Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 28 de septiembre de 2024

"Con mi cuerpo nadie se mete": campaña de prevención de violencias sexuales llega a los municipios del Valle de Aburrá

Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos de los niños y adolescentes en el Valle de Aburrá, inició la campaña "Con mi cuerpo nadie se mete" en los nueve municipios del área metropolitana. Esta iniciativa, impulsada por la primera dama de Medellín, Margarita Gómez, se desarrolla como parte del programa Tejiendo Hogares y cuenta con el respaldo del Área Metropolitana del Valle de Aburrá y las gestoras sociales de cada localidad.

La campaña comenzó con el ciclo de capacitación "Formación de Formadores", en el cual líderes, docentes, directivos y padres de familia de diferentes municipios reciben herramientas para prevenir, identificar y denunciar casos de violencia sexual. La formación se realiza a través de sesiones formativas, actividades lúdicas y mesas de articulación intersectorial, con el objetivo de consolidar la capacidad de respuesta ante estas problemáticas en la región.

Ana María Flórez Gómez, facilitadora del Programa Tejiendo Hogares, explicó: “Estamos con los líderes de varios municipios y entidades para regalarles el mensaje de disciplina positiva. A través de nuestras acciones y ejercicio público, podemos transformar las realidades de nuestros niños y niñas, acompañándolos en su protección y cuidado con herramientas respetuosas, firmes y amables”.

La articulación territorial es esencial en esta apuesta por defender los derechos de la infancia y prevenir la violencia sexual. Según datos de la Defensoría del Pueblo, en el Valle de Aburrá se reportan mensualmente 191 denuncias de violencia sexual contra menores de edad, lo que equivale a seis casos al día. Además, el Sistema Nacional de Vigilancia en Salud Pública (SIGIVILA) indica que el 51 % de estos casos son provocados por personas del entorno familiar.

“Queremos replicar esta estrategia en los nueve municipios del Valle de Aburrá para que todos aprendamos a prevenir estas violencias. Estamos en un ciclo de formación para que multipliquemos la importancia de conocer las rutas de atención y cómo podemos ayudar a nuestros niños”, señaló Victoria Bohórquez, líder de Convivencia y Paz de la Subdirección de Desarrollo Social del Área Metropolitana del Valle de Aburrá.

El ciclo de capacitación continuará con mesas participativas y actividades descentralizadas en cada municipio, buscando consolidar un Valle de Aburrá fortalecido en la protección de los derechos de los niños y adolescentes. Alba Agudelo Gil, gestora social de Copacabana, resaltó la importancia de estos espacios: “Hoy he aprendido que debemos tener respeto, escucha, tolerancia y mucho amor por nuestros niños, niñas y adolescentes en el marco de la disciplina positiva. Gracias a la primera dama de Medellín y al programa Tejiendo Hogares por crear estos espacios para nuestra niñez”.

Con esta campaña, el Valle de Aburrá se encamina hacia la construcción de un entorno más seguro y protector para los menores, promoviendo una cultura de respeto y prevención en cada uno de sus municipios.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario