Páginas

viernes, 5 de julio de 2024

Ecopetrol Prueba Innovadora Tecnología de Oxicombustión sin Llama Desarrollada por la UdeA

La investigación del Grupo de Ciencia y Tecnología del Gas y Uso Eficiente y Racional de la Energía (Gasure) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia (UdeA) ha avanzado del laboratorio a una planta piloto. Inicialmente ensamblada en una bodega en el barrio El Chagualo de Medellín, ahora se encuentra en Piedecuesta, Santander, donde la empresa petrolera Ecopetrol realizará nuevas pruebas sobre combustión sin llama.

La planta piloto de oxicombustión sin llama, desarrollada por Gasure, se instaló inicialmente en la Universidad de Antioquia como un proyecto piloto. Esta tecnología busca mejorar la eficiencia energética y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. La combustión convencional utiliza oxígeno del aire, generando residuos de nitrógeno y CO2, mientras que la oxicombustión emplea oxígeno puro o aire con sobreoxigenación, aumentando la eficiencia térmica y facilitando la captura y secuestro de CO2.

“Las exigencias actuales de eficiencia energética y necesidad de captura del CO2 incentivaron el uso de la oxicombustión, especialmente en plantas de carbón pulverizado”, explicó el profesor Andrés Adolfo Amell Arrieta, coordinador de Gasure. La oxicombustión sin llama, en particular, ofrece una combustión más uniforme y rápida, evitando picos de temperatura que pueden causar daños estructurales en los equipos térmicos.

A comienzos de 2024, tras la evaluación de ingenieros de Ecopetrol y de la UdeA, la planta fue trasladada a Piedecuesta para continuar con pruebas en el Centro de Innovación y Tecnología de Ecopetrol. “Después de dos años de trabajo logramos tener el equipo instalado primero en la Universidad de Antioquia y luego en la planta del Instituto Colombiano de Petróleo de Ecopetrol en Piedecuesta”, informó Aldemar Martínez González, ingeniero químico y profesional de tecnología en la empresa petrolera.

La oxicombustión sin llama presenta varias ventajas: mayor eficiencia energética, facilitación de la captura y secuestro de CO2, y la capacidad de utilizar combustibles renovables y convencionales en condiciones de combustión estable. Además, permite una mayor rapidez de calentamiento y la recuperación del agua formada durante la combustión.

La Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (Otri) y la Unidad de Innovación de la Facultad de Ingeniería de la UdeA apoyaron a Gasure en la firma del convenio con Ecopetrol. Pamela Álvarez Acosta, coordinadora de Gestión de Transferencia de Conocimiento y Propiedad Intelectual de la UdeA, destacó la importancia de este acompañamiento para facilitar la transferencia de tecnología y fomentar la colaboración entre universidad y empresa.

Este proyecto no solo favorece a la industria, sino que también representa un caso de éxito para la UdeA, con la posibilidad de derivar en futuras regalías y reconocimiento en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. La tecnología de oxicombustión sin llama demuestra el potencial de la innovación y la colaboración en la búsqueda de soluciones energéticas más eficientes y sostenibles.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario