Por primera vez, el Establecimiento Público Aeropuerto Olaya Herrera realizó una transferencia histórica de más de $16.800 millones a seis aeropuertos de la región, siguiendo lo estipulado por la Ley 2010 de 2019. Estos recursos, producto de la contraprestación aeroportuaria, están destinados a mejorar la infraestructura y servicios de los aeropuertos concesionados.
En colaboración con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), el Aeropuerto Olaya Herrera supervisa seis terminales aéreos que sirven a siete municipios, y ha logrado transferir un total de $59.430 millones en lo que va de 2024. Los aeropuertos beneficiados son José María Córdova (Rionegro), Olaya Herrera (Medellín), Los Garzones (Montería-Cereté), El Caraño (Quibdó), Antonio Roldán Betancourt (Carepa) y Las Brujas (Corozal, Sucre).
De los fondos totales, el Aeropuerto Olaya Herrera aportó más de $16.800 millones, lo que corresponde al 28 % del total transferido. La Ley 2010 de 2019 establece que estos fondos, derivados de la contraprestación aeroportuaria, deben distribuirse a los aeropuertos concesionados en función del número de pasajeros que moviliza cada uno. Aunque la norma se promulgó en 2019, comenzó a aplicarse en enero de 2022 después de varios trámites legales y administrativos.
“A partir de 2019, se definió que el 20 % de la contraprestación debe ser entregado a los municipios donde están ubicados esos aeropuertos con un único fin y es construir y mejorar las vías entre los aeropuertos y los servicios conexos al transporte público y colectivo. Conjuntamente, con la Agencia Nacional de Infraestructura entregamos en total $59.430 millones”, explicó la gerente Doris Montoya.
Los tres terminales aéreos que mayores recursos recibieron del establecimiento público y de la ANI fueron el José María Córdova, con $46.898 millones; el aeropuerto de Medellín, con $4.864 millones; y el de Montería, con $3.294 millones.
Esta inversión no solo mejorará la infraestructura aeroportuaria, sino que también impulsará el crecimiento económico y la generación de empleo, fortaleciendo la región en términos de accesibilidad y conectividad. Con ello, se espera atraer mayor inversión y turismo, beneficiando directamente a las comunidades locales y al desarrollo regional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario