P谩ginas

馃棡️ Noticias principales del d铆a

mi茅rcoles, 23 de julio de 2025

Andr茅s Juli谩n Rend贸n en Yond贸: “No hay excusa para no arreciar las operaciones”

  • Gobernador exige contundencia militar en Yond贸 y ofrece millonarias recompensas por cabecillas criminales

Con un llamado firme a las Fuerzas Militares y de Polic铆a, el gobernador de Antioquia, Andr茅s Juli谩n Rend贸n, lider贸 un Consejo de Seguridad en el municipio de Yond贸, Magdalena Medio antioque帽o, donde exigi贸 intensificar las operaciones contra los grupos armados ilegales que operan en la regi贸n.

“No hay excusa alguna para que no estemos arreciando las operaciones como debe ser. Ya no hay cese al fuego, ya no hay paz total, eso fracas贸”, dijo el mandatario durante el encuentro, en el que participaron altos mandos del Ej茅rcito, la Polic铆a, la Armada, la Fiscal铆a, la Defensor铆a del Pueblo y autoridades de Antioquia y Bol铆var.

El Consejo de Seguridad se desarroll贸 tras recientes hechos de violencia registrados en l铆mites con el sur de Bol铆var, que han generado desplazamientos forzados, amenazas y temor entre la poblaci贸n civil. Seg煤n el Gobernador, 90 personas han sido desplazadas desde Puerto Matilde hacia Yond贸, por lo que urgi贸 acciones concretas para enfrentar a los grupos ilegales.

Durante la reuni贸n, Andr茅s Juli谩n Rend贸n ofreci贸 recompensas millonarias por los principales cabecillas que atentan contra la seguridad en la zona. Se trata de alias Huesos, de las disidencias de las FARC, por quien se ofrece hasta $400 millones, y alias Yonny y alias Cat铆n, del Clan del Golfo, con recompensas de hasta $100 millones cada uno.

“Alias Cat铆n sol铆a pertenecer al ELN y ahora est谩 en el Clan del Golfo. Se presume que es el determinador de buena parte de las muertes violentas recientes”, explic贸 Rend贸n, al tiempo que pidi贸 un esfuerzo conjunto para “arrinconar a estos criminales y devolverle sosiego a la poblaci贸n”.

Asimismo, el Gobernador denunci贸 la circulaci贸n reciente de un panfleto con amenazas contra al menos 30 ciudadanos en Yond贸, y anunci贸 una recompensa adicional de hasta $200 millones por informaci贸n que permita ubicar, capturar y judicializar a los responsables.

“El pa铆s entero debe entender que solo con una Fuerza P煤blica fuerte, sin restricciones, podremos devolver la tranquilidad a los territorios. Nuestros soldados y polic铆as son la 煤nica esperanza de estas comunidades”, concluy贸.

1.144 familias afectadas por las lluvias en Medell铆n reciben acompa帽amiento para acceder a vivienda legal y segura

La Alcald铆a de Medell铆n, a trav茅s del Instituto Social de Vivienda y H谩bitat (Isvimed), adelanta acciones integrales para mejorar las condiciones de vida de 1.144 familias damnificadas por las lluvias en diferentes zonas de la ciudad. La estrategia incluye subsidios de arrendamiento temporal, ayudas para mejoramientos de vivienda y asesor铆a personalizada para facilitar el acceso a inmuebles legales.

Los beneficiarios, identificados por la Secretar铆a de Inclusi贸n Social y Familia, provienen de sectores como Popular, Villa Hermosa, Bel茅n, Altavista, San Antonio de Prado y Santa Elena. En total, son 3.528 personas —entre mujeres y hombres— que hoy cuentan con el respaldo institucional en medio de la emergencia clim谩tica.

“La estrategia Vivienda, un Proyecto Familiar y el pago del subsidio de arrendamiento temporal para los afectados en esta emergencia clim谩tica es nuestra apuesta para seguir acompa帽ando a todas las familias, para que encuentren un aliado para acceder a una vivienda digna y legal”, afirm贸 Valentina Aguilar Ram铆rez, directora del Isvimed.

Hasta la fecha, se han desembolsado m谩s de $277 millones en subsidios de arrendamiento temporal, con procesos de documentaci贸n m谩s flexibles. Adem谩s, se han realizado visitas t茅cnicas para verificar las condiciones de los hogares y avanzar en la entrega de subsidios de mejoramiento, priorizando aquellos que cumplen con los requisitos exigidos.

Como parte de la estrategia de acompa帽amiento, Isvimed tambi茅n inici贸 la socializaci贸n del programa Vivienda, un Proyecto Familiar, el cual orienta a las familias en temas de ahorro, acceso al cr茅dito y uso adecuado de los subsidios.

Con estas acciones, Medell铆n avanza en su compromiso de brindar bienestar, seguridad y legalidad a las familias que m谩s lo necesitan en tiempos de emergencia.

Alcald铆a de Bello rechaza loteo ilegal en zona de alto riesgo en Granizal

La Alcald铆a de Bello rechaz贸 de forma categ贸rica las actividades ilegales de loteo detectadas en la zona afectada por el movimiento en masa en el sector de Granizal, y lanz贸 un llamado urgente a la ciudadan铆a para no caer en estas pr谩cticas que comprometen la seguridad y el patrimonio de las personas.

Durante las labores de estabilizaci贸n del terreno, equipos t茅cnicos de la administraci贸n municipal identificaron la presencia de actores irregulares que estar铆an dividiendo y ofreciendo predios en un 谩rea declarada de alto riesgo, donde el movimiento en masa contin煤a activo y podr铆an presentarse nuevos deslizamientos.

“Queremos advertirle a la comunidad que esta zona est谩 restringida, y que cualquier tipo de intervenci贸n est谩 absolutamente prohibida por el riesgo que implica para la vida y la seguridad”, se帽al贸 la administraci贸n en un comunicado oficial.

El Gobierno municipal tambi茅n alert贸 sobre la presencia de posibles estafadores que est谩n comercializando terrenos de forma ilegal no solo en Granizal, sino en otras zonas del municipio. “Estas acciones no solo representan un fraude, sino un peligro inminente para quienes resulten enga帽ados”, reiter贸 la autoridad local.

En respuesta a esta grave situaci贸n, la Alcald铆a de Bello anunci贸 el fortalecimiento de los operativos de control en la zona, en articulaci贸n con la Polic铆a Nacional y el Ej茅rcito, para evitar nuevas ocupaciones y construcciones en el 谩rea que fue declarada de riesgo no mitigable tras la emergencia.

Las autoridades invitan a la comunidad a denunciar cualquier oferta sospechosa de venta de predios y a abstenerse de adquirir terrenos que no cuenten con la legalidad ni el aval de las entidades competentes.

Manizales refuerza seguridad vial en entornos escolares con inversi贸n de $1.400 millones

Con el objetivo de reducir riesgos, ordenar el tr谩nsito y proteger a los actores viales m谩s vulnerables, la Alcald铆a de Manizales, a trav茅s de la Secretar铆a de Movilidad, firm贸 un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para intervenir ocho zonas escolares de alta circulaci贸n estudiantil.

El proyecto contempla una inversi贸n cercana a los $1.400 millones y prioriza instituciones educativas ubicadas en sectores cr铆ticos de la ciudad, como las avenidas Santander, Kevin 脕ngel, Paralela y corredores residenciales con tr谩nsito escolar constante. Se espera beneficiar directamente a m谩s de 25.000 estudiantes.

Las obras incluir谩n la instalaci贸n de se帽alizaci贸n vertical y horizontal, pasos peatonales visibles, reductores de velocidad tipo parab贸lico, bordillos traspasables y bandas alertadoras en concreto. Estos elementos est谩n dise帽ados para mejorar la seguridad en zonas de cruce frecuente y obligar a los conductores a reducir la velocidad sin afectar la integridad de los veh铆culos.

“Estas acciones no solo son obras f铆sicas, son decisiones estrat茅gicas que pueden marcar la diferencia entre un accidente y una llegada segura al colegio”, explic贸 el secretario de Movilidad, Juan Felipe 脕lvarez Castro. El funcionario destac贸 que cada punto fue definido tras un riguroso an谩lisis t茅cnico de riesgo y en di谩logo directo con las comunidades educativas.

Las instituciones priorizadas son la Normal Superior de Caldas, INEM Baldomero San铆n Cano, Pablo VI, San Jorge, Divina Providencia, Aranjuez, San Rafael y LANS Femenino. En todas ellas se identificaron problem谩ticas como exceso de velocidad, comportamiento riesgoso de motociclistas, cruces desorganizados o intersecciones complejas.

Adem谩s de la intervenci贸n f铆sica, el convenio incluye campa帽as pedag贸gicas, control por parte de los agentes de tr谩nsito y actividades de educaci贸n vial para fomentar la correcta utilizaci贸n de la se帽alizaci贸n y el respeto por los l铆mites de velocidad.

Las medidas fueron socializadas con rectores, padres de familia y l铆deres comunitarios, quienes respaldaron las decisiones adoptadas y expresaron confianza en los resultados esperados. La estrategia es integral y sostenible, pensada para transformar entornos escolares inseguros en espacios protegidos, con infraestructura adecuada y cultura vial fortalecida.

Con esta iniciativa, Manizales se consolida como una ciudad que apuesta por la vida y por entornos educativos seguros, recordando que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que empieza desde el respeto al peat贸n y la conducci贸n responsable.