El programa ‘Mi Casa Ya’, considerado el más exitoso en la historia de Colombia para el acceso a vivienda de interés social (VIS), enfrenta una crisis que impactará a más de 40.500 familias. Según Guillermo Herrera Castaño, presidente de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), los anuncios realizados por Fonvivienda a través de la Circular 012 del 16 de diciembre representan un "golpe severo" al programa, generando incertidumbre para los beneficiarios y el sector constructor.
Entre las medidas anunciadas se incluye la suspensión de nuevas postulaciones y preasignaciones al subsidio, además del agotamiento de las coberturas a la tasa de interés. Esto podría aumentar las cuotas hipotecarias de las familias afectadas hasta en un 30 %, dificultando su capacidad de pago y frenando su camino hacia la propiedad.
Herrera destacó que esta decisión pone en riesgo logros sociales y económicos alcanzados en los últimos años. Además, criticó la falta de un régimen de transición que asegure los subsidios para los hogares ya comprometidos en el proceso de adquisición de vivienda.
El líder gremial enfatizó que los recursos necesarios para resolver esta situación ascienden a $128.776 millones para 2024 y 2025, apenas el 0,025 % del Presupuesto General de la Nación. "Es una noticia desafortunada, especialmente porque el Ministerio de Vivienda había asegurado en febrero que las coberturas estaban garantizadas", añadió.
Camacol solicitó al Gobierno Nacional implementar un régimen de transición y revisar las medidas adoptadas, buscando alternativas que eviten una desaceleración en el mercado de vivienda VIS y mitiguen los efectos negativos sobre los hogares y el sector constructor.
“El Ministerio de Vivienda ha mostrado voluntad para gestionar los recursos necesarios. Esperamos que esta crisis se resuelva pronto y se evite el impacto económico y social que se avecina”, concluyó Herrera.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario