Despu茅s de casi dos d茅cadas sin intervenci贸n, la Gobernaci贸n de Antioquia iniciar谩 labores de mantenimiento al Monumento a la Raza, una de las obras escult贸ricas m谩s representativas de Medell铆n, creada por el maestro Rodrigo Arenas Betancourt en 1988 y ubicada en la plazoleta del Centro Administrativo Departamental La Alpujarra.
La 煤ltima restauraci贸n de la imponente estructura —de 38 metros de alto y elaborada en concreto reforzado y bronce— se realiz贸 en 2006. Ante el evidente deterioro superficial, la administraci贸n departamental ha dispuesto una inversi贸n de 957 millones de pesos para llevar a cabo una intervenci贸n integral, que se extender谩 durante los pr贸ximos seis meses.
La encargada de ejecutar la restauraci贸n ser谩 la Fundaci贸n Ferrocarril de Antioquia, reconocida por su experiencia en la conservaci贸n del patrimonio art铆stico y cultural del departamento. Esta entidad ha liderado proyectos similares en templos, estaciones ferroviarias y monumentos hist贸ricos de varias localidades antioque帽as.
Seg煤n explic贸 la secretaria de Talento Humano y Servicios Administrativos, Rosa Mar铆a Acevedo, esta intervenci贸n no solo busca preservar la integridad de la obra, sino tambi茅n rendir un homenaje al artista, a 30 a帽os de su fallecimiento, ocurrido en mayo de 1995.
“La escultura no presenta da帽os estructurales graves, pero s铆 est谩 afectada por factores ambientales como polvo, holl铆n, l铆quenes y moho. Aunque no son patolog铆as de alto riesgo, requieren atenci贸n especializada para garantizar la preservaci贸n de esta pieza emblem谩tica”, detall贸 Acevedo.
Adem谩s del componente art铆stico, el monumento tiene un valor simb贸lico adicional: en su base reposan parte de las cenizas del maestro Arenas Betancourt, que ser谩n cuidadosamente protegidas durante todo el proceso de mantenimiento. Tambi茅n se realizar谩 el traslado controlado de nidos de palomas y panales de abejas encontrados en la estructura, para salvaguardar la fauna presente.
El Monumento a la Raza representa una narrativa visual de los pueblos conquistados, su espiritualidad, su lucha y evoluci贸n, culminando en la muerte. Fue concebido por Arenas como una dedicatoria a Pedro Nel G贸mez y en homenaje al poeta Carlos Castro Saavedra.
Con esta restauraci贸n, la Gobernaci贸n busca no solo conservar una de las obras m谩s significativas del arte p煤blico colombiano, sino tambi茅n fortalecer el v铆nculo cultural y la memoria hist贸rica del pueblo antioque帽o.