Páginas

🗞️ Noticias principales del día

sábado, 23 de agosto de 2025

¡Últimas horas para invertir en tu nuevo hogar en Medellín! Descúbrelo en el Salón del Inmueble 2025 🏡✨

El Salón del Inmueble 2025 vive hoy su segundo día en el Parque Comercial El Tesoro y mañana será el gran cierre de la feria inmobiliaria más importante del año en Antioquia. Si aún no la has visitado, ¡este es el momento perfecto para hacerlo! 🏡✨

Imagina encontrar en un solo lugar más de 180 proyectos con todo lo que buscas: ubicación estratégica, diseño moderno, sostenibilidad y precios para todos los presupuestos. ¡Así es el Salón del Inmueble 2025!

Un evento para soñar en grande

En cada rincón de la feria encontrarás opciones para todos los gustos: apartamentos, casas, lofts y proyectos innovadores que combinan confort y tecnología. Además, recibirás asesoría personalizada de expertos del sector para ayudarte a tomar la mejor decisión de inversión.

Y lo mejor: el 32 % de los proyectos cuentan con certificaciones verdes y soluciones sostenibles, para que tu nuevo hogar no solo sea hermoso y funcional, sino también amigable con el planeta. 🌱

Mañana es tu última oportunidad

El evento termina este domingo 24 de agosto, con horario de 11:00 a.m. a 7:00 p.m.. Será tu última oportunidad para recorrer la feria, comparar opciones y encontrar el lugar perfecto para ti y tu familia.

No dejes que te lo cuenten. Ven y vive la experiencia de un evento que reúne lo mejor del sector inmobiliario, con opciones para invertir, construir patrimonio y cumplir el sueño de tener vivienda propia.

Datos clave

📍 Lugar: Plazoleta Zara, Parque Comercial El Tesoro – Medellín
📅 Cierre: Domingo 24 de agosto
⏰ Horario: 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

¡Tu nuevo hogar te está esperando en el Salón del Inmueble 2025!

#SalónDelInmueble2025 #ViviendaEnAntioquia #Medellín #InversiónSegura #TuNuevoHogar



Medellín, ciudad de servicios: oportunidades de inversión inmobiliaria con Esférica hasta este domingo

En el segundo día del Salón del Inmueble, evento organizado por Camacol Antioquia en el Parque Comercial El Tesoro de Medellín, Esférica S.A.S presentó dos de sus proyectos más innovadores: Livensa, en el barrio Conquistadores, con inversiones desde 135 millones de pesos, y Ancestro, en Laureles, desde 360 millones de pesos.

Miguel Castaño Giraldo, representante de la empresa, destacó que Medellín vive un momento clave en su transformación hacia una ciudad de servicios, con la llegada de 8,300 nómadas digitales cada mes y un crecimiento del turismo que ha desbordado la oferta hotelera local.

Livensa será pionero en Latinoamérica al ofrecer espacios modulares que se adaptan a la demanda del mercado, mientras que Ancestro promete sorprender a los visitantes internacionales con su exclusiva experiencia cervecera directamente en los lofts.

Durante la feria, Hemisférica ofrece descuentos especiales vigentes solo hasta el domingo 24 de agosto y advirtió que en Midensa quedan 12 participaciones disponibles, lo que convierte esta oportunidad en algo limitado y atractivo para los inversionistas.

Los interesados pueden visitar el stand número 13 en El Tesoro Plaza, sector La Plazoleta Zara, y descubrir personalmente estas propuestas que redefinen el concepto de vivienda e inversión en Medellín.






EPM invita a la comunidad a abastecerse de agua potable antes de trabajos de modernización en La Ayurá

Alrededor de 1.500.000 personas en Medellín y los municipios de Envigado, Itagüí, La Estrella, Sabaneta y Santa Rita, en Bello, tendrán interrupción de acueducto este fin de semana debido a los trabajos de modernización en la planta de potabilización La Ayurá, la más grande del sistema de EPM.

Los trabajos, que buscan garantizar agua de calidad para los próximos 50 años y beneficiar a 800 mil hogares, implicarán la suspensión escalonada del servicio desde las 9:00 a.m. del sábado 23 de agosto hasta las 3:00 a.m. del lunes 25 de agosto.

EPM hace un llamado a las personas que estarán en las zonas afectadas para que se abastezcan previamente y de forma moderada. La comunidad puede consultar si su sector está incluido y el horario específico de la interrupción en la página web www.epm.com.co, la Línea de Atención (604) 44 44 115 o a través del WhatsApp 302 3000 115, con el asistente virtual Ema.

Para mitigar el impacto, EPM dispondrá de 35 rutas con carrotanques: 30 para el sector residencial y 5 para grandes superficies, además de 10 circuitos en atención por demanda.

Con esta modernización, que representa una inversión de 250 mil millones de pesos, EPM busca atender el crecimiento poblacional de la región y continuar ofreciendo un servicio con calidad, continuidad y cobertura a la comunidad.

Mapas sectores interrupción: barrios y horarios

Enlace de descarga: https://acortar.link/T7J8kg

Circuitos y sectores en los que estarán los carrotanques

Enlace de descarga: https://acortar.link/sgGw37

Medellín vibra con 150 funciones en la Fiesta de las Artes Escénicas 2025

La capital antioqueña se convierte hasta el 30 de agosto en el epicentro del teatro con la edición número 21 de la Fiesta de las Artes Escénicas, un evento que reúne a más de 1.500 artistas y ofrece una variada programación con más de 150 funciones en 21 salas de la ciudad, además de nueve eventos especiales.

Organizada por la Asociación Medellín en Escena y respaldada por la Secretaría de Cultura Ciudadana, la fiesta contará con la presencia de 80 agrupaciones locales, así como compañías teatrales nacionales provenientes de Bogotá, Cartagena y Pereira, y grupos internacionales de Argentina, España, México, Perú y Uruguay.

Durante los nueve días de programación, la ciudad celebrará no solo el talento escénico, sino también la historia y la cultura. En el marco de los 350 años de Medellín y los 200 años de presencia teatral en la ciudad, se ofrecerá una agenda académica con destacados dramaturgos, investigadores e historiadores que revisitarán los grandes hitos del teatro local y mundial.

Además de las funciones, habrá actividades como Teatro y Cocina, la Molienda de Danza, la Molienda de Cuentería, la Fiesta Clown y conversatorios sobre la creación colectiva como Patrimonio Inmaterial de la Nación.

El evento cuenta con el apoyo de la Alcaldía de Medellín, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, así como de entidades culturales y empresariales del departamento.

“Con esta Fiesta reafirmamos que Medellín sigue siendo una capital creativa que cree en sus artistas y los lleva cada vez más cerca de la gente”, afirmó Santiago Silva Jaramillo, secretario de Cultura Ciudadana.

Antioquia impulsa formalización de territorios indígenas con talleres en cinco subregiones

La Gobernación de Antioquia, a través de la Secretaría de Gobierno y la Gerencia Indígena, en convenio con la organización sin ánimo de lucro Amazon Conservation Team (ACT), inició en la subregión de Urabá un proceso histórico para apoyar a las comunidades indígenas en la formalización de sus territorios.

Las actividades comenzaron en Turbo con talleres diseñados para identificar necesidades y orientar a las comunidades en la estructuración de los documentos requeridos para la constitución, ampliación y formalización de resguardos ante entidades nacionales como la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Agricultura y el Ministerio del Interior.

El proyecto abarcará cinco subregiones del departamento. Entre el 25 de agosto y el 5 de septiembre, se desarrollará la primera ronda de encuentros en Occidente, Nordeste, Bajo Cauca y Suroeste, además de Urabá.

La iniciativa también busca fortalecer la gobernanza indígena a través del diálogo social, la creación de un documento metodológico de gestión del diálogo y acuerdos, y la promoción de los sistemas y saberes propios de estas comunidades. Con este enfoque, se pretende potenciar la interacción con las instituciones del Estado y la convivencia interna en los territorios.

El proceso incluye actividades con niños, niñas y adolescentes indígenas para promover el conocimiento sobre derechos territoriales y conservación, en el marco del programa Gobierno propio, hábitat y territorios indígenas del Plan de Desarrollo 2024-2027 Por Antioquia Firme.

Envigado abre convocatoria con incentivos para registro de marcas locales

La Alcaldía de Envigado, en alianza con la Cámara de Comercio Aburrá Sur, lanzó el programa “Envigado: Registra Marca”, con el objetivo de fortalecer la identidad comercial y la competitividad de los emprendedores y empresarios locales mediante incentivos para el registro de marcas ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).


Con una bolsa de recursos de $70 millones, la iniciativa beneficiará hasta 300 emprendedores y MIPYMES del municipio, cubriendo el valor del trámite de registro de marca en una categoría. El proceso estará abierto hasta agotar los recursos, por lo que se recomienda a los interesados inscribirse lo antes posible.

Podrán participar personas naturales con ideas de negocio o emprendimientos en marcha, así como micro, pequeñas y medianas empresas con sede en Envigado. Los requisitos incluyen no tener marca registrada previamente, presentar nombre y logotipo preliminar, tener domicilio en el municipio, contar con actividad económica lícita y asistir a las capacitaciones del programa.

Además, el proceso contempla una jornada de formación y asesoría personalizada para garantizar que cada propuesta cumpla con todos los criterios para formalizar el registro de la marca. La selección de beneficiarios estará a cargo de la Alcaldía y la Cámara de Comercio Aburrá Sur.

Las inscripciones están disponibles en el enlace oficial: http://bit.ly/ERTMarca.