P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 21 de julio de 2022

El pr贸ximo lunes, 25 de julio, inicia la medida sancionatoria de la nueva rotaci贸n de Pico y Placa para taxis

La Alcald铆a de Medell铆n expidi贸 el decreto 0468 de 2022 que reglamenta la nueva rotaci贸n de la medida de Pico y Placa para taxis para el segundo semestre de 2022. La rotaci贸n empezar谩 a regir, de manera sancionatoria, el pr贸ximo lunes 25 de julio, con modificaci贸n cada dos semanas.

pico y placa nuevo

La medida continuar谩  entre las 6:00 a.m. y las 8:00 p.m., de lunes a viernes, seg煤n el 煤ltimo d铆gito de la placa, as铆:

Lunes 25 de julio: 1
Martes 26 de julio: 2
Mi茅rcoles 27 de julio: 8
Jueves 28 de julio: 4
Viernes 29 de julio: 5
Lunes 1 de agosto: 0
Martes 2 de agosto: 6
Mi茅rcoles 3 de agosto: 7
Jueves 4 de agosto: 3
Viernes 5 de agosto: 9
 
“Invitamos a toda la ciudadan铆a a consultar nuestras redes sociales @sttmed los d铆gitos de pico y placa que rigen cada d铆a para taxis, veh铆culos particulares y motos. Y recordamos que el incumplimiento del pico y placa genera una multa de 15 salarios m铆nimos diarios legales vigentes y la inmovilizaci贸n del veh铆culo”. Indic贸 Marcela Pedroza, subsecretaria legal de la Secretar铆a de Movilidad de Medell铆n.

La medida para taxis no establece v铆as exentas y estar谩n autorizados para circular sin pasajeros el d铆a de la restricci贸n, 煤nica y exclusivamente, para realizar actividades de reparaci贸n o mantenimiento del veh铆culo. Para esto, el conductor deber谩 instalar un aviso, con letra clara y tama帽o visible, en la parte trasera del veh铆culo, donde se comunique que se dirige a realizar estas actividades.
 
Estar谩n exentos de la medida de pico y placa los veh铆culos tipo taxi el茅ctricos e h铆bridos, los que usen gas combustible en alguna de las tipolog铆as establecidas por la Ley 2128 de 2021 y los que hayan diligenciado la Solicitud de Exenci贸n y autorizaci贸n para circulaci贸n.
 
Para el caso de los veh铆culos particulares y motocicletas, a partir del pr贸ximo lunes 25 de julio tambi茅n empezar谩 a regir la medida sancionatoria. En este caso, la restricci贸n aplica desde las 5:00 a.m. hasta  las 8:00 p.m. e incluye camperos, motocarros y cuatrimotos.

脕rea Metropolitana invierte en nueva Casa Consistorial en La Estrella

El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 realiz贸 un recorrido por las diferentes obras que construye para un #FuturoSostenible en La Estrella.

293137009_5609869449043586_1427062773411720202_n

Una de estas es la #CasaConsistorial, una #ObraMetropolitana que cuenta con una inversi贸n cercana a los 22 mil millones de pesos y que tiene un avance del 30%.

292292100_5609869439043587_8091417718021281982_n

Este espacio cuenta con m谩s de 200 a帽os y ha sido lugar de espacios como la c谩rcel municipal, la alcald铆a y el taller municipal. Se busca recuperar el espacio y convertirlo en un museo teatro donde se podr谩n realizar actividades de m煤sica , orquesta sinf贸nica y filarm贸nica, foros, conferencias, charlas, teatro , cine y m谩s.

291796970_5609869462376918_7370792006812595260_n

Adem谩s, contar谩 con una plaza p煤blica que permitir谩 la reuni贸n de los habitantes y el disfrute del espacio.

322 practicantes de excelencia se incorporaron a la Gobernaci贸n de Antioquia

-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.

- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

practicantes gobernacion

El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023”, en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.

Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones  apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.

El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a,  dijo que,  Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia  apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. “Sumarlos a ustedes j贸venes  talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n  los movilizadores claves de la educaci贸n  y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para  lograr un acompa帽amiento integral,  un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os”, se帽al贸.

La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.

Es con hechos, con decencia, con patriotismo y con lealtad a la rep煤blica como he gobernado a Colombia: Presidente Duque

​Al instalar las sesiones ordinarias del Congreso de la Rep煤blica 2022-2023, el Jefe de Estado destac贸 que les propuso a los ciudadanos “transformar positivamente a Colombia y prepararla para los retos del futuro, sobre las bases de la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Hemos cumplido”.

Record贸 que estos avances se lograron en medio de la pandemia del covid-19, la mayor crisis migratoria que ha tenido la regi贸n, un hurac谩n categor铆a 5 que por primera vez golpe贸 el territorio insular, oleadas de violencia que pretendieron bloquear el pa铆s, y el haber recibido, tambi茅n, un tenebroso panorama de crecimiento exponencial de los cultivos il铆citos, entre otros. Y recalc贸: “Gobernamos ante todos estos desaf铆os con fe y coraje”.

Tambi茅n le envi贸 un mensaje al Presidente electo: “A la siguiente administraci贸n, y al Presidente electo Gustavo Petro, le deseamos 茅xito en su gesti贸n. Nuestra prioridad es y ser谩 siempre Colombia. El pr贸ximo 7 de agosto, cuando recupere mi condici贸n de ciudadano, mi voz estar谩 siempre atenta para construir y edificar soluciones para nuestra naci贸n”.

220720-25-Instalacion-Congreso-Republica-2022-2026-1280

Durante su 煤ltima intervenci贸n ante el Legislativo en calidad de Mandatario de los colombianos, al instalar las sesiones ordinarias del Congreso de la Rep煤blica 2022-2023, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez hizo un recuento de sus logros en las distintas 谩reas del pa铆s, y recalc贸 que durante estos cuatro a帽os gobern贸 con hechos, con patriotismo y con lealtad a la rep煤blica.

“Es con hechos, con decencia, con patriotismo y con lealtad a la rep煤blica como he gobernado a Colombia”, enfatiz贸 el Jefe de Estado, y destac贸 que les propuso a los ciudadanos “transformar positivamente a Colombia y prepararla para los retos del futuro, sobre las bases de la legalidad, el emprendimiento y la equidad. Hemos cumplido”.

Le puede interesar: DISCURSO DEL PRESIDENTE DE LA REP脷BLICA, IV脕N DUQUE M脕RQUEZ, DURANTE LA INSTALACI脫N DE LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONGRESO DE LA REP脷BLICA 2022-2023

Se refiri贸, entre otros resultados, a la implementaci贸n de la Paz con Legalidad, con un presupuesto de 48 billones de pesos; a los m谩s de 50.000 t铆tulos de propiedad rural entregados a los campesinos de Colombia; a la matr铆cula gratis para m谩s de 720.000 estudiantes de estratos 1, 2 y 3 en las universidades p煤blicas; a la asignaci贸n de 194 mil subsidios VIS y al Acuerdo de Punto Final puesto en marcha para sanear las finanzas de la salud.

Igualmente, al salto en materia de transici贸n energ茅tica; a sus decisiones para convertir a Colombia en el Silicon Valley de Am茅rica Latina; a los 10 proyectos de infraestructura de cuarta generaci贸n entregados a la fecha, entre ellos el T煤nel de la L铆nea; a los golpes certeros propinados a organizaciones criminales y al narcotr谩fico, y al crecimiento de la econom铆a nacional por encima de registros mundiales.

“En estos cuatro a帽os, muchas nubes han pasado sobre esta naci贸n. Las de la violencia, las de los ataques, las de la desinformaci贸n, las de las marullas politiqueras y divisi贸n que poco le sirven a Colombia. Por encima de tantas nubes pasajeras, algunas de ellas con tempestades borrascosas, est谩 el azul inmutable y transparente de los hechos”, expres贸 el Presidente.

Hechos, en medio de 30 meses de pandemia

Record贸 que estos avances se lograron en medio de la pandemia del covid-19, que abarc贸 30 de los 48 meses de su administraci贸n, “siendo el reto m谩s grande que haya enfrentado Presidente colombiano alguno”.

Agreg贸 que su administraci贸n tambi茅n debi贸 enfrentar la mayor crisis migratoria que ha tenido la regi贸n, un hurac谩n categor铆a 5 que por primera vez golpe贸 el territorio insular, “oleadas de violencia que pretendieron bloquear el pa铆s afectando los derechos de millones de personas, v谩lidas reclamaciones sociales por deudas hist贸ricas nunca saldadas y el haber recibido, tambi茅n, un tenebroso panorama de crecimiento exponencial de los cultivos il铆citos, entre otros”.

“Gobernamos ante todos estos desaf铆os con fe y coraje. Nada nos detuvo en el camino de transformar al pa铆s.  Hoy Colombia ha puesto primero a la equidad, logra hitos hist贸ricos en el gasto social, avanza en educaci贸n, incluyendo la educaci贸n universitaria p煤blica gratis para los estratos 1,2 y 3, y tiene la mayor cobertura de salud en su historia”, enfatiz贸 el Mandatario.

Mensaje al Presidente electo Gustavo Petro

Antes de cerrar su intervenci贸n, el Jefe de Estado agradeci贸 al Congreso, a los partidos de gobierno e independientes por su trabajo legislativo y agreg贸: “A los partidos de oposici贸n quiero decirles que no reconozco ni reconocer茅 jam谩s enemigos pol铆ticos”.

