La Secretaría de Salud Pública Distrital de Santiago de Cali continúa fortaleciendo sus estrategias de vigilancia y prevención frente al dengue, una enfermedad transmitida por el mosquito Aedes aegypti que sigue presente en varias regiones del país.
Durante la semana epidemiológica 13 del presente año (23 al 29 de marzo), se reportaron 76 casos de dengue en Cali, reflejando una tendencia a la baja que se mantiene en abril, con una reducción de más de 16 casos entre las dos últimas semanas. En lo que va del año, se han notificado 1.810 casos, de los cuales 1.168 han sido sin signos de alarma, lo que evidencia una atención oportuna y eficaz.
Con más de 314.000 acciones ejecutadas en lo corrido del año, la Secretaría ha trabajado intensamente en la eliminación de criaderos, revisión de sumideros, visitas domiciliarias, control biológico con peces guppies, aplicación de insecticidas, fumigaciones masivas y jornadas educativas, a través del programa En-Torno a tu Salud.
De cara a la Semana Santa, el secretario de Salud, Germán Escobar Morales, instó a la ciudadanía a mantener las medidas preventivas, especialmente al viajar a zonas cálidas o rurales. “El dengue no se limita a un solo territorio y puede afectar a cualquier persona; por eso, es fundamental que cada viajero asuma el autocuidado como una responsabilidad personal y colectiva”, aseguró.
Recomendaciones para protegerte del dengue si viajas:
-
Antes de viajar: elimina criaderos en casa tapando tanques, volteando recipientes y desechando objetos que acumulen agua.
-
Durante el viaje: usa repelente, viste ropa clara y de manga larga, duerme bajo toldillo y evita lugares con acumulación de agua.
El dengue puede causar fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor detrás de los ojos, manchas en la piel y sangrado en encías. Ante cualquier síntoma, la recomendación es no automedicarse y acudir inmediatamente a un centro de salud.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario