De la ca铆da de una semilla, se logr贸 la inspiraci贸n para lograr este proyecto. Observaci贸n de la naturaleza para la soluci贸n de problemas reales.
De izquierda a derecha: Ana Cecilia Escudero, directora de investigaci贸n de UPB; Juli谩n Sierra; docente investigador; C茅sar Nieto, docente investigador; y Pbro. Julio Jairo Ceballos, rector general de UPB.
Investigadores de la Universidad Pontificia Bolivariana crearon una pala para turbinas e贸licas. Esta invenci贸n recibi贸 registro de patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia y ahora, en 2019, logr贸 ser patentada en China.
Los investigadores que lideraron este avance cient铆fico recibieron, por parte del Concejo de Medell铆n, la Condecoraci贸n Orqu铆dea Concejo de Medell铆n, m谩ximo reconocimiento entregado por la corporaci贸n a personas, entidades o instituciones nacionales o extranjeras que en desarrollo de sus actividades agroindustriales, cient铆ficas, tecnol贸gicas, deportivas, ecol贸gicas y c铆vicas, educativas y culturales, empresariales y humanas, as铆 como de defensa de los animales, se destaquen en el 谩mbito regional, nacional o internacional, como aporte a la humanidad, a la cultura y a la ciudad.
Sobre el aerogenerador
El desarrollo de este proyecto radica en el dise帽o de una pala con geometr铆a no convencional para una turbina e贸lica, la cual permite una mejora operacional respecto a los equipos similares disponibles en el mercado. La idea surgi贸 de la observaci贸n del movimiento que realiza la semilla Triplaris, que brota del 谩rbol de la familia polygonacea, tambi茅n conocido con los nombres vara santa, hormiguero, guacamayo y tekuma.
A partir de esta observaci贸n, los docentes de los grupos de investigaci贸n en Energ铆a y Termodin谩mica e investigaci贸n en Ingenier铆a Aeroespacial, optimizaron el dise帽o de las palas para turbinas e贸licas. La configuraci贸n curvada de las palas facilita una transici贸n m谩s suave del viento sobre la geometr铆a de la misma y se reducen los efectos que afectan la eficiencia del sistema.
C茅sar Nieto Londo帽o, Juli谩n Sierra P茅rez y Juan Guillermo Garc铆a Navarro, docentes investigadores de la UPB, son los creadores de esta nueva geometr铆a para palas de aerogeneradores, una soluci贸n que suministra electricidad para la iluminaci贸n de viviendas en sectores urbanos y rurales y se convierte en un dise帽o novedoso y diferente a los dem谩s dispositivos que se encuentran en el mercado.
Esta nueva geometr铆a permite transformar eficientemente la energ铆a del viento en energ铆a el茅ctrica y se diferencia de las geometr铆as tradicionales que existen hoy en el mundo porque permite obtener eficiencias superiores al 45 % a diferencia de las tecnolog铆as existentes que alcanzan valores m谩ximos de 35 %.
“Estos desarrolladores tienen mucha importancia porque vienen a mejorar la calidad de vida, creo que en este momento tenemos una disyuntiva y es c贸mo hacer las cosas ambientalmente amigables para no atropellar los procesos de desarrollo econ贸mico. Es importante poder exaltar esa labor”, explic贸 la presidenta del Concejo de Medell铆n, Mar铆a Paulina Aguinaga Lezcano.
Esta invenci贸n est谩 relacionada con el uso de la energ铆a cin茅tica del viento para la obtenci贸n de electricidad:
-Esta invenci贸n permite obtener un mayor coeficiente de potencia a menores velocidades de viento que los modelos actuales en el mercado.
-La forma que presenta la distribuci贸n de las palas da lugar a una mayor 谩rea de barrido para un mismo di谩metro, lo que permite mayor capacidad de conversi贸n de energ铆a.
- El dise帽o geom茅trico lo hace m谩s atractivo est茅ticamente y lo destaca sobre dise帽os convencionales.
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigadores. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Investigadores. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de noviembre de 2019
jueves, 11 de julio de 2019
Pilas j贸venes investigadores: abren convocatoria para los premios Medell铆n Investiga 4.0
Con el prop贸sito de aportar a la revoluci贸n del conocimiento en la capital de Antioquia, La Agencia de Educaci贸n Superior de Medell铆n, Sapiencia, abri贸 las inscripciones a los Premios Medell铆n Investiga 4.0 en los que podr谩n participar j贸venes investigadores e investigadores de alto impacto.
Las inscripciones ser谩n hasta el pr贸ximo 16 de agosto. Los requisitos y la oportunidad para que los j贸venes con inquietudes de investigaci贸n se inscriban y participen se pueden encontrar en http://www.sapiencia.gov.co
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)