P谩ginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 24 de junio de 2025

Antioquia inicia encuentros subregionales del Sisb茅n para mejorar atenci贸n a poblaci贸n vulnerable

Con el objetivo de optimizar la atenci贸n a la poblaci贸n m谩s vulnerable del departamento, la Coordinaci贸n Departamental del Sisb茅n en Antioquia, adscrita al Departamento Administrativo de Planeaci贸n (DAP), dar谩 inicio este martes a los Encuentros Subregionales de Administradores Municipales del Sisb茅n.

Esta estrategia reunir谩 a m谩s de 100 funcionarios de los 125 municipios del departamento, quienes recibir谩n capacitaci贸n t茅cnica, retroalimentaci贸n sobre experiencias territoriales y herramientas para estandarizar procesos y corregir fallas metodol贸gicas en la gesti贸n del sistema.

Los encuentros, que se extender谩n hasta el 30 de julio, se desarrollar谩n en cinco municipios representativos de cada subregi贸n: Jeric贸 (Suroeste), Sons贸n (Oriente), Heliconia (Occidente), Arboletes (Urab谩) y San Pedro de los Milagros (Norte). La Direcci贸n de Informaci贸n y Estudios Econ贸micos del DAP brindar谩 asistencia t茅cnica especializada durante estas jornadas, fomentando el uso eficiente de herramientas tecnol贸gicas para focalizar los programas sociales.

La base de datos del Sisb茅n en Antioquia registra actualmente a 4.9 millones de personas, y este esfuerzo interinstitucional busca garantizar que los recursos estatales lleguen efectivamente a quienes m谩s los necesitan. La estrategia se enmarca en el cumplimiento del art铆culo 24 de la Ley 1176 de 2007 y el Decreto 441 de 2017, que establecen obligaciones para los entes territoriales en cuanto al acceso equitativo a servicios b谩sicos.

“Estos encuentros son clave para alinear esfuerzos y garantizar que los recursos lleguen a quienes m谩s lo necesitan”, afirm贸 Eugenio Prieto Soto, director del Departamento Administrativo de Planeaci贸n.

Fechas de los Encuentros Subregionales del Sisb茅n:

  • Suroeste (Jeric贸): 24 al 26 de junio

  • Oriente (Sons贸n): 2 al 4 de julio

  • Occidente (Heliconia): 14 al 16 de julio

  • Urab谩 (Arboletes): 23 al 25 de julio

  • Norte (San Pedro de los Milagros): 28 al 30 de julio

Medell铆n incrementa en 60 % la inversi贸n en formaci贸n para personas mayores en 2025

Con una inversi贸n hist贸rica de m谩s de $10.700 millones, la Alcald铆a de Medell铆n impulsa en 2025 los Servicios de Capacitaciones dirigidos a personas mayores y sus cuidadores. Esta cifra representa un aumento del 60 % con respecto al presupuesto destinado en 2024, que fue de $6.654 millones.

Gracias a esta inversi贸n, m谩s de 11.900 adultos mayores tendr谩n acceso a talleres gratuitos y vivenciales que fortalecen sus habilidades personales, emocionales y comunitarias. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 31 de julio.

“En Medell铆n trabajamos en las oportunidades para todos, incluso para nuestras personas mayores. Fortalecer sus capacidades en manualidades, artes y oficios, herramientas tecnol贸gicas y proyectos de vida, son oportunidades que tenemos dispuestas a partir de este momento”, afirm贸 la secretaria de Inclusi贸n Social y Familia, Sandra S谩nchez.

La oferta incluye tambi茅n una capacitaci贸n especial para cuidadores mayores de 18 a帽os que atienden a familiares mayores de 60 con alg煤n grado de dependencia funcional o cognitiva.

Lorda Malfitano, beneficiaria de los programas, expres贸 su gratitud:

“Le agradecemos por los programas de TIC, donde aprendemos a manejar computadores y celulares, algo s煤per importante para nosotros. Tambi茅n agradecemos otros programas como d铆as de sol, actividades de pintura, cojiner铆a y l煤dicas que nos ayudan a manejar la memoria y a no sentirnos tan solos”.

Las personas interesadas pueden inscribirse a trav茅s de tres modalidades:

  • En l铆nea, diligenciando el formulario de inscripci贸n.

  • De forma presencial, en los Clubes de Vida o Centros Integrales de Familia (CIF).

  • A trav茅s del presidente de su Club de Vida, quien podr谩 gestionar el proceso.

Para m谩s informaci贸n, la ciudadan铆a puede acudir a la sede Amautta (Cra. 45 #54-55), comunicarse al (604) 385 5555 ext. 6647, o v铆a WhatsApp al 310 790 9633.

Con esta iniciativa, Medell铆n reafirma su compromiso con un envejecimiento activo, saludable y digno, reconociendo el valor de las personas mayores en la construcci贸n de una ciudad m谩s incluyente.

Bello crea Secretar铆a de las Mujeres para fortalecer equidad y derechos de g茅nero

En un emotivo acto realizado en el Parque de Artes y Oficios, la alcaldesa de Bello, Lorena Gonz谩lez Ospina, anunci贸 oficialmente la creaci贸n de la Secretar铆a de las Mujeres, una nueva dependencia institucional que marca un hito en la defensa y promoci贸n de los derechos de las mujeres en el municipio.

Esta iniciativa nace como respuesta a la necesidad de consolidar una estructura s贸lida que dise帽e e implemente estrategias integrales con enfoque de g茅nero, garantizando a las mujeres una vida libre de violencias, con mayor autonom铆a y participaci贸n en la vida p煤blica y comunitaria.

“Poderle decir a las mujeres de Bello que van a tener una Secretar铆a, una dependencia con autonom铆a administrativa y financiera, pensando en proyectos propios para ellas —desde las m谩s ni帽as hasta las adultas mayores—, y que vamos a trabajar por la reivindicaci贸n de sus derechos y el aumento de su participaci贸n, nos tiene muy satisfechos”, expres贸 la alcaldesa.

La Secretar铆a funcionar谩 en la actual Casa de las Mujeres (carrera 48 #52-37, barrio Las Granjas), que continuar谩 siendo un espacio de encuentro, formaci贸n y acompa帽amiento.

Bajo el lema “Mujeres transformando realidades”, la Secretar铆a liderar谩 acciones concretas en diversas l铆neas estrat茅gicas, entre ellas:

  • Autonom铆a econ贸mica, mediante programas de empleabilidad, emprendimiento y acceso a recursos productivos.

  • Formaci贸n y empoderamiento, fortaleciendo capacidades individuales y colectivas.

  • Implementaci贸n de pol铆ticas p煤blicas como el Plan de Igualdad de Oportunidades.

  • Prevenci贸n y atenci贸n de violencias basadas en g茅nero.

  • Participaci贸n activa de las mujeres en espacios pol铆ticos, sociales y comunitarios.

  • Transversalizaci贸n del enfoque de g茅nero en toda la administraci贸n municipal.

  • Liderazgo del Observatorio de Asuntos de Mujeres y de G茅nero, para tomar decisiones basadas en datos.

Con la creaci贸n de esta Secretar铆a, Bello da un paso firme hacia la construcci贸n de un municipio m谩s igualitario, inclusivo y justo, reafirmando su compromiso con la transformaci贸n social y la equidad de g茅nero.

Manizales invierte m谩s de $2.300 millones en seguridad vial y monitoreo inteligente del tr谩nsito

La movilidad urbana en Manizales da un salto cualitativo con un robusto paquete de inversiones que supera los $2.360 millones, destinadas a mejorar la seguridad vial, la se帽alizaci贸n, el monitoreo en tiempo real y la experiencia de los usuarios del transporte p煤blico.

Actualmente, la Secretar铆a de Movilidad ejecuta un contrato de $900 millones para se帽alizaci贸n vertical y demarcaci贸n horizontal en corredores estrat茅gicos de la ciudad. A este esfuerzo se sumar谩n $700 millones adicionales durante la presente vigencia, para ampliar la cobertura y optimizar la seguridad vial en otros sectores del municipio.

De forma paralela, se invertir谩n $562 millones en infraestructura tecnol贸gica, con la instalaci贸n de c谩maras de videovigilancia conectadas al Centro de Gesti贸n de Movilidad (CGM), sensores de velocidad y dispositivos de conteo de flujo vehicular y peatonal. Esta red inteligente permitir谩 un monitoreo en tiempo real de cruces estrat茅gicos, facilitando la toma de decisiones informadas y fortaleciendo la planificaci贸n vial basada en datos.

Otro eje clave ser谩 la adecuaci贸n de nuevos paraderos en zonas de alta demanda o con condiciones deficientes. La inversi贸n, por $200 millones, busca mejorar la comodidad, accesibilidad y seguridad para los usuarios del transporte p煤blico, alineada con principios de sostenibilidad urbana.

Adem谩s, la ciudad contar谩 con vallas m贸viles como parte del equipamiento operativo de la Secretar铆a de Movilidad. Estas herramientas facilitar谩n la gesti贸n de eventos especiales, desv铆os, operativos viales y situaciones de emergencia, brindando mayor protecci贸n al personal operativo y orden en el espacio p煤blico.

“Queremos contarle a los ciudadanos que vienen nuevas inversiones para optimizar la movilidad y proteger la vida en v铆a. Vamos a mejorar se帽alizaci贸n, adquirir vallas, instalar paraderos e incorporar sensores y c谩maras en puntos cr铆ticos. Esto es parte de nuestro esfuerzo por construir una ciudad segura y ordenada”, afirm贸 el secretario de Movilidad, Juan Felipe 脕lvarez Castro.

Con estas acciones, Manizales consolida su apuesta por una movilidad moderna, segura y sostenible, y se posiciona como referente regional en el uso de tecnolog铆a para el ordenamiento del tr谩nsito urbano. La implementaci贸n de sistemas de visualizaci贸n y an谩lisis permitir谩 anticiparse a incidentes y mejorar la eficiencia en la gesti贸n de la red vial.