Páginas

jueves, 1 de mayo de 2025

Antioquia rinde homenaje a 23 héroes de la Fuerza Pública por su valentía

En un emotivo acto celebrado en el primer piso de la Gobernación de Antioquia, el gobernador Andrés Julián Rendón condecoró a 23 miembros de la Fuerza Pública con la medalla Atanasio Girardot, en reconocimiento a su valentía y compromiso con la seguridad del departamento. El homenaje incluyó a 10 soldados del Ejército Nacional y 13 policías que han demostrado su heroísmo ante los recientes ataques perpetrados por el Clan del Golfo.

Durante la ceremonia, que contó con la presencia del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez; altos mandos militares y policiales, diputados, concejales y ciudadanos, el gobernador exaltó el papel de estos uniformados en la defensa de la democracia, la justicia y la convivencia pacífica.

“Honramos las batallas que dan por nuestra libertad, por la democracia y por una paz construida con el imperio de la ley”, afirmó Andrés Julián, quien además criticó la política de paz total del Gobierno Nacional, calificándola como una “sombrilla de impunidad” que entorpece el actuar de la Fuerza Pública.

Entre los condecorados se encuentran tres patrulleros de la Policía que defendieron a sus compañeros durante un ataque con granada en el municipio de Remedios el pasado 25 de abril. Algunos de los uniformados no pudieron asistir por estar en recuperación médica, pero recibirán la medalla en los próximos días.

El gobernador anunció además el fortalecimiento de las operaciones militares contra el Clan del Golfo y ofreció una recompensa de hasta 500 millones de pesos por información que conduzca a los responsables de los ataques.

El comandante de la Séptima División del Ejército, mayor general Fabio Leonardo Caro, envió un mensaje directo a los cabecillas del Clan del Golfo: “Vamos a ir por ellos, los vamos a sacar de su escondijo y los vamos a neutralizar”.

El coronel Óscar Rico, comandante de la Policía Antioquia, reiteró que “no vamos a claudicar ni a permitir que criminales se adueñen de la tranquilidad de los colombianos”.

Este acto de reconocimiento ratifica el respaldo institucional y ciudadano a quienes día a día arriesgan su vida por garantizar la seguridad del pueblo antioq

Este es el listado completo de los Soldados y Policías condecorados con la medalla Atanasio Girardot por parte de la Gobernación de Antioquia: 

Séptima División del Ejército Nacional
• Cabo primer Joan Leandro Ochica Trujillo 
• Soldado profesional Carlos Andrés Sinisterra Cortés  
• Soldado profesional Juan Fernando Martínez García  
• Sargento viceprimero Miguel Oswaldo Díaz Cartagena  
• Soldado profesional Juan Fernando Martínez García  
• Sargento Segundo Juan Carlos Rincón Castaño  
• Soldado profesional Heider Páez Álvarez  
• Sargento Segundo Rosenver Giraldo Romero 
• Soldado profesional Juan Daniel Bueno Vergara  
• Soldado profesional Miguel José Mejía Barros

Departamento de Policía Antioquia
• Intendente Andrés Felipe Murillo Sánchez 
• Intendente Manuel Francisco Durango Mejía DEANT  
• Subintendente Jhony Arley Velásquez Sanmartín  
• Subintendente Cristian Danilo González Colorado 
• Subintendente Yonny Palacios Mosquera 
• Subintendente Johann David Correa Incel  
• Subintendente Robinson de Jesús Acevedo Castrillón  
• Patrullero Juan Andrés Góngora Martínez  
• Patrullero Eyder Fernando Martínez  
• Patrullera Yésica Paola Guisao Roldán 
• Patrullero Jorge Luis Palencia García  
• Patrullera Valentina Mesa Carranza  
• Patrullero Jhon Wilmar Ramírez Largo

229 instituciones educativas oficiales se suman a la transformación ambiental en Medellín

En el marco del Mes de la Tierra, la Alcaldía de Medellín presentó la estrategia Colegios Verdes, una iniciativa liderada por la Secretaría de Educación, en alianza con el Área Metropolitana del Valle de Aburrá y la Secretaría de Medio Ambiente, que busca integrar la sostenibilidad ambiental en el corazón de los procesos educativos de los colegios oficiales de la ciudad.

La estrategia impactará de forma progresiva a las 229 instituciones educativas oficiales entre 2025 y 2027. En su primer año se espera llegar a 76 colegios, la misma cifra en 2026, y culminar en 2027 con los 77 restantes. La comunidad educativa será la protagonista del cambio, liderando los proyectos desde cada institución.

“El Distrito inicia con entusiasmo la estrategia Colegios Verdes. Este 2025 se desarrollarán actividades centradas en cambio climático, desarrollo sostenible y gestión de residuos sólidos, entre otros. Este es un proyecto con mucho que decirle al planeta”, afirmó el subsecretario de Educación, Jorge Ríos Rivera.

Cada institución participante conformará un Comité Ambiental Escolar, integrado por estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad, que actuará como órgano asesor para detectar problemáticas locales y diseñar soluciones sostenibles. Las acciones se alinearán con el Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) y podrán integrarse al Proyecto Educativo Institucional (PEI).

Para la coordinadora de la Institución Educativa Fe y Alegría Luis Amigó, Betsy Rentería, esta estrategia permite conectar a los estudiantes con su entorno: “A través de la huerta escolar, los estudiantes comprenden que el medio ambiente es algo con lo que convivimos diariamente, no algo distante. La agricultura se vive en lo cotidiano”.

Con Colegios Verdes, Medellín da un paso firme en la construcción de una cultura educativa con conciencia ecológica, promoviendo pensamiento crítico, participación comunitaria y transformación desde las aulas hacia un futuro más sostenible.

Nuevo Centro Administrativo de Bello avanza en un 63 % y generará más de 180 empleos

El nuevo Centro Administrativo Municipal (CAM) de Bello, que busca centralizar los servicios de la Administración y facilitar el acceso de la ciudadanía, avanza en su construcción con un 63 % de ejecución. Las obras se desarrollan en una de las alas de los antiguos talleres del ferrocarril, un edificio patrimonial que será restaurado y repotenciado para albergar la nueva sede de gobierno local.

Actualmente, se ejecutan labores como cimentación, instalación de cerchas en madera, mampostería, construcción de unidades sanitarias y adecuaciones estructurales que permitirán la preservación y adaptación del inmueble a las nuevas funciones administrativas.

Con un área total de 14.800 metros cuadrados distribuidos en dos edificios contiguos, el CAM albergará en su primera etapa a siete dependencias municipales, así como el despacho del alcalde, auditorios, zona de cafetería y espacios de atención ciudadana. Esto permitirá a los bellanitas realizar múltiples trámites en un solo lugar, reduciendo tiempos y desplazamientos.

Además del impacto institucional, el proyecto ha generado cerca de 180 empleos directos, incluyendo mano de obra calificada y no calificada. De ellos, 80 son residentes del municipio, quienes fueron vinculados a través de la Agencia Pública de Empleo de Bello.

La Administración Municipal proyecta que esta obra, desarrollada por etapas, se convierta en un símbolo de transformación urbana, eficiencia institucional y cercanía con la ciudadanía.