Los organismos multilaterales reconocen la arquitectura institucional y la independencia y solidez t茅cnica de las distintas autoridades.
Destacan la gesti贸n ordenada ante la crisis derivada por la pandemia de covid-19 con una respuesta pol铆tica, fiscal, monetaria y de apoyo contundente.
Colombia pas贸 del 29% de cumplimiento de los 29 principios de supervisi贸n bancaria de Basilea, que ten铆a en 2012, a 90%, en 2021.
Las autoridades financieras colombianas destacaron las conclusiones publicadas hoy por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) luego de la evaluaci贸n realizada en 2021 al sector financiero colombiano.
El an谩lisis adelantado por los organismos multilaterales, se denomina el Financial Stability Assesment Program (FSAP) y comprende aspectos relacionados con la estabilidad financiera, la institucionalidad macroprudencial, el cumplimiento de los principios de supervisi贸n eficaz de Basilea, el marco de resoluci贸n y gesti贸n de crisis y los avances en materia de riesgos clim谩ticos.
El estudio 2021 fue realizado por solicitud del Ministerio de Hacienda y Cr茅dito P煤blico, el Banco de la Rep煤blica, el Fondo de Garant铆as de Instituciones Financieras, la Unidad de Regulaci贸n Financiera y la Superintendencia Financiera de Colombia, entidades que durante todo el a帽o realizaron actividades conjuntas para atender las m谩s de 290 reuniones de trabajo adelantadas bajo la coordinaci贸n de la SuperFinanciera.
En su informe, los evaluadores de la misi贸n FSAP concluyen que ante escenarios de estr茅s los bancos en Colombia muestran niveles de solvencia y liquidez que los hacen ser resistentes a eventuales crisis econ贸micas, algo que por dem谩s se hizo evidente durante la crisis inducida por la pandemia en 2020 y 2021. Destacan adem谩s los avances en la supervisi贸n bancaria en l铆nea con los principios de supervisi贸n eficaz de Basilea.
En particular, los organismos multilaterales se帽alan que, de los 29 principios de supervisi贸n bancaria de Basilea, nuestro pa铆s pas贸 de tener un 41% de ellos cumplidos/ampliamente cumplidos en 2012 a registrar un 90% en 2021.
As铆 mismo, se帽alan que la supervisi贸n macroprudencial es eficaz y que el marco de gesti贸n de crisis se ha reforzado considerablemente con la incorporaci贸n de reformas estructurales que incluyen nuevos mecanismos e instrumentos de resoluci贸n, la identificaci贸n de herramientas para crisis y el intercambio de informaci贸n y coordinaci贸n en la Red de Seguridad Financiera.
Buen manejo de la pandemia
Con relaci贸n a la crisis derivada por la pandemia de covid-19, el informe destaca la gesti贸n ordenada con una respuesta pol铆tica, fiscal, monetaria y de apoyo contundente con medidas como el Programa de Acompa帽amiento a Deudores (PAD) y el otorgamiento de per铆odos de gracia a los deudores, evitando la ocurrencia de fallas sist茅micas que comprometieran la estabilidad y solidez del sistema financiero.
Con respecto a la inclusi贸n financiera, indican que el compromiso firme y sostenido del sector p煤blico junto con las reformas legales y reglamentarias permitieron alcanzar los objetivos de acceso, los cuales deben ser complementados con los desarrollos pendientes para pagos digitales.
Se帽alan adem谩s que en materia de gesti贸n de lavado de activos y financiaci贸n del terrorismo el pa铆s ha hecho progresos significativos en la alineaci贸n de su marco normativo con el est谩ndar revisado del Grupo de Acci贸n Financiera (GAFI).
Los evaluadores del FSAP 2021 se帽alan que Colombia est谩 a la vanguardia de la regi贸n en el desarrollo de un entorno normativo favorable para facilitar la movilizaci贸n de capital hacia proyectos sostenibles y mejorar el papel del sector financiero en la gesti贸n de los riesgos clim谩ticos.
Para atender la misi贸n adelantada por los 27 evaluadores del FMI y BM, las autoridades econ贸micas y financieras colombianas contaron con el apoyo e informaci贸n del Consejo Superior de la Judicatura, la Direcci贸n de Impuestos y Aduanas Nacionales, las Superintendencias de Econom铆a Solidaria, de Sociedades y de Industria y Comercio, de la academia, centros de pensamiento, gremios y entidades vigiladas.
(Con informaci贸n del Ministerio de Hacienda)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario