P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

lunes, 14 de julio de 2025

Antioquia impuls贸 m谩s de 28 mil sue帽os durante el Mes de la Vivienda 2025

Con el cierre oficial en el municipio de Ca帽asgordas, la Gobernaci贸n de Antioquia y la Empresa de Vivienda de Antioquia – VIVA concluyeron el Mes de la Vivienda 2025, una estrategia que recorri贸 las nueve subregiones del departamento durante el mes de junio, y que dej贸 resultados contundentes en materia de desarrollo habitacional y equidad territorial.

Durante esta jornada regional, se anunciaron 7.373 soluciones de vivienda, entre nuevas construcciones y mejoramientos, que beneficiar谩n a 28.820 antioque帽os. La inversi贸n directa de VIVA fue de $77.276 millones, en un esquema de cofinanciaci贸n p煤blico-privada que super贸 los $290 mil millones y que generar谩 m谩s de 12 mil empleos.

La iniciativa contempl贸 23 ferias y eventos realizados en diversos municipios, con una asistencia superior a 6.300 personas, quienes conocieron de primera mano las oportunidades para acceder a vivienda digna.

El gerente general de VIVA, Rodrigo Hern谩ndez Alzate, destac贸:
“Terminamos esta hermosa jornada, un mes en el que tuvimos la oportunidad de recorrer todo el departamento, de reunirnos con cada uno de los alcaldes y de revisar los convenios en marcha. Vamos a seguir avanzando y transformando la vida de los antioque帽os a trav茅s de la vivienda social”.

Un ecosistema de vivienda en marcha

El 茅xito del Mes de la Vivienda se consolid贸 gracias a la articulaci贸n con administraciones municipales, aliados institucionales, y una amplia red de entidades financieras, entre ellas Comfama, Comfenalco, el Fondo Nacional del Ahorro, Cotrafa, Bancolombia, Microempresas de Colombia, Davivienda, Mi Banco, la CFA y el Banco de la Mujer. Todos ellos ofrecieron soluciones de ahorro, cr茅dito, subsidios y rutas de acceso a vivienda, legalizaci贸n y titulaciones.

Adem谩s, se firmaron alianzas estrat茅gicas con entidades como el Fondo de Adaptaci贸n, Cornare, Corpourab谩, el Comit茅 de Cafeteros, la Secretar铆a de Ambiente de Antioquia y la Fundaci贸n Compasi贸n.

Resultados por subregi贸n

  • Urab谩: 1.137 soluciones / 4.434 beneficiarios / $20.034 millones

  • Oriente: 1.447 soluciones / 5.643 beneficiarios / $23.230 millones

  • Bajo Cauca: 993 soluciones / 3.872 beneficiarios / $31.950 millones

  • Valle de Aburr谩: 780 soluciones / 3.042 beneficiarios / $7.579 millones

  • Norte: 537 soluciones / 2.094 beneficiarios / $7.939 millones

  • Suroeste: 351 soluciones / 1.368 beneficiarios / $20.033 millones

  • Nordeste: 848 soluciones / 3.307 beneficiarios / $5.525 millones

  • Magdalena Medio: 599 soluciones / 2.336 beneficiarios / $10.179 millones

  • Occidente: 681 soluciones / 2.724 beneficiarios / $13.510 millones

El Mes de la Vivienda 2025 reafirm贸 el compromiso del gobierno departamental con la reducci贸n de brechas habitacionales, el fortalecimiento de las comunidades y el impulso de un ecosistema de vivienda inclusivo, accesible y transformador.

L铆nea 123 Agencia Mujer atendi贸 a 2.474 mujeres en Medell铆n durante el primer semestre de 2025

Durante los primeros seis meses de 2025, la L铆nea 123 Agencia Mujer brind贸 atenci贸n a 2.474 mujeres v铆ctimas o en riesgo de violencias basadas en g茅nero en Medell铆n. Este mecanismo, coordinado por la Secretar铆a de las Mujeres, se ha consolidado como un modelo pionero, integral y diferencial en Colombia, garantizando atenci贸n inmediata, las 24 horas del d铆a, los siete d铆as de la semana.

La secretaria de las Mujeres, Valeria Molina, destac贸 que “la L铆nea 123 Mujer es pionera por su modelo de atenci贸n integrado. Las mujeres pueden llamar en cualquier momento y recibir acompa帽amiento especializado ante cualquier tipo de violencia”.

El sistema, adem谩s de brindar contenci贸n emocional y orientaci贸n especializada, permite articular respuestas urgentes con entidades como Polic铆a, Bomberos, Ej茅rcito y organismos de salud y justicia, activando rutas de atenci贸n, protecci贸n, alimentaci贸n de emergencia y refugio seguro para mujeres en alto riesgo.

En situaciones inminentes de feminicidio, se activa el Mecanismo de Protecci贸n Integral, el cual busca salvaguardar la vida de las v铆ctimas, trasladarlas a entornos seguros y garantizar su estabilizaci贸n emocional, jur铆dica y f铆sica.

La L铆nea 123 Agencia Mujer hace parte del Nodo de Urgencias Sociales y Emergencias (NUSE) y constituye una estrategia clave del Distrito para prevenir, atender y erradicar las violencias de g茅nero en todas sus formas y contextos.

En 2024, esta misma l铆nea atendi贸 a 5.284 mujeres, consolidando su importancia como herramienta vital para la protecci贸n de los derechos y la vida de las mujeres en Medell铆n.

"La ropa sucia no se lava en casa cuando se trata de violencias de g茅nero e intrafamiliares. Si vemos a una vecina, amiga o cualquier persona en riesgo, llamemos a la L铆nea 123. En Medell铆n no estamos solas", concluy贸 Molina, reafirmando el compromiso institucional con la prevenci贸n, denuncia y protecci贸n integral frente a las violencias basadas en g茅nero.

Envigado celebr贸 sus 250 a帽os con trova, talento y tradici贸n paisa

En el marco de la Semana de la Cultura y Festival Carriel 2025, el municipio de Envigado vivi贸 este domingo una jornada inolvidable con la quinta edici贸n del Festival de la Trova Carriel de Oro, un evento que combin贸 identidad, humor y talento oral para conmemorar los 250 a帽os de fundaci贸n de la Ciudad Se帽orial.

El Parque Principal se convirti贸 en el coraz贸n de la cultura antioque帽a, al reunir a reconocidos trovadores del pa铆s como Cosquillas, Juan Jos茅, Mecato, Tiz贸n, Madera, Cam谩ndula, Anestesia, Jaime, Caballo y Leo, quienes se enfrentaron en agudos duelos de ingenio por el anhelado t铆tulo de Rey del Festival.

Los ganadores de esta edici贸n fueron:

  • 馃憫 Rey: Cosquillas

  • 馃 Virrey: Juan Jos茅 Casta帽o

  • 馃 Pr铆ncipe: Jaime Andr茅s

Adem谩s del talento de los grandes exponentes de la trova, el festival brill贸 por la participaci贸n de j贸venes talentos locales del repentismo, quienes compartieron escenario con los reyes nacionales. Esta apuesta por el relevo generacional reafirma el compromiso de Envigado con la preservaci贸n de la trova como expresi贸n viva del patrimonio cultural inmaterial de Antioquia.

El evento hace parte de la programaci贸n de la Semana de la Cultura, que se celebra del 12 al 20 de julio, con actividades culturales, musicales y gastron贸micas para toda la familia. Durante estos d铆as, Envigado se viste de fiesta para honrar su historia, exaltar sus ra铆ces y proyectarse como una ciudad de grandeza, tradici贸n e innovaci贸n.

Desde la Alcald铆a de Envigado y la Secretar铆a de Cultura, se extendi贸 la invitaci贸n a los habitantes del Valle de Aburr谩 y visitantes de todo el pa铆s a unirse a esta gran celebraci贸n que conmemora los 250 a帽os de un municipio que sigue creciendo con orgullo paisa.

Manizales refuerza la lucha contra la fiebre amarilla en zonas rurales

Con el fin de frenar el riesgo de transmisi贸n de fiebre amarilla en zonas vulnerables, la Secretar铆a de Salud P煤blica de Manizales realiz贸 una jornada intensiva de prevenci贸n en la vereda Kil贸metro 41, una de las m谩s expuestas a enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.

Durante la jornada, el equipo t茅cnico visit贸 casa a casa para ense帽ar a los habitantes c贸mo eliminar los criaderos del mosquito, con 茅nfasis en el correcto lavado y cepillado de tanques y recipientes de almacenamiento de agua. Esta acci贸n evita que las larvas queden adheridas a las paredes y contin煤en su ciclo de vida cuando los tanques se vuelven a llenar.

"Hoy en el Kil贸metro 41, como lo hacemos cada 15 d铆as, estamos haciendo b煤squeda activa del vector que transmite la fiebre amarilla y el dengue. Observamos los dep贸sitos de agua, ya sean tanques, canecas o floreros, y verificamos si hay presencia de larvas del Aedes aegypti", explic贸 Jos茅 Abel Hoyos Ram铆rez, t茅cnico del 脕rea de Salud de la Secretar铆a.

La jornada tambi茅n incluy贸 campa帽as de vacunaci贸n para aumentar la cobertura contra la fiebre amarilla, una enfermedad grave pero prevenible con una sola dosis de vacuna. Adem谩s, se brind贸 orientaci贸n sobre el autocuidado, el control del mosquito en el hogar y la importancia de mantener los recipientes limpios y tapados.

Con esta intervenci贸n, la Alcald铆a de Manizales reiter贸 su compromiso con la vigilancia epidemiol贸gica activa en zonas rurales y con la educaci贸n comunitaria, como ejes fundamentales para proteger la salud p煤blica y reducir los riesgos de enfermedades transmitidas por vectores.