Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 10 de marzo de 2025

Buen Comienzo amplía su cobertura para combatir la desnutrición infantil en Medellín

El programa Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer, de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, intensificó su labor en la identificación de casos de desnutrición y obesidad infantil en Medellín. Con el fortalecimiento de sus equipos de trabajo, la iniciativa ha logrado ampliar su cobertura en comunas y corregimientos, identificando de manera oportuna situaciones de riesgo nutricional en niñas y niños menores de cinco años.

Durante este año, gracias a esta estrategia, se han detectado 249 casos, de los cuales 92 han sido valorados nutricionalmente y 26 cumplen con los criterios para ingresar al programa. Mientras tanto, 66 menores han sido atendidos en otras instituciones de Buen Comienzo y 157 están en proceso de recibir intervención integral.

“A través de nuestro proyecto Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer estamos llegando a todas las comunas y corregimientos de Medellín. Estamos buscando e identificando cualquier riesgo de desnutrición o inseguridad alimentaria para atenderla de manera oportuna en los jardines infantiles públicos y privados. También estamos haciendo un trabajo articulado con las comunidades indígenas para combatir cualquier desnutrición”, señaló Diana Carmona, directora de la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo.

El programa busca reducir la desnutrición aguda, prevenir la aparición de nuevos casos de desnutrición crónica en menores de dos años y salvar vidas, desacelerando las muertes asociadas a la malnutrición infantil. Su equipo interdisciplinario cuenta con médicos, profesionales psicosociales y nutricionistas, quienes trabajan en la identificación y atención de los casos.

Además, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer implementa estrategias pedagógicas y gastronómicas como Tu Chef en Casa, que fomenta hábitos de alimentación saludable desde la infancia. Paralelamente, el programa brinda acompañamiento psicosocial a las familias, garantizando el acceso a rutas de atención y protección de derechos de las niñas y los niños.

Con un enfoque diferencial, el programa atiende a comunidades étnicas mediante un equipo especializado, garantizando la inclusión y la equidad en la atención nutricional. En 2024, más de 18.500 personas fueron beneficiadas, incluyendo 17.605 niñas y niños, 760 mujeres gestantes y 205 madres lactantes. Asimismo, se logró un 90 % de éxito en la recuperación de niñas y niños con desnutrición y se brindó atención a 3.183 menores en 232 sedes con la estrategia Cuerpo y Movimiento, orientada a la prevención del sobrepeso y la obesidad.

“Estoy muy feliz. Nos dan acompañamiento en el cuidado de nuestros niños y nos brindan conocimiento. Si tenemos dudas relacionadas con el tema de la nutrición, están ahí en todas las etapas del bebé”, expresó Deicy Milena Taborda, madre beneficiaria del programa.

Como parte de su compromiso con la comunidad, Nutrir para Sanar, Sanar para Crecer hace un llamado a la ciudadanía para reportar posibles casos de riesgo nutricional a la línea telefónica (604) 385 55 55, extensión 9896.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario