La Gobernación de Antioquia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) firmaron un convenio estratégico para implementar acciones que mejoren los sistemas productivos en el campo antioqueño. Este acuerdo, orientado a favorecer a los productores de economías campesina, familiar y comunitaria, incluye capacitación, acompañamiento, asesoría y transferencia tecnológica.
La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural de Antioquia, Rosa Acevedo, destacó que este convenio se integrará con las estrategias del Plan de Desarrollo del departamento, especialmente aquellas dirigidas a la mitigación del hambre. "Este trabajo en equipo dentro de la Gobernación, con diversas secretarías, busca adaptar los cultivos a las necesidades alimentarias de las diferentes subregiones, respondiendo a la inquietud de los campesinos sobre la comercialización de sus productos", explicó Acevedo.
Con este convenio, Antioquia inicia un proceso de apoyo y fortalecimiento a pequeños productores, profesionales y técnicos, en colaboración con el SENA, facilitando el acceso a tecnologías productivas y cumpliendo con la Política Pública de Agricultura Campesina, Familiar y Comunitaria del departamento.
La alianza beneficiará a 2.219 productores agropecuarios con sistemas productivos, 38 emprendimientos productivos de mujeres y jóvenes rurales, 181 productores con transferencia tecnológica, 60 grupos organizados formados en aspectos administrativos y 240 profesionales y técnicos de las Unidades Municipales de Asistencia Técnica Agropecuaria (Umata).
John Albeiro Giraldo, director regional encargado del SENA en Antioquia, expresó que este convenio prepara a los campesinos para integrarse al mundo tecnificado del sector agropecuario. "Queremos que vean el campo con una mirada distinta y que nuestros jóvenes se den cuenta de que el campo tiene un gran valor y ofrece una posibilidad de vida", afirmó Giraldo.
Durante el primer año, la Secretaría de Agricultura invertirá 300 millones de pesos en insumos, materiales, herramientas y equipos para apoyar los procesos de capacitación del SENA. Anualmente, la entidad departamental destinará recursos para continuar estos apoyos. El SENA, por su parte, aportará el recurso humano, la logística y las plataformas digitales necesarias para el desarrollo de los procesos de formación, acompañamiento y asesoría a los productores agropecuarios.
Con esta unión de esfuerzos, Antioquia reafirma su compromiso con el desarrollo rural y la mejora de los sistemas productivos en el campo, promoviendo el bienestar y la sostenibilidad de las comunidades campesinas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario