Páginas

viernes, 6 de diciembre de 2024

Medellín celebra la Navidad con eventos gratuitos en el Aeroparque y el Parque Norte

La magia de la Navidad llega a Medellín con una amplia programación en el Aeroparque Juan Pablo II y el Parque Norte, gracias a la colaboración de la Secretaría de Cultura Ciudadana. Ambas locaciones ofrecerán actividades culturales, artísticas y recreativas con entrada libre, ideales para disfrutar en familia.

En el Parque Norte, la Plaza de Navidad se llevará a cabo del 7 al 11 de diciembre con horarios desde las 1:00 p. m. hasta las 9:00 p. m. Los visitantes podrán disfrutar de una variada oferta gastronómica, espectáculos artísticos y culturales, además de las atracciones mecánicas disponibles para quienes deseen adquirir brazaletes o entradas individuales.

El Aeroparque Juan Pablo II se sumará a las festividades con su propia Plaza de Navidad, del 18 al 22 de diciembre. Uno de los momentos destacados será el musical "Navidad por el mundo", un espectáculo que explora las tradiciones navideñas de 14 países, programado para el 18 de diciembre a las 6:00 p. m.

Además, el Parque Norte será escenario del Medellín Urbana Fest el 14 y 15 de diciembre, un evento gratuito que reúne danza, freestyle, DJs y artistas de la escena musical urbana, consolidándose como un espacio para los amantes del arte contemporáneo.

Con estas iniciativas, Medellín continúa promoviendo espacios de convivencia, cultura y entretenimiento para todos los ciudadanos durante la temporada navideña.

Autonomía territorial: un reto pendiente a 33 años de la Constitución de 1991

El 5 de diciembre de 2024, líderes políticos y académicos de todo el país se reunieron en la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín para reflexionar sobre el equilibrio entre la unidad nacional y la autonomía territorial en el seminario "El debate inacabado entre el principio de unidad nacional y la autonomía territorial". Este evento fue organizado por la Universidad Externado de Colombia, la UPB, el Departamento Administrativo de Planeación y Asointermedias.

Entre los asistentes se destacaron los gobernadores de Antioquia, Andrés Julián Rendón; Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa; y Meta, Rafaela Cortés Zambrano. Durante las intervenciones, se plantearon propuestas para garantizar que las regiones puedan gestionar sus propios recursos de manera eficiente, reducir las desigualdades territoriales y fomentar una verdadera descentralización fiscal.

El gobernador Andrés Julián señaló que, tras 33 años de la Constitución de 1991, el país aún enfrenta grandes desafíos en la distribución equitativa de recursos. “Los tributos deben servir para equiparar condiciones entre las personas y los territorios. Es momento de avanzar hacia un modelo en el que los departamentos gestionen directamente sectores como salud, educación y saneamiento básico”, afirmó.

Por su parte, Eugenio Prieto Soto, director de Planeación Departamental, destacó la necesidad de reformar la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial para redefinir competencias entre los niveles de gobierno y facilitar una administración más autónoma en las regiones.

En el marco del seminario, se presentó el libro "Análisis de la estructura financiera departamental", de la docente universitaria Erika Elizabeth Sabogal Castro, el cual aboga por una gobernanza sustentada en la descentralización fiscal.

Entre las conclusiones, se resaltó la urgencia de realizar una reforma tributaria territorial, ajustar el Sistema General de Regalías y establecer una nueva categorización de departamentos y municipios que promueva la equidad y el desarrollo integral del país.

El Hospital Manuel Uribe Ángel celebra 40 años al servicio de Envigado

El Hospital Manuel Uribe Ángel de Envigado conmemoró sus 40 años al servicio de la salud como referente en atención de alta complejidad en Antioquia. Desde su fundación, la institución ha destacado por su innovación tecnológica, su equipo humano altamente calificado y su compromiso con el bienestar integral de los pacientes.

Con más de 799.000 usuarios atendidos en el último año, el Hospital ha evolucionado para adaptarse a las necesidades de un municipio en constante crecimiento, consolidándose como una de las instituciones de salud más importantes del departamento.

El evento de conmemoración reunió a líderes y representantes del sector salud, como Marta Cecilia Ramírez Orrego, secretaria de Salud de Antioquia, y Raúl Eduardo Cardona González, alcalde de Envigado. Durante la ceremonia, tanto el Hospital como su gerente, la Dra. Martha Lucía Vélez Arango, fueron homenajeados por su liderazgo y compromiso con la comunidad.

La Dra. Vélez, quien inició su carrera en el Hospital como médica en urgencias hace 40 años, ha liderado la institución durante los últimos 12 años, destacándose por su enfoque humanizado y su esfuerzo por garantizar servicios de calidad.

Con esta celebración, el Hospital reafirma su misión de brindar atención de excelencia y su pasión por el servicio a Envigado y a toda Antioquia.