En su trigésima edición, el programa de Clubes Juveniles continúa marcando una diferencia significativa en la vida de miles de jóvenes en Medellín. Con cerca de 10,000 participantes y 650 organizaciones involucradas, este proyecto sigue siendo una estrategia vital para transformar la violencia en oportunidades a través del arte, el deporte y la educación.
El alcalde Federico Gutiérrez Zuluaga destacó la importancia de este programa: “Es muy importante seguir consolidando tejido social. Estos clubes arrancaron en la época más dura de la violencia y, gracias a eso, miles de jóvenes se salvaron de ser reclutados por bandas criminales. Tenemos que seguir insistiendo que estén en entornos seguros, que tengan oportunidades”.
La edición de este año se ha fijado la meta de formar a 1,260 personas y otorgar 38 estímulos a las mejores iniciativas de las organizaciones participantes. Los jóvenes inscritos tendrán acceso a 40 talleres, tres encuentros con mentores inspiracionales, ocho recorridos por la ciudad y cuatro reuniones interclubes. Ricardo Jaramillo Vélez, secretario de la Juventud, subrayó el impacto de la iniciativa: “Es muy poderoso que el Estado esté aquí para ellos. Esta es una forma de resistencia y resiliencia que ha tenido la juventud para salir de la criminalidad, evitar las drogas y tantas dificultades. Aquí encuentran un montón de herramientas para impulsar sus proyectos de vida”.
A lo largo de tres décadas, los Clubes Juveniles han proporcionado un espacio seguro y repleto de oportunidades para los jóvenes, ayudándolos a desarrollar sus talentos y proyectos de vida. La celebración de esta 30.ª edición no solo reconoce el potencial de los jóvenes, sino también la capacidad de sus grupos e iniciativas para fomentar transformaciones sociales en sus comunidades.
Los interesados en sumarse al programa pueden obtener más información e inscribirse a través del sitio web www.medellinjoven.com.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario