P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

jueves, 10 de julio de 2025

Ya van 29.000 toneladas recicladas este a帽o: Medell铆n impulsa separaci贸n en la fuente y dignificaci贸n del oficio reciclador

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Gesti贸n y Control Territorial, avanza en la implementaci贸n de su modelo de aprovechamiento de residuos s贸lidos, trabajando de manera conjunta con 22 organizaciones de recicladores que impulsan la econom铆a circular en la ciudad.

Gracias a este esfuerzo colectivo, en lo que va del a帽o se han recuperado 29.000 toneladas de residuos, lo que representa un cumplimiento del 68 % frente a la meta trazada para 2025. Este avance no solo contribuye a disminuir la presi贸n sobre el relleno sanitario La Pradera, sino que tambi茅n fortalece el desarrollo sostenible y genera oportunidades laborales dignas.

La Administraci贸n Distrital acompa帽a a las organizaciones recicladoras en su proceso de regularizaci贸n, bajo el marco del Decreto 1381 de 2024, mediante asesor铆as t茅cnicas, sociales y operativas que buscan dignificar su labor. “Fortalecer a nuestros recicladores es aportarle al desarrollo sostenible. Estos actores merecen todo nuestro reconocimiento y respeto para dignificar su funci贸n”, destac贸 Manuela Garc铆a Gil, subsecretaria de Servicios P煤blicos.

Un ejemplo de este impacto positivo es la Asociaci贸n Recolectora de Reciclaje de Colombia (Asorredecol), que ha procesado m谩s de 2.500 toneladas de residuos este a帽o, con presencia en 12 comunas y el corregimiento de San Crist贸bal. Esta organizaci贸n genera 35 empleos directos y agrupa a cerca de 90 recicladores de oficio, quienes reciben apoyo en forma de bonos de mercado, uniformes, dotaciones y mejoramiento de vivienda.

Daniela Zuleta Fern谩ndez, gerente general de Asorredecol, hizo un llamado a la ciudadan铆a: “Invitamos a separar desde la fuente todos los residuos que haya en el hogar, ya que ese es el medio de subsistencia de muchas personas”.

El Distrito contin煤a desarrollando campa帽as educativas y de sensibilizaci贸n ciudadana, con el fin de conectar hogares, recicladores y prestadores de servicio, fomentando as铆 una cultura ambiental s贸lida y comprometida con el desarrollo sostenible de Medell铆n.

Antioquia firma convenios con seis municipios para fortalecer infraestructura educativa

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, suscribi贸 convenios interadministrativos con seis municipios del departamento, con el objetivo de mejorar la infraestructura f铆sica de sus instituciones educativas.

Los municipios beneficiados son San Juan de Urab谩, Chigorod贸, Angel贸polis, Betania, Marinilla y Andes, donde se intervendr谩n 12 instituciones educativas para adecuar y optimizar los espacios destinados a la formaci贸n de ni帽as, ni帽os, adolescentes y j贸venes, as铆 como para el desarrollo de las labores docentes.

La inversi贸n total asciende a 7.243 millones de pesos, recursos que permitir谩n la ejecuci贸n de obras que buscan garantizar ambientes de aprendizaje seguros, adecuados y dignos para toda la comunidad educativa.

Estas intervenciones hacen parte de la estrategia de mejoramiento de infraestructura educativa que lidera la Gobernaci贸n de Antioquia, la cual contempla inversiones superiores a los 135 mil millones de pesos durante este a帽o.

En los pr贸ximos d铆as, la administraci贸n departamental continuar谩 firmando nuevos convenios con otros municipios, ampliando as铆 el alcance de este programa que busca transformar la calidad de la educaci贸n a trav茅s de mejores espacios escolares.

Ciudadan铆a y sectores sociales renovaron su representaci贸n en el Consejo Territorial de Planeaci贸n de Envigado

En un acto oficial presidido por el alcalde Ra煤l Eduardo Cardona Gonz谩lez, se realiz贸 la posesi贸n de los nuevos integrantes del Consejo Territorial de Planeaci贸n (CTP) de Envigado, quienes tendr谩n la responsabilidad de representar a diversos sectores de la sociedad civil en los procesos de planeaci贸n y seguimiento del desarrollo municipal.

Los consejeros provienen de sectores clave como el empresarial e industrial, la salud, la educaci贸n oficial, la cultura, el deporte, las mujeres, personas con discapacidad, unidades residenciales, comit茅s zonales, veedur铆as ciudadanas, organizaciones no gubernamentales y el 谩mbito ecol贸gico y ambiental.

El Consejo Territorial de Planeaci贸n es la m谩xima instancia de participaci贸n ciudadana en la planeaci贸n del municipio y cumple funciones esenciales como la emisi贸n de conceptos y recomendaciones sobre el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Ordenamiento Territorial (POT). Tambi茅n vigila la correcta ejecuci贸n de estos planes y el uso transparente de los recursos p煤blicos.

La conformaci贸n del CTP se realiz贸 a trav茅s de un proceso democr谩tico y participativo, en el que diferentes organizaciones sociales, comunitarias y gremiales postularon a sus representantes, garantizando as铆 la pluralidad y diversidad en la toma de decisiones que impactan el futuro de Envigado.

Con la posesi贸n de estos nuevos integrantes, el Consejo Territorial de Planeaci贸n se alista para enfrentar los retos de los pr贸ximos a帽os, fortaleciendo la participaci贸n ciudadana y promoviendo un desarrollo municipal m谩s equitativo, sostenible y concertado.

Cali impulsa a mujeres emprendedoras en la Macrorrueda ‘El Pa铆s de la Belleza 2025’

Cali vive hoy la primera edici贸n de la Macrorrueda ‘Colombia, El Pa铆s de la Belleza 2025’, un encuentro liderado por ProColombia, donde mujeres emprendedoras y l铆deres empresariales se abren paso con productos innovadores y sostenibles, pensados para conquistar mercados internacionales.

La ciudad se convierte en epicentro de oportunidades gracias a la confianza generada por el trabajo de la Alcald铆a en materia de seguridad, desarrollo econ贸mico y proyecci贸n internacional. As铆 lo resalta el alcalde Alejandro Eder, quien se帽ala este evento como parte del renacer econ贸mico y empresarial de Cali.

Emprendedoras como Jeimy Rojas, fundadora de la marca Quimeras, presentan sus productos ante compradores nacionales e internacionales. Su colecci贸n ‘Bruma’, inspirada en la biodiversidad colombiana y elaborada con materiales sostenibles como algod贸n org谩nico y lino con certificaciones ambientales, capta la atenci贸n por su compromiso social y ambiental. “Queremos mostrarle al mundo lo que hacemos en Colombia y demostrar que las mujeres podemos crear empresa y transformar nuestras comunidades”, afirma Rojas.

Otras mujeres l铆deres como Adriana Mar铆a Mej铆a, gerente de Artesan铆as de Colombia, destacan el impacto del evento para el desarrollo social y econ贸mico del Valle del Cauca y del pa铆s. “Aqu铆 se generan oportunidades de negocio y alianzas estrat茅gicas con diferentes pa铆ses interesados en invertir y comprar productos colombianos”, explica Mej铆a.

Tambi茅n participan Isabela Figueroa, de la marca Padova, y Daniela Vargas, de la empresa cale帽a Chazari, quienes avanzan en la internacionalizaci贸n de sus marcas, conectando con nuevos compradores y ampliando su presencia en mercados como Centroam茅rica. Ambas resaltan c贸mo estos eventos fortalecen el turismo de negocios y el desarrollo econ贸mico de Cali.

Mientras contin煤an las ruedas de negocio, Cali se consolida como un referente para la econom铆a circular, el emprendimiento femenino y la proyecci贸n internacional de productos hechos con talento local y compromiso ambiental.