Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 8 de marzo de 2025

Interactuar impulsa la equidad de género y el crecimiento empresarial femenino

En Colombia, el liderazgo femenino es un motor de cambio social y económico. Las mujeres emprendedoras no solo generan empleo, sino que también impulsan el crecimiento de sus comunidades con modelos de negocio innovadores y sostenibles. Interactuar, una organización comprometida con el emprendimiento, ha sido clave en este proceso, apoyando a miles de empresarias en el fortalecimiento de sus negocios y la transformación económica del país.

Durante 2024, Interactuar acompañó a 49.403 empresarios, de los cuales el 53,9% son mujeres. A través de su portafolio de servicios financieros, más de 24.000 mujeres han recibido créditos por un total de $240.000 millones, con un ticket promedio de $9,3 millones. Además, 5.954 de ellas accedieron a su primer crédito y recibieron formación para la gestión de sus negocios, promoviendo su sostenibilidad y crecimiento. Este impacto no se limita a zonas urbanas; cerca de 4.000 mujeres rurales también han sido beneficiadas, evidenciando el compromiso con la equidad territorial.

Más allá del financiamiento, Interactuar promueve la equidad de género a través de su política de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Gracias a alianzas estratégicas, como el proyecto Mujeres Empresarias Financieramente Independientes (FEMI) en conjunto con la Fundación Coca-Cola, 600 mujeres han fortalecido sus habilidades empresariales y recibido apoyo en la prevención de la violencia de género.

“En Interactuar estamos convencidos de que la mujer moviliza de manera significativa el desarrollo social, económico y ambiental de nuestro país. El emprendimiento femenino no solo brinda oportunidades de crecimiento y bienestar para las familias, también contribuye al empoderamiento y a la seguridad e independencia económica de las mujeres, cerrando brechas y previniendo la violencia de género”, afirmó Andrea Zuluaga, directora de Transformación Empresarial.

La equidad de género no solo se refleja en el impacto externo de la organización, sino también en su propia estructura: el 67% de los colaboradores de Interactuar son mujeres, el 63% de los cargos de liderazgo están ocupados por ellas y el 67% del comité directivo está conformado por mujeres. Incluso en la junta directiva, las mujeres representan el 44%. Además, la organización cuenta con un modelo de equidad y competitividad salarial, garantizando condiciones justas y equitativas para todos sus colaboradores.

Ejemplo de transformación: el caso de Spazio Íntimo

En el Bajo Cauca antioqueño, una región con grandes desafíos sociales y económicos, María José Arrieta ha convertido su historia en un ejemplo de resiliencia y empoderamiento. Su emprendimiento, Spazio Íntimo, no es solo un spa que ofrece servicios de estética, sino también un espacio de apoyo para las mujeres de Caucasia.

Desde 2010, cuando decidió capacitarse en estética siendo madre soltera, María José ha enfrentado y superado obstáculos con determinación. Hoy, su negocio genera siete empleos directos y dos indirectos, y su impacto va más allá del éxito comercial. Ha liderado brigadas de salud en cárceles y creado un grupo de apoyo para mujeres, promoviendo espacios de crecimiento personal y bienestar.

“Hay que trabajar fuertemente y aprovechar las oportunidades que se presentan; para mí, Interactuar ha sido una gran oportunidad de crecimiento. Me ha ayudado a fortalecer mi negocio, mi equipo y mi visión de futuro”, expresó María José.

Su sueño es consolidar su empresa, generar más empleo y contribuir al desarrollo de Caucasia. Su historia es un ejemplo de cómo el liderazgo femenino impulsa la transformación social y económica del país.

Un compromiso con el futuro

Interactuar seguirá apostando por el liderazgo de las mujeres como eje del desarrollo económico. A través del acceso al crédito, la formación empresarial y la promoción de la equidad de género, continuará impulsando historias como la de María José, demostrando que cuando las mujeres emprenden, transforman sus vidas, sus comunidades y el país.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario