Fenalco Antioquia, a través de su centro de investigaciones, Investiga, presentó un panorama alentador para el sector comercial en 2025. Según el análisis de datos del DANE, el gasto de los hogares muestra una recuperación significativa, lo que se traduce en un mayor dinamismo en el consumo y, por ende, en el comercio.
"La participación del gasto de los hogares en el PIB ha alcanzado máximos históricos, lo que indica una mayor capacidad de consumo por parte de las familias", afirmó María José Bernal Gaviria, directora ejecutiva de Fenalco Antioquia. Esta tendencia, sumada a la disminución de la inflación y las tasas de interés, genera un ambiente más favorable para el crecimiento del comercio.
Sin embargo, Bernal Gaviria destacó algunos retos que enfrentan los empresarios, como la seguridad, la movilidad, la infraestructura y el aumento de los costos laborales. "El incremento del salario mínimo representa un desafío para las Mipymes, especialmente en términos de costos", señaló.
A pesar de estos desafíos, las proyecciones económicas para 2025 son positivas. Se espera un crecimiento económico moderado, una inflación controlada y una disminución gradual de las tasas de interés. Sectores como salud, agroindustria, entretenimiento y tecnología se perfilan como los de mayor dinamismo.
"Estamos optimistas sobre el futuro del comercio en Antioquia", aseguró Hernando Echeverri Montoya, gerente de Macrollantas. "Las perspectivas económicas nos permiten planificar nuevas estrategias y ampliar nuestras ventas".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario