Páginas

🗞️ Noticias principales del día

Mostrando las entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Héroes. Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de abril de 2020

En EPM hay héroes con casco que llevan la energía eléctrica a más de 2.500.000 hogares



• Para prestar el servicio de energía eléctrica en tiempos del coronavirus se cuenta con un equipo de profesionales y técnicos en campo, en el centro de control, subestaciones, circuitos de distribución, líneas de transmisión y trabajo en casa, quienes hacen mantenimientos y reparaciones y velan por el sistema y el alumbrado público para aportar a la calidad de vida de la gente

• La Empresa transporta en promedio 35.000 megavatios-hora (Mwh) de energía diarios a 124 municipios de Antioquia y El Carmen de Atrato, Chocó, durante el aislamiento preventivo obligatorio

• La buena energía de EPM está ahí, presente en la cotidianidad de las familias, desde la atención médica, el transporte, el estudio y el trabajo en casa hasta la conservación y preparación de alimentos, comunicación, interacción y ocio

La magia de la energía, que se traduce en calidad de vida, salud y bienestar para la comunidad, llega hoy a 124 municipios antioqueños y El Carmen de Atrato, Chocó, con calidad, continuidad y cobertura, gracias al trabajo comprometido de funcionarios de EPM.



Son héroes sin capa, pero con casco, quienes en plena pandemia del coronavirus (COVID-19) siempre están ahí, con su talento, laborando de manera permanente, las 24 horas del día, los 365 días del año, para que la gente pueda disfrutar de todas las cosas que hace realidad la energía eléctrica y que a veces se vuelven en algo cotidiano, intangible. Gracias a la energía eléctrica es posible la atención en salud; el estudio y trabajo en casa, la preparación y conservación de los alimentos, el entretenimiento, la movilidad, la interacción con los seres queridos y la seguridad, entre otras bondades.

Gente con buena energía
Para prestar el servicio de energía eléctrica a más de 2.500.000 clientes, EPM cuenta con 1.481 funcionarios, entre técnicos y profesionales (836 en campo) y más de 2.000 contratistas en todas las subregiones de Antioquia y El Carmen de Atrato (Chocó), quienes trabajan para operar, mantener y monitorear 149 subestaciones, 2.700 kilómetros de redes de líneas de transmisión, 95.930 kilómetros de redes de distribución (equivalentes a cerca de nueve veces la distancia entre Medellín y la Antártida), 141.063 transformadores de distribución, 150.000 luminarias de alumbrado público y un centro de control para el monitoreo y atención de daños.

Siguiendo todas las medidas de protección contra el coronavirus (COVID-19), las cuadrillas en campo atienden daños, mantenimientos preventivos inmediatos, manejo de la vegetación y mejoramiento de la calidad del servicio del sistema de distribución sin importar si es de noche, de día, llueve o hace sol. Muchas de estas tareas se adelantan en redes subterráneas para la distribución de energía, como en el centro de Medellín.

El equipo que atiende los alumbrados públicos no para en sus labores de mantenimiento correctivo de las luminarias y expansión en las vías principales, en un aporte importante a la seguridad de centros urbanos y rurales que tienen este servicio con EPM.

Al frente del centro de control y atención de daños hay otro equipo que, en tiempo real, vigila el sistema y hace posible que con solo hacer clic la gente disfrute en cualquier momento del servicio de energía eléctrica.

Los héroes con casco suman esfuerzos para que más y más hogares puedan acceder al servicio, con programas como habilitación viviendas, haciendo asequible el pago por parte de los usuarios; o los funcionarios del equipo de normalización que vela porque las familias antioqueñas que lo requieran legalicen sus instalaciones en una tarea mancomunada con alcaldes y planeaciones municipales para intervenir sus predios y localidades y entregar servicios que cumplan con la normatividad,  velando por un uso seguro de la energía.

Un equipo humano que trabaja día a día para permitir que la energía llegue con calidad, de una manera óptima. También están los funcionarios que dejan su aporte en la historia y construyen subestaciones y grandes líneas de transmisión y distribución para atender las necesidades de energía de los nuevos clientes. Para llegar hasta los lugares más apartados de Antioquia, servidores comprometidos con el bienestar de la gente han llevado la infraestructura eléctrica, en muchos casos, a lomo de mula, recorriendo empinadas montañas para instalar luminarias y conectar la magia de la luz.

La nueva pandemia no ha sido impedimento para la vinculación de nuevos clientes al servicio de energía eléctrica de EPM. Un equipo de servidores se encarga de las conexiones de ampliaciones y nuevos hospitales y toda la cadena de producción, transporte, distribución y comercialización de los sectores exentos del aislamiento preventivo obligatorio, como la industria de alimentos, hidrocarburos y servicios vitales (salud, agua, gas, energía, cárceles, bomberos, Policía, Ejército y algunos entes gubernamentales), entre otros.

Así lleva EPM su energía a los hogares, industrias y comercios, con un equipo comprometido, sin importar las circunstancias, para hacer realidad ese propósito superior de contribuir a la armonía de la vida para un mundo mejor.

Sabía usted que...
Con transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, el Grupo EPM está presente en Colombia y Guatemala y con transmisión y distribución en El Salvador y Panamá, con 6.140 trabajadores comprometidos con la comunidad para brindar servicios con calidad, continuidad y cobertura a 6.766.795 clientes/usuarios en una época donde en la gran mayoría de territorios hay aislamiento social preventivo por la nueva pandemia.

A través de sus filiales DECA (Guatemala), DELSUR (El Salvador), ENSA (Panamá) y en Colombia con EPM, CENS, ESSA, CHEC y EDEQ, el Grupo EPM cubre 91.032 km2, en 465 municipios (199 de ellos en Colombia), a través de 250.535 km de redes y 19.837 GWh-año comercializados.

miércoles, 15 de abril de 2020

Medellín agradece a los héroes de la contingencia por el coronavirus con flores de los silleteros de Santa Elena

.: La Administración Municipal adquirió varias silletas como alivio económico para sus creadores durante la contingencia.
.: Con flores cultivadas por las familias Londoño, Soto, Zapata, Hincapié, Atehortúa y Rodríguez, la ciudad le rinde homenaje a médicos, policías y demás personal que por su labor atiende la contingencia.
.: Esta acción hace parte de la campaña denominada Medellín te echa flores.



La Alcaldía de Medellín continúa generando alivios para el sector artístico y cultural durante la cuarentena y por ello apoyará a los silleteros de Santa Elena con la compra de varias piezas florales que serán exhibidas desde el martes, 14 de abril, en sitios como el Comando de la Policía Metropolitana, la Estación de Bomberos Medellín, el edificio de EPM, la sede de Empresas Varias y el Hospital General.

Esta acción hace parte de la campaña denominada Medellín te echa flores que busca, al tiempo de entregar un alivio a los silleteros en tiempo de crisis, hacer reconocimiento a la labor de médicos, enfermeros, voluntarios, personal de aseo y policías quienes con su labor entregan su vida para ayudar a los demás en medio de la contingencia por el coronavirus.

Se trata de silletas emblemáticas y monumentales con flores cultivadas por las familias Londoño, Soto, Zapata, Hincapié, Atehortúa y Rodríguez.

¨Este ha sido un esfuerzo conjunto para apoyar a nuestros silleteros, gracias a una alianza con la Gerencia de Corregimientos, la Secretaría de Desarrollo Económico y el COSSE continuamos con soluciones constantes para que nuestros silleteros puedan mantener su vida cotidiana”, dijo el subsecretario de Arte y Cultura, Álvaro Narváez.

Willson Alberto Zapata Londoño, diseñador y constructor de una de las silletas emblemáticas, expresó: ¨Me siento feliz de que me hayan dado la responsabilidad de construir esta silleta para los verdaderos héroes en Medellín, todos los que trabajan por nosotros que estamos a salvo en casa, los médicos, la policía y los voluntarios. Hoy Medellín quiere echarles flores porque lo están haciendo muy bien¨.

Los floricultores y silleteros son los artesanos de la tradición antioqueña por excelencia y por ello esta es la mejor manera de honrar y agradecer su labor.

Por Erika Valero

miércoles, 8 de abril de 2020

‘Estamos con ustedes, con todos los que son héroes y heroínas en esta batalla contra el coronavirus’, expresó el Presidente a los trabajadores de la salud

Al celebrarse el Día Mundial de la Salud, el Jefe de Estado agradeció la tarea de médicos, enfermeras y demás servidores de ese sector. “A todos ustedes mi más sentido afecto”, dijo el Mandatario en el programa de televisión que lidera diariamente desde la Casa de Nariño, para informar sobre los avances en las acciones frente a la pandemia del COVID-19.



El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, rindió este martes un homenaje a los profesionales y trabajadores del sector médico y hospitalario, al celebrarse hoy el Día Mundial de la Salud, y calificó su labor como heroica.

El Mandatario inició el programa especial de televisión que lidera todos los días desde la Casa de Nariño, para informar sobre los avances de las acciones frente a la pandemia del COVID-19, expresando su gratitud hacia los profesionales de la salud y colaboradores del sector.

“Estamos con ustedes, con todos los que son héroes y heroínas en esta batalla contra el coronavirus”, afirmó antes de darle la palabra al Ministro de Salud, Fernando Ruiz.

“Hoy quiero una vez más expresarle mi sentido de gratitud, de admiración, a todo el personal del sector de la salud. Médicos, enfermeras, camilleros, paramédicos, personal de soporte, personal administrativo, mi reconocimiento. Y más hoy, que estamos viendo la celebración del Día Mundial de la Salud. A todos ustedes mi más sentido afecto”, dijo el Jefe de Estado.

Por su parte, el titular de la cartera de Salud le manifestó al Presidente Duque: “Sus expresiones nos honran y nos dan toda la energía para salir adelante y seguir fuertemente en todo lo que le compete a nuestra labor”.

miércoles, 25 de marzo de 2020

“Necesitamos héroes como tú”, la nueva campaña de la alcaldía de Itagüí

La Administración abre nuevo grupo de voluntariado entre los servidores públicos, que sean profesionales o estudiantes de sicología, trabajo social o psiquiatría y que estén dispuestos a brindar orientación psicológica vía telefónica a ciudadanos que requieran ayuda.

Debido a la contingencia de salud que se presenta actualmente a nivel mundial a causa del COVID-19, la Alcaldía de Itagüí a través de la Secretaría de Servicios Administrativos está lanzando una campaña a nivel interno llamada “Necesitamos héroes como tú”, con la cual se busca que los servidores públicos, contratistas y practicantes de la entidad, contribuyan con sus conocimientos y experiencia  a brindar orientación que propenda por la protección, el cuidado y preservación de la salud emocional de todos los itagüiseños.
Como un símbolo de solidaridad y compromiso con la comunidad, nace esta campaña humanitaria que se suma a todas las estrategias y medidas implementadas por el gobierno local para hacerle frente a esta calamidad. Así mismo, es un mecanismo para acortar distancias, establecer relaciones de cercanía y confianza y brindar acompañamiento a los ciudadanos para superar la emergencia.
Los servidores públicos de Itagüí que cumplan con los requisitos y quieran hacer parte de este grupo de voluntariado para activar el centro de escucha, se podrán inscribir a partir de la fecha al correo electrónico dialex0688@gmail.com, con el profesional Diego Aguirre.