La versión número 24 de Expoinmobiliaria, organizada por la Cámara Colombiana de la Construcción - Camacol Antioquia, concluyó con un balance positivo tras recibir 19.618 visitantes durante tres días en el Pabellón Amarillo de Plaza Mayor. Con una amplia oferta de proyectos de vivienda y edificaciones, la feria ratificó su papel clave en la dinamización del sector y el impulso a la economía regional.
El evento reunió a 90 expositores, entre los que se destacaron 64 constructoras y promotoras afiliadas a Camacol Antioquia, junto a entidades financieras, cajas de compensación, empresas con oferta complementaria y entidades gubernamentales. En total, se presentaron 403 proyectos inmobiliarios, de los cuales el 38% cuenta con certificaciones de sostenibilidad, lo que refuerza la apuesta del sector por la construcción responsable y el respeto por el medio ambiente.
Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia, celebró el éxito de la feria y resaltó el impacto positivo que tiene en la confianza del sector y en la inversión. Destacó que la reducción histórica en las tasas de interés hipotecarias, de 17.5% a menos del 10%, ha permitido que más personas accedan a vivienda, generando una reactivación significativa en la industria de la construcción.
“La venta de vivienda no solo impulsa la generación de empleo y dinamiza la economía, sino que también contribuye a reducir el déficit habitacional, mejorando la calidad de vida de miles de familias antioqueñas”, señaló Loaiza. Además, enfatizó que la actividad constructora beneficia a 34 subsectores económicos y que, gracias a los proyectos exhibidos en Expoinmobiliaria 2025, se espera la generación de más de 240.000 empleos en los próximos dos años.
Con estos resultados, Expoinmobiliaria reafirma su relevancia como el evento inmobiliario más importante de la región, facilitando oportunidades de negocio y promoviendo el acceso a vivienda para miles de personas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario