Después de años de espera, finalmente se ha dado luz verde al proyecto de ampliación de la doble calzada que conectará Itagüí y San Antonio de Prado. Los alcaldes de Medellín e Itagüí, Federico Gutiérrez y Diego Torres, junto con la directora del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, Paula Palacio, anunciaron el inicio del proceso de construcción de esta obra, que beneficiará a más de 500.000 habitantes de ambas localidades.
La doble calzada, que actualmente solo llega hasta la glorieta de San Gabriel, se extenderá hasta la quebrada La Limona, un tramo clave para aliviar los congestionamientos que se forman en el puente La Limona. El proyecto tiene un valor estimado de 80.000 millones de pesos, y se espera que esté terminado en un plazo de 24 meses, abarcando 1.5 kilómetros de intervención vial.
El alcalde de Itagüí, Diego Torres, destacó: “Agradecemos al alcalde Federico por su apoyo en los estudios y diseños de esta obra, que mejorará la movilidad de un corredor que diariamente es transitado por más de 40.000 vehículos.”
La obra contará con mejoras sustanciales en urbanismo, incluyendo la construcción de nuevos carriles vehiculares, andenes, zonas verdes, un box coulvert sobre la quebrada La Limona, bahías de buses y nuevas intersecciones semaforizadas. Además, se contemplarán espacios públicos en la glorieta San Gabriel y un parque sobre la quebrada La Limona, que contribuirán al esparcimiento y las dinámicas comerciales.
Paula Palacio, directora del Área Metropolitana, afirmó: “Esta es una obra de gran impacto metropolitano, solicitada por años por la comunidad, que resolverá las dificultades de acceso a este importante corredor vial y mejorará la calidad de vida de más de 500.000 personas.”
La necesidad de intervenir este corredor ha sido evidente, ya que los anchos de la vía no son adecuados para el volumen de vehículos que circulan por allí y el puente vehicular, con más de 40 años de antigüedad, requiere mejoras tanto en capacidad hidráulica como vehicular.
Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, destacó: “Este es un hito para la ciudad y la región. Después de décadas de espera, los recursos están asignados, los diseños avanzan y la gestión predial ya está en marcha.”
Con la puesta en marcha de esta obra, se espera un gran avance en la conectividad y la movilidad de la región, resolviendo una de las necesidades más urgentes de la comunidad.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario