P谩ginas


Festival Buen Comienzo

馃棡️ Noticias principales del d铆a

martes, 12 de agosto de 2025

“Unidos por el Agua” lleva dignidad y bienestar al barrio Santo Domingo en Medell铆n

Tras 36 a帽os de espera, las familias del barrio Santo Domingo, en la comuna 1 de Medell铆n, cuentan por primera vez con agua potable en sus hogares. La conexi贸n oficial del servicio, realizada a trav茅s del programa Unidos por el Agua, de la Alcald铆a de Medell铆n y EPM, marca un antes y un despu茅s en la calidad de vida de esta comunidad que, durante d茅cadas, debi贸 caminar largas distancias y cargar pesados recipientes para abastecerse.

En el sector La Esperanza parte baja, el sonido del agua corriendo por las nuevas tuber铆as se mezcla hoy con las risas de los ni帽os. Para Dora Elena Garc铆a, una de las residentes m谩s antiguas, el cambio es significativo:

“Despu茅s de 36 a帽os, finalmente tengo suficiente agua limpia en mi casa. El agua es una bendici贸n”.

Historias como la de Dora o la de Sergio Jes煤s Arrubla, quien celebra poder tomar una pastilla o calmar la sed sin recorrer largas escaleras, evidencian la magnitud de este avance.

La conexi贸n en Santo Domingo hace parte del compromiso distrital de llevar agua potable y saneamiento b谩sico a 50 000 hogares entre 2024 y 2027. El programa no solo garantiza el suministro, sino que tambi茅n ha impulsado obras de infraestructura como andenes, escaleras y muros de contenci贸n, mejorando la movilidad y generando empleo local.

Este logro, fruto del trabajo conjunto entre la comunidad, la Administraci贸n Distrital y EPM, simboliza dignidad y desarrollo. “Unidos por el Agua” demuestra que la colaboraci贸n puede transformar realidades y devolver a las familias un derecho esencial: vivir con seguridad, salud y bienestar.

Gobernaci贸n de Antioquia impulsa liderazgo y prevenci贸n de violencias en comunidades ind铆genas de Frontino

En el coliseo del corregimiento La Blanquita de Murr铆, municipio de Frontino, la Secretar铆a de las Mujeres de la Gobernaci贸n de Antioquia desarroll贸 una jornada de sensibilizaci贸n dirigida a cerca de 50 mujeres ind铆genas de 34 comunidades. El encuentro tuvo como prop贸sito fortalecer el liderazgo pol铆tico y promover la prevenci贸n de las violencias basadas en g茅nero, respetando la autonom铆a territorial y las pr谩cticas ancestrales de estas poblaciones.

Durante la actividad, las participantes reflexionaron sobre el derecho a una vida libre de violencias mediante ejercicios simb贸licos, actividades experienciales y el uso del violent贸metro, herramienta pedag贸gica que permite identificar los diferentes niveles y manifestaciones de la violencia de g茅nero.

La secretaria de las Mujeres de Antioquia, Carolina Lopera Tob贸n, destac贸 la importancia de este espacio:

“A partir de un di谩logo de saberes y el reconocimiento de la participaci贸n pol铆tica y social de las mujeres, resaltamos sus roles en 谩mbitos como la educaci贸n, la cultura, la salud, el deporte, el servicio p煤blico y la protecci贸n del territorio. Tambi茅n socializamos los mecanismos institucionales para la atenci贸n de violencias basadas en g茅nero —como la L铆nea 123 Mujer Antioquia, las duplas territoriales y los hogares de protecci贸n—. Con estos espacios buscamos construir confianza y, desde lo cotidiano, desarrollar estrategias de prevenci贸n. El compromiso de la Gobernaci贸n de Antioquia es con todas las mujeres”.

La jornada cont贸 con el acompa帽amiento de la gobernadora ind铆gena Blanca Ligia Bailar铆n, la Secretar铆a de Gobierno de Frontino, docentes ind铆genas, lideresas y cuatro int茅rpretes para facilitar el di谩logo intercultural.

Adem谩s, se articul贸 con el Sistema del Cuidado de Antioquia, garantizando que mientras las mujeres participaban en las actividades, sus hijas e hijos accedieran a espacios l煤dico-pedag贸gicos mediante la oferta espejo. Esta acci贸n hizo parte de los compromisos adquiridos por la Secretar铆a de las Mujeres en el marco de la minga ind铆gena.

Grupo EPM gener贸 $9,6 billones en valor agregado durante el primer semestre de 2025

El Grupo EPM report贸 un valor agregado de 9,6 billones de pesos durante el primer semestre de 2025, resultado de su gesti贸n en la prestaci贸n de servicios p煤blicos de calidad y de sus inversiones en proyectos que impulsan el desarrollo econ贸mico, social y ambiental en los territorios donde opera.

De este valor agregado, 1,44 billones se destinaron al pago de impuestos, tasas, contribuciones y programas comunitarios; el 29 % fue para proveedores de bienes, servicios y financieros; el 23 % se reinvirti贸 en la empresa; y el 15 % en la generaci贸n de empleo directo e indirecto.

En el mismo periodo, EPM transfiri贸 1,649 mil millones de pesos al Distrito de Medell铆n, como parte de los 2,6 billones correspondientes al 55 % de la utilidad de 2024. Estos recursos financian programas sociales y de inversi贸n en la ciudad.

Inversi贸n en infraestructura

Entre enero y junio de este a帽o, el Grupo invirti贸 alrededor de 1,9 billones de pesos en proyectos de infraestructura, distribuidos as铆:

  • Etapa dos de Hidroituango: 386 mil millones.

  • Modernizaci贸n de centrales de generaci贸n: 106 mil millones.

  • Distribuci贸n y comercializaci贸n de energ铆a: 1 bill贸n.

  • Gas natural: 29 mil millones.

  • Acueducto, alcantarillado y gesti贸n de residuos s贸lidos: 444 mil millones.

Estas obras incluyen la construcci贸n de las unidades 5 a 8 de Hidroituango, expansi贸n y repotenciaci贸n de redes el茅ctricas, modernizaci贸n de centrales de generaci贸n, y ampliaci贸n de sistemas de acueducto, alcantarillado y gas natural, beneficiando a comunidades en Colombia, Chile, El Salvador, Guatemala, M茅xico y Panam谩.

Resultados financieros

El Grupo EPM cerr贸 el primer semestre con ingresos por 19,04 billones de pesos, un Ebitda de 5,6 billones y utilidades netas por 2,5 billones. Por segmentos, el aporte fue: distribuci贸n de energ铆a (43 %), generaci贸n de energ铆a (40 %), acueducto y alcantarillado (11 %), transmisi贸n de energ铆a (4 %) y gas natural (2 %).

La matriz EPM obtuvo ingresos por 8,6 billones, un Ebitda de 3,7 billones y una utilidad neta de 2,1 billones, de las cuales las filiales aportaron 512 mil millones. El nivel de endeudamiento se mantuvo en 40,4 % para el grupo y 40 % para la matriz, con un indicador Deuda/Ebitda por debajo del l铆mite contractual.

Estos resultados fortalecen la sostenibilidad financiera y permiten avanzar en proyectos que mejoran la calidad de vida, protegen el ambiente y promueven el desarrollo integral en las regiones.

Intercambiador de Alameda del R铆o transformar谩 la movilidad en Barranquilla: alcalde Char

El alcalde de Barranquilla, Alejandro Char, supervis贸 los trabajos del intercambiador vial de Alameda del R铆o y anunci贸 que el proyecto avanza a pasos firmes hacia su entrega, marcando lo que calific贸 como “un antes y un despu茅s” en la movilidad sobre la avenida Circunvalar.

Durante la visita, el mandatario inspeccion贸 el fundido del 煤ltimo tramo del tablero del puente en sentido norte–sur, que ya alcanza un 82 % de avance. El puente en sentido sur–norte presenta un progreso del 55 %. La obra incluir谩 una glorieta de 100 metros de di谩metro con tres carriles, y ha generado m谩s de 400 empleos directos e indirectos.

“Esta es una muestra de c贸mo los impuestos de los barranquilleros se convierten en obras que transforman la ciudad y generan oportunidades para nuestra gente”, afirm贸 Char.

Detalles del avance

En el puente norte–sur se han construido 24 pilotes, tres zapatas, columnas de los apoyos 1 al 5, vigas cabezales, 16 vigas postensadas y 32 vigas transversales. Su tablero, de 150 metros de longitud y 12,7 metros de ancho, ya est谩 listo, y actualmente se trabajan las aproximaciones y las barreras de protecci贸n tipo New Jersey.

En el puente sur–norte se han ejecutado 25 pilotes, columnas de los apoyos 1 al 5, vigas cabezales, 12 vigas postensadas y 12 vigas transversales. Las obras complementarias incluyen la subterranizaci贸n de redes de media tensi贸n, redes de alcantarillado y la construcci贸n parcial de la glorieta.

Este intercambiador, uno de los m谩s importantes de la ciudad, busca descongestionar la Circunvalar, mejorar la conectividad y aportar al desarrollo urbano y econ贸mico de Barranquilla.