Páginas

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 18 de julio de 2025

“Contigo Antioquia”: nuevo programa lleva atención médica especializada a todos los municipios de Antioquia

Con el objetivo de reducir las brechas en el acceso a la atención médica especializada, especialmente en las zonas más alejadas de Medellín, la Gobernación de Antioquia presentó el programa Contigo Antioquia, una ambiciosa estrategia que combinará tecnología, talento humano y gestión territorial para brindar servicios de salud con especialistas en tiempo real a través de telesalud.

El anuncio fue realizado por el gobernador Andrés Julián Rendón, quien explicó que esta iniciativa contará con una inversión de 25 mil millones de pesos y será operada en su primera fase por la Universidad de Antioquia, a través del Living Lab. “Estamos haciendo una inversión histórica que permitirá que el acceso a un especialista no sea un privilegio de unos pocos, sino un derecho garantizado para todos los antioqueños”, afirmó.

Contigo Antioquia contará con especialistas en urgentología, psiquiatría, medicina interna, pediatría, obstetricia y toxicología, que brindarán orientación a más de 100 hospitales de primer nivel en los municipios del departamento. Esto se traducirá en consultas más rápidas, diagnósticos oportunos y una mejor capacidad resolutiva para el sistema de salud local.

Según explicó la secretaria de Salud e Inclusión Social, Marta Cecilia Ramírez Orrego, “esta estrategia evitará el traslado innecesario de pacientes hacia las ciudades, fortalecerá la conectividad rural y mejorará significativamente los tiempos de respuesta y la eficiencia del sistema”.

La primera fase del programa contará con un equipo de cerca de 50 profesionales, incluyendo médicos, enfermeras, auxiliares, ingenieros y analistas de datos. El sistema permitirá que los profesionales de los municipios se conecten virtualmente con especialistas para resolver casos complejos, evitando así demoras que actualmente pueden extenderse hasta por dos meses.

Esta apuesta cobra aún más relevancia en el contexto de crisis que atraviesa el sistema de salud a nivel nacional, mostrando que Antioquia trabaja por soluciones innovadoras y equitativas para proteger la vida y el bienestar de su población.

600 niños llevarán la tradición en sus espaldas en el Desfile de Silleteritos de Santa Elena

La magia, el color y la tradición campesina regresan a las calles del corregimiento Santa Elena este domingo 20 de julio con la edición número 27 del Desfile de Silleteritos, un evento que da apertura a la esperada Feria de las Flores 2025.

En esta celebración participarán 600 niñas, niños y jóvenes, quienes rendirán homenaje a sus raíces familiares portando las emblemáticas silletas cargadas de flores, plantas y símbolos del patrimonio campesino antioqueño. El desfile recorrerá 1.6 kilómetros, desde el Estadero Caña Brava hasta el coliseo del parque principal del corregimiento.

Distribuidos en tres categorías —Coches (0 a 3 años), Infantiles (4 a 12 años) y Juveniles (13 a 17 años)— los menores compartirán espacio con 41 silleteros pioneros, quienes llevarán en sus espaldas canastas tradicionales, bateas, jabones de tierra, pilones y otros elementos que evocan el estilo de vida de antaño, como un tributo a los 350 años de la ciudad de Medellín.

“El Desfile de Silleteritos estará recorriendo las calles de Santa Elena desde el Estadero Caña Brava hasta el parque principal del corregimiento. Esta es la antesala de lo que será la Feria de las Flores, que irá del 1 al 10 de agosto”, señaló Cristian Cartagena, subsecretario de Arte y Cultura de Medellín.

El evento no solo será un desfile, sino una auténtica jornada cultural que se extenderá de 10:00 a. m. a 11:00 p. m., con 10 presentaciones artísticas en el recorrido, así como 18 espectáculos en tarima, con música, comparsas, teatro y más.

Para garantizar el bienestar de los asistentes, la vía estará cerrada entre las 9:00 a. m. y las 2:00 p. m. y se dispondrán 11 puntos de hidratación y baños públicos, además de un dispositivo especial de seguridad, movilidad y logística. Se recomienda a los asistentes llegar temprano y hacer uso del transporte público.

Este desfile, respaldado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín, es una muestra viva del orgullo y el compromiso de las nuevas generaciones con la tradición silletera, una de las expresiones culturales más emblemáticas del país.

Envigado fortalece la seguridad vial con más de 96 operativos en el primer semestre de 2025

Con el objetivo de garantizar una movilidad segura y responsable, la Alcaldía de Envigado, a través de la Secretaría de Movilidad, ejecutó 96 operativos de control vial durante el primer semestre de 2025. Como resultado, se impusieron 15.694 comparendos y se inmovilizaron 1.705 vehículos, en un esfuerzo por hacer cumplir las normas de tránsito y promover la cultura vial entre los ciudadanos.

Los operativos incluyeron puestos de control, comandos situacionales y campañas pedagógicas, donde se verificó el cumplimiento de requisitos como la documentación, los elementos de seguridad, los kits de carretera y la norma de pico y placa. Las acciones estuvieron dirigidas tanto a motociclistas como a conductores de vehículos particulares, de carga y de servicio público.

Además del control, la administración municipal implementó campañas de sensibilización en espacios públicos, barrios y centros educativos, con el fin de promover una movilidad segura, incluyente, inteligente y sostenible.

El trabajo fue articulado con la Secretaría de Seguridad y Convivencia, la Policía Nacional y el Ejército, extendiendo los operativos a zonas urbanas y rurales, fortaleciendo así la presencia institucional y la percepción de autoridad en las vías del municipio.

Estas acciones consolidan el compromiso de Envigado por hacer de sus vías un espacio público seguro y en armonía para todos los actores viales. La Alcaldía reafirma que continuará trabajando con un enfoque interinstitucional para garantizar la convivencia y la seguridad en la movilidad urbana y rural.

Concejo de Cali aprueba adición de $112.000 millones para fortalecer salud, educación y vivienda

Con 20 votos favorables, el Concejo Distrital de Cali aprobó en segundo debate el Proyecto de Acuerdo 051, mediante el cual se adicionan más de $112.000 millones al Presupuesto General de Rentas y Gastos de Capital del Distrito para la vigencia fiscal 2025. Esta adición permitirá fortalecer áreas estratégicas alineadas con el Plan de Desarrollo Distrital 2024-2027 ‘Cali, Capital Pacífica de Colombia’.

Los recursos provienen de diversas fuentes, incluyendo el balance de la vigencia 2024, el Sistema General de Participaciones, el impuesto al cigarrillo, traslados entre componentes de gasto e ingresos incorporados previamente a través del Acuerdo 0600 de 2025.

Entre las áreas que recibirán mayores recursos se encuentran:

  • Salud Integral y de Calidad: $74.183 millones

  • Cali Educada: $953.716 millones

  • Vivienda sostenible, saneamiento básico y servicios públicos: $22.744 millones

  • Cali Distrito Deportivo, Cultural y Turístico: $11.078 millones

  • Fortalecimiento institucional: $300.000 millones

  • Ordenamiento Territorial e Integración Regional: $423.460 millones

  • Prevención y resolución de conflictos: $152.880 millones

  • Atención integral a poblaciones: $166.418 millones

  • Planificación para el desarrollo: $191.053 millones

Además, se incorporan $2.307 millones para gastos de funcionamiento, correspondientes a la sobretasa de participación ambiental de la CVC (Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca).

El director del Departamento Administrativo de Hacienda, Jhon Quinchua, explicó que la adición presupuestal responde a la necesidad de ajustar y reorientar los recursos disponibles para garantizar el cumplimiento de las metas del Plan de Desarrollo. “De los $112.000 millones, $73.000 millones provienen del Sistema General de Participaciones en salud, y $58.000 millones corresponden a traslados presupuestales estratégicos”, indicó.

Por su parte, la administración del alcalde Alejandro Eder agradeció el respaldo del Concejo Distrital y reafirmó su compromiso con la sostenibilidad fiscal, la eficiencia presupuestal y el bienestar de los caleños. “Seguiremos trabajando de manera articulada por una Cali más equitativa, segura y con oportunidades para todos”, concluyó Quinchua.