Páginas

🗞️ Noticias principales del día

lunes, 28 de julio de 2025

EPM celebró 70 años de historia, sostenibilidad y compromiso con Colombia

El Teatro Metropolitano José Gutiérrez Gómez fue escenario de una emotiva ceremonia en la que Empresas Públicas de Medellín (EPM) celebró sus 70 años de vida institucional, marcando una trayectoria ejemplar de compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación tecnológica y el bienestar de millones de personas.

El evento contó con la presencia del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón; el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga; el gerente general de EPM, John Maya Salazar, así como autoridades locales y nacionales, representantes de la academia, empresarios, líderes sociales y colaboradores de la empresa. Fue un espacio para rendir homenaje a siete décadas de trabajo conjunto con las comunidades.

“Cada conexión, cada proyecto, cada rincón donde llegamos por primera vez, es un testimonio del compromiso que tenemos con los territorios y las personas”, afirmó John Maya Salazar, gerente general de EPM, quien también destacó los logros históricos y las proyecciones de la empresa.

De Medellín para el país

Desde su fundación en 1955, EPM ha sido un motor clave en la transformación social y económica de Medellín, Antioquia y otras regiones del país. Entre sus hitos más destacados está la planta de potabilización La Ayurá (1968), que hoy abastece a más de tres millones de usuarios; la recuperación ambiental del río Aburrá-Medellín; y la construcción de sistemas de acueducto, alcantarillado y energía en zonas históricamente excluidas como Urabá y Occidente.

Proyectos emblemáticos como la central hidroeléctrica El Peñol-Guatapé y el complejo Riogrande II han garantizado un suministro confiable de agua y energía, mientras que iniciativas recientes como la planta de biometano (2023) y el parque solar Tepuy (2024) consolidan a EPM como pionera en energías limpias en Colombia.

Hidroituango: símbolo de resiliencia

Uno de los momentos más emotivos del evento fue el lanzamiento del documental “La Historia de Hidroituango”, una producción audiovisual que narra los retos técnicos, sociales y ambientales enfrentados en este megaproyecto. Las primeras cuatro unidades de la central aportan hoy el 8 % de la energía del país y, cuando esté completa, generará el 17 %, beneficiando a millones de colombianos.

Además de su importancia energética, Hidroituango ha impulsado más de 527 proyectos productivos, entregado 800 viviendas nuevas, construido 1.500 km de vías y fortalecido el tejido social de 16 municipios con una inversión social y ambiental superior a los 2,6 billones de pesos.

Un futuro con visión

EPM sigue apostando por el desarrollo regional e internacional con operaciones en el Eje Cafetero, Santander, la Región Caribe y países como México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Chile. Su mirada está puesta en tecnologías limpias, hidrógeno verde, digitalización de procesos y fortalecimiento del modelo público con impacto social.

En 2024, EPM aportó casi 2 billones de pesos en excedentes al Distrito de Medellín, recursos que se invirtieron en infraestructura, educación y programas sociales.

70 historias para 70 años

Como parte de la conmemoración, EPM lanzó también la campaña “70 años juntos”, en la que recopila 70 historias contadas por protagonistas que han sido parte del crecimiento de la empresa y de los territorios. Estos microrrelatos pueden consultarse en este enlace.

“Hace siete décadas soñamos con un futuro sostenible. Hoy ese sueño es realidad, y seguimos construyéndolo con cada proyecto, con cada comunidad”, concluyó John Maya Salazar.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario