Páginas


Contágiate del orgullo por Medellín

sábado, 1 de agosto de 2020

Fenalco Antioquia celebra la creación de la Mesa de Diálogo Sergio Ignacio Soto Mejía

Ayer 31 de julio de 2020, el Concejo de Medellín aprobó el Proyecto de Acuerdo 018 de 2020, a través del cual se institucionaliza un espacio con el sector productivo en el Concejo de Medellín, denominado “Mesa de Diálogo Sergio Ignacio Soto Mejía”, el cual fue liderado por los concejales Sebastián López Valencia como proponente, Aura Marleny Arcila Giraldo y Juan Felipe Betancur Corrales, y que fue acompañado por el Comité Intersectorial de Fenalco Antioquia y su Presidente Santiago Contreras.
Foto Sergio SotoDesde la Federación, a través de su Junta Directiva, Director Ejecutivo y Colaboradores celebran esta valiosa iniciativa, que servirá para hacer análisis permanente del sector productivo de Medellín y su fortalecimiento en el territorio como grandes constructores del futuro de la ciudad.
Esta mesa fue denominada “Sergio Ignacio Soto Mejía”, en homenaje a nuestro exdirector ejecutivo, quien lideró Fenalco Antioquia por 15 años y durante todo este tiempo se caracterizó por ser un defensor de los derechos de los comerciantes y empresarios, la libre empresa, la competencia leal, la legalidad y la formalidad. 
Carlos Andrés Pineda Osorio, Director Ejecutivo de Fenalco Antioquia, expresa su agradecimiento a Santiago Contreras, al Comité Intersectorial de Fenalco y al Concejal Sebastián López Valencia por liderar la creación de la Mesa. Asimismo, total gratitud con el Comité Intergremial de Antioquia y todos los Gremios de la región por apoyar y ayudarnos a abanderar esta mesa, que es un avance importante para el progreso de nuestros empresarios.
“Para mí es un orgullo que la mesa lleve el nombre de un líder tan destacado como Sergio Ignacio y hacer parte de este momento histórico, en el que se institucionaliza esta mesa, especialmente, porque a través de ella se podrá empezar a trabajar de manera inmediata en la recuperación del comercio, el empleo y la economía, teniendo en cuenta que hoy el sector empresarial está en cuidados intensivos y necesita la ayuda del Gobierno”, enfatiza el Dirigente Gremial.
Santiago Contreras, Presidente del Comité Intersectorial de Fenalco Antioquia, cuenta la felicidad y orgullo que siente con este logro, porque “este fue un objetivo que nos trazamos hace cerca de un año en el Comité Intersectorial y alcanzarlo en medio de esta situación es un hecho histórico para los empresarios de la ciudad, esto sin duda, nos motiva a seguir trabajando por el Gremio y seguir representando los intereses de los comerciantes. Un agradecimiento al Concejal Sebastián López Valencia y especialmente, al Presidente de la Junta Directiva de Fenalco, Carlos Esteban Jaramillo Zuluaga; al Director Ejecutivo, Carlos Andrés Pineda Osorio; a la Directora de Negocios, Lina Villa Martínez; y a la Dirección Jurídica de Fenalco, encabezada por Oscar Rodríguez Ortega, porque acompañaron el proyecto en todo su proceso, planeación, integración y defensa”.
Aunque aún falta la firma del Alcalde de Medellín, para el trámite del proyecto se solicitaron conceptos a la Secretaría General y la Personería de Medellín, además de la participación de algunas de las Secretarías de la Administración Municipal, con el fin de crear sinergias que permitan que la Mesa cuente con mayores y mejores resultados, consolidando espacios de participación y logrando la articulación efectiva de las diferentes entidades para el  ejercicio del control político y el aporte a la construcción de ciudad y el desarrollo económico.
Como cita el Proyecto de Ley: “La Mesa de Diálogo “Sergio Ignacio Soto Mejía” será un espacio de participación con el sector empresarial, que permita a los concejales tener una mirada amplia de la situación de la ciudad en materia de empleo y generación de empresa, fomentando la confianza ciudadana, la corresponsabilidad, la participación interinstitucional y la participación ciudadana”.
Esta es una iniciativa que en el contexto actual por los efectos provocados por la pandemia, cobra vital importancia para empezar a abordar temas de interés tras la crisis e implementar mecanismos posibles para conocer a profundidad no solo las consecuencias económicas que esta contingencia a generado, sino también plantear propuestas de recuperación de las empresas y la economía en general.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario