Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

lunes, 7 de abril de 2025

Medellín crea el Consejo Distrital de Patrimonio para fortalecer su identidad cultural

Con el objetivo de fortalecer la protección, promoción y gestión del patrimonio cultural, Medellín anunció la creación del Consejo Distrital de Patrimonio Cultural, una instancia asesora que nace en el marco de su transformación como Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación.

El consejo fue establecido mediante los Decretos 0570 de 2024 y 0095 de 2025 y tendrá entre sus funciones principales orientar la identificación, conservación y manejo del patrimonio cultural, así como analizar las posibles declaratorias de Bienes de Interés Cultural (BIC) y evaluar los planes especiales de salvaguardia en temas estratégicos para la ciudad.

“Conformado por representantes del sector público y la sociedad civil, este consejo permitirá fortalecer la planeación y gestión del patrimonio, entendiendo su valor como un motor de transformación territorial”, destacó el secretario de Cultura Ciudadana, Santiago Silva Jaramillo.

Esta instancia contará con la participación de delegados de las secretarías de Cultura Ciudadana, Gestión y Control, Desarrollo Económico, Turismo y Entretenimiento, Infraestructura Física y Medio Ambiente, así como de entidades como la Gerencia del Centro y Territorios Estratégicos, la Gerencia de Corregimientos y la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público-Privadas (APP).

También estarán involucrados el Departamento Administrativo de Planeación, la Fundación Ferrocarril de Antioquia y representantes de la sociedad civil, entre ellos, propietarios de BIC, la Mesa de Museos de Medellín y otros actores culturales.

En su primera sesión, el Consejo Distrital de Patrimonio revisará las hojas de vida de expertos en patrimonio material e inmaterial que conformarán oficialmente el grupo, y someterá a aprobación el reglamento interno que definirá su funcionamiento.

Con esta iniciativa, Medellín reafirma su compromiso con la protección de su memoria colectiva, la identidad cultural y el desarrollo sostenible de sus territorios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario