Páginas

🗞️ Noticias principales del día

viernes, 25 de julio de 2025

Más empleo, mejor movilidad y desarrollo: Gobernador Andrés Julián Rendón inaugura vía clave entre Angostura y Carolina del Príncipe

Con una inversión cercana a los 8 mil millones de pesos, el Gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, entregó este jueves dos kilómetros de vía en el tramo La Ese – Angostura – La Ye (partidas), una obra que conecta a Angostura con Carolina del Príncipe y que beneficiará directamente a más de 16.500 habitantes de cinco municipios del Norte antioqueño.

La obra, que comenzó en agosto de 2024, no solo mejora la movilidad al reducir en 20 minutos el tiempo de desplazamiento, sino que también generó más de 200 empleos, de los cuales el 55% correspondió a mano de obra local.

“Estamos muy contentos entregando obras para la conectividad de los antioqueños. Aquí en Angostura estamos habilitando dos kilómetros de vía con una inversión de 8 mil millones de pesos, que se ampliará y la vamos a complementar para llegar hasta Carolina del Príncipe y Puente Gabino”, señaló el Gobernador durante la inauguración.

Además del tramo entregado, el mandatario anunció que en agosto se abrirá la licitación para la pavimentación de 13,6 kilómetros adicionales en este corredor vial, como parte del paquete de estabilización y mejoramiento de 633 kilómetros de vías en todo el departamento.

En Angostura también se adelantan otras intervenciones que fortalecen el desarrollo integral del territorio. Entre ellas se destacan:

  • La construcción de 1 kilómetro de placa huella, en convenio con la Federación de Cafeteros, con un avance del 70% y una inversión de $2.300 millones.

  • El mejoramiento de 143 soluciones de vivienda, por valor de $1.673 millones.

  • La construcción de dos placas polideportivas, con recursos que superan los $500 millones.

  • La ejecución de 16 unidades productivas rurales, orientadas al autoconsumo, la autonomía alimentaria y el arraigo campesino, con una inversión de más de $170 millones.

Estas inversiones reflejan el compromiso del gobierno departamental con el cierre de brechas, la generación de oportunidades y la dignificación de las familias rurales del Norte de Antioquia.

Biblioteca Pública Piloto lanza concurso para contar la historia de Medellín desde los hogares

En el marco de la conmemoración de los 350 años de Medellín, la Biblioteca Pública Piloto lanzó su primer concurso literario “Relatos familiares: arqueología emocional a través de las genealogías”, una invitación a narrar la historia de la ciudad desde el corazón de sus hogares.

La convocatoria está dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en contar, a través de relatos escritos, orales o audiovisuales, esas historias que han pasado de generación en generación. Historias construidas no solo con recuerdos, sino también con documentos reales, fotografías antiguas, cartas familiares o incluso testamentos. El objetivo es rendir homenaje a las raíces familiares que, desde lo íntimo, han tejido la historia colectiva de Medellín.

“Este concurso invita a dar vida, por medio de diversas formas narrativas, a esas historias familiares que duermen en lo profundo del corazón y que hoy claman por ser contadas de nuevo, con la voz fresca de un nuevo relator”, expresó Isabel Cristina Bernal Vinasco, subdirectora de Contenidos y Patrimonio de la Biblioteca Pública Piloto.

Con esta propuesta, la Biblioteca busca resaltar que Medellín se ha construido tanto con cemento y tranvías como con los chismes del patio, los álbumes de fotos, las cartas de amor y los relatos de sobremesa.

Los interesados podrán participar en tres categorías:

  • Narrativa escrita

  • Narrativa oral

  • Narrativa audiovisual

Los relatos deben partir de fuentes reales (como documentos, objetos o testimonios), pero pueden incorporar elementos de ficción. Si la narración involucra personas que aún están vivas, se requiere su autorización expresa.

Los ganadores del primer lugar en cada categoría recibirán tablets, mientras que los segundos y terceros puestos obtendrán bonos para libros. Las bases completas del concurso están disponibles en el sitio web www.bibliotecapiloto.gov.co, ingresando al banner del concurso Relatos Familiares.

Itagüí entrega bonos a 84 madres comunitarias por su labor en el cuidado de la niñez

En un acto de gratitud y reconocimiento, la Alcaldía de Itagüí entregó bonos de estímulo a 84 madres comunitarias, fami y sustitutas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), destacando su compromiso con la protección y desarrollo integral de la primera infancia en el municipio.

La entrega se realizó en cumplimiento del Acuerdo Municipal 021 de 2023, que institucionaliza este tipo de reconocimientos dos veces al año, convirtiendo a Itagüí en una de las pocas ciudades del país que ha adoptado formalmente esta política pública de apoyo a quienes ejercen labores de cuidado en entornos comunitarios y familiares.

Cada una de las beneficiarias recibió un bono cercano a los $300.000, entregado en formato de tiquetera para redimir productos en almacenes de cadena. En total, se destinaron cerca de $24 millones en esta primera jornada del año, que también incluyó actividades recreativas y espacios de acompañamiento para la formación académica y laboral de estas mujeres.

“Estas valiosas mujeres, que fungen como maestras, cuidadoras, recreadoras, consejeras y mucho más, merecen todo nuestro reconocimiento y apoyo. Ellas impulsan el desarrollo de nuestra ciudad al brindar garantía de derechos a los más vulnerables”, expresó el alcalde de Itagüí, Diego Torres, quien participó en la jornada junto a la Secretaría de la Familia.

Las madres comunitarias atienden a niños en edad preescolar en entornos comunitarios; las madres fami acompañan a gestantes, lactantes y niños hasta los dos años; y las madres sustitutas cuidan a menores que han sufrido vulneraciones de sus derechos, aportando a su recuperación emocional y social.

Además del bono, el programa contempla la celebración de su día clásico, jornadas lúdico-recreativas y estrategias de formación para el fortalecimiento de sus competencias. Esta política ratifica el compromiso de Itagüí con el cuidado infantil y el reconocimiento a quienes cumplen esta labor con dedicación y vocación de servicio.

Barrio Obrero avanza en su transformación: comerciantes celebran el renacer del corazón salsero de Cali

Con entusiasmo y esperanza, comerciantes del tradicional Barrio Obrero celebran el avance de las obras de renovación urbana que adelanta la Alcaldía de Cali, con una inversión superior a los $12.700 millones. La intervención, que forma parte del plan de recuperación del centro, busca no solo mejorar el espacio público, sino también fortalecer el turismo cultural, dinamizar el comercio local y dignificar uno de los sectores más emblemáticos de la capital vallecaucana.

Este proyecto contempla la consolidación del primer recorrido patrimonial del Complejo Musical y Dancístico de la Salsa, una apuesta por conectar el legado salsero de Cali con una visión moderna y vibrante de ciudad.

“Yo quiero agradecer a la Alcaldía de Santiago de Cali, al grupo y a las secretarías que han apostado por este barrio”, expresó Viviana Rojas, propietaria de Vifer’s Shoes & Bags. “Apostaron por la reactivación y la recuperación de un sector emblemático como el barrio Obrero, un lugar que ya genera turismo y que, con estas obras, será aún más visitado”.

Al igual que Rojas, otros comerciantes destacan el impacto positivo que tendrá el proyecto. Yesid Fernando Sepúlveda, de Calzado Steven, reconoce que, aunque las obras han generado algunas dificultades momentáneas, la comunidad sigue firme: “Es una obra muy buena porque genera progreso para la ciudad, para el barrio, para todos. Seguimos trabajando normalmente porque creemos en el futuro de este sector”.

Desde su local de calzado y cuadros artesanales, Lucía Valenzuela resalta la diversidad de emprendimientos que hacen parte de la identidad del barrio. “Sobre las obras, me parecen muy buenas porque más adelante esto va a quedar excelente, va a beneficiar mucho al comercio de esta cuadra”, aseguró, haciendo un llamado a los caleños a visitar el barrio y apoyar el comercio local.

La Secretaría de Desarrollo Económico acompaña de cerca este proceso, trabajando junto a comerciantes y residentes para consolidar al barrio Obrero como un referente cultural y económico. En medio del ritmo de la salsa, la creatividad de sus emprendedores y la pasión de su gente, este sector late con fuerza como símbolo de identidad y progreso para toda la ciudad.