P谩ginas


Tu voto transforma a Medell铆n

馃棡️ Noticias principales del d铆a

domingo, 7 de septiembre de 2025

120 j贸venes de Medell铆n fortalecen su liderazgo en el encuentro pedag贸gico “Nada de Nervios”

La Alcald铆a de Medell铆n reafirma su compromiso con la juventud como motor de transformaci贸n social. En el marco de la estrategia Nada de Nervios, 120 voceros estudiantiles participaron en un encuentro pedag贸gico que reconoci贸 su liderazgo y su papel como agentes de cambio en la ciudad.

La actividad se llev贸 a cabo en la Instituci贸n Educativa Diego Echavarr铆a Misas y estuvo dirigida a los llamados “j贸venes IN”, estudiantes que, aunque no fueron elegidos como personeros o contralores escolares, se destacan por su capacidad de liderazgo y vocer铆a en sus comunidades educativas.

La jornada estuvo dividida en tres momentos:

Sentir, donde el arte y la m煤sica invitaron a reflexionar sobre identidad y ciudadan铆a.

Pensar, con un laboratorio creativo que permiti贸 elaborar una cartograf铆a de emociones de los barrios.

Decidir, en el que los estudiantes compartieron experiencias con l铆deres territoriales y definieron compromisos colectivos.

El secretario de Participaci贸n Ciudadana, Camilo Cano Montoya, destac贸 la relevancia de esta iniciativa: “Con Nada de Nervios, nos propusimos llegar este a帽o a m谩s de 3.000 j贸venes de Medell铆n, ofreci茅ndoles experiencias formativas y significativas que conectan sus historias de vida con el barrio como escenario de transformaci贸n”.

Para los estudiantes, la experiencia fue significativa. “Esa actividad me pareci贸 muy bonita, especial, porque nos inculca estar con otros estudiantes, compartir, conocer nuevas personas. Nos ayuda para nuestro liderazgo, porque a veces da pena hablar o actuar, y el nombre es perfecto: Nada de Nervios”, expres贸 Jos茅 Manuel Mart铆nez, de la instituci贸n anfitriona.

Este fue el primero de varios encuentros que se replicar谩n en diferentes comunas y corregimientos, con el objetivo de impactar a m谩s de 400 “j贸venes IN” y a m谩s de 3.000 estudiantes en 2025.

Con iniciativas como esta, la Administraci贸n Distrital busca fortalecer la participaci贸n ciudadana, acompa帽ar a los nuevos liderazgos y consolidar una Medell铆n donde la juventud tenga un papel activo, transformador y decisivo.

Gobernaci贸n de Antioquia y Fuerza P煤blica lanzan el Plan Cosecha 2025 con 700 uniformados

La Gobernaci贸n de Antioquia, en articulaci贸n con la Fuerza P煤blica, la Fiscal铆a General de la Naci贸n, Migraci贸n Colombia, el ICBF, la Federaci贸n Nacional de Cafeteros y varios mandatarios locales, present贸 oficialmente el Plan Cosecha 2025, una estrategia que busca garantizar la seguridad de caficultores, recolectores y de la poblaci贸n civil durante la temporada de recolecci贸n de caf茅.

El acto de lanzamiento se realiz贸 en el parque principal de Ciudad Bol铆var y estuvo acompa帽ado por m谩s de 700 uniformados que reforzar谩n la seguridad en los municipios cafeteros del Suroeste, Occidente, Oriente y Norte del departamento.

El secretario de Seguridad, Justicia y Paz de Antioquia, brigadier general (r) Luis Eduardo Mart铆nez Guzm谩n, destac贸 que el objetivo es proteger a quienes participan en la cosecha del grano frente a delitos como la extorsi贸n, el hurto y el homicidio. “Este plan busca garantizarle seguridad y tranquilidad no solo a nuestros caficultores, sino tambi茅n a quienes llegan a recolectar este grano que es s铆mbolo nacional”, se帽al贸.

La estrategia se desarrolla en varios ejes:

Seguridad y control territorial, con presencia permanente de la Fuerza P煤blica.

Justicia y prevenci贸n del delito, en coordinaci贸n con la Fiscal铆a.

Gobernanza local y articulaci贸n, junto a alcaldes, secretarios de gobierno y comunidad.

Inteligencia y tecnolog铆a, para anticiparse a los riesgos.

Cultura y comunidad, como base para fortalecer la confianza.

El comandante de la Cuarta Brigada del Ej茅rcito Nacional, brigadier general Carlos Eduardo Caycedo Bocanegra, confirm贸 que m谩s de 300 militares, incluidas tropas especializadas, reforzar谩n la seguridad en las zonas cafeteras. A su vez, la Polic铆a Nacional desplegar谩 cerca de 400 uniformados en municipios como Andes, Betulia, Fredonia, Concordia, Santa B谩rbara y Ciudad Bol铆var, entre otros.

El brigadier general William Casta帽o Ramos, comandante de la Regi贸n 6 de la Polic铆a, hizo un llamado a los caficultores para coordinar con los comandantes locales la seguridad en el pago de n贸minas y en el transporte de cosechas.

Finalmente, las autoridades invitaron a la comunidad a denunciar cualquier situaci贸n que altere el orden p煤blico a trav茅s de las l铆neas 123, 147 o 165, claves para que el Plan Cosecha 2025 cumpla su prop贸sito de brindar tranquilidad en una de las 茅pocas m谩s importantes para el campo antioque帽o.

Envigado fortalece el biling眉ismo con programa internacional en Canad谩

Catorce estudiantes de instituciones educativas oficiales de Envigado, acompa帽ados por un docente, se preparan para viajar a Canad谩 como parte del programa de inmersi贸n escolar y cultural “Envigado Let’s Move Forward”, una estrategia de la Administraci贸n Municipal que busca fortalecer el aprendizaje del ingl茅s y ampliar la visi贸n global de la juventud.

El intercambio se realizar谩 entre el 7 de septiembre y el 30 de noviembre de 2025, en convenio con la Fundaci贸n Colombo Canadiense. Durante tres meses, los j贸venes estudiar谩n en la ILAC International Language Academy, donde recibir谩n clases intensivas bajo est谩ndares internacionales y podr谩n obtener el Certificate of Completion in Enrollment in English Performance. Adem谩s, vivir谩n experiencias culturales que enriquecer谩n su formaci贸n integral.

El alcalde Ra煤l Cardona destac贸 la apuesta de la ciudad por la educaci贸n: “En Envigado la mayor inversi贸n se hace en educaci贸n. Creemos en el talento de nuestros estudiantes y en que ellos son el futuro. Este viaje es un gran ejemplo de c贸mo estamos construyendo m谩s oportunidades para la juventud”.

La inversi贸n total del programa asciende a $777’262.969, de los cuales el 70% fue aportado por el Municipio de Envigado. Con esta segunda cohorte de estudiantes en inmersi贸n internacional, la Administraci贸n reafirma su compromiso con la formaci贸n de ciudadanos competentes, capaces de convertirse en embajadores de Envigado y multiplicar lo aprendido en beneficio de sus comunidades.

Alcald铆a de Manizales lanza convocatoria para premiar proyectos ambientales innovadores

La Secretar铆a de Medio Ambiente de Manizales lanz贸 la convocatoria que reconocer谩 las iniciativas ambientales m谩s destacadas de la ciudad, con el prop贸sito de promover proyectos innovadores que aporten a la conservaci贸n de la biodiversidad, el impulso de la econom铆a circular, la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, el bienestar animal y el desarrollo de negocios verdes.

La estrategia busca identificar y visibilizar los esfuerzos de la ciudadan铆a organizada, las instituciones educativas, las ONG y las empresas que con su trabajo aportan a la transformaci贸n positiva del territorio y a la construcci贸n de un futuro sostenible.

¿Qui茅nes pueden participar?

PROCEDA: grupos o comunidades que desarrollen proyectos ambientales locales.

ONG’s: organizaciones no gubernamentales y colectivos de impacto social y ecol贸gico.

Negocios verdes: empresas que promuevan la sostenibilidad con productos, servicios o procesos responsables con el medio ambiente.

Tem谩ticas de la convocatoria:

1. Conservaci贸n y protecci贸n de la biodiversidad.

2. Econom铆a circular.

3. 脕reas de inter茅s ambiental.

4. Adaptaci贸n al cambio clim谩tico.

5. Tenencia responsable de mascotas y bienestar animal.

6. Negocios sostenibles y econom铆a verde.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 6 de octubre de 2025, a trav茅s de los formularios oficiales disponibles en las plataformas digitales de la Alcald铆a.

Con esta iniciativa, la Administraci贸n Municipal invita a la comunidad a convertirse en protagonista de la sostenibilidad, reconociendo y apoyando proyectos que inspiren a m谩s ciudadanos a proteger el patrimonio natural de Manizales.

s谩bado, 6 de septiembre de 2025

Antioquia formar谩 a 300 mujeres en liderazgo y participaci贸n pol铆tica

La Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia abri贸 la convocatoria para la Escuela de Formaci贸n Pol铆tica para Mujeres Rosita Turizo, un programa gratuito e h铆brido que busca fortalecer las habilidades de liderazgo y toma de decisiones p煤blicas de 300 antioque帽as.

“Con esta Escuela reconocemos la historia de las mujeres que han abierto camino en la incidencia pol铆tica en Antioquia y le apostamos a fortalecer las habilidades de aquellas que quieran seguir ese camino, ofreci茅ndoles herramientas conceptuales y operativas para que participen en igualdad de condiciones en espacios de toma de decisiones p煤blicas”, afirm贸 la secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tob贸n.

La formaci贸n tendr谩 una duraci贸n de 40 horas, distribuidas en cinco m贸dulos con sesiones presenciales y virtuales. Los temas abarcan comunicaci贸n pol铆tica con enfoque de g茅nero, dise帽o de agendas program谩ticas con 茅nfasis en econom铆a del cuidado, formulaci贸n de estrategias y prevenci贸n de la violencia pol铆tica.

Las aspirantes deben ser mayores de 18 a帽os, residir en cualquier municipio de Antioquia (excepto Medell铆n) y tener inter茅s en liderar procesos pol铆ticos o comunitarios. Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el lunes 8 de septiembre de 2025 a trav茅s del formulario disponible en el sitio web oficial: www.mujeresantioquia.gov.co.

El proceso de selecci贸n evaluar谩 los requisitos y las respuestas al formulario, con el fin de escoger a las 300 participantes. Esta iniciativa, que se desarrolla desde 2013 y este a帽o llega a su cuarta versi贸n, ha permitido a cientos de mujeres fortalecer sus capacidades de liderazgo, vocer铆a, comunicaci贸n pol铆tica y prevenci贸n de violencias basadas en g茅nero, contribuyendo a transformar la cultura pol铆tica en sus territorios.

Medell铆n acelera el mejoramiento de su malla vial: 14.970 huecos tapados y 30,69 kil贸metros intervenidos

La Administraci贸n Distrital de Medell铆n avanza en el plan de rehabilitaci贸n y mantenimiento de la malla vial, con una inversi贸n superior a $189.000 millones, que incluye la intervenci贸n de v铆as, andenes, bordillos, pasamanos y defensas viales.

Hasta la fecha, se han tapado 14.970 huecos y se han intervenido 30,69 kil贸metros de corredores viales, lo que garantiza mayor seguridad, comodidad y sostenibilidad en la movilidad de la ciudad.

Las obras ya comenzaron en los sectores de Buenos Aires, Castilla y La Candelaria, y pr贸ximamente se extender谩n a Laureles, El Poblado y Aures. Actualmente operan 15 de las 21 cuadrillas previstas, que trabajan de d铆a y de noche para agilizar los procesos.

“Medell铆n est谩 mejorando y lo estamos demostrando con hechos concretos en la recuperaci贸n de la malla vial. Hoy podemos decirle a la ciudadan铆a que ya hemos tapado m谩s de 14.970 huecos y avanzamos en la rehabilitaci贸n integral de v铆as”, se帽al贸 el secretario de Infraestructura F铆sica, Jaime Andr茅s Naranjo Medina, quien adem谩s anunci贸 que se realizan estudios para aplicar nuevas tecnolog铆as de mezcla asf谩ltica adaptadas a las condiciones del territorio.

Estas acciones forman parte del contrato de Rehabilitaci贸n, Mantenimiento y Mejoramiento de la Infraestructura Vial e Infraestructura Asociada, con el que Medell铆n busca prolongar la vida 煤til de sus v铆as y consolidar una infraestructura moderna y sostenible en beneficio de la ciudadan铆a.

M谩s de 18 encuentros en 2025 fortalecen la Pol铆tica P煤blica de Libertad Religiosa en Envigado

Con una masiva participaci贸n, el municipio de Envigado conmemor贸 la libertad religiosa en una Noche de Gala junto al sector religioso, bajo el lema “Envigado, territorio de creencias”. El evento exalt贸 el respeto a la diversidad espiritual, la convivencia pac铆fica y la identidad de cada persona en un espacio de integraci贸n y reconocimiento.

La jornada reuni贸 a comunidades de fe como la cat贸lica, cristiana, pentecostal, musulmana y jud铆a, entre otras, lo que refleja el compromiso de la ciudad con la pluralidad y la construcci贸n de relaciones arm贸nicas entre el Estado y el sector religioso.

La promoci贸n de la libertad religiosa hace parte del Plan de Desarrollo Municipal, que busca fortalecer el di谩logo, la cooperaci贸n y la aceptaci贸n de las distintas expresiones de fe, as铆 como reconocer el papel de l铆deres y lideresas religiosas que aportan al bienestar colectivo.

En 2025, Envigado ha realizado m谩s de 18 encuentros con el sector religioso, con la participaci贸n de 335 personas y el apoyo de 13 dependencias municipales, como parte de la construcci贸n colectiva de la Pol铆tica P煤blica de Libertad Religiosa, actualmente en etapa de diagn贸stico.

Con estas iniciativas, la Ciudad Se帽orial reafirma su car谩cter incluyente, plural y respetuoso, destacando que el amor por la gente tambi茅n se refleja en el respeto a sus creencias y en la consolidaci贸n de la diversidad como un valor que fortalece el tejido social.

Manizales invierte en modernizaci贸n de escenarios deportivos rurales

La Alcald铆a de Manizales, a trav茅s de las Secretar铆as del Deporte y de Infraestructura, inici贸 nuevas intervenciones en escenarios deportivos de la zona rural, con el prop贸sito de ofrecer espacios dignos, seguros y adecuados para la pr谩ctica del deporte y la recreaci贸n comunitaria.

En el Kil贸metro 41 ya comenzaron las obras de mejoramiento de la cancha de f煤tbol, con una inversi贸n de $72.325.000. Los trabajos incluyen mantenimiento del c茅sped, modernizaci贸n de grader铆as, pintura en pasamanos, arreglo de porter铆as, renovaci贸n de bater铆as sanitarias, reforzamiento de la malla perimetral y labores de rocer铆a. Este espacio es vital para torneos amateur y entrenamientos de clubes juveniles.

Por su parte, en la vereda Alto del Guamo, la cancha de microf煤tbol ser谩 intervenida con una inversi贸n de $33.665.000. All铆 se instalar谩 iluminaci贸n, se har谩 limpieza y rocer铆a, se reforzar谩 el cerramiento, se realizar谩 demarcaci贸n de la cancha, se instalar谩n mallas de nylon y se modernizar谩n las porter铆as de f煤tbol y baloncesto.

Estas acciones forman parte del plan de infraestructura municipal 2025, que cuenta con un presupuesto global de $224.326 millones para la ejecuci贸n de obras en instituciones educativas, escenarios deportivos, parques, saneamiento b谩sico, v铆as y vivienda. Solo para modernizaci贸n y adecuaci贸n de canchas y parques, la Administraci贸n Municipal destin贸 $24.800 millones.

Con estas intervenciones, el gobierno local busca seguir consolidando el deporte como eje de integraci贸n social y desarrollo comunitario, tanto en el 谩rea urbana como en la rural.

viernes, 5 de septiembre de 2025

Alcald铆a de Medell铆n refuerza la atenci贸n a la poblaci贸n ind铆gena para prevenir la mendicidad

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Gerencia 脡tnica, intensifica su labor de protecci贸n y acompa帽amiento integral a la comunidad ind铆gena, con especial atenci贸n a los grupos Embera que enfrentan situaciones de calle y mendicidad.

En la ciudad habitan de manera permanente m谩s de 5.500 personas ind铆genas, representantes de 69 pueblos y organizadas en ocho cabildos reconocidos por el Ministerio del Interior: Nutabe, Ingas, Quillacinga Pastos, Way煤u, Chikabtariwak, Zen煤, Embera y Kichwa.

El Distrito, en articulaci贸n con diferentes dependencias, ha puesto en marcha programas de apoyo social, cultural, educativo, de salud y empleo, que buscan no solo restablecer derechos, sino tambi茅n promover la inclusi贸n y el respeto por la identidad 茅tnica.

Entre 2024 y lo corrido de 2025 se han realizado 689 atenciones a poblaci贸n Embera, con logros como 212 retornos a sus territorios de origen, 299 accesos a procesos de psicorientaci贸n, 769 atenciones a trav茅s de la Unidad M贸vil, 36 vinculaciones laborales, 48 acciones psicopedag贸gicas y 63 ingresos al sistema educativo en diferentes niveles.

El gerente de Etnias, Johnatan David Hern谩ndez Serna, explic贸 que gran parte de esta problem谩tica se origina en la instrumentalizaci贸n de menores para la mendicidad. “Queremos decirle a la ciudadan铆a que no apoyemos estas pr谩cticas, porque incrementamos la problem谩tica. Desde el Distrito estamos trabajando con estas familias en salud, educaci贸n, empleo y Buen Comienzo, para que, si permanecen en la ciudad, lo hagan en condiciones dignas”, se帽al贸.

Actualmente, 104 miembros de la comunidad Embera Kat铆o, es decir, el 1,8 % de la poblaci贸n ind铆gena residente en Medell铆n, se encuentran en situaci贸n de mendicidad, lo que refleja un fen贸meno asociado al desplazamiento, el desempleo y el desarraigo social.

La Administraci贸n Distrital reitera el llamado a la ciudadan铆a para activar las rutas de atenci贸n a trav茅s de los canales institucionales, con el fin de garantizar una atenci贸n integral y digna, y de esta manera proteger los derechos fundamentales de ni帽as, ni帽os, j贸venes y adultos de las comunidades ind铆genas.

Contigo Antioquia lleva conectividad y equipos biom茅dicos a zonas rurales para salvar vidas

La Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la estrategia Contigo Antioquia, inici贸 la segunda fase de conectividad rural con la entrega de dotaci贸n tecnol贸gica y biom茅dica en municipios apartados del departamento, con una inversi贸n que supera los mil 200 millones de pesos.

De estos recursos, 907 millones de pesos se destinaron a hospitales de Dabeiba, Frontino, Urrao, Mutat谩, Murind贸 y Vig铆a del Fuerte, con equipos como monitores de signos vitales, b谩sculas, ec贸grafos port谩tiles y dispositivos para atenci贸n materno-infantil, con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta en zonas donde la atenci贸n m茅dica es limitada.

Adicionalmente, se invirtieron 327 millones de pesos en elementos tecnol贸gicos como antenas de internet fijo y satelital, computadores, televisores y tablets m茅dicas. Estos equipos permiten a los Equipos B谩sicos de Salud comunicarse en tiempo real con especialistas desde la central ubicada en la Universidad de Antioquia, facilitando la atenci贸n por telemedicina en 谩reas rurales dispersas.

Seg煤n la secretaria de Salud e Inclusi贸n Social, Marta Cecilia Ram铆rez Orrego, este avance marca el segundo hito de la estrategia: “Aspiramos llegar a m谩s de 250 puestos y centros de salud con m贸dulos para la atenci贸n en telemedicina, de manera que m茅dicos y enfermeras puedan apoyarse en especialistas para salvar vidas desde sus territorios”.

Los resultados ya son evidentes. En Frontino, gracias a la conectividad y a la asistencia de especialistas en nefrolog铆a y ginecoobstetricia, se logr贸 salvar la vida de una mujer ind铆gena con falla renal y complicaciones en la presi贸n arterial.

M茅dicos rurales y habitantes reconocen el impacto de la estrategia. “Este proyecto se basa en un servicio humanizado. Conectarnos con especialistas nos hace m谩s eficientes en el trabajo con los pacientes”, asegur贸 Jes煤s Zambrano Orozco, m茅dico del Equipo B谩sico de Salud de Urrao.

Por su parte, Daniela Mosquera D铆az, habitante del corregimiento Mand茅 (Urrao), expres贸: “Ya no tengo que salir al pueblo para una ecograf铆a. Desde el puesto de salud contamos con equipos que apoyan directamente a la comunidad”.

Con la articulaci贸n de hospitales, EPS, centros de salud, equipos b谩sicos, el CRUE departamental y organismos de apoyo como la Fuerza A茅rea, la Gobernaci贸n de Antioquia busca extender Contigo Antioquia a todos los municipios del departamento, capacitando adem谩s al personal m茅dico para acceder a servicios de telesalud en especialidades como pediatr铆a, toxicolog铆a, psiquiatr铆a y medicina interna.

La estrategia demuestra que la tecnolog铆a y la salud pueden unirse para transformar realidades en los territorios m谩s apartados de Antioquia.