Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

martes, 25 de marzo de 2025

DAGRAN transfiere recursos para atención de emergencia en Murindó y Vigía del Fuerte

En respuesta a la emergencia provocada por las fuertes lluvias en Antioquia, el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres de Antioquia (DAGRAN) anunció la transferencia de cerca de 230 millones de pesos a los municipios de Murindó y Vigía del Fuerte. Estos recursos permitirán brindar asistencia humanitaria a más de mil familias afectadas mediante la entrega de kits de aseo y alimentos.

El director del DAGRAN, Carlos Andrés Ríos Puerta, informó que se está realizando la caracterización de las familias damnificadas, así como la evaluación de los daños en cultivos, infraestructura educativa y de salud. Además, destacó la activación de entidades y sectores responsables para apoyar la atención de la emergencia. "Esta situación ha superado nuestra capacidad de respuesta y por eso hemos pedido apoyo a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD", indicó Ríos Puerta.

La crisis climática no solo ha afectado a Murindó y Vigía del Fuerte. En Argelia, un vendaval impactó viviendas tanto en la zona urbana como rural, además de causar daños en el coliseo, la iglesia, la casa de la cultura y un parqueadero. En Necoclí, fuertes vientos y una inundación afectaron el techo de una institución educativa. Asimismo, en Puerto Nare y Yondó, el aumento en los caudales de los ríos Magdalena y Nare ha generado inundaciones en varias zonas.

Hasta la fecha, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres han reportado al DAGRAN un total de 148 emergencias en 2025, de las cuales 66 están relacionadas con las lluvias. Según el IDEAM, Antioquia mantiene alertas activas en 24 cuencas por riesgo de inundación, en 67 municipios por posibles movimientos en masa y en dos municipios, Venecia y Vegachí, por peligro de incendios forestales.

Ante la persistencia de la temporada de lluvias y la transición climática, el DAGRAN reitera las siguientes recomendaciones a la comunidad:

  • Asegurar adecuadamente techos y tejas para evitar desprendimientos y revisar filtraciones.

  • Vigilar el nivel de los ríos y quebradas cercanos, además de contar con un kit de emergencia y conocer rutas de evacuación.

  • Reportar cualquier situación de emergencia a las autoridades municipales de inmediato.

  • Abstenerse de realizar actividades turísticas en ríos o quebradas durante la temporada.

  • No transitar por vías inundadas.

  • Mantenerse informado sobre las alertas del Sistema de Alerta y Monitoreo de Antioquia (SAMA) y seguir las indicaciones de los organismos de emergencia.

Con estas acciones, el DAGRAN busca mitigar los efectos de la temporada de lluvias y fortalecer la respuesta ante emergencias en el departamento de Antioquia.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario