Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 8 de marzo de 2025

Parceros: más oportunidades de educación y bienestar emocional para jóvenes en Medellín

El programa Parceros continúa transformando la vida de los jóvenes de Medellín al brindar acceso a educación y apoyo en salud mental. En 2024, 2.400 beneficiarios recibieron terapias psicológicas, lo que contribuyó significativamente a la reducción de los niveles de ansiedad y depresión. Para 2025, la iniciativa se fortalecerá con nuevas estrategias para facilitar el ingreso a la educación superior, el mercado laboral y el emprendimiento.

Gracias al respaldo de fundaciones y universidades, se han incrementado las oportunidades académicas para los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Treinta de ellos han obtenido becas para estudios en reconocidas instituciones: tres en la Universidad Eafit, 15 en Cesde, dos en diplomados de Descomunal, cinco en la Escuela de Belleza Mariela y cinco en cursos de Nodo Eafit. Estos espacios les permiten potenciar sus habilidades y construir un futuro con mejores oportunidades laborales.

“En esta administración trabajamos en equipo con el sector privado para seguir conectando a más jóvenes con oportunidades y para fortalecer sus proyectos de vida”, afirmó Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud de Medellín.

Las becas han sido posibles gracias a la colaboración de la Universidad Eafit y las fundaciones Sofía Pérez de Soto y Fraternidad Medellín, facilitando el acceso a estudios en áreas como tecnología, comunicaciones, administración, estética e idiomas.

“Haber sido elegido es uno de los sueños más grandes de mi vida. Fueron 11 años tratando de pasar a la universidad y ahora estudio comunicación social, algo que me apasiona”, expresó Luis Miguel Sánchez, uno de los beneficiarios del programa.

Además del componente educativo, Parceros ha sido clave en la atención a la salud mental. En 2024, 460 jóvenes recibieron terapia cognitivo-conductual, logrando que más de la mitad superara estados depresivos. La depresión grave prácticamente desapareció y la ansiedad clínica severa se redujo en más de un 90 %.

Para 2025, el programa planea mantener el acompañamiento a sus beneficiarios con el fin de evitar la deserción, ampliar su vinculación laboral y fortalecer sus emprendimientos. También se brindará atención psicológica a 2.000 jóvenes adicionales.

La Alcaldía de Medellín busca consolidar nuevas alianzas con el sector empresarial para ampliar el impacto del programa, garantizando que más jóvenes puedan acceder a educación de calidad y bienestar emocional, factores clave en la construcción de una sociedad con más oportunidades para todos.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario