En 2024, la Gobernación de Antioquia reforzó su compromiso con la promoción de una cultura de participación ciudadana a través de importantes iniciativas lideradas por la Secretaría de Participación y Cultura Ciudadana. Este esfuerzo se traduce en una inversión superior a 600 millones de pesos y la articulación de esfuerzos con más de 20 entidades públicas y privadas.
Uno de los logros más destacados fue la convocatoria pública Estímulos e Iniciativas “Por Antioquia Firme 2024”, donde se seleccionaron 28 proyectos comunitarios entre más de 400 propuestas presentadas por Juntas de Acción Comunal, Asocomunales y Organizaciones Sociales. Estos proyectos abordan áreas clave como participación ciudadana, emprendimientos productivos, inclusión social, infraestructura y comunidad interactiva.
Además, la lideresa social Teresa Jaramillo Giraldo, integrante de la Junta de Acción Comunal Montefrío de Valdivia, fue reconocida con el galardón “Gran Líder Comunal de Antioquia”, destacando su trayectoria de más de 30 años en proyectos de sustitución de cultivos ilícitos y colaboración con comunidades indígenas.
La implementación de la Política Pública de Acción Comunal y la Política Pública de Participación Ciudadana fue otro hito significativo, fortaleciendo los procesos de inspección, vigilancia y control, así como el desarrollo de espacios como la Red Institucional de Apoyo a Veedurías Ciudadanas (RIAV) y los Consejos de Participación Ciudadana.
Asimismo, a través del Consejo Departamental de Participación Ciudadana 2024-2028 y la Semana de la Participación y Acción Comunal, se impulsaron capacidades institucionales y se promovieron encuentros subregionales en municipios como Chigorodó, Apartadó, Puerto Berrío, El Bagre, San Jerónimo, Yarumal, La Ceja, Venecia y Yolombó, capacitando a más de 300 personas en colaboración con la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).
Estas acciones reflejan el firme compromiso de la Gobernación de Antioquia con la consolidación de una cultura participativa, el fortalecimiento de las comunidades y el desarrollo sostenible en el territorio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario