Páginas

🗞️ Noticias principales del día

Mostrando las entradas con la etiqueta Metroplus. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Metroplus. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de enero de 2020

Respaldo del Concejo de Envigado al Tramo 2B de Metroplús




·        En sesión plenaria 015 del 20 de enero de 2020, concejales, colectivos ambientales y comunidad conversaron acerca de los antecedentes y actualidad el proyecto.


·        El Tramo 2B de Metroplús cuenta con el permiso de aprovechamiento forestal otorgado por el Área Metropolitana como autoridad ambiental.  (Resolución 740 del 5 de abril de 2019).


A través de procesos de participación ciudadana se llevó a cabo un conversatorio en el recinto del Concejo Municipal de Envigado, liderado por sus honorables corporados y donde se contó con la participación del Gerente de Metroplús, representantes de la Administración Municipal, la Procuraduría Primera Ambiental y Agraria de Antioquia, el Área Metropolitana del Valle de Aburrá, la Personería y Contraloría Municipal, los colectivos ambientales, entre ellos del túnel verde, veedores, Juntas de Acción Comunal y ciudadanía en general. Los representantes de la comunidad participaron activamente, unos a favor y otros en contra.

El Gerente de Metroplús, Andrés Moreno Múnera, mencionó que “Metroplús es una entidad pública y todas las acciones que ejecutamos están enmarcadas en la ley, es decir, los diseños están aprobados, las intervenciones tienen sus licencias y sus permisos y todas las actividades corresponden a un procedimiento legal anterior a la ejecución de las mismas”, lo que demuestra que es una prioridad buscar la manera de reiniciar el proyecto.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Agropecuario, se explicó y se dio a conocer el histórico del proyecto, de igual forma se hizo un recuento sobre el balance ambiental del mismo, donde Juan José Orozco, Secretario de Medio Ambiente expresó, “…tenemos que hablar sobre las bondades del municipio para conservar su medio ambiente, no puedo dejar de mencionar el Silape (Sistema Local de Áreas Protegidas): 3.299 hectáreas para la conservación, el Área Protegida de Recreación Urbana - Humedal El Trianón: 23,3 hectáreas y 233 mil metros cuadros y el Cerro Tutelar: 212,18 hectáreas incorporadas al suelo urbano de la reciente modificación del Plan de Ordenamiento Territorial. El Municipio ha sido muy responsable cumpliendo con todos los requisitos solicitados por la autoridad ambiental” enfatizó.

La mayoría de los actores intervinientes coincidieron en que la obra debe continuar, de tal manera que el Tramo 2B pueda estar al servicio de la comunidad lo más pronto posible.

Los 17 Concejales asistentes, Bernardo Mora Calle, Juan Pablo Montoya Castañeda, Juan Carlos Vélez Mesa, Juliana Andrea Álvarez Salazar, Leo Alexander Álzate Suarez, Efraín Echeverry Gil, Lucas Gaviria Henao, David Alfonso Londoño Arroyave, José Lubín Maldonado Sánchez, Gonzalo Mesa Ochoa, Sergio Molina Pérez, Carlos Augusto Ossa Betancur, Pablo Andrés Restrepo Garcés, Sara Katherine Rincón Ruiz, Carlos Manuel Uribe Mesa, Juan Fernando Uribe Restrepo, Jhony Oswaldo Vélez Quintero, aprobaron por unanimidad emitir un comunicado a la opinión pública que tenga como premisa, garantizar una adecuada reforestación en el Tramo 2B y de ser posible sembrar un número mayor de individuos arbóreos; además invitar a la Administración Municipal para que dé continuidad a la obra en el menor tiempo posible, ajustado a la normatividad, considerando que cumple con toda la reglamentación necesaria exigida por la autoridad ambiental para este tipo de intervenciones.

El Presidente de la Corporación, Bernardo Mora Calle, finalizó la sesión – que tuvo una duración de tres horas-, haciendo énfasis en que: “una vez escuchadas todas las intervenciones, queda muy claro que esta es una obra que ha cumplido con todas las etapas habidas y por haber: demandas, contrademandas, estudios por parte de entes muy preparados como lo es la Universidad Nacional, que la tala de árboles fue muy bien explicada, prácticamente ya se taló lo que se iba a talar; qué le queda a una administración responsable: que tiene los permisos y las autorizaciones, doctor Sergio Rios (refiriéndose al Secretario de Obras Públicas de Envigado) y de Metroplús, ¿Qué nos queda? Dar una solución, el proyecto ya no admite más tiempos de espera, ya es una decisión de ciudad que está tomada, entonces manos a la obra” .

A manera de contexto:

La construcción del proyecto Metroplús - Tramo 2B (Sistema de Transporte de Mediana Capacidad) ha tenido un retraso desde el año 2012 a la fecha, razón por la cual el proyecto ha tenido un sobrecosto de 14 mil millones de pesos; por su parte el Municipio ha cumplido a cabalidad con los componentes sociales y de participación ciudadana, técnicos (forestales y fauna) y legales que exige el proyecto.

lunes, 30 de diciembre de 2019

Conoce el balance ambiental positivo que tiene el proyecto Tramo 2B en Envigado

La Alcaldía de Envigado, se permite informar los beneficios y bondades sobre la construcción del Metroplús en la Av. El Poblado Tramo 2B.



El permiso de aprovechamiento forestal en el Tramo 2B del Metroplús en Envigado, otorgado por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá mediante Resolución Metropolitana No. 740, trae un BALANCE AMBIENTAL POSITIVO para la Ciudad Señorial porque:

– 60% de la vegetación arbórea presente en el Tramo 2B se conservará y se sembrarán 286 individuos arbóreos como reposición, de los cuales 173 quedarán en el corredor.

– Además, de 420 ejemplares caracterizados en el Tramo 2B (compuesto por 89 especies), se encuentra que solo el 50% son nativos; de esta cantidad de especies, 265 se conservarán en pie, siendo intervenidos con tala 73 árboles mayores de 10 cm y 60 menores de 10 cm.

– De otro lado, los 286 individuos arbóreos que la Alcaldía de Envigado sembrará como reposición corresponden a 69 especies diferentes, lo cual generará mayor: Biodiversidad, Beneficios ecológicos, Aporte de alimento, Hábitat y Tránsito para la fauna silvestre.

– Tendremos un sistema de transporte moderno, eficiente y ecológico, con beneficios ambientales notables para el peatón, el pasajero y la naturaleza.

– Se integrarán arborización, paisajes y calzadas adecuadas para el tráfico limpio y eficiente, aportando a la biodiversidad de especies de fauna y flora.

– Además, esta obra permite reconectar ecológicamente la zona y fortalecer las redes de conectividad ecológica.

– De otro lado, da las pautas de construcción sostenible para la ubicación y posterior diseño de la estación.

ha sido un proceso que ha fortalecido los procesos de participación ciudadana.

domingo, 10 de noviembre de 2019

Con adecuación de paraderos, la avenida 80 tendrá línea de Metroplús

La Alcaldía de Medellín invierte $10.634 millones.



Los estudiantes de la Facultad de Minas de la Universidad Nacional, el ITM, el Pascual Bravo y la Ciudadela Robledo de la U. de A. se beneficiarán con la integración.
La construcción y adecuación de 27 paraderos de Metroplús en la avenida 80  fue adjudica y es el primer paso para el inicio de la operación de la Línea O, que irá desde la estación Caribe del Metro hasta la de La Palma de Metroplús.
A lo largo de este corredor, que tiene aproximadamente 9.2 kilómetros, el Consorcio Paraderos 2020, deberá adecuar las paradas de la flota de buses eléctricos que atenderán esta nueva línea.
Allí se garantizarán cruces peatonales para facilitar la movilidad de los usuarios, así como iluminación y espacio público idóneo.
En algunos sectores se deberán conformar bahías para facilitar el cargue y descargue de pasajeros sin alterar la movilidad del corredor, además se intervendrá el pavimento en los sitios donde pararán los buses.
Los primeros 14 paraderos tendrán operación inicial de 17 buses ciento por ciento eléctricos y se ubicarán desde el sitio de estacionamiento de las rutas alimentadoras de la Terminal del Norte, pasando por la carrera 65 (sector del Cementerio Universal), la transversal 78 (sector Pilarica) y la calle 73 (corredor universitario), hasta empalmar con la avenida 80 y llegar a la calle 30, lo que  generará, además, integración con las estaciones Caribe y Floresta del Metro, así como La Palma de Metroplús.
En una primera fase habrá  operación con tecnología eléctrica para cerca de 14.000 pasajeros. Posteriormente se sumarían otros 30 buses al sistema, para atender un total de  47.000 usuarios.
Esta intervención progresiva y escalonada sobre la Avenida 80 busca garantizar y fortalecer la política de transporte público colectivo y masivo en condiciones tanto de accesibilidad como de economía. Este es el primer paso para evolucionar a la tecnología tranviaria en función del crecimiento de la demanda y evolución urbanística.
Por Lina Vélez

jueves, 11 de julio de 2019

En camino a Medellín 64 buses eléctricos

64 buses 100% eléctricos ya están en camino hacia Medellín.
Se estima que el primer vehículo llegue al puerto de Buenaventura, en el Pacífico colombiano, el próximo 20 de julio. A Medellín, arribará a comienzos de agosto para iniciar operación comercial en noviembre de este año.
De esta manera se quiere convertir a la ciudad en pionera en la movilidad sostenible y también busca revolucionar el sistema de transporte público en Medellín.
Los buses, 100 % eléctricos, son ensamblados por la firma china BYD y fabricados en la ciudad de Hangzhou, en donde atendieron los requerimientos hechos desde Medellín para el transporte masivo de pasajeros. Después de varios chequeos de impermeabilidad, alto y bajo voltaje, pruebas de campo y almacenamiento se inició el embarque desde China hacia territorio colombiano.
Se espera que en los próximos meses entre en funcionamiento, la flota más grande de buses de servicio público eléctricos de América Latina.