Tambi茅n le expres贸 gratitud a su esposa, Mar铆a Juliana, Primera Dama de la Naci贸n, a sus hijos Luciana, Mat铆as y Elo铆sa, a su se帽ora madre y hermanos y a todo el equipo de Gobierno.

Y envi贸 un mensaje al Presidente electo: “A la siguiente administraci贸n, y al Presidente electo Gustavo Petro, le deseamos 茅xito en su gesti贸n. Nuestra prioridad es y ser谩 siempre Colombia. El pr贸ximo 7 de agosto, cuando recupere mi condici贸n de ciudadano, mi voz estar谩 siempre atenta para construir y edificar soluciones para nuestra naci贸n”, puntualiz贸.

En el primer a帽o de operaci贸n de las ecoestaciones de la l铆nea 2 de Metropl煤s se han movilizado m谩s de cinco millones de usuarios

- Entre julio de 2021 y junio de 2022 se han transportado 5.247.395 usuarios.

- Ahorro en tiempos de viaje, disminuci贸n de emisiones y accesibilidad son los principales beneficios percibidos.

- Aunque en general favorece a toda la ciudad, ocho comunas se impactan directamente de forma positiva.

ecoestaciones

Este 6 de julio de 2022 se cumpli贸 el primer a帽o de la entrega de los 4,1 km exclusivos de carril sobre la Avenida Oriental del Metropl煤s, llevado a buen t茅rmino por la actual Administraci贸n Distrital, que fue adecuado con cinco ecoestaciones: Perpetuo Socorro, Barrio Col贸n, San Jos茅, La Playa y Catedral con el objetivo de articular el transporte p煤blico, la sostenibilidad ambiental y la disminuci贸n del impacto del cambio clim谩tico.

"En julio cumplimos el primer a帽o del corredor de la Oriental que beneficia diariamente a m谩s de 15.000 ciudadanos, el transporte 谩gil permite a estos ciudadanos tener mejor calidad de vida porque se transportan de una manera m谩s r谩pida desde sus hogares a sus lugares de trabajo y de estudio. Este gran corredor fue construido con cinco ecoestaciones que permiten apostarle al mantenimiento de la flora y la fauna, es decir a la conservaci贸n del medio ambiente del corredor de la Avenida Oriental", expres贸 el gerente de Metropl煤s, Jaime Garz贸n Araque.

Antes de la puesta en funcionamiento de las cinco paradas, el tiempo de viaje para los usuarios era de 52 minutos por trayecto, aproximadamente. Con el ingreso de las paradas se genera un tiempo de 49 minutos, lo que ahorra siete minutos en el recorrido de 25 km de todo el corredor.

Adem谩s de la disminuci贸n en tiempos de viaje, hay beneficios directos en el medio ambiente, ya que la operaci贸n se realiza con una flota 100 % el茅ctrica, lo que aporta a la disminuci贸n de CO2 y otros materiales contaminantes y a la estrategia de Zona Urbana de Aire Protegido (ZUAP).

"Lo uso m谩s que todo cuando tengo que hacer diligencias y me gusta m谩s porque va uno m谩s a la fija, no hay mucho tranc贸n porque tiene su propia v铆a, entonces llega uno m谩s ligero a hacer las diligencias. Adem谩s, porque es m谩s econ贸mico, sale uno con un pasaje o un poquito m谩s de un pasaje y puede usar uno el Metro y el Metropl煤s. Es un gran trabajo que hicieron, porque definitivamente este fue uno de los mejores proyectos que han hecho ac谩 en la Oriental", dijo Marcela Casta帽o, ciudadana y usuaria de Metropl煤s.

Tambi茅n se destaca la facilidad para el ingreso de personas con discapacidad a trav茅s de las paradas y mayor confort y seguridad para los usuarios, toda vez que hoy se cuenta con una infraestructura que alberga estas caracter铆sticas.

A la fecha, los recursos invertidos en la ejecuci贸n de la obra son $32.183  millones en las estaciones de la Avenida Oriental, mediante un contrato interadministrativo entre la Secretar铆a de Infraestructura F铆sica de Medell铆n y Metropl煤s S.A.

Las comunas beneficiadas con el proyecto son: (3) Manrique, (4) Aranjuez, (8) Villa Hermosa, (9)    Buenos Aires, (10) La Candelaria, (14) El Poblado, (15) Guayabal y (16) Bel茅n.

El corredor vial denominado Avenida Oriental es un eje articulador c茅ntrico del transporte p煤blico, en el cual confluyen usuarios y rutas de transporte p煤blico de las diferentes comunas y sectores de la ciudad.



Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana super贸 las expectativas

La Escuela certific贸 en esta II fase a 1217 personas y entreg贸 1699 certificados. La raz贸n: algunas de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n realizaron varios cursos.

La Escuela Para la Sostenibilidad Empresarial del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 fue creada para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances en el desarrollo econ贸mico y social de los diez municipios del territorio.

Medell铆n con 806, Bello con 235 y en Envigado con 131 fueron los municipios con m谩s personas certificadas.

Otro dato para destacar: el 58% de los certificados fueron entregados a mujeres. 



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, un programa liderado por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, certific贸 en su segunda fase un total de 1217 personas. En total, fueron 1699 las certificaciones entregadas, en raz贸n de que varias de las personas que accedieron a este modelo de formaci贸n gratuito accedieron a varios de los doce procesos formativos ofrecidos.

"Son 1217 estudiantes que hoy aportan a la construcci贸n y transformaci贸n del Valle de Aburr谩, pero tambi茅n que brindan la oportunidad de competitividad en el territorio para construir un futuro sostenible", se帽alo el director del 脕rea Metropolitana, Juan David Palacio Cardona, quien presidi贸 el acto de graduaci贸n de las personas certificadas.



La Escuela para la Sostenibilidad Empresarial se desarrolla sobre un proceso formativo de 4 l铆neas estrat茅gicas, donde se ofrecen 11 cursos de 56 horas cada uno y 1 diplomado de 120 horas. Con esta formaci贸n, se busca consolidar y potenciar la reactivaci贸n econ贸mica de los 10 municipios del Valle de Aburr谩 y contribuir al desarrollo de los individuos, los colectivos, las empresas y entidades. Es, adem谩s, uno de los programas que evidencia el liderazgo de la Entidad para fortalecer las capacidades locales y generar estrategias que conlleven al logro de avances importantes en el desarrollo econ贸mico y social del territorio.

"Hemos concluido la segunda fase de nuestra Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, enmarcada en nuestro Programa de Desarrollo Econ贸mico Sostenible. Por eso hoy, firmes, quiero informar que continuamos con nuestra fase III para que estas oportunidades se reflejen en la reactivaci贸n econ贸mica de nuestro territorio", indic贸 el subdirector Administrativo y Financiero del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, 脕lvaro Alonso Villada Garc铆a.

El artesano Fernando Restrepo, una de las personas certificadas: dijo que, en su caso, hizo la diplomatura y siete cursos m谩s, los cuales le han servido para impulsar su empresa. Por eso quiero dar un agradecimiento inmenso al 脕rea Metropolitana por haber gestionado estos cursos, con los que, como habitantes del Valle de Aburr谩, podemos aprender tantas cosas", dijo.



Los doce ejes tem谩ticos que hacen parte del proceso formativo de la Escuela para la Sostenibilidad Empresarial, ofrecido por la Corporaci贸n Interuniversitaria de Servicios y financiado en su totalidad por el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, son los siguientes: La Diplomatura "Empresarismo digital para la reactivaci贸n organizacional" y los cursos orientados a temas como Aceleraci贸n y escalamiento de negocios, Inteligencia de negocios y gesti贸n de datos para la toma de decisiones, Formulaci贸n y gerencia de proyectos culturales y creativos, Taller de formaci贸n art铆stica, Guion y narrativa para la producci贸n audiovisual, Manejo de redes sociales, Gesti贸n de planes de manejo ambiental organizacional, calidad del aire y energ铆a, Gesti贸n de los destinos tur铆sticos soportados en tecnolog铆as 4.0, Gesti贸n catastral, Gesti贸n de recursos de cooperaci贸n para el desarrollo organizacional y Fortalecimiento administrativo.

En la clausura de la segunda fase, el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 hizo un reconocimiento p煤blico a cinco estudiantes, cinco empresas y tres municipios del territorio que se destacaron por compromiso y participaci贸n en el tiempo dedicado al estudio virtual.


120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron gracias al PAEF durante la pandemia

En la clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, el Jefe de Estado destac贸 que el empleo en este gremio registr贸 un crecimiento durante la pandemia, al pasar de 360.000 a 390.000 puestos de trabajo.

El Mandatario tambi茅n subray贸 que las empresas del sector de seguridad privada nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.


El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 que 120.000 puestos de trabajo del sector de la seguridad privada se mantuvieron durante la pandemia, gracias a las pol铆ticas de su Gobierno establecidas a trav茅s del Programa de Apoyo al Empleo Formal (PAEF).

"Por primera vez en la historia de Colombia el Estado sali贸 a subsidiar el 40 y el 50 por ciento del salario m铆nimo legal mensual de cerca de 4,1 millones de trabajadores del pa铆s, y de esa cifra 120.000 de este sector mantuvieron sus puestos de trabajo gracias a esa herramienta de protecci贸n social y de protecci贸n laboral", subray贸 el Jefe de Estado al referirse a los beneficios del PAEF.

El Mandatario hizo referencia a este programa en el acto de clausura del Quinto Congreso Internacional de Seguridad, que se cumpli贸 en Cartagena, certamen al cual asistieron expertos de 10 pa铆ses en materia de tecnolog铆a y cibern茅tica en el rol de la seguridad privada.

Asimismo, el Mandatario dijo que, a diferencia de otros sectores, en la vigilancia privada se registr贸 un incremento en las plazas de trabajo y esto ocurri贸 en plena pandemia.

"Tambi茅n quiero destacar que el empleo en este sector creci贸. Muchos decrecieron en empleo, pero este sector creci贸. Pas贸 de 360.000 a 390.00 de sus trabajadores en la pandemia; algo sin precedentes en este sector, inclusive, en el entorno regional", manifest贸.

Finalmente, en el evento, el Presidente Duque tambi茅n destac贸 que las empresas de este gremio nunca cerraron en medio de la pandemia, en una demostraci贸n de compromiso y cumplimiento del deber con el pueblo colombiano.

"Aqu铆 el sector nunca cerr贸, a diferencia de otros pa铆ses en los que cerraron; aqu铆 se mantuvo", concluy贸.



Plan Nacional de Desarrollo alcanza mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os

  • "Eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica", se帽al贸 el Mandatario.

  • El Jefe de Estado present贸 diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno": la educaci贸n, los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda de inter茅s social, la transici贸n energ茅tica, la infraestructura, la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, la cobertura de programas sociales, el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas y la vacunaci贸n.

221107-Premio-Alta-Gerencia-1280

El Presidente Iv谩n Duque M谩rquez resalt贸 los resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica alcanzados por el Gobierno, gracias a la labor de los servidores p煤blicos, y dijo que este a帽o el pa铆s tendr谩 el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os.

En la entrega del Premio de Alta Gerencia 2022, que se efectu贸 en la Casa de Nari帽o, el Mandatario recalc贸 que esa situaci贸n tiene m谩s valor por el hecho de que esos logros se alcanzaron a pesar de enfrentar por 30 meses los efectos de la pandemia.

El Jefe de Estado, que estuvo acompa帽ado por el Director de Funci贸n P煤blica, Nerio Jos茅 Alvis Barranco, record贸 que esta es la 煤ltima vez que se entregan los galardones en su administraci贸n.

Anot贸 que el arte de gerenciar el Estado debe tener "l铆neas de base, objetivos concretos, y tener la capacidad de estar evaluando diariamente, con trazabilidad, c贸mo se van logrando objetivos".

"Y eso me permite decir con orgullo que, falt谩ndonos pocos d铆as para terminar el gobierno, y ya entrando en el plano de los indicadores, aqu铆 hay unos resultados de administraci贸n y gesti贸n p煤blica de toda una suerte de funcionarios, que me permiten a m铆 tambi茅n ubicarlo en el plano en nuestro Plan Nacional de Desarrollo. Al 7 de agosto tendremos un nivel de cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo del 81%, y al corte de diciembre –porque los cortes de cumplimiento de planes de desarrollo tienen un rezago de aproximadamente unos seis meses– estaremos en el 86%. Eso quiere decir que tendremos el Plan Nacional de Desarrollo de mayor nivel de ejecuci贸n en casi 40 a帽os", expres贸.

El Presidente Duque precis贸 que hay diez indicadores "que resumen con claridad nuestra obra de gobierno"

El primero: "este gobierno ha logrado dar un paso trascendental en materia educativa", indic贸 el Mandatario.

Tambi茅n destac贸 los aumentos reales en los salarios, el crecimiento econ贸mico, las mayores ventas de vivienda y de vivienda de inter茅s social en la historia del pa铆s, la transici贸n energ茅tica, y las dobles calzadas y proyectos de cuarta generaci贸n entregados.

As铆 mismo, cit贸 la entrega de m谩s de 50 mil t铆tulos de propiedad rural, "la mayor inversi贸n social que ha tenido Colombia y la mayor cobertura de programas sociales" y el 30% del territorio colombiano declarado como 谩reas protegidas.

Y, por 煤ltimo, "haber logrado la mayor vacunaci贸n de la historia de nuestro pa铆s y que Colombia sea hoy considerado uno de los pa铆ses del mundo m谩s sobresalientes en el 铆ndice de resiliencia para enfrentar la pandemia".

"Nos toc贸 hacer esto en medio de una crisis de salud p煤blica, en una crisis de empleo derivada de la pandemia, en una crisis econ贸mica derivada de la pandemia y hoy podemos decir que nuestro pa铆s sali贸 adelante en este contexto", afirm贸.

Le puede interesar: Palabras del Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, en la entrega del Premio Nacional de Alta Gerencia 2022

El premio

El Premio Nacional de Alta Gerencia se entrega anualmente, desde hace 22 a帽os, y es el incentivo m谩s importante que concede el Gobierno Nacional a las entidades p煤blicas por su buen desempe帽o institucional, a trav茅s de experiencias exitosas, implementadas y con resultados destacados en la gesti贸n interna o en la calidad de vida de los ciudadanos.

Para esta versi贸n del Premio se postularon 452 experiencias de todo el pa铆s.

Este a帽o fueron premiadas 6 entidades en las categor铆as 'La ecuaci贸n de la equidad' y 'Un Estado al servicio de los ciudadanos'.

Tambi茅n se entregaron tres galardones en las categor铆as especiales Buen Desempe帽o Institucional (niveles nacional, departamental y municipal), y uno en la categor铆a Municipios PDET.

El Presidente de la Rep煤blica manifest贸 que cada uno de los galardonados "se puso la camiseta de nuestra naci贸n".

"Este premio es una oportunidad para que a esos servidores que todos los d铆as est谩n entregando sus obras, sus d铆as, sus espacios familiares, sus espacios de tristeza, de congoja, de alegr铆a; sus espacios tambi茅n de reflexi贸n los est谩n entregando todos para el cumplimiento del deber, podamos aplaudirlos, podamos reconocerlos, podamos expresar la gratitud y sobre todo a quienes lo han hecho en medio tambi茅n de esta pandemia", concluy贸.



Medell铆n cuenta con ruta a茅rea directa con La Habana y abre una nueva con Aruba

- Estos servicios ser谩n operados por la aerol铆nea Wingo y fortalecen la conexi贸n a茅rea local con dos frecuencias semanales en ambos destinos.
- Con estas aperturas se proyecta el aumento del flujo de pasajeros internacionales de la ciudad en 14.700 nuevos viajeros.
- As铆, Medell铆n alcanza conexiones a茅reas directas con 17 destinos internacionales.

ruta medellin cuba

Por primera vez, Medell铆n y La Habana (Cuba) se conectar谩n a trav茅s de una ruta a茅rea internacional directa, lo que facilitar谩 la transferencia de viajeros entre ambos destinos. Adicionalmente, la ciudad abre una conexi贸n con la isla de Aruba. Estos trayectos ser谩n operados a trav茅s de la aerol铆nea Wingo con salidas desde el aeropuerto Jos茅 Mar铆a C贸rdova.

Se estima que, durante el cuarto trimestre de 2022 con la ruta Medell铆n – La Habana, se permita la transferencia de 7.100 viajeros. A su vez, Medell铆n – Aruba permitir谩 la transferencia de 7.600 viajeros al finalizar 2022.

"Estamos felices de seguir promocionando a Medell铆n, seguirnos conectando con el mundo. Hoy anunciamos dos nuevas rutas: Medell铆n - Cuba y Medell铆n - Aruba, a trav茅s de Wingo, una aerol铆nea de bajo costo que se suma a la estrategia de internacionalizaci贸n de nuestra ciudad. Esperamos 15.000 visitantes en el 煤ltimo trimestre gracias a estas buenas noticias", afirm贸 el secretario de Desarrollo Econ贸mico, Alejandro Arias Garc铆a.

Cada conexi贸n tendr谩 una frecuencia semanal de dos viajes, los d铆as mi茅rcoles y s谩bado, con una disponibilidad aproximada de 3.000 sillas en cada destino. Iniciar谩 operaciones el 1 de octubre de este a帽o.

Por su parte, el director Comercial y de Planeaci贸n de Wingo, Jorge Jim茅nez, asever贸 que "esto hace parte de nuestra estrategia de crecimiento, que nos permitir谩 posicionar los destinos internacionales que tenemos desde Medell铆n, como son Panam谩, Canc煤n, Punta Cana, Santo Domingo, y ahora La Habana y Aruba".

Desde el Observatorio Tur铆stico de Medell铆n se proyecta que, con los dos trayectos semanales de ambos destinos y con una ocupaci贸n del 88 % estimada por Wingo facilitando la transferencia de 14.700 nuevos viajeros, la ciudad recibir谩 3,4 millones de d贸lares mensuales por parte de las personas que llegan desde La Habana y Aruba.

"Seguimos sumando buenas noticias para la ciudad, la regi贸n y para la conectividad del pa铆s con el mundo. Estas dos nuevas rutas internacionales de Wingo se suman a las 17 que originan desde nuestro terminal a茅reo, conectando directamente a los pasajeros con destinos en Centro, Norte, Suram茅rica y Europa, y ofreciendo as铆 mayor comodidad, ahorro en tiempo y alternativas para sus viajes. Esperamos cerrar 2022 con m谩s de 12 millones de pasajeros, de los cuales cerca de 2.200.000 ser谩n internacionales", manifest贸 el gerente del Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova, Fredy Jaramillo Giraldo.

Actualmente, Medell铆n se conecta internacionalmente con 17 destinos internacionales en 12 pa铆ses: M茅xico (Ciudad de M茅xico y Canc煤n), Estados Unidos (Miami, Fort Lauderdale, Orlando y New York), Curazao, Chile (Santiago de Chile), Espa帽a (Madrid), Per煤 (Lima), Aruba, Rep煤blica Dominicana (Santo Domingo y Punta Cana), Panam谩 (Ciudad de Panam谩), Brasil (S茫o Paulo), Argentina (Buenos Aires) y Cuba (La Habana).



Sustituci贸n de coches de tracci贸n animal en Antioquia le marcar谩 una ruta a toda Colombia

- As铆 lo expres贸 en Chigorod贸 el Gobernador An铆bal Gaviria Correa, durante acto sobre esta acci贸n de su gobierno.

- Este programa mejorar谩 la calidad de vida tanto de las personas como de los equinos involucrados en esta actividad.

coches animal antioquia

El gobernador de Antioquia, An铆bal Gaviria Correa, estuvo en el municipio de Chigorod贸, con el fin de dar un paso m谩s en la ejecuci贸n del proyecto de sustituci贸n de veh铆culos de tracci贸n animal, por otros de tracci贸n mec谩nica, con el que se beneficiar谩 a 660 familias e igual n煤mero de equinos, en 27 municipios de Antioquia.

En el marco del Plan de Desarrollo "Unidos por la Vida" 2020-2023 se estableci贸 el componente de protecci贸n y bienestar animal. Para el caso de Chigorod贸 se sustituir谩n 51 veh铆culos de tracci贸n animal, por veh铆culos de tracci贸n mec谩nica (motocarga). Adicional a esto, con las familias se realizan procesos de formaci贸n y acompa帽amiento para la dignificaci贸n de la labor, el mejoramiento de la calidad de vida y la formalizaci贸n y tecnificaci贸n de la actividad.

As铆 mismo, se mejora la calidad de vida de los equinos, a trav茅s de la campa帽a Adopta un Caballo, Transforma una Vida, gracias a los adoptantes que cuidar谩n de estos animales en adelante.

Durante este evento, el gobernador, An铆bal Gaviria Correa, manifest贸 que: "Gracias al compromiso de la Asamblea, los alcaldes y alcaldesas de Antioquia, mi gabinete y otras fuerzas vivas de los municipios, se har谩 realidad este proyecto, del cambio de estos veh铆culos y la adopci贸n de los caballos."

Agreg贸 el gobernador que: "Nosotros somos un gobierno que trabaja en llave con los alcaldes y alcaldesas, lo cual ha sido trascendental para este proyecto, en el cual dos elementos confluyen para lograr este prop贸sito: la equidad y la defensa de la vida. Porque as铆 mejoramos la calidad de vida de personas de los grupos m谩s vulnerables del departamento, a la vez que defendemos la vida de estos animales, que en verdad son compa帽eros de sus due帽os y les han dado el sustento para sobrevivir con sus familias".

Adem谩s, el mandatario felicit贸 a todos los comprometidos con este programa que marcar谩 ruta a toda Colombia y Latinoam茅rica en general.

Por su parte, Luis Fernando Su谩rez, SERES de Seguridad Humana, destac贸 que: "Antioquia sin duda ser谩 referente nacional con este proyecto que le transformar谩 la vida a estas personas y a estos animales, ambos tendr谩n mejor nivel de vida gracias a que sacamos adelante este proyecto". Agradeci贸 al gobernador su liderazgo y la forma como le sirve al departamento con proyectos que transforman la vida de las personas y animales.

A su vez, el alcalde local, Eleazar Palacio Hern谩ndez, dijo que: "Con esto vamos a mejorar la condici贸n de vida de muchas familias, adem谩s impactaremos de manera positiva nuestro medio ambiente". Tambi茅n agradeci贸 de manera especial a la gobernaci贸n y la Asamblea por este apoyo.

El representante legal de los Cocheros de Chigorod贸, Rangel de Jes煤s 脷suga G贸mez, expres贸 que: "Es una gran gesti贸n la que se est谩 haciendo por mejorar la vida de estos animales y de nosotros mismos, lo cual a ambos nos brindar谩 una nueva y mejor vida. Significar谩 un cambio radical, pero es bueno para todos".

