Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

viernes, 4 de abril de 2025

Inversión histórica: $16.000 millones para jardines infantiles en Medellín

La Alcaldía de Medellín dio inicio a la construcción del primer jardín infantil Buen Comienzo contemplado en el Plan de Desarrollo 2024-2027. El proyecto, ubicado en el corregimiento San Sebastián de Palmitas, se desarrollará en un área de 5.000 metros cuadrados y tendrá capacidad para atender a 50 niñas y niños de primera infancia, con un valor de inversión inicial de $16.000 millones y un plazo de ejecución de 12 meses.


Este espacio no solo beneficiará a los más pequeños, sino que también permitirá la atención de 100 estudiantes en educación regular, adscritos a la Institución Educativa Héctor Rogelio Montoya, alcanzando así un total de 150 beneficiarios.

“El inicio de la construcción del jardín infantil de San Sebastián de Palmitas muestra el compromiso de la administración con la primera infancia. Este jardín era una necesidad expresada por la comunidad y la estamos haciendo realidad”, destacó Diana Carmona, directora de Buen Comienzo.

El nuevo jardín contará con seis salas de desarrollo, áreas recreativas internas y externas, zonas de baños, cocina y comedor, asegurando un entorno adecuado para el aprendizaje y el juego. Además, su construcción responde a una necesidad priorizada por la comunidad a través del mecanismo de Presupuesto Participativo, que ha garantizado una parte importante de los recursos.

La Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) es la entidad encargada de la obra. Su gerente, Emiro Valdés López, subrayó la importancia de este proyecto para la ciudad: “La inversión social en educación sigue fortaleciéndose en Medellín. Esta obra tomará 12 meses, y pedimos a la comunidad acompañamiento en su seguimiento para garantizar la correcta ejecución de los recursos públicos”.

En las próximas semanas, la Alcaldía de Medellín iniciará la construcción de más jardines infantiles Buen Comienzo en los corregimientos de San Cristóbal y Villa Hermosa, consolidando su apuesta por la educación y el bienestar de la niñez en la ciudad.

Andrés Julián Rendón refuerza seguridad en el Bajo Cauca con apoyo militar y operativos contra minería ilegal

En un nuevo Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales realizado en el municipio de Cáceres, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, hizo un llamado enérgico a las autoridades nacionales y regionales para actuar con firmeza frente a la minería ilegal que persiste en el Bajo Cauca y el norte del departamento.



"Quiero pedirles a las autoridades una acción con determinación y contundencia contra la minería ilegal. 306 unidades productivas ilegales están destruyendo el medioambiente y muchas veces financiando grupos armados. Estas cerca de 300 máquinas, dragas y buzos deben ser neutralizados por el Ejército y la Policía", expresó el mandatario.

Durante el encuentro, el Gobernador anunció que la Gobernación de Antioquia entregará seis botes al Ejército Nacional, los cuales serán utilizados por el nuevo Batallón de Selva No. 57, con sede en el municipio de El Bagre. Estos equipos, financiados a través de la Tasa de Seguridad, fortalecerán los patrullajes fluviales en los ríos Cauca y Nechí, puntos estratégicos donde operan redes criminales.

El Batallón de Selva No. 57 ha sido diseñado para enfrentar los retos propios de la geografía selvática del Bajo Cauca: vegetación densa, altas temperaturas, humedad constante y una notoria falta de infraestructura. Esta unidad militar, junto con la recientemente creada Fuerza de Despliegue Rápido (FUDRA) N°7, jugará un papel crucial en la lucha contra el narcotráfico y los grupos armados ilegales.

“Nos llena de ilusión lo que pueda hacer la capacidad operativa de nuestra Fuerza Pública. Que el número de operaciones de la Policía supere las 200, como ya ha ocurrido, es una muestra del compromiso y el avance. Con la FUDRA N°7 y el Batallón de Selva, estamos contrarrestando el accionar criminal y protegiendo a nuestros paisanos”, agregó Andrés Julián Rendón.

La Gobernación de Antioquia continúa reforzando la seguridad en esta estratégica región del departamento, articulando esfuerzos entre la institucionalidad y las comunidades para defender el territorio, la vida y el medioambiente.