P谩ginas

Feria de las Flores

Feria de las Flores
Celebrando lo que somos

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 22 de junio de 2025

Gobernador de Antioquia lanza plan de reactivaci贸n econ贸mica en el Suroeste desde Jard铆n

En una visita al municipio de Jard铆n, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, anunci贸 un ambicioso plan de reactivaci贸n econ贸mica para el Suroeste antioque帽o, regi贸n fuertemente golpeada por la reciente temporada invernal y por deficiencias en infraestructura vial nacional.

Como parte de la estrategia, el mandatario destac贸 que se encuentran activos 15 frentes de maquinaria para garantizar la movilidad en las v铆as departamentales y terciarias, asegurando as铆 la conexi贸n de los municipios de la subregi贸n. “Estamos aqu铆 para decirles a los antioque帽os que no est谩n solos. Esta subregi贸n ha sido afectada y mientras otros agitan banderas, nosotros respondemos con trabajo y presencia en el territorio”, afirm贸 el Gobernador.

Durante el evento, tambi茅n se entreg贸 dotaci贸n de bomberos por un valor de 464 millones de pesos a 12 municipios del Suroeste: Andes, Jard铆n, Pueblorrico, La Pintada, Caramanta, Santa B谩rbara, T谩mesis, Tarso, Concordia, Montebello, Betulia y Urrao. La entrega incluy贸 motobombas, podadoras de altura y elementos de protecci贸n como monjas o cubre faz.

El plan de reactivaci贸n tambi茅n contempla un componente cultural, recreativo y tur铆stico para aprovechar la temporada de vacaciones de mitad de a帽o y los puentes festivos. Con el apoyo del Conglomerado P煤blico departamental se han organizado eventos como las Fiestas Tradicionales de Cerro Tusa en Venecia, las Fiestas del Turismo y la Ganader铆a en La Pintada, y la Serenata de Teleantioquia en Jard铆n el pr贸ximo 5 de julio. Adem谩s, se promueve la participaci贸n de artistas locales mediante el programa La Nave, del Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia, y el patrocinio de la F谩brica de Licores de Antioquia.

Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Econ贸mico de Antioquia, asegur贸 que desde su dependencia se detonar谩n iniciativas para favorecer la inversi贸n y dinamizar la econom铆a local: “Queremos que cada fin de semana, sea o no puente, est茅 lleno de oportunidades para la gente del Suroeste”.

La Administraci贸n Departamental tambi茅n acompa帽ar谩 las fiestas tradicionales en Urrao y Ciudad Bol铆var el pr贸ximo fin de semana, junto con una rodada organizada por el equipo cicl铆stico Orgullo Paisa.

Con estas acciones integrales, el Gobierno de Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo econ贸mico, la movilidad y el bienestar de los municipios del Suroeste antioque帽o.

Alcald铆a de Medell铆n refuerza protecci贸n de cerros y fauna silvestre en temporada de vacaciones

Durante la temporada de vacaciones, la Alcald铆a de Medell铆n hace un llamado urgente a la ciudadan铆a para proteger los ecosistemas estrat茅gicos de la ciudad y garantizar la seguridad de su fauna silvestre, que se ve m谩s vulnerable en esta 茅poca del a帽o por el aumento de visitantes a zonas naturales.

Actualmente, el Distrito protege m谩s de 4.100 hect谩reas de bosque, que incluyen los siete cerros tutelares, 17 reservas naturales y el Alto de San Miguel, nacimiento del r铆o Medell铆n. Esta extensi贸n, equivalente a unas 5.790 canchas de f煤tbol, es el hogar de una rica biodiversidad donde conviven m谩s de 97.000 谩rboles que han sido sembrados, y especies como tigrillos, armadillos, zarig眉eyas, cusumbos y aves rapaces.

El subsecretario de Recursos Naturales, Esteban Jaramillo Ruiz, advirti贸 que muchos de estos animales, en su b煤squeda de alimento, agua o refugio, cruzan v铆as o se acercan a zonas urbanas, lo que incrementa el riesgo de atropellamientos, tr谩fico ilegal y alteraciones en su comportamiento natural. Por ello, se emitieron recomendaciones clave para los ciudadanos durante sus recorridos:

  • No extraer animales de su h谩bitat.

  • No llevar mascotas a las reservas naturales.

  • Evitar fogatas y no abandonar residuos.

  • Reducir la velocidad en v铆as cercanas a zonas boscosas.

  • Denunciar el tr谩fico ilegal y no comprar animales ex贸ticos ni productos derivados.

  • Rechazar fotograf铆as o espect谩culos con fauna silvestre.

La administraci贸n distrital ha adelantado labores de restauraci贸n ecol贸gica con siembras masivas, instalaci贸n de c谩maras trampa y la creaci贸n de biodiversitecas —espacios educativos con material did谩ctico y acad茅mico— en corregimientos como San Sebasti谩n de Palmitas, Altavista y Santa Elena.

“Pedimos a los ciudadanos que se sumen a la protecci贸n de nuestra fauna y nuestros cerros, que son patrimonio ambiental. Es una responsabilidad colectiva evitar su deterioro y garantizar la armon铆a con la naturaleza”, concluy贸 el subsecretario Jaramillo.

Zonas como el Cerro Nutibara, El Volador, La Asomadera, Pan de Az煤car, El Picacho, Santo Domingo y las Tres Cruces son referentes de conservaci贸n, recreaci贸n y educaci贸n ambiental que, m谩s que nunca, requieren del compromiso de todos los medellinenses.

Albergue de Habitante de Calle inicia curso de mec谩nica de motos con apoyo del SENA y CAFE Consota en Pereira

 En un esfuerzo articulado por la inclusi贸n y el desarrollo social, la Alcald铆a de Pereira, a trav茅s de la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico y Competitividad, junto con el SENA y el programa CAFE Consota, dio inicio al curso de Mec谩nica de Motos en el Albergue de Habitante de Calle, ubicado en la vereda La Suecia del corregimiento de Combia Baja.

M谩s de 50 personas en condici贸n de vulnerabilidad comenzaron su formaci贸n t茅cnica con el prop贸sito de adquirir herramientas que les permitan construir un proyecto de vida aut贸nomo y productivo. La iniciativa forma parte de la Pol铆tica P煤blica de Habitante de Calle de la ciudad y busca impulsar procesos de reintegraci贸n social mediante el conocimiento y la capacitaci贸n.

Juliana Candamil, coordinadora del programa CAFEs, destac贸 el alcance transformador del proyecto:

“Estamos transformando vidas a trav茅s del conocimiento. Este curso no solo brinda habilidades t茅cnicas, sino que abre puertas a oportunidades laborales y proyectos de emprendimiento. Muchos residentes ya avanzan en rutas de fortalecimiento empresarial, como gesti贸n de costos, lo que impulsar谩 su autonom铆a y contribuir谩 al desarrollo econ贸mico de Pereira”.

El curso ser谩 dictado y certificado por el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), mientras que la labor de acompa帽amiento y seguimiento estar谩 a cargo del equipo de gestores del CAFE Consota, en cumplimiento del enfoque integral de atenci贸n del programa.

Por su parte, Alejandro Osorio Henao, gestor de apoyo asistencial del albergue, subray贸 la importancia de la articulaci贸n institucional:

“Agradecemos a la Secretar铆a y al SENA por hacer posible estos talleres, que potencian las capacidades de nuestros usuarios. La mec谩nica no solo desarrolla sus habilidades cognitivas, sino que los prepara para reintegrarse a la sociedad con mejores perspectivas”.

Con esta iniciativa, la administraci贸n municipal reafirma su compromiso con la formaci贸n para el trabajo y la dignificaci贸n de la vida de las personas que m谩s lo necesitan, contribuyendo a la construcci贸n de una Pereira m谩s justa, inclusiva y con oportunidades para todos.