P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 15 de mayo de 2021

Presidente Duque sancion贸 Ley de Trabajo en Casa

  • La Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, sancionada por el Jefe de Estado, regula el trabajo en casa y busca proteger el empleo en situaciones ocasionales como la generada por la pandemia del covid-19.

  • La norma garantiza al trabajador derechos y garant铆as jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales y festivos, descansos dentro de la jornada laboral, derechos de asociaci贸n, negociaci贸n sindical y prestaciones econ贸micas y asistenciales.

  • No se podr谩n desmejorar las condiciones del contrato inicial y el empleado tendr谩 la garant铆a de disfrutar su tiempo de descanso y la conciliaci贸n de su vida personal, familiar y laboral.

  • El trabajador tambi茅n continuar谩 amparado por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n, as铆 como las prestaciones econ贸micas y asistenciales, en materia de riesgos laborales.

  • Presidente Duque sancion贸 Ley de Trabajo en Casa

    El Presidente de la Rep煤blica, Iv谩n Duque, firm贸 la Ley 2088 del 12 de mayo de 2021, por el cual se regula el trabajo en casa en Colombia. De esta forma, el pa铆s ya cuenta con elementos jur铆dicos para proteger el empleo en el marco de situaciones ocasionales como la generada por la pandemia del covid-19.

    De acuerdo con el Jefe de Estado, con esta norma, a partir de hoy, los trabajadores y empleadores cuentan con una modalidad de trabajo que va a ser regulada y que les va a permitir, en circunstancias excepcionales, como esta pandemia, continuar trabajando desde el hogar.

    Al explicar los beneficios de la Ley, el Jefe de Estado destac贸 que “con el Trabajo en Casa evitamos las aglomeraciones con el transporte p煤blico, prevenimos el contagio de los trabajadores y, sobre todo, reducimos la accidentalidad laboral”.

    Adem谩s, indic贸 que para facilitar la implementaci贸n de esta Ley “definimos el derecho a la desconexi贸n laboral como garant铆a que tienen los trabajadores p煤blicos y privados y, sobre todo, a disfrutar de su tiempo de descanso para conciliar la vida familiar, personal, y la vida laboral”.

    Recalc贸 que en la norma se defini贸 el auxilio de conectividad digital para quienes actualmente est谩n recibiendo el subsidio de transporte, beneficiando as铆 a m谩s de 7 millones de trabajadores.

    Es importante, adem谩s, se帽alar que durante el Trabajo en Casa permanecer谩n todas las obligaciones, derechos y deberes del contrato laboral, sostuvo.

    El Presidente Duque agradeci贸 el acompa帽amiento del Ministro de Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, as铆 como a todos los senadores y representantes ponentes de esta Ley, por hacer posible su sanci贸n el d铆a de hoy.

    Salvaguarda del empleo

    Por su parte, el Ministro del Trabajo, 脕ngel Custodio Cabrera, indic贸 que “hace un a帽o no exist铆a ninguna normatividad que dijera c贸mo proteger los temas laborales y los puestos de empleo ante circunstancias excepcionales; por esta raz贸n, propusimos crear la figura de Trabajo en Casa, para que de aqu铆 en adelante tengamos las herramientas para salvaguardar el empleo”.

    De esta forma, trabajadores y empleadores podr谩n acudir a la modalidad de Trabajo en Casa por una vigencia de hasta tres meses, prorrogables por otro periodo igual o hasta que desaparezcan las circunstancias que ocasionaron la excepci贸n.

    As铆 mismo, se destaca que la relaci贸n laboral continuar谩 bajo los t茅rminos pactados al inicio del contrato, con el fin de que el empleado cuente con los mismos derechos y garant铆as, que incluyen jornada laboral, horas extras, trabajo nocturno, dominicales y festivos, descansos dentro de la jornada laboral, derechos de asociaci贸n, negociaci贸n sindical y prestaciones econ贸micas y asistenciales.

    “Cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que lleven a aplicar el Trabajo en Casa, no se podr谩n desmejorar las condiciones del contrato inicial y el empleado tendr谩 la garant铆a de disfrutar su tiempo de descanso y la conciliaci贸n de su vida personal, familiar y laboral”, agreg贸 el Ministro Cabrera.

    Los trabajadores que devenguen hasta dos salarios m铆nimos mensuales legales vigentes y que se les reconozca el auxilio de transporte, recibir谩n este pago a t铆tulo de auxilio de conectividad digital durante el tiempo que presten sus servicios bajo la habilitaci贸n de trabajo en casa. En este caso, los dos auxilios econ贸micos no ser谩n acumulables.

    Durante el tiempo laborado de manera remota, el trabajador tambi茅n continuar谩 amparado por las acciones de promoci贸n y prevenci贸n, as铆 como las prestaciones econ贸micas y asistenciales, en materia de riesgos laborales.

    De otro lado, cabe resaltar que la Ley sancionada es diferente a la legislaci贸n que regula el teletrabajo en Colombia (Ley 1221 de 2008), que sienta las bases para una modalidad laboral permanente, que se soporta en el uso de las Tecnolog铆as de la Informaci贸n y las Comunicaciones (TIC).

    Definici贸n del Trabajo en Casa

    • El Trabajo en Casa es una modalidad de trabajo ocasional y no es lo mismo que Teletrabajo.

    • Los trabajadores que desarrollan sus funciones desde su domicilio no son considerados como teletrabajadores.

    • Seg煤n la norma, “se entiende como trabajo en casa la habilitaci贸n al servidor p煤blico o trabajador del sector privado para desempe帽ar transitoriamente sus funciones o actividades laborales por fuera del sitio donde habitualmente las realiza, sin modificar la naturaleza del contrato o relaci贸n laboral, o legal y reglamentaria respectiva, ni tampoco desmejorar las condiciones del contrato laboral, cuando se presenten circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales que impidan que el trabajador pueda realizar sus funciones en su lugar de trabajo, privilegiando el uso de las tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones.

    “Este no se limita al trabajo que puede ser realizado mediante tecnolog铆as de la informaci贸n y las comunicaciones, medios inform谩ticos o an谩logos, sino que se extiende a cualquier tipo de trabajo o labor que no requiera la presencia f铆sica del trabajador o funcionario en las instalaciones de la empresa o entidad”.

    Relaciones laborales durante el Trabajo en Casa

    • La relaci贸n trabajador – empleador se mantiene vigente.

    • Las garant铆as laborales, sindicales y de seguridad social se mantienen vigentes.

    • El trabajador seguir谩 realizando las mismas actividades que desarrollaba en su funci贸n habitual.

    • Las tareas deben ser ejecutadas de tal manera que el trabajador pueda descansar y compartir tiempo con su familia.

    • No habr谩 disminuci贸n unilateral de salario.

    • El empleador debe establecer instrumentos, frecuencia y modelo de evaluaci贸n de resultados.

    • El Trabajo en Casa no debe interferir en los espacios personales y familiares del trabajador.

    Jornadas laborales durante Trabajo en Casa

    • Empleadores y trabajadores se deben ce帽ir al horario y jornada de trabajo.

    • El trabajador debe realizar su carga habitual de trabajo y no debe tener sobrecargas adicionales.

    • Los empleadores deben promover las pausas activas de higiene y protecci贸n de la salud.

    Vida laboral y vida familiar durante Trabajo en Casa

    • El empleador no podr谩 asignar carga laboral diferente a la de la jornada laboral.

    • El empleador debe respetar el horario pactado. Los fines de semana y d铆as de descanso se evitar谩 solicitud de tareas.

    • Los correos electr贸nicos y mensajes v铆a WhatsApp ser谩n atendidos de manera prioritaria por el trabajador durante la jornada laboral.

    • La norma recuerda que el Trabajo en Casa debe contemplar el cumplimiento del reglamento e instrucciones del Sistema de Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar un Trabajo Seguro y Saludable (Circular 041 de 2020).

    Para garantizar un trabajo seguro y saludable en casa, el empleador debe:

    • Incluir el Trabajo en Casa dentro de su metodolog铆a para identificaci贸n, evaluaci贸n, valoraci贸n y control de los peligros y riesgos de la empresa.

    • Notificar a la ARL la ejecuci贸n temporal de actividades del trabajador desde su casa, indicando las condiciones de tiempo y lugar.

    • Realizar retroalimentaci贸n constante con sus trabajadores sobre las dificultades que tengan para el desarrollo de su labor y buscar posibles soluciones.

    • Realizar seguimiento sobre el estado de salud de sus trabajadores y entregar las recomendaciones para prevenir el contagio de covid-19.

    • Informar a sus trabajadores los mecanismos de comunicaci贸n (correos electr贸nicos y l铆neas telef贸nicas directas), en las que podr谩n reportar cualquier tipo de novedad derivada del desempe帽o de sus labores en casa.

    • El Trabajo en Casa requiere el cumplimiento de las normas del Sistema de Gesti贸n de la Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar un Trabajo Seguro y Saludable.

    Para garantizar un trabajo seguro y saludable en casa, las ARL deben:

    • Incluir el trabajo en casa en sus actividades de promoci贸n y prevenci贸n.

    • Suministrar soporte al empleador sobre c贸mo realizar pausas activas que se deben incluir dentro de la jornada laboral de forma virtual.

    (Con informaci贸n del Ministerio del Trabajo).

    No hay comentarios.:

    Publicar un comentario