Páginas

sábado, 28 de diciembre de 2024

Educación en Antioquia: balance positivo en 2024 y ambiciosas metas para 2025

La Secretaría de Educación de Antioquia presentó su informe de gestión 2024, destacando importantes avances en calidad educativa, fortalecimiento de la educación media y reducción de brechas en infraestructura y tecnología. Durante la rendición de cuentas, el secretario Mauricio Alviar Ramírez enfatizó el compromiso de la entidad con mejorar la calidad de vida de los antioqueños y aumentar la competitividad regional a través de la educación.

Entre los logros más destacados de 2024 se encuentra la implementación de la jornada extendida en 14 instituciones piloto, beneficiando a 1.680 estudiantes, con una inversión de 11 mil millones de pesos para expandir este modelo a 111 instituciones en 2025.

Asimismo, se trabajó en disminuir la pobreza de aprendizaje, con la aplicación de las pruebas EGRA y EGMA para medir niveles de lectura y matemáticas en 70 municipios, abarcando a 6.449 estudiantes de primero y segundo grado. En 2025, se destinarán 11 mil millones de pesos para fortalecer este programa.

El fortalecimiento de la educación media avanzó con dos pilotos en Oriente y Urabá, beneficiando a más de 13 mil estudiantes, con una inversión de 7 mil millones de pesos para expandir el programa a 425 instituciones.

El programa Félix y Susana, centrado en la salud mental y la prevención de violencias de género, llegó a 43 escuelas y 12 ludotecas, involucrando a docentes, familias y estudiantes. Para 2025, se invertirán más de 6 mil millones de pesos para ampliar su cobertura.

En materia de infraestructura, se finalizaron obras en 517 sedes educativas, beneficiando a 32 mil estudiantes, y se iniciaron 36 nuevas intervenciones. Además, el piloto de conectividad con tecnología Starlink impactó a 76 sedes rurales y se ampliará a 900 en 2025.

El presupuesto para el sector educativo en 2025 será de 2,4 billones de pesos, con un 85% destinado a la nómina docente. Las prioridades incluyen la expansión de la jornada extendida, la mejora de competencias lectoras con el programa ATAL y la modernización de la infraestructura educativa física y tecnológica.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario