadora con Margarita G贸mez (Pinacoteca D'Vinci), Sandra Vicek (Colombian Art) y 脕lvaro Narv谩ez (secretario de Cultura Ciudadana). El di谩logo explorar谩 c贸mo proyectos enfocados en las artes pl谩sticas y visuales se valieron de las herramientas digitales en tiempos de pandemia, posibilitando su sostenibilidad y el consumo cultural por parte de la ciudadan铆a.

    Al respecto, Sandra Vicek, directora de Colombianart Gallery, plataforma creada para promover el arte colombiano y latinoamericano en tierras europeas, extiende su invitaci贸n a este primer encuentro: "voy a estar participando en los Di谩logos Cu4tro.Creo, donde conversaremos del arte pl谩stico en el mundo digital. Los invito para que se conecten y conozcan experiencias de c贸mo lo digital se convierte en un aliado para potenciar el arte pl谩stico en nuestra ciudad".

    El pr贸ximo se realizar谩 el 11 de mayo con Camilo Maldonado (Presidente del Consejo de Danza), Catalina Piedrah铆ta (Ballet Metropolitano), William Carvajal (El Balc贸n de los Artistas) y 脕lvaro Narv谩ez (Secretario de Cultura Ciudadana). Ser谩 acerca de la importancia de un plan de danza para la ciudad, a prop贸sito del Mes de la Danza, y se efectuar谩 en el Teatro Pablo Tob贸n Uribe, a las 2:00 p. m., con transmisi贸n por las redes sociales de Nos Mueve la Cultura.



    Medell铆n invierte $5.270 millones para la renovaci贸n de espacios y el mejoramiento de la calidad de vida de los ciudadanos

    -En las comunas 1 - Popular y 3 - Manrique se construyen nuevos andenes y escalas. Las obras fueron priorizadas por la comunidad.
    - En estas dos comunas han sido construidos 850 metros cuadrados de andenes y escalas, y se han instalado 1.816 metros lineales de pasamanos y defensas viales. 
    -Estos trabajos permitieron la generaci贸n de 193 empleos en las zonas impactadas.

    Alcaldia Renovacion Espacios

    La Alcald铆a de Medell铆n ejecuta obras de infraestructura f铆sica en diferentes comunas y corregimientos de la ciudad gracias al Presupuesto Participativo. Se trata de acciones que buscan renovar espacios f铆sicos en cumplimiento de las solicitudes de la comunidad y que propician transformaciones sociales que mejoran la calidad de vida de las personas.

    En las comunas 1- Popular y 3- Manrique se tienen abiertos 51 frentes de trabajo para la construcci贸n de andenes, cunetas y escalas, y para la instalaci贸n de pasamanos y defensas viales. Algunos de los barrios beneficiados son: La Avanzada, Santo Domingo, Granizal, Carpinelo, La Esperanza, Raizal, La Salle, Versalles, Carambolas y La Cruz.  En estas dos comunas han sido construidos 850 metros cuadrados de andenes y escalas, y se han instalado 1.816 metros lineales de pasamanos y defensas viales.

    "Hace alrededor de 13 a帽os que estoy viviendo aqu铆 en el barrio La Cruz. El camino era muy dif铆cil, hecho en tierra y con un puente que nosotros mismos hab铆amos construido con tablas. Cuando llov铆a, se hac铆a intransitable. Gracias a los l铆deres sociales que gestionaron con la Alcald铆a, ahora tenemos un buen and茅n para desplazarnos", expres贸 Mar铆a Mu帽oz Callejas, habitante del sector.

    En los corregimientos Palmitas, Altavista y San Antonio de Prado, tambi茅n se adelantan obras con Presupuesto Participativo. Se han conformado 500 metros de v铆as, construido 1.570 m2 de andenes y escalas e instalado 632 metros lineales de pasamanos y defensas viales.

    "Estas peque帽as obras son las que m谩s impacto generan porque mejoran las condiciones de vida en los barrios, en esos espacios cercanos a nuestras casas. Esperamos seguir ejecutando acciones, gracias al Presupuesto Participativo y haciendo realidad los sue帽os de quienes habitan en las diferentes comunas", expres贸 la secretaria de Infraestructura F铆sica, Natalia Urrego Arias.

    En total, estas acciones priorizadas por la comunidad y ejecutadas por la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica permitieron la generaci贸n de 193 empleos. En su mayor铆a, se distribuyeron entre las personas de los sectores impactados, ayudando as铆 a la reactivaci贸n econ贸mica.



    Duque se compromete a realizar este a帽o, junto con la Registradur铆a, la elecci贸n de los Consejos de Juventud

    El Mandatario hizo este compromiso ante m谩s de 40 j贸venes con quienes se reuni贸, en la sede de ICBF, en desarrollo del Di谩logo Nacional.

    En el marco del Di谩logo Nacional, el Presidente Iv谩n Duque particip贸 este s谩bado en un encuentro de escucha activa con m谩s de 40 j贸venes de todo el territorio nacional para llegar a consensos que beneficien al pa铆s.

    Al participar en la reuni贸n del Di谩logo Nacional con m谩s de 40 j贸venes, el Presidente Iv谩n Duque se comprometi贸 a realizar este a帽o, junto con la Registradur铆a Nacional del Estado Civil, las elecciones de los Consejos de Juventud, considerados como espacios democr谩ticos fundamentales que necesita el pa铆s.

    "Hoy, y en este espacio, con la presencia del se帽or Registrador del Estado Civil, quiero hacer un compromiso, y los quiero invitar a que lo hagamos juntos, y es que este a帽o 2021, donde se est谩 pronunciando la juventud de la manera que lo est谩 haciendo, podamos este mismo a帽o, antes de concluir este a帽o, hacer esa elecci贸n democr谩tica en todo el territorio de los Consejos de Juventud", afirm贸 el Jefe de Estado.

    El Mandatario explic贸 que este proceso permitir谩 que los aspirantes "lleguen y expongan sus ideas y se elijan" y que "haya una representaci贸n", de manera que las causas que los j贸venes enarbolan "tengan all铆 una representaci贸n".

    "Pero no para que se limiten solamente a estar all铆; que sea una oportunidad canalizar esa fuerza de las ideas y, a partir de esa representaci贸n, empoderar a los j贸venes", puntualiz贸.



    Hay que alcanzar un Pacto por el Empleo Joven y consolidarlo como un prop贸sito com煤n de Naci贸n: Duque

    • Durante un di谩logo que mantuvo con m谩s de 40 j贸venes del pa铆s, el Jefe de Estado confi贸 que "este sea un a帽o de construcci贸n colectiva. Que yo pueda decirles a ustedes que el tiempo que tengo en la Presidencia, hasta agosto del a帽o entrante, lo dedicar茅 todos los d铆as, con todas mis fuerzas, a empoderar y trabajar con los j贸venes de Colombia para hacer esta transformaci贸n".

    210508-07-Dialogo-Nacional-juventud-1280

    El Presidente, Iv谩n Duque asegur贸 que por las necesidades laborales de los j贸venes hay que alcanzar "un Pacto por el Empleo Joven en el pa铆s" y consolidarlo como un prop贸sito com煤n de Naci贸n.

    El Jefe de Estado confi贸 que "este sea un a帽o de construcci贸n colectiva. Que yo pueda decirles a ustedes que el tiempo que tengo en la Presidencia, hasta agosto del a帽o entrante, lo dedicar茅 todos los d铆as, con todas mis fuerzas, a empoderar y trabajar con los j贸venes de Colombia para hacer esta transformaci贸n".

    El pronunciamiento fue hecho en desarrollo del Di谩logo Nacional, en el que mantuvo una extensa conversaci贸n con m谩s de 40 j贸venes del pa铆s, donde se trataron temas relacionados con acceso a educaci贸n gratuita, salud, deporte, ciencia y tecnolog铆a, oportunidades de empleo, medio ambiente y participaci贸n democr谩tica, entre otros.

    En su intervenci贸n, el Mandatario dijo que, si bien el Estado puede garantizar la educaci贸n, muchos se cuestionan sobre si conseguir谩n o no empleo.

    Por esta raz贸n, record贸 que el Gobierno ha buscado soluciones. "Por ejemplo, nos dec铆an hace a帽o y medio: en el Estado nadie puede trabajar porque le piden experiencia, y ¿si no hemos tenido trabajo que experiencia vamos a acreditar? Y logramos habilitar esa posibilidad de entrar sin habilitar la experiencia".

    Ante los j贸venes, quienes representan plataformas de participaci贸n regionales, estudiantes universitarios y organizaciones comunales, entre otros, el Presidente Duque les extendi贸 la invitaci贸n a rechazar todo tipo de violencia.

    "Mi invitaci贸n a todos ustedes es que, en este momento, el mejor regalo que nos podemos dar como sociedad, es decir: ¡no m谩s violencia! Convirtamos nuestra indignaci贸n en propuestas, saquemos adelante la elecci贸n de los Consejos de Juventud, saquemos adelante los programas de empleo para la juventud", asever贸.

    "Hagamos este gran pacto desde lo territorial a lo nacional con los j贸venes de Colombia. Que nos involucre a todas las instituciones, pero que involucre tambi茅n al sector privado, a la sociedad civil, y que nos permita decir que esta oportunidad no fue perdida", puntualiz贸 el Mandatario.