P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 23 de noviembre de 2016

En Itag眉铆: ¡basta de violencia contra la mujer!

image

Itag眉铆 dice basta a la violencia contra la mujer. En el municipio se realiza la Feria de la NO violencia contra la mujer.

La Alcald铆a de Itag眉铆 a trav茅s de la Subsecretar铆a de Equidad de G茅nero realizar谩 entre el 23 y el 25 de noviembre la Feria de la No Violencia Contra las Mujeres.

La Subsecretar铆a de Equidad de G茅nero de Itag眉铆 recibe por parte de Comisar铆as y Fiscal铆as un promedio mensual de 40 denuncias de mujeres v铆ctimas de violencia. El alarmante n煤mero de mujeres que a diario son violentadas tanto por sus parejas como por miembros de su familia, es lo que ha llevado a que 茅ste municipio quiera brindar capacitaci贸n, apoyo psicol贸gico y seguridad, que les permita a futuro tener una mayor confianza en ellas mismas. 

Entre 2012 y 2015, en esta ciudad se registraron 19 presuntos feminicidios, de igual manera en 2015 un total de 415 mujeres denunciaron diferentes tipos de violencias. Seg煤n estudios del Observatorio de la Gobernaci贸n de Antioquia el 82.2% de las mujeres de Itag眉铆 que sufren Violencias no denuncian por Miedo.

La Feria de la No Violencia Contra la Mujer se institucionaliz贸 en Itag眉铆 mediante Acuerdo Municipal del 2 de Agosto de 2013, como un espacio de fortalecimiento y creaci贸n de oportunidades formales para ellas, con acciones dirigidas a la prevenci贸n y promoci贸n de la Salud y el impulso de sus proyectos productivos. 

Con una amplia programaci贸n, la Administraci贸n Municipal busca seguir avanzado hacia el fortalecimiento de procesos para la promoci贸n, garant铆a y defensa de los derechos humanos de las mujeres itag眉ise帽as. 

Acuerdos comerciales impulsan 26 productos agr铆colas para aumentar exportaciones

image​El Gobierno Nacional trabaja en varios frentes para aprovechar al m谩ximo los tratados comerciales firmados y facilitar el ingreso de los productos al mercado internacional.

Un total de 26 nuevos productos que tienen alto potencial para ingresar a diversos mercados del mundo y que permitir谩n aumentar las exportaciones agroindustriales en USD$74 millones hasta junio de 2017, es el resultado que ha arrojado la estrategia comercial que lidera el Gobierno Nacional.

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo trabaja en equipo con la cartera de Agricultura y Desarrollo Rural para aprovechar los acuerdos comerciales y el acceso preferencial a diversos pa铆ses.

“Uno de los retos que identificamos en el sector agr铆cola es entrar a los mercados internacionales a trav茅s de medidas fitosanitarias y homologaci贸n de requisitos”, dijo la Ministra Mar铆a Claudia Lacouture.

Uno de los aspectos principales ha sido la contrataci贸n de 20 expertos en el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) dedicados exclusivamente a la homologaci贸n y a establecer los procesos fitosanitarios para poder llevar productos a nuevos mercados.

Alto valor agregado

Durante su intervenci贸n en el foro “El agro empresarial y la agroindustria son el camino”, la Ministra Lacouture agreg贸 que entre los productos con potencial para llegar a nuevos mercados con un alto valor agregado est谩n: mango, papaya, palma y banano.

Son 23 departamentos que le apuestan al sector agr铆cola y agroindustrial, agreg贸 la funcionaria.

Para facilitar el comercio, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo busca ampliar en 609 las partidas arancelarias que se beneficiar铆an de las ventajas del Plan Vallejo.

La idea es facilitar los procesos a los empresarios interesados en importar, sin aranceles, materias primas y productos que no se producen en Colombia para que sean transformados y luego exportados.

¡Apartad贸 est谩 de Feria!

image

Los habitantes y visitantes en Apartad贸, Urab谩 antioque帽o, podr谩n disfrutar de la Gran Feria del Banano del 24 de noviembre al 4 de diciembre. La programaci贸n inicia con la Primera Feria Agroindustrial  en el Centro Comercial Nuestro Urab谩.

Comisi贸n de Suecia se reuni贸 con l铆deres de Apartad贸

imageAna Karin y Daniel Andersson, expertos en desarrollo urbano sostenible, provenientes de Suecia, se reunieron con los l铆deres de Consejos Comunales y Corregimentales y de Participaci贸n Ciudadana.

La reuni贸n se realiz贸 en el Punto Vive Digital, de la Alcald铆a de Apartad贸. All铆 fue socializada la labor que van a desarrollar durante dos a帽os, de la mano con el Gobierno local.

Comisi贸n de Suecia, en el Concejo de Apartad贸

imageLos suecos Ana Karin y Daniel Andersson, expertos en desarrollo urbano sostenible, les contaron a los concejales y a la comunidad, sobre la labor de apoyo y asistencia t茅cnica que van a brindar a Apartad贸 durante dos a帽os.

Esta labor ser谩 fundamental para la planificaci贸n del desarrollo de Apartad贸.

Secretar铆a de movilidad de Apartad贸 ense帽a a m谩s ni帽os sobre seguridad vial

imageCon la utilizaci贸n del parque did谩ctico en el barrio Mata de guadua, alrededor de 40 ni帽os residentes en el sector participaron en las actividades educativas y sensibilizaci贸n sobre normas de tr谩nsito, orientadas por la Secretar铆a de Movilidad de Apartad贸.

En Medell铆n las mujeres son referentes en la construcci贸n de paz

-M谩s de 300 mujeres de todas las comunas y  los corregimientos participaron en el proyecto Memoria de la guerra, protagonistas de la paz.
-10 historias audiovisuales de mujeres v铆ctimas del conflicto ser谩n referentes de paz para Medell铆n.

imageEste 5 de diciembre, en el Museo de Arte Moderno, las mujeres del proyecto Memoria de la guerra, protagonistas de la paz presentar谩n el s铆mbolo que construyeron durante el proceso  y que sella su compromiso con la paz en sus territorios, en apostarle por relaciones arm贸nicas y lugares libres de violencia para ellas, sus familias y sus comunidades. El s铆mbolo es un mandala, que es una representaci贸n espiritual y ritual utilizada en el budismo y el hinduismo y que fue elegida por ellas para representar el trabajo hecho durante el proyecto.
En este proceso, la Secretar铆a de las Mujeres en alianza con la Biblioteca P煤blica Piloto adelant贸 un conjunto de acciones para evidenciar el papel de las mujeres como referentes sociales en la construcci贸n de procesos de paz desde su cotidianidad.
El objetivo de esta primera etapa fue impactar a 300 mujeres en temas como: mediaci贸n, conciliaci贸n, memoria, conocimiento y apropiaci贸n de experiencias. Se hicieron 27 encuentros pedag贸gicos con mujeres v铆ctimas de la violencia y colectivos de mujeres.
Dentro de las actividades se destaca el ciclo de cine mujeres en los diferentes parques biblioteca de Medell铆n en el que se proyectan pel铆culas con contenidos esperanzadores y optimistas que exaltan el papel de las mujeres en la construcci贸n de relaciones m谩s arm贸nicas.
Tambi茅n en 10 microhistorias audiovisuales, Medell铆n ver谩 a mujeres que han sido capaces de trascender su condici贸n de v铆ctimas para asumirse como constructoras de paz. Adem谩s habr谩 una exposici贸n fotogr谩fica que muestra los rostros de las mujeres como referentes de paz.

Incentivos para madres comunitarias en Girardota

imageA trav茅s de la Secretar铆a de Salud, Participaci贸n Ciudadana y Protecci贸n Social, el alcalde de Girardota, Vladimir Jaramillo, hizo entrega de subsidio a madres comunitarias, con el fin de fortalecer su trabajo para que contin煤en realizando su labor con los ni帽os de esta localidad.

Girardota avanza en siembra de 54.000 谩rboles

imageLa comunidad de Girardota, Antioquia, sigue uni茅ndose al reto de sembrar 54.000 谩rboles en este municipio ubicado al norte del Valle de Aburr谩. El alcalde Vladimir Jaramillo propuso la jornada a los girardotanos para oxigenar el planeta y contribuir a mejorar las condiciones del medio ambiente.

M谩s de 113 toneladas de residuos recolectados en la primera edici贸n de Limpiemos Colombia

Colchones, estufas, muebles, botellas y todo tipo de elementos recolectaron las cerca de 23 mil personas que el pasado domingo participaron de la campa帽a Limpiemos Colombia. Los residuos s贸lidos aprovechables y los residuos ordinarios superaron al final las 113 toneladas extra铆das hasta en quebradas y otras fuentes h铆dricas.

Luego de recaudar los datos de las otras ciudades, que de manera espont谩nea se sumaron a la campa帽a Limpiemos Colombia que se adelant贸 el pasado domingo como resultado de una iniciativa de Grupo 脡xito, Bimbo, Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y el Fondo Mundial para la Naturaleza WWF Colombia, hoy se entregan cifras detalladas de la primera jornada masiva de limpieza en el pa铆s.

La jornada que inici贸 hacia las 8 de la ma帽ana del domingo 20 de noviembre se prolong贸 hasta cerca del mediod铆a, tuvo como grandes aliados a las m谩s de 23.000 personas que se unieron como voluntarios. Adem谩s, cont贸 con el respaldo de las alcald铆as de Bogot谩, Medell铆n, Cali y Barranquilla con sus secretar铆as de medio ambiente, adem谩s de la Unidad Administrativa Especial de Servicios P煤blicos de Bogot谩 (UAESP), el Departamento Administrativo de Gesti贸n del Medio Ambiente de Cali (DAGMA), y el Departamento T茅cnico Administrativo del Medio Ambiente de Barranquilla (DAMAB).

Tambi茅n hay que destacar la participaci贸n de las asociaciones de recicladores de Bogot谩: Asoambiental 7, Asociaci贸n de recicladores M&M, Asociaci贸n Asotoberin, Asociaci贸n reciclando ando; Medell铆n: Recimed; Cali: Fundaci贸n sembrando para cosechar, Fundaci贸n de recuperadores de Cali y Fundaci贸n de discapacitados del valle; y Barranquilla: asociaci贸n de recicladores CORECAR.