La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Ambiente, puso en marcha una ambiciosa estrategia para conectar la productividad con la conservación de los ecosistemas. Se trata del proyecto “Fortalecimiento de prácticas productivas sostenibles en áreas ambientales estratégicas del departamento de Antioquia”, que busca promover un desarrollo rural armónico con la protección ambiental.
“Con este proyecto, la Gobernación de Antioquia va a impactar a más de 101 municipios y vamos a abarcar el 81% del departamento”, aseguró la secretaria de Ambiente, Beatriz Elena Pabón Acevedo.
La iniciativa contará con una inversión de 15 mil millones de pesos y contempla varias acciones clave:
-
Consolidación de 320 negocios verdes con apoyo técnico y financiero.
-
Restauración de 144 hectáreas en zonas estratégicas para la conservación.
-
Instalación de 31.972 metros lineales de cercas en predios públicos que abastecen acueductos.
-
Desarrollo de 50 pilotos de meliponicultura (cría de abejas sin aguijón) con familias participantes en programas de Pago por Servicios Ambientales.
-
Elaboración de un documento técnico con lineamientos para mejorar el desempeño ambiental de los sectores productivos.
El proyecto cuenta con el respaldo técnico y territorial de la Corporación MASBOSQUE y de las Corporaciones Autónomas Regionales CORANTIOQUIA, CORNARE y CORPOURABÁ.
Según la Gobernación, esta estrategia no solo conserva áreas esenciales para el abastecimiento de agua, sino que también genera oportunidades económicas para comunidades rurales, promueve prácticas productivas de bajo impacto ambiental, fortalece las capacidades locales y contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario