Los empresarios del turismo tendr谩n la oportunidad de inscribirse hasta el 19 de agosto en la Convocatoria de Est铆mulos para la Sostenibilidad y Reactivaci贸n del sector, que entregar谩 $713 millones para la recuperaci贸n y reparaci贸n de los efectos que caus贸 la pandemia en hoteles, agencias de viajes, restaurantes, entre otros.
“Ampliamos el plazo para la convocatoria de est铆mulos. Los prestadores de servicios tur铆sticos, grupos conformados y gremios de la industria podr谩n presentarse con todos sus documentos y proyectos formulados a trav茅s de la plataforma que se ha dispuesto”, indic贸 la subsecretaria de Turismo, Ledy L贸pez Zapata.
Podr谩n participar las empresas, gremios, prestadores de servicios o asociaciones del sector tur铆stico con domicilio en Medell铆n y con Registro Nacional de Turismo (RNT) activo en el presente a帽o. Esto incluye a grupos conformados por prestadores de servicios tur铆sticos, alianzas de dos o m谩s personas naturales o jur铆dicas, gremios sectoriales del turismo, estructuras organizativas que congregan empresas prestadoras de servicios tur铆sticos y, por primera vez, grupos conformados por gu铆as de turismo con tarjeta profesional y RNT vigente.
Este proceso est谩 dirigido a iniciativas en las modalidades de competitividad, promoci贸n y mercadeo tur铆stico. La inscripci贸n se realiza en la p谩gina web https://bit.ly/3Q2xNXk. Los ganadores recibir谩n desde 15 hasta 45 salarios m铆nimos legales, dependiendo de la categor铆a y del alcance del proyecto.
En 2018 el puente existente colaps贸 producto de la fuerte ola invernal, afectando a por lo menos 12.000 personas de cinco veredas y del casco urbano de Barbosa.
El proyecto avanza gracias a la inversi贸n del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 de cerca de 4.400 millones de pesos. Se espera que en el primer trimestre del 2023 sea puesto en servicio.
El nuevo puente La Estaci贸n permitir谩 la conexi贸n entre la zona urbana y rural del municipio, un mejor acceso de los estudiantes y de veh铆culos para la comercializaci贸n de productos agr铆colas.
Don Jos茅 Octavio Mu帽oz Mu帽oz es uno de los habitantes m谩s longevos del sector La Estaci贸n de Barbosa. Sentado en una silla se帽ala hacia d贸nde hasta hace cuatro a帽os estaba ubicado el viejo puente que colaps贸 en 2018 producto del fuerte invierno y explica lo que 茅l y sus vecinos han tenido que hacer para llegar a diario hasta el casco urbano.
“El puente nos facilitaba la vida porque en 5 minutos lleg谩bamos al otro lado, a la plaza, al parque, a la alcald铆a. Ahora los ni帽os tienen que dar la vuelta para ir a estudiar, lo que tienen moto bueno, pero los que no deben caminar hasta media hora. Uno se demora mucho m谩s, pero toca porque no siempre hay para pagar carro”, dice.
Aunque ya hay una esperanza para que esa situaci贸n cambie gracias al inicio de obras de reconstrucci贸n del puente que tendr谩 una longitud aproximada de 70 metros y un ancho de 8 metros, que cruzar谩 el r铆o Aburr谩- Medell铆n. La Estructura contar谩 con dos carriles para el tr谩nsito de veh铆culos y un componente de ciclocaminabilidad dispuesto para el cruce y paso de ciclistas y peatones en doble sentido.
“Estamos muy contentos porque est谩n cumpliendo y ya est谩n construyendo el puente y esperamos que con la ayuda de Dios el otro a帽o ya lo podamos usar. Eso nos facilitar谩 la vida”, dice don Jos茅, uno de los 12.000 habitantes de cinco veredas del municipio que podr谩n tener una v铆a de acceso directo con el casco urbano de Barbosa.
Este proyecto se da gracias a la inversi贸n cercana de 4.400 millones de pesos, la totalidad de los recursos, por parte del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩. Se espera que en el primer trimestre del 2023 sea entregado para el beneficio de la comunidad de las veredas Buga, Graciano, El Porvenir, sector La Estaci贸n y Las Pe帽as.
“Hoy este puente avanzan en un 15% de construcci贸n y esta es una de nuestras apuestas en el norte del territorio porque luego de tantos a帽os de espera, la comunidad podr谩n contar nuevamente con el puente, que facilitar谩 el acceso de los estudiantes, la comercializaci贸n de los productos de la zona rural en la zona urbana. Es decir, mejora la competitividad y la calidad de vida de los ciudadanos”, explic贸 el director Juan David Palacio Cardona, quien visit贸 la obra.
Cabe recordar que el municipio de Barbosa se vio afectado por una fuerte temporada de lluvias durante el 2018 al punto de que el puente se vio comprometido por la fuerza del r铆o Aburr谩- Medell铆n, impidiendo el normal tr谩nsito de veh铆culos y personas, llevando a los habitantes del sector a tomar la v铆a principal de Hatillo como soluci贸n al ingreso al casco urbano del municipio.
“Cuando iniciamos nuestra administraci贸n el proyecto ya hab铆a sido anunciado, por eso no lo incluimos en nuestro plan de gobierno. Pero nos encontramos que nunca iniciaron obras, por eso tuvimos que buscar los recursos necesarios y encontramos en el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 el aliado para construirlo, recuperar la conexi贸n entre la zona urbana y rural para facilitar la vida de nuestra poblaci贸n”, explic贸 el alcalde
Hasta la fecha se han realizado actividades de obra como replanteo de los aproches y estructura del puente, demolici贸n mec谩nica de pavimentos asf谩lticos, se avanzan con la excavaci贸n manual de cuatro pilas para la instalaci贸n de las estructuras de acero, entre otras.
- Debido a problemas t茅cnicos en plataforma de la Canciller铆a, a partir del lunes 8 de agosto la atenci贸n al p煤blico ser谩 de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.
- La Gobernaci贸n de Antioquia ha duplicado su capacidad de atenci贸n a la ciudadan铆a para mitigar la coyuntura que a nivel nacional presentan las oficinas de Pasaportes.
Ante las reiteradas fallas que ha venido presentando en los 煤ltimos d铆as la plataforma del Sistema Integrado de Tr谩mites al ciudadano (SITAC) del Ministerio de Relaciones Exteriores, que han afectado la prestaci贸n del servicio a la ciudadan铆a en todo el pa铆s, la Direcci贸n de Pasaportes de la Gobernaci贸n de Antioquia decidi贸 modificar su horario de atenci贸n.
Seg煤n inform贸 la Direcci贸n, los fallos del Sitac han venido ocurriendo reiteradamente desde hace dos meses a partir de las 5:00 de la tarde, perjudicando procesos por la formalizaci贸n y entrega de pasaportes, retrasando la operaci贸n de la oficina y el cumplimiento de la finalizaci贸n del tr谩mite de los ciudadanos agendados en ese horario.
Por lo anterior, la Direcci贸n de Pasaportes de Antioquia informa a la ciudadan铆a que, a partir del lunes 8 de agosto del 2022, y hasta que sean solucionados los inconvenientes t茅cnicos por parte de la Canciller铆a, la oficina operar谩 de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5 p. m. y los s谩bados de 8 a. m. a 1 p. m.
Cabe anotar que, con el prop贸sito de mitigar la coyuntura que actualmente presentan las oficinas de pasaportes del pa铆s, la Gobernaci贸n de Antioquia ha duplicado la capacidad de atenci贸n y ha mantenido un horario de atenci贸n de jornada extendida de 7 a. m. a 7 p. m. de lunes a viernes y s谩bados de 8 a. m. a 1 p. m., el cual se espera retomar una vez superado el inconveniente t茅cnico.
La Direcci贸n tambi茅n explic贸 que la plataforma a trav茅s de la cual se expiden los pasaportes es un desarrollo propio del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, ante la cual las distintas gobernaciones han expresado sus inquietudes por las fallas. La respuesta ha sido que se est谩 trabajando en una pronta soluci贸n, y que la falla se debe a que en este horario se est谩n habilitando las citas en Bogot谩.
La oficina de Gesti贸n del Riesgo del Municipio de Envigado de acuerdo a los diferentes reportes entregados por el Sistema de Alerta Temprana del valle de Aburra “SIATA” y los diferentes reportes del DAGRAN, eleva el NIVEL DE ALERTA ROJA en el municipio de Envigado para reforzar las medidas preventivas y de contingencia debido a los impactos sociales, ambientales y econ贸micos que se pueden presentar con este tipo de eventos, as铆 como el monitoreo de precipitaciones extremas, vendavales, granizadas, crecientes s煤bitas, deslizamientos, especialmente en zonas inestables e inundaciones en el territorio municipal.
Es por esto, que se debe tener especial cuidado con las laderas en todo el municipio, especialmente en la ladera oriental, por el riesgo de Deslizamientos; adem谩s mantener un control y monitoreo permanente en las cuencas de La Ayur谩, La Mina, La Cien Pesos y Las Palmas por el riesgo de inundaciones lentas, r谩pidas y/o avenidas torrenciales; dado que estos son identificados como puntos cr铆ticos o de mayor atenci贸n por parte de la Oficina de Gesti贸n del Riesgo.
Por esto, desde el Consejo Territorial de Gestion de Riesgo de Desastres “CTGRD”, encabezado por nuestro Alcalde, se activan todas las acciones requeridas para hacer control y seguimiento a las condiciones de amenaza identificadas, con el fin de prevenirlas, e identificar situaciones cr铆ticas que conlleven a una emergencia, para poder actuar de manera inmediata con todas las dependencias y organismos de respuesta que hacen parte del Comit茅 de Manejo de Desastres.
Se hace un llamado a la poblaci贸n para que esten alertas, ante cualquier cambio que se pueda presentar en las diferentes zonas del municipio por lo que se invita a realizar el llamado oportuno a los n煤meros de emergencia que se identifican a continuaci贸n:
L铆nea 脷nica de Emergencia: (604) 276 66 66 Bomberos Voluntarios de Envigado: (604) 332 74 74 (604) 322 03 22. Oficina de Gesti贸n del Riesgo: (604) 339 40 65 贸 WhatsApp 300 472 50 23
Con el objetivo de desarrollar las habilidades deportivas y compartir con algunos referentes del f煤tbol femenino colombiano, se dio inicio al Festival Manuela Vanegas de f煤tbol femenino categor铆a 2009/2010.
Con el apoyo de la Administraci贸n Municipal de Copacabana, la presencia del director del 脕rea Metropolitana Areametropol, dem谩s patrocinadores, algunas representantes de la Selecci贸n Colombia de F煤tbol Femenino que aceptaron la invitaci贸n, junto con Manuela Vanegas, compartieron con las integrantes de otras escuelas deportivas y los padres y madres de familia.
El Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP) buscar谩 unir la experiencia de la Uni贸n Europea para promover una econom铆a de valor del pl谩stico a trav茅s de la cooperaci贸n con Brasil y Colombia.
Los municipios del Valle de Aburr谩 generan 101.767 toneladas de residuos por mes, de los cuales se estima que un 34% son pl谩sticos potencialmente recuperables.
El 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, como autoridad ambiental y en su compromiso por la protecci贸n del recurso natural, hace parte de la implementaci贸n del programa que busca fortalecer la reducci贸n de pl谩sticos de un solo uso.
En el mundo hoy se producen m谩s de 360 millones de toneladas de pl谩stico al a帽o (Reporte ABIPLAST 2019), una de las problem谩ticas ambientales de mayor impacto en el bienestar de las personas y el medio ambiente. Para 2050, se estima que existan 12 millones de toneladas de residuos pl谩sticos afectando a cuerpos de agua, como oc茅anos y r铆os de todo el mundo.
En Colombia, seg煤n la C谩mara de Comercio de Bogot谩, se producen 1.2 millones de toneladas anuales, de las cuales el 56% corresponden a empaques y envases, muchos de ellos considerados de uso 煤nico.
En nuestra regi贸n, se estima que en los municipios del Valle de Aburr谩 se generan por d铆a 3.356 toneladas de residuos, equivalentes a 101.767 toneladas por mes, de los cuales un 34% (aproximadamente 34.600 Ton/mes) son residuos pl谩sticos que potencialmente podr铆an recuperarse. En este sentido, desde el 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩 se apoya la implementaci贸n del Plan de Gesti贸n Integral de Residuos S贸lidos (PGIRS) Regional del Valle de Aburr谩 2017-2030, orientado a promover una econom铆a circular e incrementar el aprovechamiento de los residuos reciclables en un 30% para el a帽o 2030.
"Hoy en nuestra regi贸n solo aprovechamos el 15% de residuos para el reciclaje, cuando debe estar entre el 30% y 35%. Siendo conscientes de esta realidad, desde la entidad durante el 煤ltimo a帽o acompa帽amos t茅cnicamente a 18 empresas de la regi贸n para que implementen estrategias a trav茅s de las cuales puedan hacer la transici贸n a la econom铆a circular. Este programa tiene un gran valor para conocer metodolog铆as exitosas que pueden ser aplicadas en el territorio en materia de pl谩sticos", asegur贸 Juan David Palacio Cardona, director del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩.
Tras la necesidad mundial de reducir el uso de pl谩sticos en las Am茅ricas y abrir espacios de di谩logo sobre esta problem谩tica, la Uni贸n Europea (UE) implement贸 una iniciativa que integra aliados locales y a nivel mundial. Se trata del Programa de Pl谩sticos Circulares en las Am茅ricas (CPAP), cuyo objetivo es fortalecer el papel de liderazgo de la UE en la transici贸n hacia los pl谩sticos del futuro.
Esta iniciativa contribuye a que las industrias de pl谩sticos y reciclaje en Colombia sean m谩s competitivas y trabajen en pro de los compromisos clim谩ticos globales. "La cooperaci贸n entre actores de la cadena de valor de los pl谩sticos es esencial para poder identificar soluciones hol铆sticas inspiradas por la econom铆a circular a los retos de pl谩sticos que tienen y experimentan primordialmente a nivel local. Al finalizar los tres encuentros, tendremos la propuesta de pol铆tica p煤blica para fortalecer la econom铆a circular de pl谩sticos", explic贸 Kevin de Cuba, l铆der de Equipo Colombia para el Programa CPAP.
Durante la primera fase, se identificaron los sectores y tipos de producto con gran relevancia y potencial del pl谩stico circular en el pa铆s: envases de alimentos y bebidas, materias primas alternativas y biopl谩sticos, reciclaje de pl谩sticos y uso 煤nico y los residuos en cuerpos de agua. Tras el primer encuentro en Medell铆n, los expertos reunidos para dar inicio a la segunda fase, destacaron que Colombia es un pa铆s rico en pol铆ticas, leyes y reglamentos para la producci贸n y uso de pl谩sticos. Adem谩s, coincidieron en que se deber谩 estimular una producci贸n y consumo m谩s sostenible de pl谩sticos.
Crear una econom铆a circular basada en innovaci贸n y nuevos h谩bitos de consumo es uno de los principales retos y uno de los pilares m谩s importantes para las asociaciones de cooperaci贸n internacional, que buscan minimizar el impacto de los residuos pl谩sticos en el medio ambiente. Esta es una de las apuestas del 脕rea Metropolitana del Valle de Aburr谩, a trav茅s de la cooperaci贸n con organizaciones internacionales y pa铆ses aliados, as铆 como del fortalecimiento de las empresas locales para lograr un Futuro sostenible.
-De ellos, 75 reforzar谩n el programa Salud para el Alma, desde las 谩reas de Sicolog铆a y Trabajo social, en 50 escuelas en el departamento.
- Los 247 restantes estar谩n en las diferentes dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n de Antioquia aportando desde sus especialidades, para el cumplimiento del Plan de Desarrollo.
El programa de Pr谩cticas Laborales, se enmarca en el Plan de Desarrollo UNIDOS 2020-2023", en el cual los j贸venes son considerados como los protagonistas de la transformaci贸n social y como actores que inciden en los cambios que se requieren para modificar la realidad del entorno, propiciando espacios para su participaci贸n activa en diferentes escenarios, permitiendo poner sus capacidades y potencialidades al servicio de la comunidad antioque帽a.
Para el segundo semestre 2022, la Secretar铆a de Talento Humano y Desarrollo Organizacional en articulaci贸n con la Secretar铆a de Educaci贸n y la Secretar铆a Seccional de Salud y Protecci贸n Social de Antioquia les dio la bienvenida, a los 322 practicantes que estar谩n en las distintas dependencias y secretar铆as de la Gobernaci贸n. Especial atenci贸n tuvieron los 75 practicantes del proyecto de Salud para el Alma, 58 Sic贸logos y 17 Trabajadores Sociales, que realizar谩n sus pr谩cticas durante el segundo semestre 2022 en ocho de las subregiones apoyando las instituciones educativas de 50 municipios del departamento de Antioquia, aport谩ndole a la vida digna de los ni帽os, ni帽as, adolescentes y j贸venes de la comunidad educativa, en este programa bandera de la administraci贸n departamental.
El Secretario de Educaci贸n Juan Correa Mej铆a, dijo que, Antioquia tiene 4.300 sedes educativas, que es un reto lograr tener cada semestre un n煤mero mayor de practicantes de excelencia apoyando las labores de la Gobernaci贸n en el territorio. "Sumarlos a ustedes j贸venes talentosos y ejemplo de excelencia, es un gran logro, pues ser谩n los movilizadores claves de la educaci贸n y de la trasformaci贸n de los territorios. Ustedes ser谩n los articuladores y eslabones de la Gobernaci贸n de Antioquia en los municipios para lograr un acompa帽amiento integral, un ambiente de convivencia y amor por la vida de todos los antioque帽os", se帽al贸.
La Gobernaci贸n de Antioquia realiz贸 esta convocatoria el pasado 17 de mayo de 2022, brind谩ndoles a los estudiantes de las instituciones de educaci贸n p煤blica y privada de las subregiones del departamento la oportunidad de realizar sus pr谩cticas profesionales en todas las 谩reas de la Gobernaci贸n. En el caso del programa Salud para el Alma, se presentaron 305 estudiantes de piscolog铆a y trabajo social, de los cuales fueron seleccionados 58 practicantes de Sicolog铆a y 17 practicantes de Trabajo Social, con el objetivo de aportar y fortalecer a este programa.