El mandatario seccional tambi茅n acompa帽贸 al alcalde de la localidad Eleazar Palacio Hern谩ndez en la entrega de una moderna pista de patinaje para toda la comunidad de Chigorod贸.



‘El costo de defender la democracia requiere que actuemos de manera audaz’, dijo el presidente Duque al recibir el Premio al Liderazgo 2022, de la organizaci贸n Concordia

  • Record贸 que, como Presidente, debi贸 enfrentar la pandemia del covid-19 y adelantar en medio de gran crisis mundial su plan de gobierno, pero indic贸 que, no obstante, cumpli贸 el 90 por ciento del programa de gobierno que les present贸 a los colombianos.

  • Dijo que los presidentes son elegidos para cerrar brechas, trabajar de la mano con las instituciones, hacer reformas duraderas, tener la capacidad de reconocer las cosas que se hicieron bien en el pasado y tratar de sostener la certidumbre para bien del futuro.

  • El Premio al Liderazgo de Concordia tambi茅n le ha sido entregado, entre otros, a Ant贸nio Guterres, Secretario General de la ONU; Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de los EE.UU.; el profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz; Laura Bush, ex Primera Dama de EE.UU., y M贸nica Ram铆rez, Fundadora y Presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes.

220713-02-Visita-trabajo-EEUU-1280

Al recibir este mi茅rcoles el Premio al Liderazgo 2022, en la Cumbre Concordia de las Am茅ricas, en Miami, el Presidente Iv谩n Duque M谩rquez afirm贸 que "el costo de defender la democracia requiere que actuemos de manera audaz", al tiempo que destac贸 el papel de la organizaci贸n Concordia en la promoci贸n de los valores democr谩ticos.

"El costo de defender la democracia requiere que actuemos de manera audaz. Y defender, desde nuestro coraz贸n, todas aquellas cosas en las que creemos. Nosotros hemos defendido la democracia en Colombia y no vamos a permitir que persona alguna nos la arrebate", expres贸 el Mandatario tras recibir el galard贸n como reconocimiento a las pol铆ticas sociales, econ贸micas y ambientales que puso en marcha durante su cuatrienio.

Agreg贸 que los presidentes son elegidos para cerrar brechas, trabajar de la mano con las instituciones, hacer reformas duraderas, tener la capacidad de reconocer las cosas que se hicieron bien en el pasado y tratar de sostener la certidumbre para bien del futuro.

"Nos esforzamos por todo esto y yo creo que cumplimos muchas de las cosas que prometimos. Pero la lucha de la democracia continuar谩", recalc贸 el Jefe de Estado.

Record贸 que, como Presidente, debi贸 enfrentar la pandemia del covid-19 y adelantar en medio de gran crisis mundial su plan de gobierno, pero indic贸 que, no obstante, cumpli贸 el 90 por ciento del programa de gobierno que les present贸 a los colombianos.

"Nos sentimos muy orgullosos de que el 90 por ciento del plan que le presentamos al electorado colombiano se ha cumplido. Y nos sentimos tambi茅n muy orgullosos de saber que durante nuestro gobierno logramos promover al sector privado y tambi茅n una pol铆tica social generosa y sostenible", se帽al贸.

Concordia con el medio ambiente

Entre sus logros durante el cuatrienio, el Mandatario se refiri贸 a las pol铆ticas que puso en marcha en materia ambiental y dijo que son grandes hitos ambientales que Colombia ha logrado en medio de una pandemia y que han demostrado que "esto es concordia con el medio ambiente".

Habl贸, entre otros aspectos, de la urgencia de reducir la huella de carbono de manera din谩mica, del prop贸sito de alcanzar la carbononeutralidad para el 2050, de los avances en materia de transici贸n energ茅tica, del impulso a la movilidad limpia y de la reciente declaratoria del 30 por ciento del territorio colombiano como 谩rea protegida.

Tambi茅n hizo un recuento de sus pol铆ticas econ贸micas y sociales y destac贸 que "cerramos el 2021 con el aumento real m谩s alto del salario m铆nimo en 50 a帽os, y en este semestre seguimos reduciendo el desempleo y creando m谩s empleo formal. ¿Por qu茅? Porque lo hicimos, en concordia, empleados, empleadores y gobierno".

El Premio al Liderazgo de Concordia tambi茅n le ha sido entregado, entre otros, a Ant贸nio Guterres, Secretario General de la ONU; Hillary Clinton, exsecretaria de Estado de los EE.UU.; el profesor Muhammad Yunus, Premio Nobel de la Paz; Laura Bush, ex Primera Dama de EE.UU., y M贸nica Ram铆rez, Fundadora y Presidenta de Justicia para Mujeres Migrantes.