P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

s谩bado, 31 de mayo de 2025

M谩s tiempo y m谩s premios para mujeres transformadoras en Antioque帽a de Oro 2025

La Secretar铆a de las Mujeres de Antioquia anunci贸 la ampliaci贸n del plazo de la convocatoria para participar en la vig茅simo s茅ptima edici贸n del galard贸n Antioque帽a de Oro, un reconocimiento que destaca el liderazgo y los aportes de mujeres que transforman sus comunidades. Las postulaciones estar谩n abiertas hasta el martes 17 de junio, y cada ganadora recibir谩 un est铆mulo econ贸mico de 5 millones de pesos para fortalecer sus proyectos.

Este a帽o, el premio aument贸 significativamente su cobertura, pasando de 10 a 20 reconocimientos, con el objetivo de visibilizar especialmente a mujeres afrodescendientes e ind铆genas. Se otorgar谩n cinco reconocimientos adicionales para cada uno de estos grupos, valorando su liderazgo en 谩reas como la cultura, la educaci贸n, el medio ambiente, la tecnolog铆a y la equidad social.

Antioque帽a de Oro es un reconocimiento que queremos entregar a todas las mujeres que en su trabajo cotidiano transforman sus comunidades, las instituciones y las organizaciones en temas como la cultura, el deporte, la ciencia, tecnolog铆a y la innovaci贸n, entre otros”, afirm贸 Carolina Lopera Tob贸n, secretaria de las Mujeres de Antioquia. “Adem谩s del reconocimiento simb贸lico, queremos entregarles un est铆mulo econ贸mico para que contin煤en desarrollando sus iniciativas”, agreg贸.

Las interesadas podr谩n postularse o ser nominadas en una de las 10 categor铆as: Ambiente y Sostenibilidad; Arte y Cultura; Ciencia, Tecnolog铆a e Innovaci贸n; Deportes; Educaci贸n; Empresarial; Servicio P煤blico; Sembradoras de Paz; Social y Pol铆tica; y Sub-20 Mujer Joven.

Ana Sof铆a Montoya Moreno, ganadora de la categor铆a Sub-20 Mujer Joven en 2024, relat贸 c贸mo el galard贸n marc贸 un antes y un despu茅s en su vida: “Esta experiencia signific贸 el reconocimiento y tambi茅n mi propio autoreconocimiento de toda la labor que hab铆a realizado con mi proyecto La Pacaner铆a […] fue la oportunidad para abrir demasiadas puertas en mi vida. Las invito a todas para que hagan parte de esto”.

Para m谩s informaci贸n sobre el proceso de inscripci贸n, requisitos y categor铆as, las interesadas pueden visitar el sitio oficial:
馃憠 https://mujeresantioquia.gov.co/index.php/comunidades/antioquena-de-oro-2025

M谩s de 20.000 ideas de negocio han sido asesoradas por los Centros de Emprendimiento de Medell铆n

Con una meta clara de acompa帽ar 40.000 iniciativas empresariales durante el cuatrienio, los Centros de Emprendimiento y Empleo (CEE) de Medell铆n ya han orientado 20.121 ideas de negocio entre enero de 2024 y abril de 2025. Esta estrategia, liderada por la Secretar铆a de Desarrollo Econ贸mico, ha permitido que miles de ciudadanos fortalezcan sus proyectos productivos, generen empleo y encuentren nuevas oportunidades de crecimiento.

La ciudad cuenta actualmente con 21 centros distribuidos en las 16 comunas y los cinco corregimientos, donde se ofrecen asesor铆as especializadas, talleres, charlas, orientaci贸n personalizada y acceso a convocatorias que permiten llevar las ideas al siguiente nivel.

Queremos empresas sostenibles, que generen empleo y que crezcan. Por eso, invitamos a todos los ciudadanos a acercarse a los CEE, donde recibir谩n el acompa帽amiento de expertos para consolidar sus planes de negocio y mejorar sus procesos productivos”, manifest贸 Mar铆a Fernanda Galeano, secretaria de Desarrollo Econ贸mico.

Uno de los beneficiarios de esta iniciativa es Juan David Piedrahita, creador de Caf茅 Folclor, una marca nacida en 2020 con ra铆ces familiares en el nordeste antioque帽o. “Estoy en el Centro de Emprendimiento de Bel茅n, donde he recibido charlas sobre mercadeo, finanzas, manejo de personal y proveedores. Gracias a estos espacios, pude visibilizar mi marca y aprender a vender en los eventos de ciudad”, afirm贸 el joven emprendedor.

Los CEE tambi茅n ofrecen laboratorios de prototipado, aulas multiprop贸sito y la Oficina P煤blica de Empleo, desde donde se gestionan oportunidades laborales. Solo en el mismo periodo mencionado, 29.108 personas iniciaron su ruta hacia la empleabilidad, demostrando la eficacia de esta apuesta integral por el desarrollo econ贸mico local.

La programaci贸n y servicios de los CEE pueden consultarse a trav茅s del sitio web o las redes sociales de la Alcald铆a de Medell铆n.

Abren inscripciones para “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, programa que fortalecer谩 80 empresas en Envigado

Con el objetivo de fortalecer el tejido empresarial local, la Alcald铆a de Envigado y la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur lanzaron la nueva edici贸n del programa “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, dirigido a micro, peque帽as y medianas empresas (MIPYMES) del municipio. La convocatoria estar谩 abierta hasta el 23 de junio a las 2:00 p.m.

A trav茅s de este programa, 80 empresas ser谩n beneficiadas con procesos de intervenci贸n y acompa帽amiento t茅cnico, y 22 de ellas recibir谩n hasta $15 millones de pesos en especie como incentivo al buen desempe帽o durante el proceso.

Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas, contribuyendo a la dinamizaci贸n de la econom铆a local.

馃搶 Requisitos para participar

Los empresarios interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de edad y contar con documento de identidad.

  • Estar registrados ante la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur, con renovaci贸n al a帽o 2025 y certificado expedido con no m谩s de 30 d铆as de antig眉edad.

  • Tener domicilio empresarial en Envigado.

  • Estar al d铆a con el impuesto de Industria y Comercio o contar con acuerdo de pago vigente.

  • Tener m铆nimo seis (6) meses de constituci贸n y operaci贸n en el municipio.

  • No contar con sanciones disciplinarias, fiscales o judiciales.

  • En caso de ser Entidad Sin 脕nimo de Lucro (ESAL), presentar certificado de cumplimiento normativo expedido por la Gobernaci贸n de Antioquia.

  • Si la empresa es de car谩cter asociativo, deber谩 tener sus documentos en regla.

馃摬 Postulaci贸n exclusivamente en l铆nea

Los interesados deben revisar los t茅rminos de referencia y realizar su postulaci贸n exclusivamente a trav茅s del enlace dispuesto por la organizaci贸n en los canales oficiales de la Alcald铆a de Envigado y la C谩mara de Comercio Aburr谩 Sur.

Es importante tener en cuenta que no se realizar谩n inscripciones presenciales ni asistidas por parte de las entidades organizadoras. Toda la postulaci贸n debe gestionarse directamente por el empresario, a trav茅s del enlace oficial habilitado para este fin.

Con el programa “Crece Ecosistema Empresarial 2025”, Envigado reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema productivo local, brindando herramientas reales para el crecimiento empresarial.

Cali avanza en su transformaci贸n con el inicio de ‘Invertir para crecer’, el plan de inversi贸n m谩s ambicioso en su historia

En el marco de su primera rendici贸n de cuentas del a帽o, la Secretar铆a de Gobierno Distrital de Cali present贸 los avances alcanzados en el primer trimestre de la vigencia 2025, reafirmando su compromiso con la recuperaci贸n y transformaci贸n de la ciudad. El balance, encabezado por el secretario Diego Hau, destac贸 como eje central el inicio del programa Invertir para crecer, la apuesta de inversi贸n p煤blica m谩s ambiciosa de la historia cale帽a.

Este megaproyecto, respaldado por un empr茅stito de 3,5 billones de pesos aprobado por el Concejo Distrital, ya cuenta con un bill贸n asegurado mediante contratos firmados con la banca. Su ejecuci贸n, liderada por el alcalde Alejandro Eder, se estructura en tres frentes estrat茅gicos: Sanar a Cali, Proyectar el futuro y Dejar un legado.

“Cada una de nuestras dependencias ha asumido con compromiso su rol para asegurar que esta hist贸rica inversi贸n no solo transforme la ciudad, sino que lo haga de manera transparente, efectiva y con la ciudadan铆a en el centro”, afirm贸 Hau.

Transparencia, cooperaci贸n y participaci贸n: pilares del buen gobierno

La rendici贸n de cuentas tambi茅n evidenci贸 el trabajo articulado de las oficinas adscritas a la Secretar铆a de Gobierno:

  • Oficina Asesora de Transparencia: Su jefa, Mar铆a Alejandra Pedraza, resalt贸 la territorializaci贸n del canal de denuncias en los 23 CALI, la institucionalizaci贸n del Manual Anticorrupci贸n y el impacto de la herramienta ¡Pa’ que Ve谩s!, que ya suma m谩s de 18.000 visitas ciudadanas en dos meses, permitiendo el seguimiento en tiempo real de la inversi贸n p煤blica.

  • Oficina Privada del alcalde: Con un enfoque ciudadano, logr贸 reducir a menos de seis d铆as el tiempo promedio de respuesta a PQRSD y fortaleci贸 las relaciones con entes de control. “Nuestro prop贸sito ha sido claro: atenci贸n 谩gil y administraci贸n abierta”, dijo su jefa, Jocelyn Danna Carrillo.

  • Oficina de Relaciones y Cooperaci贸n: Bajo el liderazgo de Lina Ram铆rez, gestion贸 m谩s de 1,4 millones de d贸lares en cooperaci贸n internacional con aliados como el BID, CAF, PNUD y el Ayuntamiento de Barcelona. La estrategia Cali, Capital de la Biodiversidad ha impulsado el posicionamiento internacional de la ciudad.

  • Oficina de Comunicaciones: Con m谩s de 1.400 piezas audiovisuales, 780 rondas de medios y 1480 publicaciones en redes sociales, esta dependencia ha fortalecido el v铆nculo entre la ciudadan铆a y la administraci贸n, promoviendo campa帽as de pertenencia y desarrollo sostenible.


M谩s logros institucionales

En su balance, la Secretar铆a tambi茅n destac贸:

  • La coordinaci贸n del servicio de transporte escolar en zonas priorizadas.

  • El impulso al proyecto del 脕rea Metropolitana del Suroccidente (AMSO).

  • La aprobaci贸n de tres acuerdos clave del Concejo: subsidios de servicios p煤blicos (Acuerdo 030), modificaci贸n presupuestal (034) y creaci贸n del Consejo Territorial de Paz, Reconciliaci贸n y Convivencia (035).

Una visi贸n transformadora

El programa Invertir para crecer contempla intervenciones emblem谩ticas como:

  • La recuperaci贸n de la malla vial.

  • Infraestructura educativa, cultural y deportiva.

  • La renovaci贸n del sistema MIO.

  • La construcci贸n de nuevos edificios del Centro de Ciencia, Arte y Tecnolog铆a (Yawa).

  • El Parque Central Ca帽averalejo.

  • La primera fase del Tren de Cercan铆as entre Cali y Jamund铆.

Esta transformaci贸n se impulsa bajo principios de eficiencia, sostenibilidad, participaci贸n y vigilancia ciudadana, marcando una nueva etapa en la historia de la capital del Valle.

viernes, 30 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia refuerza estrategias de cuidado y bienestar en encuentro con primeras damas

Representantes de 88 municipios antioque帽os se dieron cita este jueves en el Jard铆n Bot谩nico de Medell铆n para participar en el Segundo Encuentro de Primeras Damas y Gestores Sociales de Antioquia, liderado por la Primera Dama del departamento, Susana Ochoa Henao. El evento, convocado por la Gobernaci贸n de Antioquia, tuvo como objetivo fortalecer los programas sociales en el territorio y capacitar a las y los servidores p煤blicos municipales en la estructuraci贸n de proyectos con enfoque social y de g茅nero, susceptibles de recibir cooperaci贸n internacional.

Durante la jornada, se presentaron avances de programas como “Salud emocional: Antioquia territorio de amor y de cuidado”, “Arrullos Antioquia” —enfocado en la primera infancia y ya implementado en 58 municipios— y el recientemente lanzado Sistema del Cuidado, que iniciar谩 su etapa formativa la pr贸xima semana con Escuelas del Cuidado en 48 municipios.

“El prop贸sito de este encuentro va m谩s all谩 de compartir experiencias. Estamos construyendo puentes de cooperaci贸n entre territorios y hacia el mundo. Queremos llevar nuestras buenas pr谩cticas a otros contextos y, al mismo tiempo, aprender de ellos”, afirm贸 Susana Ochoa Henao al destacar el valor de la cooperaci贸n internacional como motor para el desarrollo de los programas sociales.

El Gobernador Andr茅s Juli谩n Rend贸n tambi茅n particip贸 en el evento, subrayando la importancia de invertir en la primera infancia como la estrategia social m谩s rentable. Asimismo, anim贸 a alcaldes y primeras damas a buscar financiaci贸n para sus iniciativas a trav茅s del Instituto para el Desarrollo de Antioquia (IDEA).

En la jornada pedag贸gica participaron cerca de 170 servidores p煤blicos, responsables de proyectos de familia en sus municipios. Tambi茅n se cont贸 con la intervenci贸n de m谩s de 10 expertos, entre ellos representantes de la Red Global Impact Hub, la Direcci贸n de Cooperaci贸n e Internacionalizaci贸n de la Gobernaci贸n de Antioquia y el IDEA, quienes abordaron tem谩ticas sobre planificaci贸n, estructuraci贸n y financiaci贸n de iniciativas sociales.

El encuentro incluy贸 adem谩s espacios dedicados al bienestar emocional, con actividades enfocadas en el manejo del estr茅s y la resiliencia, lideradas por la doctora Natalia Pardo Restrepo, experta en medicina cuerpo-mente.

Con esta iniciativa, la Gobernaci贸n de Antioquia reafirma su compromiso con el cuidado, la equidad y la transformaci贸n social en el territorio, promoviendo alianzas que trascienden fronteras y fortalecen la capacidad institucional de los municipios.

Medell铆n demandar谩 al Gobierno Nacional por crisis en la salud p煤blica

En una contundente declaraci贸n, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, anunci贸 que interpondr谩 una acci贸n popular ante el Tribunal Administrativo de Antioquia contra el Gobierno Nacional, exigiendo el cumplimiento de sus obligaciones frente al derecho fundamental a la salud. La medida se toma en medio de la declaratoria de emergencia hospitalaria en la ciudad y una creciente crisis que, seg煤n el mandatario, se ha agudizado por la falta de pago a las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) por parte del Gobierno a trav茅s del Ministerio y la Superintendencia de Salud.

“La salud es un derecho y no una transacci贸n, pero nuestra capacidad tiene l铆mites. No vamos a permitir que la gente muera haciendo fila mientras otros hacen pol铆tica”, expres贸 el alcalde, quien responsabiliz贸 directamente al Gobierno Nacional por el colapso financiero de hospitales p煤blicos y privados. Indic贸 que hay entidades a las que solo se les ha pagado el 6 % del valor facturado por servicios m茅dicos, como ocurri贸 con el Hospital General de Medell铆n, que en abril factur贸 $18.000 millones y solo recibi贸 $1.100 millones.

La deuda actual con las entidades p煤blicas de salud en Medell铆n asciende a $169.200 millones: $128.000 millones con el Hospital General, $32.000 millones con Metrosalud y $9.200 millones con el Hospital Infantil Concejo de Medell铆n.

La Alcald铆a ha destinado una inversi贸n hist贸rica de $300.000 millones para fortalecer la red hospitalaria p煤blica y evitar su colapso. Adem谩s, destac贸 el fortalecimiento del Centro Integrado de Gesti贸n al Acceso (Ciga), una estrategia que ha permitido gestionar m谩s de 300.000 citas m茅dicas desde 2024 con una inversi贸n superior a los $5.000 millones.

Pese a los esfuerzos locales y al di谩logo promovido con distintas entidades nacionales, el deterioro del sistema y la falta de respuesta obligaron a adoptar medidas adicionales. Entre ellas, la intervenci贸n del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (Crue) y nuevas estrategias de descongesti贸n en centros asistenciales.

Guti茅rrez hizo un llamado nacional a unirse a la acci贸n legal: “Invito a alcaldes, gobernadores, hospitales, m茅dicos, universidades, usuarios y personal asistencial de todo el pa铆s a vincularse a esta demanda. No tienen que presentar otra; esta ya cuenta con sustento legal. Lo que est谩 en juego es la vida de millones de colombianos”.

El mandatario cerr贸 con una reflexi贸n contundente: “Detr谩s de cada factura hay una persona que necesita atenci贸n. Como ciudad estamos haciendo nuestra parte, pero no vamos a quedarnos callados mientras otros se lavan las manos con el desastre que est谩n generando”.

Envigado lanza “H谩galo Real” para financiar proyectos juveniles con hasta $10 millones en especie

La Alcald铆a de Envigado, a trav茅s de la Direcci贸n de Infancia, Adolescencia y Juventud, lanz贸 la segunda versi贸n de “H谩galo Real”, una estrategia que busca fortalecer el liderazgo, la creatividad y el compromiso social de los j贸venes del municipio. Esta convocatoria entregar谩 incentivos en especie de hasta $10 millones por proyecto (IVA incluido), para apoyar iniciativas juveniles que destaquen por su innovaci贸n, inclusi贸n, participaci贸n ciudadana y trabajo colectivo.

Los est铆mulos podr谩n consistir en equipos tecnol贸gicos, servicios audiovisuales y editoriales, talleres, formaci贸n empresarial y otros insumos que potencien el desarrollo de las propuestas. La entrega de estos recursos estar谩 sujeta a un proceso de evaluaci贸n, acompa帽amiento y verificaci贸n por parte de un comit茅 especializado.

Las iniciativas deber谩n tener un enfoque de impacto social y pertenecer a una de las siguientes cinco categor铆as: salud mental, ambiente y sostenibilidad, arte y cultura, participaci贸n ciudadana o tecnolog铆a. Esta edici贸n no permitir谩 la postulaci贸n de proyectos que hayan sido ganadores en la versi贸n anterior de la convocatoria.

Las inscripciones estar谩n abiertas hasta el 11 de julio de 2025 y los interesados podr谩n registrar su proyecto en el formulario disponible en: https://forms.gle/wMKFAQiTLCMu8fk46. Los detalles completos y requisitos pueden consultarse en el decreto oficial: https://www.envigado.gov.co/normatividad/decreto-516-de-2024.

Con “H谩galo Real”, la Administraci贸n Municipal reafirma su compromiso con la juventud, brindando herramientas concretas para que las ideas de los j贸venes se conviertan en acciones que transformen positivamente el territorio.

Cali lanza sistema digital para fortalecer atenci贸n a v铆ctimas de violencia intrafamiliar

Con el lanzamiento del Sistema de Informaci贸n para la Gesti贸n Familiar (SIGFA), la ciudad de Cali da un paso decisivo en la lucha contra la violencia intrafamiliar, modernizando la gesti贸n de casos y fortaleciendo el acceso a la justicia para las v铆ctimas, especialmente mujeres, ni帽os, ni帽as y adultos mayores.

El nuevo sistema, implementado gracias a un convenio de cooperaci贸n con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), permitir谩 a las 11 comisar铆as de familia de la ciudad atender casos de forma m谩s eficiente, segura y articulada. La herramienta digital sustituye los expedientes en papel, mejora la trazabilidad de la informaci贸n y agiliza los tiempos de respuesta.

“Esta es una apuesta por la vida, la dignidad y el acceso real a la justicia. Estamos fortaleciendo nuestras instituciones para que protejan efectivamente a quienes m谩s lo necesitan”, expres贸 el alcalde Alejandro Eder durante el evento de lanzamiento, acompa帽ado por la representante del PNUD en Colombia, Sara Ferrer Olivella, y funcionarios del sistema de atenci贸n.

En 2024, las comisar铆as de familia en Cali atendieron 7.039 casos de violencia intrafamiliar. Hasta abril de 2025, ya se han registrado 1.630 atenciones, evidenciando la urgencia de fortalecer las capacidades institucionales. El SIGFA permite a los comisarios y equipos psicosociales y jur铆dicos acceder a toda la informaci贸n de cada caso en un solo lugar, optimizando el seguimiento y las decisiones de protecci贸n.

La modernizaci贸n tambi茅n incluye dotaci贸n tecnol贸gica, remodelaci贸n de casas de justicia en Silo茅, Alfonso L贸pez y Aguablanca, e inversi贸n superior a los $885 millones. Adem谩s, se aprob贸 una estampilla para la justicia familiar que financiar谩 el fortalecimiento del sistema.

“Las comisar铆as son la primera puerta de acceso a la justicia para muchas v铆ctimas. Con esta herramienta, Cali se convierte en referente nacional en la protecci贸n de derechos y prevenci贸n de violencias”, se帽al贸 Ferrer Olivella.

Con esta iniciativa, la capital del Valle del Cauca busca garantizar a sus ciudadanos una justicia m谩s humana, eficiente y oportuna, en una apuesta decidida por la seguridad y la convivencia pac铆fica.

jueves, 29 de mayo de 2025

Medell铆n lidera la movilidad sostenible en Am茅rica Latina con el Latam Mobility & Net Zero 2025

Los d铆as 4 y 5 de junio, Medell铆n se convertir谩 en el punto de encuentro m谩s importante de Am茅rica Latina para debatir y proyectar el futuro de la movilidad sostenible, con la realizaci贸n del “Latam Mobility & Net Zero Colombia 2025”. Este evento, reconocido como el m谩s relevante del sector en el pa铆s y uno de los principales de la regi贸n, tendr谩 lugar en el emblem谩tico Orquideorama del Jard铆n Bot谩nico.

Con m谩s de 900 asistentes esperados, entre l铆deres gubernamentales, expertos, empresarios y representantes de instituciones p煤blicas y privadas, el encuentro servir谩 como una plataforma clave para promover la innovaci贸n, las alianzas estrat茅gicas y el desarrollo de pol铆ticas p煤blicas orientadas a la transici贸n energ茅tica del transporte en Colombia.

La agenda incluir谩 la participaci贸n de figuras destacadas como la ministra de Transporte, Mar铆a Fernanda Rojas Mantilla, as铆 como gobernadores, alcaldes y secretarios de movilidad de distintas ciudades del pa铆s. Temas como la descarbonizaci贸n, electrificaci贸n del transporte, infraestructura de carga y tecnolog铆a aplicada a la movilidad ser谩n el eje de m谩s de 15 paneles tem谩ticos.

Uno de los espacios m谩s esperados del evento ser谩 el “Matchmaking Hub”, dise帽ado para fomentar conexiones estrat茅gicas entre operadores de transporte, desarrolladores tecnol贸gicos, gestores de flotas y entidades gubernamentales. Adem谩s, se presentar谩n nuevos modelos de veh铆culos el茅ctricos adaptados a las condiciones del mercado colombiano.

Este esfuerzo se enmarca en la Estrategia Nacional de Movilidad Sostenible, que tiene como meta alcanzar 600.000 veh铆culos el茅ctricos en circulaci贸n para el a帽o 2030. Medell铆n y Bogot谩 lideran esta transformaci贸n con la implementaci贸n de flotas el茅ctricas en el transporte p煤blico, mientras que el sector privado avanza en la adopci贸n de tecnolog铆as limpias, apoyado por iniciativas como el Plan Maestro de Infraestructura de Carga 2024-2026 y la Ley de Electromovilidad.

Adem谩s de los paneles, el evento contar谩 con demostraciones en vivo de soluciones de smart cities, software de movilidad y energ铆as renovables, as铆 como una zona de exhibici贸n para conocer los avances m谩s recientes en electromovilidad.

Con esta edici贸n del Latam Mobility & Net Zero, Medell铆n no solo reafirma su compromiso con un futuro sostenible, sino que se posiciona como el epicentro donde se trazar谩 la hoja de ruta para una movilidad m谩s limpia, eficiente e innovadora en Am茅rica Latina.

¡脷ltimos cupos! Participe en Antioquia Corre este 15 de junio en Cisneros

La Gobernaci贸n de Antioquia y Comfenalco Antioquia invitan a todos los amantes del deporte, la recreaci贸n y el turismo a participar en la primera parada del circuito Antioquia Corre, que se llevar谩 a cabo el pr贸ximo domingo 15 de junio en el municipio de Cisneros, en el Nordeste del departamento. La competencia tendr谩 recorridos de 3K, 5K y 10K, ideales para todas las edades y condiciones f铆sicas.

El evento est谩 operado por la Liga de Atletismo de Antioquia, entidad responsable de la log铆stica, medici贸n de tiempos y acompa帽amiento t茅cnico. Ni帽os, j贸venes, adultos, adultos mayores y personas con capacidades diversas podr谩n participar, fortaleciendo as铆 una apuesta por el bienestar f铆sico y mental de la comunidad.

“Se est谩n agotando los cupos. Invitamos a todos a inscribirse en la p谩gina web de Comfenalco y la Gobernaci贸n. Esta es una estrategia de bienestar f铆sico, mental y tambi茅n de desarrollo tur铆stico y econ贸mico”, indic贸 Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Econ贸mico de Antioquia.

Las tarifas de inscripci贸n var铆an seg煤n el nivel de afiliaci贸n a Comfenalco Antioquia:

  • $20.000 para categor铆a A

  • $40.000 para categor铆a B

  • $120.000 para categor铆a C

  • $160.000 para no afiliados

El paquete de inscripci贸n incluye una camiseta coleccionable con dise帽o exclusivo inspirado en Cisneros, una tula con obsequios de los patrocinadores, medalla de participaci贸n e hidrataci贸n durante el recorrido.

Los afiliados a Comfenalco deben realizar primero una preinscripci贸n mediante formulario, tras la cual recibir谩n un enlace para completar el proceso y efectuar el pago. Los no afiliados pueden inscribirse directamente en la p谩gina oficial del evento.

Entrega de kits

  • Medell铆n: viernes 13 de junio, de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., en el corredor externo del primer piso de la Gobernaci贸n de Antioquia.

  • Cisneros: s谩bado 14 de junio, de 2:00 p.m. a 8:00 p.m., en la Estaci贸n del Ferrocarril.

M谩s informaci贸n e inscripciones:

馃憠 www.comfenalcoantioquia.com.co/personas/eventos/antioquia-corre

Docentes de Medell铆n se forman en lengua de se帽as para promover la inclusi贸n educativa

En el marco de la Pol铆tica P煤blica para la Inclusi贸n de las Personas con Discapacidad, 60 docentes de la comuna Popular de Medell铆n participaron en un taller de lengua de se帽as colombiana, promovido por la Unidad de Atenci贸n Integral (UAI) de la Secretar铆a de Educaci贸n.

La capacitaci贸n, con una duraci贸n de 10 horas, se llev贸 a cabo en la Instituci贸n Educativa La Candelaria y cont贸 con la participaci贸n voluntaria de docentes de instituciones oficiales, de cobertura y privadas. Al finalizar el proceso, los asistentes recibieron su certificaci贸n, convirti茅ndose en agentes activos de una transformaci贸n educativa m谩s incluyente.

“Para la Secretar铆a de Educaci贸n es muy importante avanzar en el tema de la educaci贸n inclusiva. Esta vez m谩s de 60 maestros recibieron formaci贸n en lengua de se帽as, lo que permite una mejor comunicaci贸n y comprensi贸n de los conceptos en el aula”, se帽al贸 Jorge Iv谩n R铆os, subsecretario de la Prestaci贸n del Servicio Educativo.

El taller no solo brind贸 conocimientos t茅cnicos, sino tambi茅n herramientas pr谩cticas para que los docentes integren la lengua de se帽as en sus din谩micas pedag贸gicas diarias. Desde un saludo hasta la explicaci贸n de contenidos b谩sicos, cada gesto se convierte en una oportunidad para ense帽ar con empat铆a y respeto por la diversidad.

“Queremos que Medell铆n sea una ciudad se帽ante. Esta actividad con los ‘profes’ ha sido muy positiva, porque les permite conocer otro mundo y eliminar las barreras de comunicaci贸n. Buscamos que estudiantes sordos y oyentes compartan saberes en un mismo espacio”, expres贸 Leidy Fuentes, profesional de la UAI.

La Administraci贸n Distrital proyecta replicar esta formaci贸n en otras instituciones de la comuna, incluyendo a profesionales de apoyo, padres de familia y mediadores escolares, con el fin de consolidar entornos educativos donde la inclusi贸n sea una realidad palpable.

Con esta iniciativa, Medell铆n reafirma su compromiso con una educaci贸n transformadora, que valore la diversidad y promueva el derecho a una comunicaci贸n accesible para todas y todos.

M贸dulo de PQRS de la Alcald铆a de Envigado estar谩 inactivo por actualizaci贸n del 31 de mayo al 2 de junio

La Alcald铆a de Envigado informa a la comunidad que el m贸dulo web para radicar Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias, Denuncias y Felicitaciones (PQRSDF) estar谩 fuera de servicio desde el viernes 31 de mayo hasta el domingo 2 de junio de 2025. Esta suspensi贸n temporal obedece a un proceso de actualizaci贸n tecnol贸gica dise帽ado para optimizar la atenci贸n ciudadana.

Durante este periodo, los usuarios que requieran interponer una solicitud podr谩n hacerlo a trav茅s del correo electr贸nico ciudadano@envigado.gov.co, canal que continuar谩 habilitado para garantizar la atenci贸n.

El m贸dulo web volver谩 a estar disponible a partir del martes 3 de junio, con mejoras que permitir谩n un proceso m谩s 谩gil, efectivo y oportuno en la recepci贸n, tr谩mite y resoluci贸n de las inquietudes ciudadanas.

Adem谩s del canal digital, la ciudadan铆a puede seguir presentando sus PQRSDF de manera presencial en los puntos de radicaci贸n dispuestos por la Alcald铆a o comunic谩ndose a la l铆nea telef贸nica (604) 339 40 00, extensi贸n 4171, en horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:00 p.m.

La Administraci贸n Municipal agradece la comprensi贸n de la comunidad durante estos d铆as de mantenimiento y reitera su compromiso con el fortalecimiento continuo de los canales de participaci贸n ciudadana.

Este jueves: transmisi贸n en vivo sobre el papel del Consejo Municipal de Juventud en Cali

La Alcald铆a de Santiago de Cali invita a todos los j贸venes del municipio a conectarse a la transmisi贸n en vivo que se realizar谩 este jueves 29 de mayo a las 2:00 p.m., a trav茅s de la p谩gina oficial de Facebook de la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana. El evento tiene como prop贸sito socializar informaci贸n clave sobre las elecciones del Consejo Municipal de Juventud (CMJ), previstas para el pr贸ximo 19 de octubre de 2025.

El espacio contar谩 con la participaci贸n de Maritza Aponz谩 Zapata, secretaria de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana, quien estar谩 acompa帽ada por el registrador especial de Cali, Juan Carlos Dorado R铆os; el actual presidente del CMJ, Mauricio Cabezas; y Leydi Hazel Medina, delegada del Comit茅 organizador de las elecciones.

Durante la transmisi贸n, se abordar谩 la importancia de este 贸rgano de representaci贸n juvenil, sus funciones, y c贸mo participar en el proceso electoral que definir谩 sus nuevos integrantes.

Carolina Ordo帽ez Cede帽o, subsecretaria de Promoci贸n y Fomento de la Participaci贸n, destac贸 que “la juventud es una fuerza renovadora en los territorios” y record贸 que, en las pasadas elecciones de 2021, se eligieron 17 curules por voto popular y 4 especiales para comunidades ind铆genas, negras, afrodescendientes y v铆ctimas del conflicto armado. El actual CMJ fue instalado el 14 de enero de 2022 y terminar谩 su periodo este a帽o.

El Consejo Municipal de Juventud est谩 conformado por j贸venes elegidos mediante voto popular y directo, provenientes de listas independientes, organizaciones juveniles y partidos pol铆ticos, tal como lo establece la Ley 1885 de 2018.

¿C贸mo participar en el en vivo?

Para unirse a la transmisi贸n, los interesados deben:

  1. Iniciar sesi贸n en su cuenta de Facebook.

  2. Ingresar a la p谩gina oficial de la Secretar铆a de Desarrollo Territorial y Participaci贸n Ciudadana.

  3. Dar clic en el enlace de la transmisi贸n en vivo que estar谩 disponible el d铆a del evento.

La participaci贸n de las y los j贸venes es clave para fortalecer la democracia local y construir una ciudad m谩s incluyente. ¡No se lo pierdan!

mi茅rcoles, 28 de mayo de 2025

Instituci贸n Educativa Madre Laura se suma a la estrategia Entornos Educativos Seguros en Apartad贸

La Instituci贸n Educativa Madre Laura, ubicada en el municipio de Apartad贸, se convirti贸 este viernes en el colegio n煤mero 15 en implementar la estrategia “Entorno Educativo Seguro”, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad en los espacios escolares del municipio.


La estrategia contempla la instalaci贸n de dos c谩maras de videovigilancia y una alarma sonora, herramientas que permitir谩n monitorear y alertar sobre posibles situaciones de riesgo que involucren a los estudiantes. Adem谩s, se conform贸 un frente de seguridad integrado por 46 personas de la comunidad, y 16 de ellas recibieron un aplicativo en sus celulares para activar la alarma en caso de detectar comportamientos sospechosos.

“Hemos realizado el lanzamiento de la estrategia Entorno Educativo Seguro, que consiste en la instalaci贸n de dos c谩maras de videovigilancia y una alarma que nos va a permitir visualizar y escuchar cuando personas inescrupulosas se acerquen a realizar actividades ilegales con los estudiantes", explic贸 el coronel (r) Jos茅 Edilberto Lesmes Beltr谩n, director Operativo de la Seguridad. "Asimismo, activamos un frente de seguridad y entregamos el aplicativo para alertar de manera inmediata cualquier situaci贸n irregular”, agreg贸.

La comunidad educativa, compuesta por 1.534 estudiantes y 49 docentes, recibi贸 con entusiasmo la implementaci贸n de esta medida, al igual que comerciantes y habitantes del sector, quienes destacaron el impacto positivo de la estrategia.

“Es una estrategia fundamental para garantizar la seguridad, no solamente de la comunidad estudiantil, sino tambi茅n de la comunidad en general. Profundamente agradecidos, porque m谩s all谩 de brindar herramientas tecnol贸gicas, tambi茅n nos ofrecen fortalecimiento de conocimientos con el acompa帽amiento de la Fuerza P煤blica y talleres de prevenci贸n del delito”, expres贸 Sara Morelo Cardona, coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas del municipio.

Con esta nueva activaci贸n, la administraci贸n local contin煤a consolidando entornos seguros en las instituciones educativas, apost谩ndole a una formaci贸n libre de riesgos para ni帽os, ni帽as y adolescentes.

Hist贸rica inversi贸n fortalece al Cuerpo Oficial de Bomberos Medell铆n con $11.000 millones en equipos

La Instituci贸n Educativa Madre Laura, ubicada en el municipio de Apartad贸, se convirti贸 este viernes en el colegio n煤mero 15 en implementar la estrategia “Entorno Educativo Seguro”, una iniciativa que busca fortalecer la seguridad en los espacios escolares del municipio.


La estrategia contempla la instalaci贸n de dos c谩maras de videovigilancia y una alarma sonora, herramientas que permitir谩n monitorear y alertar sobre posibles situaciones de riesgo que involucren a los estudiantes. Adem谩s, se conform贸 un frente de seguridad integrado por 46 personas de la comunidad, y 16 de ellas recibieron un aplicativo en sus celulares para activar la alarma en caso de detectar comportamientos sospechosos.

“Hemos realizado el lanzamiento de la estrategia Entorno Educativo Seguro, que consiste en la instalaci贸n de dos c谩maras de videovigilancia y una alarma que nos va a permitir visualizar y escuchar cuando personas inescrupulosas se acerquen a realizar actividades ilegales con los estudiantes", explic贸 el coronel (r) Jos茅 Edilberto Lesmes Beltr谩n, director Operativo de la Seguridad. "Asimismo, activamos un frente de seguridad y entregamos el aplicativo para alertar de manera inmediata cualquier situaci贸n irregular”, agreg贸.

La comunidad educativa, compuesta por 1.534 estudiantes y 49 docentes, recibi贸 con entusiasmo la implementaci贸n de esta medida, al igual que comerciantes y habitantes del sector, quienes destacaron el impacto positivo de la estrategia.

“Es una estrategia fundamental para garantizar la seguridad, no solamente de la comunidad estudiantil, sino tambi茅n de la comunidad en general. Profundamente agradecidos, porque m谩s all谩 de brindar herramientas tecnol贸gicas, tambi茅n nos ofrecen fortalecimiento de conocimientos con el acompa帽amiento de la Fuerza P煤blica y talleres de prevenci贸n del delito”, expres贸 Sara Morelo Cardona, coordinadora del Plan de Intervenciones Colectivas del municipio.

Con esta nueva activaci贸n, la administraci贸n local contin煤a consolidando entornos seguros en las instituciones educativas, apost谩ndole a una formaci贸n libre de riesgos para ni帽os, ni帽as y adolescentes.

Efecto i: inversi贸n de impacto que revoluciona el campo colombiano"

Tolima, Sucre y C贸rdoba est谩n viviendo una transformaci贸n sin precedentes en su tejido empresarial rural gracias a Efecto i, el primer veh铆culo de inversi贸n de impacto liderado por Interactuar y la Fundaci贸n Bancolombia. Esta iniciativa pionera, que articula cr茅dito, formaci贸n empresarial y mentor铆a, busca cerrar brechas hist贸ricas de acceso a financiaci贸n y desarrollo para las microempresas rurales, con un enfoque especial en las mujeres emprendedoras.


Lanzado a finales de 2024, Efecto i opera bajo el modelo de Impact Linked Finance y tiene como meta movilizar COP 3,000 millones. Estos recursos est谩n dirigidos a empresarios vinculados a las cadenas de valor de agroalimentos, turismo rural y naturaleza. A trav茅s de un fondo de deuda donde Interactuar es el pagador, el modelo asegura el retorno del capital al inversionista, mientras se generan impactos medibles en inclusi贸n social, crecimiento empresarial y acceso a oportunidades.


En sus primeros seis meses de operaci贸n, el modelo ha desembolsado 94 cr茅ditos con una participaci贸n del 48% de mujeres beneficiarias, alcanzando un 铆ndice de cartera vencida del 0%. El 95% de los beneficiarios pertenecen a los estratos 1 y 2, lo que confirma el enfoque inclusivo del programa. Adem谩s, los empresarios reciben formaci贸n sin costo, mentor铆as, acceso a plataformas de microlearning y beneficios como la condonaci贸n parcial del cr茅dito por cumplimiento de metas empresariales.


"Con Efecto i estamos probando que es posible generar impacto econ贸mico y social sin sacrificar el capital del inversionista", explic贸 Lina Montoya, directora ejecutiva de Interactuar. Por su parte, Mar铆a Fernanda D铆az, directora ejecutiva de la Fundaci贸n Bancolombia, enfatiz贸: "Esta es una apuesta por nuevas formas de inversi贸n m谩s coherentes con los retos sociales del pa铆s."

Casos como el de Yessica Yohana Bustos, agroempresaria del Tolima, muestran el alcance humano de la iniciativa: “No ten铆a historia crediticia, pero Interactuar me dio una respuesta r谩pida y me ha acompa帽ado en todo el proceso. Ahora incluso hago parte de la Escuela de Negocios.”


Con resultados tangibles y un modelo escalable, Interactuar proyecta expandir Efecto i durante 2025, fortaleciendo nuevas cadenas productivas y ampliando su presencia en otros territorios del pa铆s.

Familias que dejan huella verde: Envigado premia buenas pr谩cticas ambientales

  • La administraci贸n municipal reconoci贸 a ocho hogares por sus aportes a un entorno m谩s sostenible.
En el marco de la Semana de la Familia 2025, la Alcald铆a de Envigado rindi贸 homenaje a ocho familias del municipio que han demostrado un destacado compromiso con el cuidado del medio ambiente y el desarrollo sostenible. El evento, titulado “Honrando a la Familia Envigade帽a, un evento para recordar”, se llev贸 a cabo en el sal贸n Monaguillos de la Biblioteca P煤blica y Parque Cultural D茅bora Arango.

Las familias fueron reconocidas en cuatro categor铆as clave: seguridad alimentaria, mitigaci贸n del cambio clim谩tico, procesos productivos sostenibles y manejo adecuado de residuos s贸lidos. La selecci贸n se realiz贸 mediante una convocatoria abierta entre el 21 de abril y el 5 de mayo, evaluada por un comit茅 conformado por la Secretar铆a de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario y el Programa Familia de la Secretar铆a de Bienestar Social.

Familias galardonadas:

Seguridad alimentaria: Familia Giraldo Ospina

Mitigaci贸n del cambio clim谩tico: Familias Torres Ram铆rez, Rojas Castrill贸n y Jaramillo Palacio

Procesos productivos sostenibles: Familias Zapata Montoya y R铆os Posada

Manejo adecuado de residuos s贸lidos: Familias Ochoa Arboleda y Ochoa 脕lvarez

El evento fue acompa帽ado por autoridades locales, concejales, l铆deres sociales y miembros de la comunidad. La ceremonia cerr贸 con la entrega de resoluciones y pl谩ntulas a cada familia, una presentaci贸n musical a cargo de la Red de Escuelas de M煤sica y una cena especial en honor a los homenajeados.

Con esta iniciativa, la Administraci贸n Municipal reafirma su compromiso con el fortalecimiento del tejido social y el impulso de acciones sostenibles desde los hogares, bajo el lema: “Cultivando familias dejamos huella”.

martes, 27 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia exalt贸 a los concejales m谩s destacados del departamento

En un acto simb贸lico de reconocimiento al liderazgo y servicio p煤blico, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Gobierno y la Gerencia de Municipios, distingui贸 a 121 concejales provenientes de igual n煤mero de municipios del departamento. La exaltaci贸n se realiz贸 en cumplimiento de la Ordenanza 39 del 14 de diciembre de 2018.


Estos concejales fueron elegidos por sus propios compa帽eros como ejemplo de compromiso, dedicaci贸n y vocaci贸n de servicio, valores que han impactado de forma positiva a sus comunidades. Durante el evento, se destac贸 el papel fundamental que desempe帽an en el fortalecimiento de la democracia local, as铆 como en el ejercicio del control pol铆tico y la construcci贸n de consensos territoriales.

“Estamos reconociendo no solo la labor del concejal m谩s destacado, sino a todos sus compa帽eros, porque esta corporaci贸n, el Concejo Municipal, ayuda a los alcaldes de nuestro departamento a salir adelante”, expres贸 el secretario de Gobierno de Antioquia, Luis Fernando Begu茅.

Por su parte, el gerente de Municipios, David Palacio Parra, subray贸 que este reconocimiento simboliza el compromiso de los concejales con sus comunidades y reiter贸 la importancia de promover liderazgos preparados y con verdadera vocaci贸n de servicio. Tambi茅n reafirm贸 el respaldo del Gobierno Departamental a la autonom铆a territorial, como principio esencial para un desarrollo equilibrado y sostenible en Antioquia.

Este homenaje reafirma la apuesta del departamento por fortalecer las instituciones locales y reconocer el esfuerzo de quienes trabajan por el bienestar colectivo desde sus territorios.

Medell铆n abre convocatoria para conservar el agua con incentivos econ贸micos en zonas rurales

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s de la Secretar铆a de Medio Ambiente, abri贸 la convocatoria 2025 del esquema de Pago por Servicios Ambientales H铆dricos (PSAH), una estrategia que reconoce e incentiva econ贸micamente a quienes protegen y restauran ecosistemas estrat茅gicos en las zonas rurales del Distrito.


La convocatoria estar谩 habilitada entre el 26 
de mayo y el 9 de julio de 2025, con el objetivo de vincular aproximadamente 500 hect谩reas de ecosistemas localizados en predios rurales de los corregimientos San Sebasti谩n de Palmitas, Santa Elena, Altavista, San Antonio de Prado y San Crist贸bal.

“Esta convocatoria es una oportunidad para reconocer el rol de quienes habitan y cuidan los territorios rurales. Conservar el bosque no es solo proteger 谩rboles, es asegurar agua para todos”, afirm贸 Elizabeth Coral Duque, secretaria encargada de Medio Ambiente.

El esquema PSAH contempla acuerdos voluntarios entre el Distrito y propietarios, poseedores u ocupantes de buena fe exenta de culpa, quienes recibir谩n un incentivo econ贸mico y acompa帽amiento t茅cnico a cambio del compromiso de conservar 谩reas estrat茅gicas como bosques andinos, humedales y p谩ramos.

Los predios postulados deber谩n estar ubicados en las cuencas que abastecen los acueductos rurales de la ciudad. Adem谩s, los interesados deber谩n presentar documentos como certificado de tradici贸n y libertad, recibo del impuesto predial, y formatos de autorizaci贸n de datos personales, entre otros.

La postulaci贸n es gratuita y puede hacerse de forma digital o presencial en el Aula Ambiental Cerro La Asomadera, de lunes a viernes entre las 8:30 a.m. y la 1:00 p.m. Durante el proceso se realizar谩n jornadas de socializaci贸n en articulaci贸n con organizaciones comunitarias y acueductos veredales.

Con esta iniciativa, Medell铆n reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la seguridad h铆drica y la adaptaci贸n al cambio clim谩tico, consolidando alianzas con las comunidades rurales para proteger el patrimonio natural que abastece de agua a la ciudad.

Antioquia refuerza seguridad: demolido foco de criminalidad en Cocorn谩

En una acci贸n conjunta entre la Gobernaci贸n de Antioquia y la Alcald铆a de Cocorn谩, fue demolido un inmueble abandonado que se hab铆a convertido en foco de inseguridad en el sector El Hueco del barrio Buenos Aires. Esta intervenci贸n hace parte de una estrategia departamental que ya ha permitido la eliminaci贸n de 27 estructuras similares en cuatro municipios, con la meta de alcanzar las 100 demoliciones durante el actual cuatrienio.

El predio presentaba condiciones insalubres y era utilizado, seg煤n reportes policiales, para la venta y consumo de estupefacientes. La demolici贸n se realiz贸 como una medida administrativa que evita procesos judiciales prolongados, con el objetivo de recuperar espacios para la convivencia ciudadana.

“Tenemos una meta en el cuatrienio de derribar 100 focos de inseguridad, porque es a trav茅s de medidas como esta que garantizamos tranquilidad y sosiego. Arrinconamos al crimen y le devolvemos convivencia a nuestros paisanos”, afirm贸 el Gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n Cardona, quien lider贸 la jornada.

Previo a la demolici贸n, se llev贸 a cabo un Consejo de Seguridad y Oportunidades Sociales con los alcaldes de Cocorn谩, San Francisco y San Luis, municipios que conforman la zona Bosques del Oriente antioque帽o. En este espacio, el Gobernador destac贸 una reducci贸n del 19 % en los 铆ndices de criminalidad en la regi贸n, atribuy茅ndolo al trabajo coordinado con la Fuerza P煤blica.

El alcalde de Cocorn谩, David Alejandro G贸mez Hoyos, agradeci贸 la intervenci贸n y la atenci贸n prestada a las solicitudes de la ciudadan铆a. “Este es el primer paso en torno a la seguridad de nuestro municipio, que busca garantizar un entorno seguro para el disfrute de nuestros ni帽os”, se帽al贸.

Durante el Consejo de Seguridad, tambi茅n se abordaron retos pendientes, como la recuperaci贸n del sector La Pi帽uela en la autopista Medell铆n–Bogot谩 y la posibilidad de instalar un comando de Polic铆a en el corregimiento El Prodigio de San Luis.

Estados Unidos lidera el turismo extranjero en Medell铆n con 32 % de visitantes

Medell铆n contin煤a consolid谩ndose como uno de los destinos m谩s atractivos de Am茅rica Latina. Seg煤n el m谩s reciente informe del Sistema de Inteligencia Tur铆stica (SIT), Estados Unidos encabeza el top cinco de los pa铆ses que m谩s visitan la capital antioque帽a en lo que va de 2025, con un 32 % de participaci贸n, equivalente a 193.985 viajeros.

Las proyecciones apuntan a que, entre este a帽o y 2026, llegar谩n desde ese pa铆s norteamericano cerca de 42.000 turistas cada mes. El perfil predominante de estos visitantes es de adultos entre los 18 y 59 a帽os, cuyo principal motivo de viaje es el turismo vacacional, aunque el segmento de negocios muestra un crecimiento sostenido. Su gasto en hoteler铆a asciende a $150.000 millones.

El listado de los cinco pa铆ses con mayor flujo de turistas hacia Medell铆n lo completan Panam谩 (17 %, con 104.092 visitantes), Rep煤blica Dominicana (8 %, con 50.209), M茅xico (7.8 %, con 48.164) y Per煤 (7 %, con 42.680), seg煤n cifras de Migraci贸n Colombia con corte a abril de 2025.

El secretario de Turismo y Entretenimiento, Jos茅 Alejandro Gonz谩lez, explic贸 que estos datos permiten tomar decisiones estrat茅gicas para promover un turismo responsable, sostenible y seguro. “Promover un turismo responsable es la premisa con la que trabajamos en el Distrito, por eso, se monitorea cu谩ntos pasajeros llegan, de d贸nde vienen, d贸nde se alojan, cu谩nto gastan y d贸nde gastan”, indic贸 el funcionario.

M茅xico se destaca como el pa铆s latino que m谩s invierte en alojamiento, mientras que Panam谩 presenta un fuerte gasto mensual en compras en farmacias, cercano a los $8.000 millones. Los viajeros peruanos, por su parte, han incrementado su llegada motivados por negocios, eventos y educaci贸n, con un gasto mensual de $4.500 millones en ropa, restaurantes y hospedaje. En el caso de Rep煤blica Dominicana, el turismo urbano, de salud y educaci贸n lidera sus motivos de visita, con un gasto mensual significativo en alojamiento y consumo familiar.

Durante 2025, han ingresado por el Aeropuerto Internacional Jos茅 Mar铆a C贸rdova 472.114 pasajeros, de los cuales el 62.5 % corresponde a visitantes —colombianos o extranjeros no residentes en Medell铆n—, lo que representa un incremento del 13.5 % frente al mismo periodo del a帽o anterior.

Estos resultados, recopilados por entidades como Migraci贸n Colombia, Airplan, Banco de la Rep煤blica y Credibanco, fortalecen el posicionamiento internacional de Medell铆n y marcan un camino claro para seguir potenciando la ciudad como un destino tur铆stico de clase mundial.

Envigado apuesta por la salud preventiva con inversi贸n superior a $2.000 millones

Con una inversi贸n de $2.158 millones, la Alcald铆a de Envigado avanza en la ejecuci贸n del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC), una estrategia liderada por la Secretar铆a de Salud y el Hospital Manuel Uribe 脕ngel para promover el bienestar, prevenir enfermedades y fortalecer la calidad de vida de sus habitantes.

El plan se desarrolla con el apoyo de 50 profesionales de la salud que intervienen en cinco entornos clave: escolar, comunitario, institucional, laboral y hogar. Cada uno de estos escenarios recibe atenci贸n espec铆fica con enfoque preventivo y educativo.

En las instituciones educativas, se ejecutan programas de salud sexual y reproductiva, salud visual, oral, desparasitaci贸n y promoci贸n de h谩bitos saludables, impactando directamente a estudiantes de b谩sica primaria mediante la estrategia “Once para la salud”.

En el entorno comunitario, iniciativas como “Barrio Saludable” y acciones de vigilancia epidemiol贸gica buscan educar a la poblaci贸n y controlar eventos como el dengue, infecciones respiratorias y enfermedades diarreicas.

A nivel laboral, se promueven entornos laborales saludables, mientras que en los hogares se realizan visitas para identificar riesgos, educar sobre enfermedades cr贸nicas no transmisibles como hipertensi贸n y diabetes, y mejorar las condiciones de vida de las familias. Tambi茅n se implementa la estrategia AIEPI, dirigida a reducir la morbilidad y mortalidad en menores de cinco a帽os.

Finalmente, en el entorno institucional se desarrollan jornadas de detecci贸n temprana y educaci贸n en salud dirigidas a poblaciones vulnerables.

Este esfuerzo intersectorial busca consolidar a Envigado como un territorio m谩s saludable, en el que el cuidado preventivo y la educaci贸n en salud sean pilares fundamentales para el desarrollo integral de su comunidad.

Bello abre convocatoria para proyectos culturales con enfoque social y ciudadano

La Alcald铆a de Bello abri贸 oficialmente la convocatoria para la Fase 1 del Programa de Est铆mulos y Concertaci贸n 2025, que estar谩 vigente hasta el pr贸ximo 13 de junio. Esta iniciativa busca fortalecer el tejido social y cultural del municipio a trav茅s del impulso a proyectos art铆sticos y comunitarios con enfoque en identidad, cultura ciudadana y paz.

Los interesados podr谩n postular proyectos en dos modalidades: Gesti贸n de Audiencias, dentro de la l铆nea Espacios Creadores, y Formaci贸n, tanto en proyectos con infraestructura como sin ella. Esta fase del programa promueve la planificaci贸n como eje para construir propuestas s贸lidas que enriquezcan la vida colectiva y fomenten la participaci贸n activa en la cultura local.

Podr谩n participar personas naturales, colectivos art铆sticos (alianzas temporales de dos o m谩s personas) y personas jur铆dicas, con o sin 谩nimo de lucro. Toda la informaci贸n, requisitos y formulario de inscripci贸n est谩n disponibles en el portal oficial: www.programaestimulos.bello.gov.co.

Durante 2024, se postularon 244 proyectos culturales y fueron seleccionadas 92 propuestas ganadoras, beneficiando a 406 artistas con est铆mulos por cerca de $647 millones de pesos.

Este programa hace parte del Plan de Desarrollo Municipal "Juntos Construimos", alineado con el proyecto estrat茅gico Artistas Hacedores de Paz, que busca fomentar el arte y la cultura como herramientas para el bienestar, la reconciliaci贸n y la construcci贸n de territorio.

lunes, 26 de mayo de 2025

Gobernaci贸n de Antioquia destina m谩s de $4.460 millones para transporte escolar rural

Con el objetivo de asegurar el acceso y permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas, especialmente en las zonas rurales, la Gobernaci贸n de Antioquia, a trav茅s de la Secretar铆a de Educaci贸n, firm贸 un convenio con 30 municipios no certificados para transferir $4.460 millones destinados al transporte escolar.



Esta inversi贸n beneficiar谩 directamente a 7.793 estudiantes que residen en 谩reas apartadas y enfrentan dificultades de movilidad. Seg煤n el secretario de Educaci贸n del departamento, Mauricio Alviar Ram铆rez, la medida reafirma el compromiso del gobierno seccional con la educaci贸n como un derecho fundamental. “Con estos recursos contribuimos a la permanencia escolar, dado que es muy importante que nuestros ni帽os y ni帽as de las 谩reas rurales se puedan trasladar a las sedes educativas”, expres贸.

La estrategia hace parte del plan de cobertura educativa del departamento, el cual contempla diversas acciones para eliminar barreras de acceso al sistema educativo.

Por su parte, la alcaldesa de Maceo, Carolina Andrea Sosa G贸mez, celebr贸 la iniciativa: “Estamos agradecidos porque sabemos que contamos con algo tan importante y necesario para nuestros ni帽os, ni帽as y j贸venes. Con estos recursos logramos que lleguen al colegio y con ello disminuimos la deserci贸n escolar”.

Esta es la segunda transferencia realizada por la Gobernaci贸n en lo que va del a帽o. La primera, por valor de $500 millones, se destin贸 a los 11 municipios de la Provincia Cartama. En total, el departamento invertir谩 este a帽o $13.485 millones en transporte escolar, superando los $10.486 millones asignados en 2024.

En las pr贸ximas semanas, se espera ampliar la cobertura a 75 municipios adicionales, consolidando as铆 el compromiso del gobierno antioque帽o con la educaci贸n rural y equitativa.

93 familias ind铆genas y afrodescendientes reciben atenci贸n en salud con enfoque 茅tnico en Medell铆n

El Distrito de Medell铆n contin煤a consolidando acciones en salud con enfoque diferencial. A la fecha, 93 familias ind铆genas y afrodescendientes, ubicadas en la comuna 10 – La Candelaria, han recibido acompa帽amiento integral que respeta y articula sus creencias, saberes y pr谩cticas tradicionales con el sistema de salud.

Entre los logros m谩s destacados est谩 el acompa帽amiento a 54 familias ind铆genas en su lengua materna, lo que ha permitido una comunicaci贸n efectiva con el personal de salud, mejorando el diagn贸stico y tratamiento. Adem谩s, se han realizado m谩s de 40 intervenciones en instituciones educativas, promoviendo espacios de di谩logo intercultural con estudiantes, docentes y personal administrativo.

Dentro del programa Medell铆n Te Quiere Saludable, se prioriz贸 el acompa帽amiento a mujeres gestantes ind铆genas. Se llevaron a cabo diez intervenciones educativas en salud materno-perinatal, lo que permiti贸 que 29 gestantes mantuvieran sus controles prenatales sin abandonar sus pr谩cticas tradicionales.

En paralelo, 50 mujeres de la etnia ember谩 participaron en procesos pedag贸gicos comunitarios que facilitaron la detecci贸n de riesgos en salud, fortalecieron redes de apoyo y empoderaron a estas mujeres en su autocuidado f铆sico y mental. A esto se suman 97 consultas individuales con sabedores ancestrales y jornadas de salud que beneficiaron a 70 personas ind铆genas con vacunaci贸n, tamizajes, salud bucal, consejer铆a espiritual y entrega de kits.

“A trav茅s del programa Medell铆n Te Quiere Saludable, acompa帽amos a m谩s de 90 familias afro e ind铆genas con un enfoque diferencial. Ofrecemos atenci贸n en salud mental y tamizajes de riesgo cardiovascular. Con las madres gestantes fortalecemos la atenci贸n t茅cnica a las IPS para que incluyan saberes ancestrales en su atenci贸n”, afirm贸 Luz Aida Rend贸n, subsecretaria de Salud P煤blica.

Por su parte, la poblaci贸n afrodescendiente ha sido atendida con el acompa帽amiento del Comit茅 de Salud Propia NARP, en contextos comunitarios que respetan sus pr谩cticas culturales. Han recibido aseguramiento en salud, tamizajes nutricionales y cardiovasculares, pruebas r谩pidas de VIH y s铆filis, m茅todos anticonceptivos y apoyo psicosocial.

Esta estrategia reafirma el compromiso de Medell铆n con una salud p煤blica m谩s humana, incluyente y culturalmente pertinente.

Envigado fortalece el biling眉ismo con nuevo intercambio educativo en Canad谩

Por segundo a帽o consecutivo, el municipio de Envigado reafirma su compromiso con la educaci贸n biling眉e mediante el programa Envigado Let’s Move Forward, una iniciativa que permite a estudiantes de instituciones p煤blicas viajar a Canad谩 para fortalecer sus competencias en ingl茅s.

En esta edici贸n, una delegaci贸n de estudiantes y un docente, seleccionados entre los 14 planteles educativos oficiales, participar谩 en una experiencia de inmersi贸n ling眉铆stica de 12 semanas. La selecci贸n se realiz贸 con base en evaluaciones de competencia en el idioma, as铆 como en criterios personales, familiares y acad茅micos, garantizando la idoneidad de los participantes para asumir el reto del intercambio.

El programa responde a la meta establecida en el plan de desarrollo “Envigado Vamos Adelante”, que busca abrir oportunidades reales de formaci贸n internacional para j贸venes de educaci贸n media. La inversi贸n destinada por la Secretar铆a de Educaci贸n para la vigencia 2025 asciende a $544 millones de pesos.

“El a帽o pasado tuvimos resultados extraordinarios, tanto en lo acad茅mico como en el crecimiento personal de los estudiantes. Por eso, este a帽o ampliamos el tiempo de permanencia en Canad谩, para que esta experiencia transformadora sea a煤n m谩s provechosa”, expres贸 el alcalde Ra煤l Cardona Gonz谩lez.

Gracias a este tipo de iniciativas, Envigado se posiciona como un referente nacional en innovaci贸n educativa, brindando herramientas reales para que sus estudiantes accedan a oportunidades globales con una formaci贸n de calidad.

domingo, 25 de mayo de 2025

Yarumal abre el camino a la participaci贸n social en salud con encuentro subregional

Con una nutrida participaci贸n de alrededor de 100 representantes de asociaciones de usuarios de los municipios de Yarumal, Campamento, Entrerr铆os, Guadalupe, San Pedro de los Milagros, Valdivia y Brice帽o, se llev贸 a cabo el primer encuentro subregional de participaci贸n social en salud, un espacio impulsado por la Secretar铆a de Salud e Inclusi贸n Social de Antioquia.


Durante la jornada se destacaron m煤ltiples experiencias exitosas de participaci贸n comunitaria, como la labor de Asousuaritos y Asoj贸venes en San Pedro de los Milagros, que fomentan el involucramiento de ni帽os y j贸venes en el sistema de salud; la estrategia pedag贸gica “Pepe” de Entrerr铆os, que ense帽a a los m谩s peque帽os el funcionamiento del modelo hospitalario; el programa radial “La voz de la salud” en Valdivia; y en Yarumal, el “Consultorio Naranja”, que ofrece atenci贸n integral en salud f铆sica a mujeres y sus familias, adem谩s del espacio radial “La salud nos une”.

Estos casos evidencian avances en la comunicaci贸n directa con los usuarios, el fortalecimiento de canales de atenci贸n y el ejercicio efectivo del derecho a la salud. La Gobernaci贸n de Antioquia ha sido clave en el acompa帽amiento, formaci贸n y articulaci贸n de estas iniciativas.

Este evento marca el inicio de una serie de nueve encuentros que se desarrollar谩n a lo largo del a帽o en cada subregi贸n del departamento. El objetivo es replicar estas buenas pr谩cticas, consolidar la red de participaci贸n social y fortalecer una gesti贸n en salud incluyente, que escuche y reconozca las voces del territorio como base para mejorar la atenci贸n y los servicios.

Alianza entre Buen Comienzo y Fundaci贸n Juanfe beneficia a 354 madres adolescentes en Medell铆n

Una alianza entre la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo y la Fundaci贸n Juanfe ha transformado la vida de 354 madres adolescentes y sus hijos en Medell铆n, brind谩ndoles oportunidades reales para reconstruir su proyecto de vida mientras sus hijos reciben atenci贸n integral en sus primeros a帽os de desarrollo


A trav茅s de esta articulaci贸n p煤blico-privada, las j贸venes madres acceden a formaci贸n t茅cnica en 谩reas como mercadeo, desarrollo de software, administraci贸n general y con 茅nfasis en salud, gracias a convenios educativos gestionados por la Fundaci贸n Juanfe con el Cesde. Paralelamente, Buen Comienzo garantiza la atenci贸n de sus hijas e hijos en centros infantiles y modalidades familiares, cubriendo necesidades clave como nutrici贸n, acompa帽amiento pedag贸gico y entornos seguros.

“Esta alianza es una muestra de c贸mo la coordinaci贸n entre lo p煤blico y lo privado es fundamental para mejorar la calidad de vida de las familias”, afirm贸 Diana Carmona, directora de Buen Comienzo, destacando el valor del trabajo conjunto para generar impactos sostenibles.

En lo que va de 2025, 174 familias han recibido alg煤n tipo de cuidado formal. De ellas, 83 ni帽as y ni帽os asisten a centros infantiles cercanos a la sede de la fundaci贸n en el centro de Medell铆n y 34 participan en la modalidad familiar.

Para muchas de estas adolescentes, el acompa帽amiento ha significado la posibilidad de asumir su maternidad sin renunciar a sus sue帽os ni a su desarrollo personal. Sus hijos, por su parte, crecen en condiciones que promueven su bienestar f铆sico, emocional y cognitivo, tal como lo establece el enfoque integral de Buen Comienzo.

La Organizaci贸n Mundial de la Salud se帽ala que el embarazo adolescente representa un desaf铆o en salud p煤blica debido a sus repercusiones en la vida de la madre y del ni帽o. Frente a este reto, Medell铆n apuesta por alianzas que combinan formaci贸n, apoyo psicosocial y atenci贸n a la infancia como f贸rmula de transformaci贸n social.

s谩bado, 24 de mayo de 2025

Gobernador de Antioquia pide retomar aspersi贸n a茅rea contra cultivos de coca

Durante un Consejo de Seguridad presidido por el Ministro de Defensa, Pedro Arnulfo S谩nchez Su谩rez, y con la participaci贸n de la c煤pula militar y policial, as铆 como 15 alcaldes del departamento, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, solicit贸 evaluar la reactivaci贸n de la aspersi贸n a茅rea como estrategia para enfrentar el crecimiento de los cultivos de coca en el territorio.

"Quisiera, se帽or Ministro, que se evaluara la posibilidad de volver a asperjar con contundencia para eliminar esos enclaves cocaleros que se han ido enquistando en el Norte", expres贸 el mandatario departamental, quien alert贸 que actualmente el departamento tiene m谩s de 18.000 hect谩reas de coca certificadas por el Sistema Integrado de Monitoreo de Cultivos Il铆citos (SIMCI), cifra muy superior a las 900 registradas en 2013.

Por su parte, el ministro S谩nchez Su谩rez fue enf谩tico en afirmar que no hay ning煤n cese al fuego vigente con estructuras criminales: "La orden es emplear toda la capacidad del Estado para neutralizar esta amenaza", declar贸.

Ante este contexto, el gobernador Andr茅s Juli谩n insisti贸 en la necesidad de mayor claridad jur铆dica y operativa para las Fuerzas Militares y de Polic铆a. “Es muy importante que el Gobierno Nacional profundice la claridad jur铆dica y operacional para que nuestras Fuerzas hagan lo que saben hacer: combatir el crimen y proteger a los ciudadanos”, afirm贸.

Como parte de las acciones propuestas, el Gobernador anunci贸 la creaci贸n de “burbujas operacionales” en coordinaci贸n con la Fiscal铆a General de la Naci贸n en regiones cr铆ticas como el Suroeste, Nordeste y Bajo Cauca, con el objetivo de reforzar la inteligencia e investigaci贸n contra estructuras criminales.

Finalmente, el mandatario departamental reiter贸 su solicitud de asistencia militar al Gobierno Nacional, planteada directamente al Presidente de la Rep煤blica. “El departamento tiene hoy menos de la mitad de los polic铆as que deber铆a tener. Ojal谩 podamos tener una respuesta oportuna”, concluy贸.

“La paz total no puede ser licencia para delinquir”: alcalde de Medell铆n en Consejo de Seguridad

En un en茅rgico pronunciamiento durante el Consejo de Seguridad realizado en las instalaciones de la Cuarta Brigada y presidido por el Ministro de Defensa, Pedro S谩nchez, el alcalde de Medell铆n, Federico Guti茅rrez Zuluaga, pidi贸 contundencia al Gobierno Nacional para enfrentar las estructuras criminales que operan en la ciudad y cuestion贸 duramente la pol铆tica de "paz total".

“Necesitamos que haya contundencia, porque no puede ser que hablen de paz y que en el marco de la llamada ‘paz total’, que en nuestro concepto es un fracaso absoluto, se crea que es una licencia para delinquir. Las estructuras criminales no se pueden sentir protegidas”, afirm贸 Guti茅rrez, se帽alando que, mientras se habla de paz, las bandas siguen extorsionando, asesinando y desplazando comunidades.

El alcalde expres贸 su preocupaci贸n por el reciente incremento de homicidios en la ciudad, atribuido a disputas internas de grupos delincuenciales como La Terraza y Caicedo, y pidi贸 al Ministro de Defensa una ofensiva frontal. “Se est谩n matando entre ellos, como sucedi贸 con alias Adiel de la GDO San Pablo o el asesinato de Pichigordo el a帽o pasado”, detall贸.

En relaci贸n con la protesta social, Guti茅rrez fue enf谩tico en defender el derecho a manifestarse pac铆ficamente, pero advirti贸 sobre intentos de desestabilizaci贸n. “Vamos a responder tambi茅n con contundencia y con claridad frente a quienes quieran generar terror en nuestras ciudades. No pueden volver a incendiar el pa铆s”, dijo, solicitando al Gobierno acciones de inteligencia para prevenir posibles actos violentos en Medell铆n y otras urbes.

El mandatario local tambi茅n solicit贸 apoyo nacional para el futuro Centro de Comando, Control, Comunicaciones y C贸mputo (C5), una ambiciosa iniciativa de seguridad ciudadana con una inversi贸n superior a los $200 mil millones. Seg煤n inform贸, Medell铆n cuenta hoy con 3.200 c谩maras de vigilancia, cifra que aumentar谩 a 4.700 al finalizar su administraci贸n, adem谩s de 700 c谩maras LPR adicionales para reconocimiento de placas.

“En Medell铆n vamos a estar firmes en la defensa de la institucionalidad, de los ciudadanos y del patrimonio p煤blico y privado. Una cosa es la protesta social, que se respeta. Otra, muy distinta, es el vandalismo y el crimen”, concluy贸 el alcalde.

Secretar铆a de Gobierno de Cali invita a la ciudadan铆a a ejercer su derecho a la rendici贸n de cuentas

La Secretar铆a de Gobierno de Cali reafirma su compromiso con la transparencia, el di谩logo ciudadano y la legalidad, al invitar a toda la comunidad a participar en su m谩s reciente ejercicio de rendici贸n de cuentas, un espacio clave para fortalecer la confianza y el control social sobre la gesti贸n p煤blica.

Este ejercicio tiene como prop贸sito presentar de manera clara y responsable los avances, resultados y desaf铆os en los programas y proyectos liderados por la entidad. Adem谩s de ser una obligaci贸n legal, la rendici贸n de cuentas representa un acto de respeto hacia la ciudadan铆a y un mecanismo para construir una ciudad m谩s participativa y corresponsable.

“La rendici贸n de cuentas es un paso clave para recuperar la Cali que todos so帽amos. Es una oportunidad para escuchar, corregir y avanzar juntos”, se帽ala la Secretar铆a.

Entre los beneficios que este ejercicio promueve se destacan:

  • La integraci贸n activa de la ciudadan铆a con la gesti贸n p煤blica.

  • El fortalecimiento del sentido de pertenencia por el territorio.

  • La mejora de las acciones institucionales con base en el di谩logo ciudadano.

  • La promoci贸n del control social y la veedur铆a ciudadana.

Adem谩s, permite visibilizar los impactos reales del trabajo institucional en la vida de los cale帽os, facilita el acceso a la informaci贸n p煤blica y promueve la transparencia como pilar fundamental del servicio p煤blico.

La Secretar铆a recuerda que cualquier ciudadano puede presentar una petici贸n de cuentas, ya sea de manera virtual o presencial, y participar activamente en los espacios de rendici贸n habilitados. Toda la informaci贸n est谩 disponible en el portal oficial: www.cali.gov.co.

Con esta invitaci贸n, la Alcald铆a de Cali reitera su compromiso con una gesti贸n abierta, participativa y orientada a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

viernes, 23 de mayo de 2025

Dagran alerta sobre riesgo inminente de deslizamiento en la v铆a Mar 2 en Dabeiba

El Departamento Administrativo de Gesti贸n del Riesgo de Desastres de Antioquia (Dagran) lanz贸 un llamado urgente a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a la concesi贸n Autopistas de Urab谩, ante el alto riesgo de un movimiento en masa en el kil贸metro 10+270 al 10+460 de la v铆a Mar 2, en la variante de Fuemia, municipio de Dabeiba.

De acuerdo con el Dagran, el talud presenta un estado de inestabilidad geol贸gica activo, con un riesgo latente de deslizamiento total que no solo podr铆a afectar gravemente la movilidad hacia las subregiones de Occidente y Urab谩, sino tambi茅n provocar una posible avenida torrencial debido a la obstrucci贸n parcial o total del r铆o Sucio por el material desprendido. Esta situaci贸n pondr铆a en riesgo a cerca de 600 familias ubicadas aguas abajo en el municipio.

Aunque la concesi贸n vial ha realizado obras de estabilizaci贸n como anclajes, recubrimientos en concreto y drenajes subhorizontales, estas han fallado, seg煤n el informe t茅cnico de la entidad. Desde mayo de 2024, el Dagran ha monitoreado el comportamiento de la ladera, y en febrero de este a帽o la situaci贸n se agrav贸. Por ello, la entidad ha reiterado la necesidad de cerrar la v铆a, reforzar la estabilizaci贸n del terreno e implementar protocolos de emergencia.

El informe se帽ala que, hasta el momento, solo se han realizado obras de manejo de aguas lluvias en la parte baja del talud, y que las acciones de monitoreo se limitan al uso de dos GPS digitales y 70 dispositivos manuales.

El Dagran, junto con la Alcald铆a de Dabeiba y la concesi贸n Autopistas de Urab谩, ha comenzado a socializar el plan de contingencia con la comunidad, para que se activen los protocolos en caso de materializarse la emergencia.

La Gobernaci贸n de Antioquia, en su compromiso con la protecci贸n de la vida y la seguridad de los antioque帽os, inst贸 al Gobierno Nacional a intervenir de manera inmediata a trav茅s de la ANI y el concesionario, con el fin de evitar una tragedia mayor en esta zona del departamento.